Instalación PCI común a dos empresas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#192512
Una duda:

Edifico industrial, tipo C riesgo bajo: taller, almacenes y oficinas en entreplanta, formando un único sector.

Pero: Internamente la activiad está repartida entre dos empresas, una de producción (ocupa una nave y uno de los almacenes) y otra comercial que ocupa las oficinas y el almacén de productos acabados. La instalación de contraicendios está hecha como si fuese una única actividad (que de hecho lo es, la división entre empresas solo existe en el papel: el personal y gerente son comunes): los recorridos de evacuación pasan por naves de las dos empresas, hay una sola central de alarma con pulsadors distribuidos, no hay sectorización entre empresas.

¿Esto como se trata a nivel de proyecto?
por
#192525
Protección civil entiende de "edificios" no de "empresas". Sino, imaginate como sería la evacuación de un edificio de oficinas de alquiler, o un centro comercial...

Es un edificio y punto.

Salud compadre!
Avatar de Usuario
por
#192572
Sip, eso ya lo suponía 8) Pero la instalación (y el mantenimiento) están a nombre de uno. ¿El otro debería hacer algo? no sé... indicar en proyecto o donde fuese que su PCI está cubierta por la instalación de la empresa tal...
por
#192573
Entiendo que para la licencia de actividad, hay que presentar dos veces la misma documentación, con la misma sectorización, vías de evacuación, medidas correctoras, etc etc.

Es el mismo papel presentado dos veces. Por lo menos, así lo plantearía yo.

(si esque se presentan los dos expedientes a la vez) Si aparece una segunda empresa donde ya estaba la primera pondría lo mismo, pero haciendo mención expresa a que es un sistema ya existente, y procuraría incluir licencia de apertura de la otra empresa y tal y cual, no vaya a ser que entre una y otra haya cambiado la ley en algún punto y te pidan algo pensando que es instalación de nueva creación.. y realmente hay muchos aytos que creativos son un rato...

Saludos,

Luis
por
#192592
Goran Pastich escribió:Una duda:

Edifico industrial, tipo C riesgo bajo: taller, almacenes y oficinas en entreplanta, formando un único sector.

Pero: Internamente la activiad está repartida entre dos empresas, una de producción (ocupa una nave y uno de los almacenes) y otra comercial que ocupa las oficinas y el almacén de productos acabados. La instalación de contraicendios está hecha como si fuese una única actividad (que de hecho lo es, la división entre empresas solo existe en el papel: el personal y gerente son comunes): los recorridos de evacuación pasan por naves de las dos empresas, hay una sola central de alarma con pulsadors distribuidos, no hay sectorización entre empresas.

¿Esto como se trata a nivel de proyecto?


Comenzando de nuevo. No tienes un edificio industrial tipo C. Tienes dos edificios industriales tipo A, o mejor dicho, dos establecimientos tipo A.

Imagen

¡Mucho cuidado!
Avatar de Usuario
por
#192596
:shock: :shock:

Por eso preguntaba, pero aplicar eso así tal cual es un sinsentido...
por
#192603
yo estoy en desacuerdo. Ea. Sigo en mis 13.
Esto que pone el compañero es aplicable cuando son edificios distintos y actividades distintas. En el caso que te ocupa, es un único edificio, con su sectorización, etc etc.

Es mas, para evacuar, tendras que pasar por la "parcela" del vecino. no? Solo hay una puerta. Si tomamos lo anterior a rajatabla, necesitarías dos puertas y dos vías de evacuación, una por actividad, sin "interferir" en el otro.
En cualquier caso, dale un toque a protección civil de tu comunidad, que ha de ser el que te lo ha de pasar. Yo sigo en que es 1 unico edificio tipo C.

Pero mi opinión contra protección civil no vale nada...

Edito y pongo un ejemplo:
Sea un edificio que es taller de neumáticos y concesionario de coches nuevos, por ejemplo. Cada cual con su parte y titular. Creo que la carga de fuego del taller de ruedas es bastante importante, mientras que la del concesionario es mas bien escasa.

Si lo tramitamos por separado, el riesgo de uno sera bajo y el del otro alto. Sin embargo, como el taller de ruedas, por ejemplo, es muy chiquitin en m2 frente al concesionario, con "poca historia" está cubierto el expediente...

No se yo si tiene mucho sentido...
por
#192674
En mi opinión, ahí no hay dos establecimientos :nono2

Aunque dentro de esa construcción pueda haber varias empresas que comparten sus instalaciones -y que incluso puedan ser propietarias de partes diferenciadas-, a efectos de las instalaciones comunes tiene que haber un TITULAR DEL CONJUNTO DEL EDIFICIO (persona física o jurídica). Responsable de su funcionamiento y mantenimiento

... y eso parece que existe, según dice Goran,.... Pues ya está

Luego vendría el matiz de si -segun reglamentación- dentro de ese edificio deba existir más de un sector... o no, pero no parece ser el caso
Avatar de Usuario
por
#192685
Buenass,

Yo he tenido no hace mucho un problema parecido, y estoy totalmente de acuerdo con unomas.

Por desgracia LuisM no estamos hablando de un edificio de oficinas, sino de uno de uso industrial con reglamentacion propia (fijo q lo sabes, pero queria remarcar la diferencia)

Y en este reglamento se diferencia por actividad industrial, asi q si la actividad industrial 1 es diferente de la actividad 2 (o aunq sean iguales) se debe presentar documentacion del cumplimiento de la normativa de incendios de forma independiente y relativa a cada una de las actividades. No vale decir que lo que a mi me falta me lo aporta la industria/actividad de al lado.

Asi q efectivamente tienes dos establecimientos tipo A, no uno tipo C.

Te lo digo pq yo tuve que hacer un estudio de reforma de una nave de logistica q otra empresa queria comprar, pero no queria comprar toda la nave, solo queria una tercera parte. Por desgracia eso implicaba que todas las medianerias, cubiertas, etc tuvieran una resistencia al fuego completamente distinta de la inicial, los recorridos de evacuacion tenian q ser la mitad y mil etc mas. El proyecto se declaro inviable (por el coste tan elevado que suponia)

Yo lo plantearia como te digo, no me la jugaria.

Saludos, :saludo
Avatar de Usuario
por
#192686
Yo entiendo que a nivel de planeamiento en una sola parcela con un único edificio sólo puede desarrollarse una actividad, es decir no te daran, o al menos aquí funciona así, dos licencias con titulares diferentes en un solo "local" o una única parcela. Es decir como se dice aquí, una parcela, una licencia, ya que se entiende que si se hacen dos actividades diferentes en primer lugar se debería hacer una segregación parcelaria, si se pudiera, y a partir de allí que cada empresa desarrolle su actividad.

Otra cosa son centros comerciales o viveros de empresa para los que ya directamente el planeamiento lo permite, y por tanto a parte de una licencia global existiran licencias independientes para cada localillo.

Lo único que se permite son licencias de instalaciones complementarias, es decir que encima de una nave industrial con su licencia de actividad se instale una antena de telefonía móbil donde el titular será otro. O incluso, y últimamente se da bastante, la instalación de placas fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica, en la que muchas veces es otro titular.

Execeptuando esos dos casos a nivel de licencia sólo de daría una. Pensad que se hace un informe urbanístico prévio donde se identifica la parcela y se comprueba si allí existe o no una actividad legalizada.

Por tanto, sin entrar en temas de contraincendios...lo que planteas no se podría y por tanto toda la actividad legalizada a efectos de la licencia, exclusivamente, a nombre de una empresa, y por tanto las instalaciones y mantenimiento es responsabilidad de ésta.

:comunidad
por
#192691
...que es a donde quiero llegar...

Si tengo una nave con dos actividades (taller y concesionario) y lo presento a la vez, solo habrá un proyecto, que tendrá las medidas correctoras de las dos actividades en conjunto. Para este fin, quien sea el titular de la actividad tiene mas bien poco que ver. Si el señor del concesionario, una vez que tiene legalizado, quiere vender el taller a la franquicia X, no ha de haber mayor problema.

el problema estará, tal y como dice el compañero, en que yo tengo un local dedicado a fabricar algodón de azucar y como tal lo he legalizado y a los 20 años me doy cuenta que me sobran 5000 m2 en la nave y se los "alquilo" a un fulano para que monte ojivas nucleares. Que pasa? pues que evidentemente, nada cumple...

Por lo menos, así funciona por estos lares, y eso que son bastante :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#192736
LuisM escribió:...que es a donde quiero llegar...

Si tengo una nave con dos actividades (taller y concesionario) y lo presento a la vez, solo habrá un proyecto, que tendrá las medidas correctoras de las dos actividades en conjunto. Para este fin, quien sea el titular de la actividad tiene mas bien poco que ver. Si el señor del concesionario, una vez que tiene legalizado, quiere vender el taller a la franquicia X, no ha de haber mayor problema.

Correcto, ese viene a ser el caso, con la diferencia en qe además los propietarios de las dos empresas son los mismos (y hay un único gerente). En definitiva: si ves la actividad en funcionamientono eres incapaz de distinguir que hay dos empresas involucradas, salvo que veas que los pedidos de materia prima están a nombre de la empresa 1 y los albaranes de venta a nombre de la empresa 2 (con una venta intermedia de 1 a 2). Por eso me extraña lo que comenta unomas, porque forma de trabajar la había visto en otras empresas y es relativamente común.

el problema estará, tal y como dice el compañero, en que yo tengo un local dedicado a fabricar algodón de azucar y como tal lo he legalizado y a los 20 años me doy cuenta que me sobran 5000 m2 en la nave y se los "alquilo" a un fulano para que monte ojivas nucleares. Que pasa? pues que evidentemente, nada cumple...


Aquí estaría de acuerdo en que hay dos actividades diferenciadas con dos proyectos...
Avatar de Usuario
por
#192742
LuisM escribió:el problema estará, tal y como dice el compañero, en que yo tengo un local dedicado a fabricar algodón de azucar y como tal lo he legalizado y a los 20 años me doy cuenta que me sobran 5000 m2 en la nave y se los "alquilo" a un fulano para que monte ojivas nucleares. Que pasa? pues que evidentemente, nada cumple...

Por lo menos, así funciona por estos lares, y eso que son bastante :cabezazo


Pero es que no sólo eso de que nada cumple, sinó que si intenta legalizarlo en el ayuntamientio, al menos por aquí, urbanísticamente no seria válido. Y si lo hace de manera ilegal, tendrá suerte hasta que le hagan una inspección.

Hace 4 días detectamos una actividad que tenia alquilada la mitad de la planta baja de una nave. Dicha nave se legalizó en su momento, pero por lo visto se dieron cuenta que les sobraba nave y decidieron alquilarla. Pues bien ya se ha abierto expediente disciplinario, más sancionador. :? :?
Avatar de Usuario
por
#192748
Hola de nuevo,

Pues la verdad es que ayer me deje llevar por la preocupación de q Goran pudiera meter la pata y darse de morros con el problemón q me surgió a mi con un caso parecido, pero con la enorme diferencia de que esto era un edificio industrial ya hecho y lo de Goran es un proyecto nuevo (esta visto q las prisas no son buenas, jeje) :nono2

Dandole una vuelta más al tema sinceramente tampoco me convence del todo el que se trate como que "la actividad 1 depende de la 2 y viceversa" para cumplir con la reglamentación de incendios correspondiente. Insisto mucho en lo de ‘actividad’ pq esta relacionado directamente con el numero de licencias que se van a tener que solicitar. Por todo esto, lo más adecuado quizá sea presentar un proyecto único para todo el edifico y con 2 proyectos o sub-proyectos dentro de este o integrados en este pero que se puedan presentar de forma independiente, es decir: proyecto global + proyecto actividad 1 y en el otro caso: proyecto global + proyecto actividad 2, aunq parezca pesado o repetitivo. Creo q asi no te la juegas. :yep

Saludos, :saludo
por
#192949
Yo estoy con Bubble, aquí tampoco te dejarían legalizar dos actividades diferentes en una misma nave, a no ser que fueran totalmente independientes, hablando de salidas de evacuación, separación entre sectores de incendio, etc, es decir, considerándolo una segregación de la misma, en cuyo caso, debería haber un proyecto de segregación anteriormente, ya que si no el ayuntamiento supone que solo hay un titular y en consecuencia una actividad.

:brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro