Más FP y menos Universidad: Bases del cambio modelo producti (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#193102
JORDIM escribió: De nada sirven legiones de ingenieros si el que está en la cadena de montaje, en la fábrica o en la obra no sabe ni coger un destornillador. En esas condiciones de formación de la gente el ingeniero que los lleva simplemente se funde ante la avalancha de problemas del dia a dia. Tres "tarugos" no hacen un oficial. Si a eso añadimos las ganas que pone en aprender y progresar la gran mayoría, el desastre está servido.


El caso es que los de FP no están unicamente en la cadena de montaje o en la obra y se dedican a otras cosas además de coger un destornillador.

Cada año se generan unos cuantos títulos nuevos de FP, al menos en el área de la ingeniería. Tengo visto ofertas en (infojobs), que buscaban un FP de fabricación mecánica para ocupar puestos de ingeniero de producción, y ofertas para FP para realizar labores de jefe de mantenimiento de una planta industrial de 300 trabajadores.
Avatar de Usuario
por
#193103
agropisra escribió:
KTURKK escribió:Cuando son residentes cobran entre 700 y 800 euros, y tienen que hacer días festivos y noches, según el turno que les toque. Y esto durante 4 años, en los cuales no pueden apuntarse ni tan siquiara a la Escuela Oficial de Idiomas ni a otro curso.

¿Qué opinas ahora?


Opino que estás equivocado, porque ganan entre 1.200-1.400 en total. Según guardias y demás.

Tengo familiares médicos.


¿Qué estoy equivocado? Pues yo si que tengo gente bien cercana (familiares de mi novia, ella es enfermera) que están actualmente realizando el MIR en Asturais y es lo que cobran, haciendo noches, festivos ect. Además de no poder apuntarse a ningún curso, (apunte que te comenté arriba, pero al cual no hiciste mención en tu respuesta).

Y más, ahora con la reforma europea del MIR, parece que este va ser sustituido por un máster, así que en lugar de cobrar pasarán a pagar.
[url]
http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=353734 [/url]
A cambio del recorte de tiempo en las especialización, la carrera de Medicina incluirá una completa formación general de prácticas en hospitales que puede durar un año y medio. Este trabajo, realizado por estudiantes, tampoco será remunerado.
Avatar de Usuario
por
#193109
KTURKK escribió:El caso es que los de FP no están unicamente en la cadena de montaje o en la obra y se dedican a otras cosas además de coger un destornillador..


Por supuesto, pero la vida es dura y se suele empezar desde abajo.

KTURKK escribió:, y ofertas para FP para realizar labores de jefe de mantenimiento de una planta industrial de 300 trabajadores.


Sin muchos años de experiencia y buena escuela, un FP ni de coña. Lo normal es que una planta, sobre todo si es de proceso, de 300 personas la lleve uno o varios ingeneiros, y bien curtidos. Si es manufacturera, depende de lo que sea no digo que no, pero no se aburrirá, te lo garantizo.
Avatar de Usuario
por
#193123
Lo que no puede ser es que en un proyecto hagas esquemas, planos, listados de normativa, anexos, etc.., y después en la obra, al oficial montador, se lo tengas que señalar todo con la mano ( tiras por aquí, sigues por ahí,...), por que no sabe interpretar nada de lo escrito. Esto es lo que ocurre en este país.

Hay un enorme desfase entre la normativa oficial (proyectos, certificaciones, autorizaciones..), y la realidad analfabeta del montaje. Demasiado salto. Menos mal que los vendedores de material suelen tener representantes y departamentos técnicos y que asesoran como pueden, y evitan muchos desastres.
Hace falta más FP, y luego que se valoren según la demanda, igual que el resto del mercado,

Saldudos.
Avatar de Usuario
por
#193170
110% de acuerdo con Rafelet. Si además la calidad de ejecución depende del nivel técnico de los vendedores, el último que salga que apague la luz.

Dios, que país.
por
#193175
Lo que está claro, que en función de las necesidades que existan, hay una orientación en la educación en ese sentido. Es decir, hace varias décadas el porcentaje de univertarios en este país era bajo (comparado con otros paíse europeos), como bien han dicho, cuando estudiábamos la extinta EGB, el ir a FP era igual que ser el zoquete del barrio, y por no tenerte en casa te mandaban a estudiar algo.

La solución pasaría por darle la importancia y el peso a cada formación, mano de obra cualificada y preparada es tan importante como los ingenieros en una empresa. En la actualidad, hay mucha oferta de universitarios para la demanda empresarial que hay, esto lleva a una clara devaluación en lo profesional y en lo económico. No es nada raro que en una empresa el oficial de turno que maneja cuatro chapas, tenga unos ingresos iguales o superiores que el ingeniero de oficina técnica, por no mencionar la responsabilidad que soporta cada uno...
Avatar de Usuario
por
#193219
como dije al principio... y sigo pensando hace falta una FP de calidad, con profesores que trabajen de eso en la actualidad o que haga relativamente poco que trabajaban...

Donde hice yo mi ciclo de Grado medio y ciclo de grado superior en automoción ( antigua FP ) los profesores hacia años luz que no pisaban un taller... y eso no puede ser.

Luego no me extraña que los chavales van a buscar trabajo y no los coge nadie por que no tienen ni puñetera idea.
Avatar de Usuario
por
#194696
Siguiendo con el tema de la FP creo que es evidente su necesidad y su calidad para que todo el sistema fucnione.
Para mi desgracia (AYYSSS!) he trabajado en el sector de la construccion durante una temporada
Trabajando para una empresa francesa del sector, en los años 90, alucinaban los gabachos porque nos encontramos que no existia FP de la construccion!!!
Pero lo mas alarmante es que hoy en dia casi 20 años despues seguimos igual!!!
¿En España los albañiles salen por ciencia infusa?
Como ha dicho alguien por aqui un idiota hace mil idiotas, unos aprenden de otros y como el que enseña suele ser el mas tonto del pueblo ............ pues eso!
Consecuencia: es imposible implementar nuevas tecnologias, cuando se introducen se pervierte porque se adapta al sistema "como se ha hecho toda la vida"; no existe "formacion continua",............ y los de arriba de la cadena, los arquitectos, en general son peores, van a asegurar y jamas a innovar, no merece la pena, sale caro en seguros y en dolores de cabeza, ademas de esfuerzos.
Por todo esto hace falta, amen de otras cosas como una cultura cientifica en condiciones, una FP de calidad
Avatar de Usuario
por
#194950
desde hace unos años existe esto
http://www.fundacionlaboral.org/web/esp/home.asp

o esto otro
http://www.educastur.es/index.php?optio ... dclave=EOC
en este caso es en asturias pero cada comunidad tiene lo mismo pero es sus centros.
por
#195860
Yo creo que es necesaria una FP fuerte, bien valorada y sobretodo orientada al trabajo de campo. Que en ningún caso se ha de intentar crear FPS que sean ingenieros si no simplemente buenos profesionales. No dejando al mercado que los cree por ciencia infusa.
También es necesario tener una ingeniería mejor valorada no socialmente que creo que no es el caso, si económicamente y sobretodo de acuerdo a las responsabilidades. Que son muchas y no se ven suficientemente valoradas.
No creo que las titulaciones de letras puras deban desaparecer si no que tendrán que reducirse o reorientarse. O se abren nuevos campos de trabajo para ellas, o si no lo veo difícil ya que para muchas de ellas realmente la única salida es la administración publica. No creo que se necesiten más funcionarios por lo que tendran que buscar nuevos campos.
Avatar de Usuario
por
#198291
Hablando de estos temas...

Pienso que el camino curricular de un ingeniero debería cambiar, en el sentido de que debería haber recorrido un pefil técnico "operativo" previo.

Antiguamente estaba el BUP y la FP. Para una licenciatura se necesitaba COU+Selectividad. Había un enlace de FP a ingeniería técnica que era imposible para los superiores a no ser un enlace previo FP+COU y selectividad que creo que existía.

Es lamentable, pienso, que ciertos aspectos técnicos operativos no sean conocidos por un ingeniero, como por ejemplo, saber que un cable de tierra es amarilllo-verde. Me pasó que una máquina que iba a reformar y que fue hecha por una ingeniería pusieron una fase con este cable. Es lamentable. De verdad.

Podría hacerse un bachillerato eminentemente práctico con asignaturas más enfocadas a labores operativas. Ya se ha mejorado bastante útlimamente, pero creo que debería llegar todavía más al campo práctico, pues se centra en lo "teórico". Luego ya se encargarían los estudios posteriores de hacer más "teoría". Siempre es bueno que el ingeniero (técnico o superior) sepa como se trabaja a nivel inferior. Luego pasa que ciertos gerentes de industrias no comprenden el trabajo de sus subordinados, entonces no pueden dar las instrucciones para mejorar ni saben de su negocio, entonces no es de extrañar que la empresa no vaya bien. Y no me digan Uds. que un gerente ya tiene bastante con su visión jerárquica superior, pues por experiencia me he dado cuenta que es esa la responsabilidad del mal funcionamiento de algunas empresas. Si la "cabeza" de una empresa no entiende qué pasa por debajo, no va a lograrlo por ciencia infusa. En serio, lo he vivido. Está bien delegar pero sabiendo del tema. No se puede ser, por ejemplo, ingeniero de mantenimiento sin saber operaciones básicas de los oficiales. Es de muy mal gusto que un oficial te dé a ti explicaciones al principio en tu puesto. Eso podría superarse con otra línea curricular. Podría hacerse y sería altamente enriquecedor. Quizás al final seríamos ingenieros al estilo alemán (especialistas), pero si nos damos cuenta, el mercado exige ingenieros especialistas cada vez más, exigiendo conocimientos del programa X o Y, y poniendo ofertas del tipo, ingeniero experto en PCI, experto en MEF, en estructuras, en hidráulica,....

En una palabra, los ingenieros deberíamos coger un perfil curricular más enfocado a nuestras labores desde los 14-16 años. Quizás es pronto para tomar decisiones sobre lo que uno quiere ser, pero a lo mejor sería la solución. Luego sería la cuestión de plantarse o llegar hasta arriba. A mí de nada me sirvió el latín, la ética ni la filosofía. Hubiera preferido un curso sobre automoción, otro de instalador electricista, y de tecnología industrial, por ejemplo, a nivel de esa edad.

De esta forma, el ingeniero industrial sí sería un ingeniero polivalente, hecho desde la base y sabría de lo que tiene que saber. Llegaría a la industria y desde el principio sería competente. Igual tendría que arrancar en posiciones más bajas los primeros años, pero sería un tío competente y valorado por las empresas desde el primer momento y no ir de becario al principio, porque es verdad, que un recién licenciado, saber sabe mucho pero de práctica, nada. De esta forma, cambiaría el tema mucho y un ingeniero empezaría a ganar no menos de 1.400-1.500 euros, porque sabría desde ya arrancar.

¿Qué os parece la idea? Ahora hace falta que, si esto gusta, lo hagan los políticos, que como siempre no harán nada y todo seguirá igual de chapucero.
por
#198295
Estoy de acuerdo, sí y no. Vamos por parte:

1) Más práctica en preuniversitario
Si ya de por sí la educación preuniversitaria deja muchíiiiiisimo que desear en cuanto a lo que a teoría se refiere, si cambiaramos horas de teoría por horas de prácticas en un laboratorio, similares a lo que se hace en los módulos, entonces al llegar a la carrera si que no sabríamos nada, pero lo que se dice nada, y una de dos, o sacas ingenieros que saben como es un radiador, pero no saben como modelarlo mínimamente(tendrías un ingeniero que sería lo mismo que un técnico superior) o metes un filtro cojonudo(que ya de por sí lo es) en el primer año, y sólo pasa el que haya tenido profesor particular desde la infancia.
Además ten en cuenta que en lo que a desarrollo del individuo se refiere no resulta rentable eliminar la historia, literatura y este tipo de cosas, que también hay que decir que más falta que sobra.

2)Especialización
Lo que cuenta pasaría por eliminar los ingenieros industriales, pero un jefe de un proyecto debe saber de todo, tu mismo has dicho que no puede ser que un operario de clases a su jefe, ¿qué pasaría si pones por ejemplo en la dirección de la ejecución de una central termosolar por ejemplo pusieras a un ingeniero que sólo supiera de electricidad, o de obra civil, o de fluídos....? La especialización sí, pero hasta cierto punto. Y si para llegar a ingeniero tienes que hacer todos lo módulos de todas las especialidades, sales con 40años y no es fácil que te pagen los estudios 22 años ¿verdad?

3)Conclusión
Yo por lo menos entiendo todo lo que propones, y tienes razón, pero creo que es una utopía, en la realidad, un ingeniero bajo mi punto de vista debe serlo por vocación, y cuando algo te gusta tu mismo eres capaz de adquirir los conocimientos necesarios. Otra cosa es que te metas en esto por ganar dinero, porque tiene mucha salida, y te pases la vida copiando proyectos sin saber ni siquiera lo que tienes entre las manos, que es lo que pasa con muchos, así luego ves al típico currito contando que su jefe es un inútil(todos la cagamos alguna vez, pero hay gente que la caga siempre y no se preocupa de solucionarlo, simplemente sigue mientras le paguen).

Un saludo
por
#198296
Añado un par de cositas con tu permiso

JMGV escribió:Hablando de estos temas...


En una palabra, los ingenieros deberíamos coger un perfil curricular más enfocado a nuestras labores desde los 14-16 años. Quizás es pronto para tomar decisiones sobre lo que uno quiere ser, pero a lo mejor sería la solución. Luego sería la cuestión de plantarse o llegar hasta arriba. A mí de nada me sirvió el latín, la ética ni la filosofía. Hubiera preferido un curso sobre automoción, otro de instalador electricista, y de tecnología industrial, por ejemplo, a nivel de esa edad.
Si te sirve de consuelo, yo no cursé ninguna de estas, tuve la opción de elegir física, dibujo técnico y tecnología industrial, y eso que no hice el bachillerato tecnológico(en mi pueblo no había de eso)

De esta forma, el ingeniero industrial sí sería un ingeniero polivalente, hecho desde la base y sabría de lo que tiene que saber. Llegaría a la industria y desde el principio sería competente. Igual tendría que arrancar en posiciones más bajas los primeros años, pero sería un tío competente y valorado por las empresas desde el primer momento y no ir de becario al principio, porque es verdad, que un recién licenciado, saber sabe mucho pero de práctica, nada. De esta forma, cambiaría el tema mucho y un ingeniero empezaría a ganar no menos de 1.400-1.500 euros(yo creo que esto no depende de la preparación), porque sabría desde ya arrancar.
Avatar de Usuario
por
#198301
jarjar escribió:3)Conclusión
Yo por lo menos entiendo todo lo que propones, y tienes razón, pero creo que es una utopía, en la realidad, un ingeniero bajo mi punto de vista debe serlo por vocación, y cuando algo te gusta tu mismo eres capaz de adquirir los conocimientos necesarios. Otra cosa es que te metas en esto por ganar dinero, porque tiene mucha salida, y te pases la vida copiando proyectos sin saber ni siquiera lo que tienes entre las manos, que es lo que pasa con muchos, así luego ves al típico currito contando que su jefe es un inútil(todos la cagamos alguna vez, pero hay gente que la caga siempre y no se preocupa de solucionarlo, simplemente sigue mientras le paguen).

Un saludo
Estoy de acuerdo, pero el sistema ha de poner a disposición los medios necesarios.. . Esto se asemeja a al famoso dicho de : "el dinero, no da la felicidad"... cierto es si, pero si no lo tienes, jodio es conseguirla... , aun que su existencia no garantiza nada..

Un ingeniero, debe estar familiarizado con los aspectos técnicos, prácticos.. y en muuuuuchos casos el acceso a los recursos formativos, paracticos, es mas una jincana que otra cosa..
Mi caso, por ejemplo... todo el que conozca la escuela ITI de Gijón, sabrá lo que digo... Nos peleabamos por tener "amistades" en la escuela de II, para poder ir ha hacer practicas allí.. No deja de ser triste, tener que recurir a las "amistades", para poder formarte..
Avatar de Usuario
por
#198333
Como no podía ser de otra manera, es que no parece que hayáis heho FP, todos os atrevéis a opinar...

Salud colegas
PD: desenvaino y no voy a tener piedad

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro