Necesidades energéticas de una piscina cubierta (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#197547
Muy buenas,

me han pedido que realice los cálculos de las necesidades energéticas de una piscina cubierta.
Esta es la primera vez que hago algo referente a piscinas, así que os expongo lo que creo que debe de ser, y ver si estais o no de acuerdo.

Mirar, estamos hablando de una piscina de unos 120 m2. Consultando por ahí, se decide darle una temperatura del agua de 26ºC, con una temperatura seca del aire de 28ºC y una humedad relativa del 60%.

Para calcular las necesidades energéticas de la piscina, resulta que lo que tienes que calcular son las pérdidas que suelen haber a lo largo del dia, como pueden ser las pérdidas por radiación, evaporación, convección (en este caso para piscinas cubiertas creo que es prácticamente nulo), transmisión, etc.

En el Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones de Baja Temperatura, elaborado por el IDAE, hay una fórmula que resume este cálculo:

P(kW)=(130-3*Tws+0'2*Tws)*(Sw/1000)

Tws --> Temperatura del agua (ºC)
Sw --> Superficie de piscina (m2)

por lo que,

P=(130-3*26+0'2*26*26)*(120/1000)= 22'46 kW

Entiendo que esta potencia debemos multiplicarla por 24 horas, y así obtener las perdidas a lo largo de un dia.

22'46 kW * 24 horas = 539'136 kWh/dia --> 196.784 kWh/año

¿Que pensais sobre este método?
Avatar de Usuario
por
#197569
LuisM escribió:ten en cuenta la renovación de agua, que es bastante.

Salut,

Luis


Vale. Supongo que te referiras a las pérdidas por renovación de agua propios del circuito de limpieza o de la que los propios bañistas pudieran ocasionar. Para este cálculo he encontrado una fórmula de CIATESA:

Qr=Vr*D*Ce*(Tagp-Tagr)

Vr= volumen de agua de renovación (m3)--> el 5% del volumen del vaso, según normativa
D= densidad del agua (1.000 kg/m3)
Ce= calor especifico (1'16 wh/kgºC)
Tagp= temperatura del agua de la piscina (26ºC)
Tadr= temperatura del agua de red (digamos unos 12ºC)

Qv=8'4*1.000*1'16*(26-12)= 136'41 kwh/dia --> 49.789 kwh/año

a este valor le sumo el anteriormente calculado: 196.784 + 49.789 = 246.573 kwh/año
Avatar de Usuario
por
#197704
Dado este resultado, ¿no creeis que es muy elevado? Imaginaos por un momento que teneis que cubrir una parte de estas pérdidas con colectores solares. El resultado saldria una burrada de placas.

¿A alguién se le ocurre otro método, o mejor dicho, son correctos los cálculos?
Avatar de Usuario
por
#197733
NO es tanto, esos 50.000Kwh lo multiplicas por el precio del gas (0.045€/Kwh) así a lo basto y te salen unos 2250€ al año, no es mucho dinero para una pisicna pública.
Avatar de Usuario
por
#197735
hugo79 escribió:NO es tanto, esos 50.000Kwh lo multiplicas por el precio del gas (0.045€/Kwh) así a lo basto y te salen unos 2250€ al año, no es mucho dinero para una pisicna pública.

No son solo los 49.789 kwh, sino que son: 196.784 + 49.789 = 246.573 kwh/año

0.045€/Kwh * 246.576 kwh/año = 11.096 €
por
#198386
Sinceramente, a mi no me parece para nada un resultado exagerado.. estamos hablando de 28 kW para climatizar una piscina de 168 m3 y 120 m2 de superficie. En caso de usar placas solares para el aporte de calor estaríamos hablando de 50 - 55 m2 más o menos, que tampoco lo veo una exageración.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#198488
JD Sanchez escribió:Sinceramente, a mi no me parece para nada un resultado exagerado.. estamos hablando de 28 kW para climatizar una piscina de 168 m3 y 120 m2 de superficie. En caso de usar placas solares para el aporte de calor estaríamos hablando de 50 - 55 m2 más o menos, que tampoco lo veo una exageración.

:brindis

Una duda: para elegir la potencia de la caldera, por que consideras la potencia como la energia que necesitas para calentar en una hora (28 kW)?
por
#198604
Bueno.. en realidad yo no he dicho que la caldera deba ser de 28 kW, sino que tus necesidades de energía térmica (o carga térmica) son 28 kW. Para la elección de la potencia de la caldera deberás contar con el rendimiento de ésta, y a mi juicio, con un factor de seguridad del 15 - 20%.

Creo que con tu pregunta te refieres a por qué digo que la potencia útil de la instalación es 28 kW. Muy sencillo:

Energía = Potencia x Tiempo --> 28 kWh = 28 kW x 1h --> Potencia = 28 kW

¿he contestado a tu pregunta?
por
#198608
28 kw térmicos son en torno a 10 KW eléctricos de una minicogeneración... si tienes gas disponible, ni te lo pienses.. te luces y climatizas la piscina gratix...
por
#198621
LuisM escribió:28 kw térmicos son en torno a 10 KW eléctricos de una minicogeneración... si tienes gas disponible, ni te lo pienses.. te luces y climatizas la piscina gratix...


Estoy con LuisM... una microcogeneración es la solución ideal en tu caso.
Avatar de Usuario
por
#198670
JD Sanchez escribió:Bueno.. en realidad yo no he dicho que la caldera deba ser de 28 kW, sino que tus necesidades de energía térmica (o carga térmica) son 28 kW. Para la elección de la potencia de la caldera deberás contar con el rendimiento de ésta, y a mi juicio, con un factor de seguridad del 15 - 20%.

Creo que con tu pregunta te refieres a por qué digo que la potencia útil de la instalación es 28 kW. Muy sencillo:

Energía = Potencia x Tiempo --> 28 kWh = 28 kW x 1h --> Potencia = 28 kW

¿he contestado a tu pregunta?

Perdona, tienes toda la razón. Esto me pasa por no fijarme en que siempre estamos hablando en términos energéticos, y no de potencia.

Referente a la microcogeneración, ¿esto como funciona, o mejor dicho, como lo aplico en una instalación de climatización de una piscina?
por
#198693
se trata de instalar, en vez de una caldera, un equipo compacto de cogeneración, que consta de un motor de gas natural que mueve un alternador, que produce electricidad y que se vende a la red, a un precio muy goloso. Con el calor que desprende el motor, en forma de gases de escape y de agua de refrigeración, se calienta la piscina.

Solo eso.

Salut,

Luis
Avatar de Usuario
por
#198696
LuisM escribió:se trata de instalar, en vez de una caldera, un equipo compacto de cogeneración, que consta de un motor de gas natural que mueve un alternador, que produce electricidad y que se vende a la red, a un precio muy goloso. Con el calor que desprende el motor, en forma de gases de escape y de agua de refrigeración, se calienta la piscina.

Solo eso.

Salut,

Luis

Vale, pero técnicamente ¿como utilizo este calor? ¿mediante algún tipo de intercambiador? ¿como calculo la potencia de este calor?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro