Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
por
#195453
Buenas a todos.
Soy asiduo a este foro, aunque debo decir que este es mi primer post.
Ante todo, agradecer a todos los que contestais y publicais temas, ya que nos ayudan a los demás técnicos a resolver nuestras dudas y a poder contestar a las administraciones con coherencia.

Mi problema es el siguiente.

Ayer fui a ver una instalación de gas en una vivienda unifamiliar aislada de 800m2.
Comento lo que vi:
1.- la acometida de Gas natural estaba emplazada en valla, y ésta era de cobre.
2.- El instalador que realizó la instalación interior sale de cuarto de contador con "tubería de cobre envainada en tubo de PVC" a lo largo de un tramo de unos 15m. No había protección catódica, y creo que la tubería era de 1mm de espesor y con soldadura blanda.
3.- No existía llave de edificio fuera de la vivienda.
4.- Dicha tubería de cobre va a parar a una especie de cuarto de máquinas en planta sótano suficientemente ventilada, adyacente a garaje de la vivienda, donde está ubicada la caldera. Toda la instalación es de cobre con soldadura blanda.
5.- En dicho cuarto sí existe una llave de corte general. De ella salen 3 ramales:
1 a la caldera
1 a la cocina alojada en planta baja
1 al fuego a tierra alojado en planta baja

Tanto el ramal de la cocina, como el del fuego a tierra pasan por el garaje y "pinchan" hacia arriba mediante pasamuros de PVC.

Ahora me piden un informe de deficiencias de la instalación. yo he visto unos cuantos, pero no se a que normas me puedo referir a la hora de hacer el informe, ya que el RD919/2006 no me lo aclara mucho.

los que yo he visto son:
- soldadura blanda
- Cu enterrado sin protección contra corrosión
- No hay llave de edificio.
- La instalacion que pasa por el garaje no nos queda muy claro si ha de ser envainada.

Ante toda gracias por aceptar esta petición de ayuda.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#195506
Hola, bienvenido.

UMM, lo primero que haría sería saber cuando se ha ejecutado la instalación y que documentación técnica se empleó (eso va en función de la potencia instalada).

En cualquier caso la UNE 60670 es la que te va a indicar las condiciones de instalación y si es antigua pues tendrás que mirarte el antiguo reglamento de instalaciones de gas http://www.coitiab.es/reglamentos/comb_ ... d_1853.htm :mira
por
#195511
la instalacion es nueva, hecha con nuevo reglamento y hay proyecto de por medio, creo que eran 85kW..
hablo con Gas natural, instaladores varios y cada uno me dice una cosa distinta.. estoy esperando a hablar con una UTVA (ICICT)

Gracias
Avatar de Usuario
por
#195524
smmoco escribió:Buenas a todos.

1.- la acometida de Gas natural estaba emplazada en valla, y ésta era de cobre.
Seguramente será enterrada de polietileno y tendrá un tallo de transición PE-Cu hasta el contador

2.- El instalador que realizó la instalación interior sale de cuarto de contador con "tubería de cobre envainada en tubo de PVC" a lo largo de un tramo de unos 15m. No había protección catódica, y creo que la tubería era de 1mm de espesor y con soldadura blanda.
Pero este tramo están enterrado o solo es protección mecánica?

3.- No existía llave de edificio fuera de la vivienda.
Si existe regulación la función de la llave del edificio puede ser realizada por la llave de entrada a la regulación

4.- Dicha tubería de cobre va a parar a una especie de cuarto de máquinas en planta sótano suficientemente ventilada, adyacente a garaje de la vivienda, donde está ubicada la caldera. Toda la instalación es de cobre con soldadura blanda.
Las uniones cobre-cobre o cobre-aleación de cobre se realizarán por soldadura por capilaridad fuerte (mínimo 450 ºC) o blanda (mínimo (220 ºC)

5.- En dicho cuarto sí existe una llave de corte general. De ella salen 3 ramales:
1 a la caldera
1 a la cocina alojada en planta baja
1 al fuego a tierra alojado en planta baja

Tanto el ramal de la cocina, como el del fuego a tierra pasan por el garaje y "pinchan" hacia arriba mediante pasamuros de PVC.

Si el garaje está suficientemente ventilado no es preciso que la tubería se aloje envainada por no considerarse los vehículos a motor depósito de combustible y tratarse de una instalación individual
por
#195589
-Vale, lo de transicíon en tallo seguramente. Garcias porque no había caído.. con este tema estoy muy espeso!
-Cuando sale de contador ya sale enterrado a lo largo de un tramo de unos 15 metros, y como te comenté, es cobre de 1mm, supongo, pq por aquí para poner Cu de 1,5mm hay que pedirlo por encargo y creo que no lo hace nadie, protegido únicamente con vaina de PVC (¿vale para corrosión?).
-No hay regulación, así que supongo que la llave de edificio es obligatoria.
-Lo de la soldadura no me queda muy claro. En una UNE me dice que Cu-Cu siempre soldadura fuerte, pero en otra me deja caer que da igual. Vale que la presión es muy baja pero..

Y lo que te comentaba ayer es que después de hablar con instaladores e ingenieros que han trabajado toda la vida en el sector, para ellos la instalación no está tan mal hecha a excepción de la llave.

Estoy por llamar a Gas Natural y pedir una inspección!!!
por
#195817
mineros escribió:Cuando sale de contador ya sale enterrado a lo largo de un tramo de unos 15 metros, y como te comenté, es cobre de 1mm, supongo, pq por aquí para poner Cu de 1,5mm hay que pedirlo por encargo y creo que no lo hace nadie, protegido únicamente con vaina de PVC (¿vale para corrosión?).
La tubería de Cu no necesita protección catódica, si es a eso a lo que te refieres.
Si la tubería discurre por el subsuelo, ha de ser de Cu de 1,5 mm. La soldadura me parece que ha de ser dura.
Pueden tratarán de justificar que la tubería no es enterrada sino envainada o por conducto, en cuyo caso sería dudoso el tema del espesor, pero la vaina no cumplirá los requisitos de distanciadores, resistencia, etc.

-No hay regulación, así que supongo que la llave de edificio es obligatoria.
La llave de edificio es una llave que forma parte de la instalación común, que en este caso no parece existir. La llave necesaria sería la de usuario y la llave de vivienda o local.
-Lo de la soldadura no me queda muy claro. En una UNE me dice que Cu-Cu siempre soldadura fuerte, pero en otra me deja caer que da igual. Vale que la presión es muy baja pero..
La soldadura blanda únicamente se puede usar para instalaciones domésticas, de baja presión y que no discurran por sótanos o garages (más de 4 coches). Parece que es el caso salvo por lo del sótano o garage. Se tiene que comprobar bien este punto y lo del tramo enterrado.
También se ha de comprobar la potencia de la caldera poque podría tener que aplicar la UNE 60601 y el RITE los cuales tienen requisitos de salas de máquinas en sótanos, situación exterior de válvulas, electroválvulas, etc.
por
#195856
la caldera es de unos 50kW.

El viernes hablé con el jefe de inspecciones de gas natural de la zona donde está la vivienda, que es quien me hará la inspección, o quien mandará a algún técnico a hacer la inspección, y según él:

1.- Cu enterrda en vaina de PVC - MAL. El Cu ha de ir encintado para corrosión (cinta volcánica) y en vaina de acero. Además soldadura fuerte.
2.- Toda la instalación en sótano. MAL - Soldadura fuerte.
3.- Los ramales que pasan por parking. MAL. Soldadura fuerte y vaina de acero (nada de pvc)
4.- Pasamuro de PVC. MAL - Pasamuro de acero.
5.- Llave de edificio. MAL - Ha de tener una antes de entrar en el edificio.

Vamos.. que lo arranque todo y lo vuelva a hacer..!!

en todo caso, gracias por vuestra ayuda.. voy a decirselo al titular.. sniff.. pobre hombre!!..
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro