¿Qué puedo estudiar ahora? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#195754
Ay...

¡Cuántos recuerdos!

Imagen

Salud colegas
por
#195903
La superior como concepto deja de existir?...¿es que crees que te van a dar todas las competencias de los ingenieros industriales?...¿has oido hablar del master oficial en ing. industrial?....pues es el equivalente a II, tu titulo es equivalente a grado, no a master...

te recomiendo el master II, que como aun no ha entrado en vigor lo unico que puedes hacer es continuar la superior de II hasta que lo saquen (2 años segun dicen...).

y lo de que el aleman esta destinado a morir....discrepo, que yo sepa aun los alemanes no se plantean cambiar de idioma..., otra cosa es que sea una lengua minoritaria frente al ingles, español, indio o chino...

de todos modos si no curras te recomiendo buscar curre, si curras te recomiendo que el tiempo que te sobre lo dediques a disfrutar de la vida y del dinero que ganas (que espero que sea mucho).

un saludo


Palier escribió:El tema es que este año, acabo de estudiar lo que tenía pendiente.
He hecho:

 ITI (Mecánica)
 MSC Automotive Engineering
 Master en Sistemas integrados de Calidad, M Ambiente, Prevención y Responsabilidad Corporativa
 Todos los títulos de prevención
 Hablo inglés y francés (4 años de clase, hasta hace 2 años, nivel B2)

Y en Enero, por primera vez en muchísimos años, veo que no tengo nada que hacer al llegar a casa…

He pensado varias posibilidades…

- Alemán: para automoción y tal… bien, pero cada vez estoy más convencido de que es una lengua destinada a morir.

- Chino: puestos a estudiar algo raro y difícil, el chino creo que tiene más salida pero ¿qué pasa? Si vas a negociar algo con un chino, lo normal es que el sepa inglés y tú también, y que el chino que llegue a estudiar, nunca me dará para negociar nada

- ¿El CAP? Ahora diría que es bastante más duro que antes…


- Estudiar “la superior”, como concepto va a dejar de existir, y tengo algo ya hecho en ese aspecto, con lo que no me veo…

¿alguna idea?

Siempre me puedo dedicar a hacer deporte…
por
#198050
Compañero Triky, creo que no has leído todo el hilo…

Reconozco que la frase "el alemán es una lengua destinada a morir. " puede no ser muy acertada, pero el empuje que tenía y el que tiene ahora con el boom del inglés… creo que se me entiende.

Otra opción es intentar hacer un doctorado.



"¿qué dices?" Pensarán algunos..

"ni de coña" dirán otros…

El tema es que cuando estudié en UK, el Msc forma parte del "postgraduate program". Se podía hacer de uno o de dos años. Yo hice el de uno. Tras ese Msc, tenías opciones de hacer su doctorado, el PhD (abreviatura de Doctor Philosophiae; wikipedia dixit). De aquella, venías de UK con un Phd, y eras "Doctor Ingeniero Industrial" o si nos ponemos de "nos" , "Ingeniero Industrial".



He estado en contacto con una persona de la Universidad donde cursé la ITI. Para hacer un doctorado te pedirían (voy a usar condicional porque no tengo 100% certeza de lo que digo) un master de 2 años.

Una vez expuesto mi caso, me dice que mi Msc tiene claro que sería reconocido,pero el resto de cosas, a ver..Habiendo hecho lo otro y lo aquello, se decidiría en una especie de tribunal que te puede pedir que hagas un curso de adaptación. Vamos, que no depende de mí 100%, no tengo buen expediente en ITI y creo que es un requisito para hacer el doctorado. ¿a qué tribunal se refería?.

¿qué os parece?
Avatar de Usuario
por
#198110
Palier escribió:Compañero Triky, creo que no has leído todo el hilo…

Reconozco que la frase "el alemán es una lengua destinada a morir. " puede no ser muy acertada, pero el empuje que tenía y el que tiene ahora con el boom del inglés… creo que se me entiende.

Otra opción es intentar hacer un doctorado.



"¿qué dices?" Pensarán algunos..

"ni de coña" dirán otros…

El tema es que cuando estudié en UK, el Msc forma parte del "postgraduate program". Se podía hacer de uno o de dos años. Yo hice el de uno. Tras ese Msc, tenías opciones de hacer su doctorado, el PhD (abreviatura de Doctor Philosophiae; wikipedia dixit). De aquella, venías de UK con un Phd, y eras "Doctor Ingeniero Industrial" o si nos ponemos de "nos" , "Ingeniero Industrial".



He estado en contacto con una persona de la Universidad donde cursé la ITI. Para hacer un doctorado te pedirían (voy a usar condicional porque no tengo 100% certeza de lo que digo) un master de 2 años.

Una vez expuesto mi caso, me dice que mi Msc tiene claro que sería reconocido,pero el resto de cosas, a ver..Habiendo hecho lo otro y lo aquello, se decidiría en una especie de tribunal que te puede pedir que hagas un curso de adaptación. Vamos, que no depende de mí 100%, no tengo buen expediente en ITI y creo que es un requisito para hacer el doctorado. ¿a qué tribunal se refería?.

¿qué os parece?

Que para hacer un doctorado, tienes que haber hecho el segundo ciclo y puedes hacer todo lo que quieras en el extranjero pero quien te dirá si lo que has estudiado es equivalente o no lo es, es la Universidad.

Para hacerlo más adelante te encontrarás con la misma barrera, es decir, será la Universidad quien decida si lo que has estudiado es equivalente o no.

Si has estudiado todo eso teniendo incluida la barrera del idioma y no has sido capaz de aprobar el segundo ciclo, alguna diferencia en dificultad habrá, y eso es algo que las universidades saben bien. La convalidación directa que planteabas desde el Phd inglés es más que dudosa tanto para Doctor como para II. Para doctor, ¿resulta que estudiando un año menos que en España, sin contar el período de investigación, te iban a convalidar? Ya te digo yo que no. Y para II ¿son realmente equivalentes ambas titulaciones?. Las convalidaciones son, de todas formas, auténticas loterías, y hay sorpresas por todos lados, así que por intentarlo no pierdes nada, aunque recuerda que las titulaciones no son equivalentes entre países, y por eso no es tan sencillo nada de lo que dices.
Avatar de Usuario
por
#198113
JCas escribió:Si has estudiado todo eso teniendo incluida la barrera del idioma y no has sido capaz de aprobar el segundo ciclo, alguna diferencia en dificultad habrá, y eso es algo que las universidades saben bien


:plas :plas :plas :plas
Sí señor, directo y sin ambages. Otro que alberga la esperanza de que regresen los criterios de valoración. Muy orgulloso lo dices JCas, me sumo a ese orgullo.

Ojalá sirvan esos criterios como referencia de contratadores. A ver si se dan cuenta de una vez de lo que se ya dieron cuenta sus padres. De que éllos ponen la empresa y el trabajador el potencial.

Salud colegas
por
#198146
JCas escribió:Que para hacer un doctorado, tienes que haber hecho el segundo ciclo y puedes hacer todo lo que quieras en el extranjero pero quien te dirá si lo que has estudiado es equivalente o no lo es, es la Universidad. .


No es necesario haber hecho el segundo ciclo, la única condición indispensable es que ITI (180ECTS) + Máster en la rama (120ECTS) habrán de sumar 300 ECTS. Es más, el segundo ciclo NO da necesariamente acceso directo a escritura de tesis doctoral sin periodo previo de suficiencia investigadora (llámese mini-máster o DEA).

Dicho esto, ni el acceso a doctorado ni el doctorado ,aunque lo hagas en España, convalidan tus estudios a un título de ingeniero industrial.

En cuanto al procedimiento para homologar un máster o un doctorado es bastante similar (homologación ante universidad o ante MEC a un título concreto o a uno genérico) y se ha flexibilizado. Eso sí, yo tardé un añito largo en homologar un MSc. Tampoco es necesario que homologues tu MSc para acceder a un doctorado, aunque ayuda, si el tribunal académico de la universidad te concede la admisión a doctorado.

JCas escribió:Las convalidaciones son, de todas formas, auténticas loterías, y hay sorpresas por todos lados, así que por intentarlo no pierdes nada, aunque recuerda que las titulaciones no son equivalentes entre países, y por eso no es tan sencillo nada de lo que dices


No creo que sea esto motivo de orgullo. He visto ingenieros muy buenos, algunos incluso mejor formados que los made in Spain, con un máster o doctorado en universidades de primera línea de Reino Unido, Portugal o Italia a los que se les negaban convalidaciones y homologaciones de título de manera absurda, ombliguista e incomprensible. Para mí esto es un motivo de vergüenza por la pérdida de talento que genera en una Unión Europa supuestamente abierta y competitiva.
Avatar de Usuario
por
#198157
Bueno, pues el caso es que me gustaría hacer un doctorado en electricidad y como hice FP electricista, pues a ver si hay un ECTS de esos que me sirvan para acceder al máster, vamos, por la vía rápida, no voy a andar perdiendo el tiempo con asignaturas estúpidas y que no conducen a nada, eso sí contando con la autorización de tan inexpugnables e incorruptibles miembros de tan altos tribunales.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#198158
mendinho escribió:
JCas escribió:Que para hacer un doctorado, tienes que haber hecho el segundo ciclo y puedes hacer todo lo que quieras en el extranjero pero quien te dirá si lo que has estudiado es equivalente o no lo es, es la Universidad. .


No es necesario haber hecho el segundo ciclo, la única condición indispensable es que ITI (180ECTS) + Máster en la rama (120ECTS) habrán de sumar 300 ECTS. Es más, el segundo ciclo NO da necesariamente acceso directo a escritura de tesis doctoral sin periodo previo de suficiencia investigadora (llámese mini-máster o DEA).

No sabía que se podía entrar por créditos (aunque viendo que son créditos europeos supongo que te refieres a plan Bolonia). Lo que sí es cierto es que hasta ahora, para ser doctor, además de entrar, tenías que hacer un año de suficiencia investigadora además del año de investigación o de tesis.

mendinho escribió:Dicho esto ni el acceso a doctorado ni el doctorado mismo convalidan un título de grado.

El procedimiento para homologar un máster o un doctorado es bastante similar (homologación ante universidad o ante MEC a un título concreto o a uno genérico) y aunque el procedimiento se ha flexibilizado yo tardé un añito largo en homologar un MSc.

JCas escribió:Las convalidaciones son, de todas formas, auténticas loterías, y hay sorpresas por todos lados, así que por intentarlo no pierdes nada, aunque recuerda que las titulaciones no son equivalentes entre países, y por eso no es tan sencillo nada de lo que dices


No creo que sea esto motivo de orgullo. He visto ingenieros muy buenos, algunos incluso mejor formados que los made in Spain, con un máster o doctorado en universidades de primera línea de Reino Unido, Portugal o Italia a los que se les negaban convalidaciones y homologaciones de título de manera absurda, ombliguista e incomprensible. Para mí esto es un motivo de vergüenza por la pérdida de talento que genera en una Unión Europa supuestamente abierta y competitiva.

No he dicho en ningún momento que sea motivo de orgullo. Lo considero una auténtica barbaridad. Estoy de acuerdo contigo.

No me parece de recibo negar la homologación a alguien que tiene una formación completamente equivalente o superior a lo que pretende convalidar ni que se homologue a quien no se debe homologar en base a criterios que desconocen hasta los que realizan dichas homologaciones. La falta total y absoluta de baremos la considero una auténtica aberración.

Lo más triste es que pasa en la mayor parte del mundo, no es un problema autóctono.

reivindicador escribió:Bueno, pues el caso es que me gustaría hacer un doctorado en electricidad y como hice FP electricista, pues a ver si hay un ECTS de esos que me sirvan para acceder al máster, vamos, por la vía rápida, no voy a andar perdiendo el tiempo con asignaturas estúpidas y que no conducen a nada, eso sí contando con la autorización de tan inexpugnables e incorruptibles miembros de tan altos tribunales.

Gran apunte
por
#198159
reivindicador escribió:
JCas escribió:Si has estudiado todo eso teniendo incluida la barrera del idioma y no has sido capaz de aprobar el segundo ciclo, alguna diferencia en dificultad habrá, y eso es algo que las universidades saben bien


:plas :plas :plas :plas
Sí señor, directo y sin ambages. Otro que alberga la esperanza de que regresen los criterios de valoración. Muy orgulloso lo dices JCas, me sumo a ese orgullo.

Ojalá sirvan esos criterios como referencia de contratadores. A ver si se dan cuenta de una vez de lo que se ya dieron cuenta sus padres. De que éllos ponen la empresa y el trabajador el potencial.

Salud colegas


Totalmente de acuerdo," hacer la culebrilla" a lo mejor te lleva a conseguir II, pero no se trata de solo eso....hay que saber. Cierto es que de los que no saben un 5% terminan por triunfar mas que los que saben pero solo el 5%(sobre los que se estrellan que son mayoria no hay estadisticas fiables) Saludos
Paz amor y buen rollito (que nos estan llevando a la mierda-con perdon-) :brindis :brindis
por
#198184
JCas escribió:Gran apunte


Creo que había entendido mal el sentido último de las respuestas de JCas y Reivindicator. Me aculpa.
por
#198538
Bueno, yo no “pillo” si el sentido último es bueno, malo, quedón, guasón o de compañero, pero en cualquier caso os agradezco a todos las respuestas.

En mi caso, lo que quiero es aprovechar el hecho cambiante de Bolonia para seguir estudiando y quitarme una espina, pero diría que os parece mal lo que planteo...

Cuando aposté por el Msc hace casi 10 años, poca gente sabía qué era, aunque se usase en UK y en USA.
Hoy, que Bolonia lo recoge, acepta e implementa, algunos lo veis como algo que nunca estará a la altura. (a la altura de lo que habréis hecho vosotros). Me da la sensación de que dentro de 20 años, alguns seguiréis viendo a un II de los de ahora como a un Dios, y al resto por abajo… tiempo al tiempo.
Hacer la gracieta del FP electrico comparándolo con mi caso (ITI + 2 master) me parece fuera de lugar.

Jcas ¿tienes experiencia con algún tribunal académico universitario a nivel de doctorado?



Insisto, lo dicho, os agradezco las respuestas, en especial a Mendinho que ya me ha echado un cable anteriormente.
Avatar de Usuario
por
#198558
Palier escribió:Bueno, yo no “pillo” si el sentido último es bueno, malo, quedón, guasón o de compañero, pero en cualquier caso os agradezco a todos las respuestas.

En mi caso, lo que quiero es aprovechar el hecho cambiante de Bolonia para seguir estudiando y quitarme una espina, pero diría que os parece mal lo que planteo...

No, lo que planteas es que te convaliden II sin haber hecho el segundo ciclo. Es sencillo. Si quieres ser II, haces el segundo ciclo y se acaban los problemas. Si no usas esa vía, todo son puertas traseras. No es bueno o ni malo, es puerta trasera. Si lo que quieres es seguir estudiando y hacerte el segundo ciclo dentro de Bolonia, entonces es que te hemos entendido mal desde el principio.

Palier escribió:Cuando aposté por el Msc hace casi 10 años, poca gente sabía qué era, aunque se usase en UK y en USA.
Hoy, que Bolonia lo recoge, acepta e implementa, algunos lo veis como algo que nunca estará a la altura. (a la altura de lo que habréis hecho vosotros). Me da la sensación de que dentro de 20 años, alguns seguiréis viendo a un II de los de ahora como a un Dios, y al resto por abajo… tiempo al tiempo.

Nadie habla de dioses o de superiores o de inferiores. Simplemente se habla de que se es una cosa o no se es. Debes estar orgulloso de haber hecho esos dos master, pero no debes pretender que se te iguale a algo que no es igual. No digo que sea mejor o peor, digo que es simplemente diferente.

Lo que hoy Bolonia recoge, acepta e implementa es otro asunto muy diferente al que hablamos. Se ha hablado sobre ello en otros hilos largo y tendido.

Palier escribió:Hacer la gracieta del FP electrico comparándolo con mi caso (ITI + 2 master) me parece fuera de lugar.

Nadie compara nada con nada. Simplemente exagera lo que tú dices. No te lo tomes a mal, el compañero no iba con ganas de ofender. Fíjate en un detalle. Marcas muy bien las diferencias entre lo tuyo y la FP, pero no entiendes que alguien marque diferencias entre lo suyo y lo tuyo sin hacer el comentario de que ve a un II como a un Dios de una forma bastante despectiva. Me parece que no ves las cosas con la misma vara de medir.

Lo que Reivindicador indicaba mediante la exageración es que lo que decías no tiene demasiado sentido. Lo que tú has estudiado estará muy bien (no emito juicio de valor, digo que estará porque desconozco su temario) pero será un tribunal quien juzgue si son equivalentes o no a II, y no suelen ponerlo nada fácil. Lo que se evaluará es si lo que has estudiado es similar o no, y no si es de un nivel similar. Vuelvo a exagerar para que no se me malinterprete.

Imagina que yo he estudiado II y quiero que me convaliden el doctorado, pero por una razón o por otra me viene mal, o no soy capaz, no tengo posibilidad de dedicarle el tiempo necesario o simplemente no me apetece hacerlo directamente así que me decanto por hacerme 3 doctorados en historia del arte, dos en derecho y uno en ciencias del mar, que he hecho tras hacer las respectivas carreras. Después de todo esto, tendré algo del mismo nivel (o más bien mucho más) que el doctorado en II, pero no será el doctorado en II y, si me lo dan, seré doctor II por la puerta trasera.

Palier escribió:Jcas ¿tienes experiencia con algún tribunal académico universitario a nivel de doctorado?

No, y si te digo la verdad, no sé hasta qué punto se convalida un doctorado. Pero sí conozco, y muy bien, a más de uno que forma habitualmente parte de tribunales universitarios de convalidaciones y, cuando oyes sus comentarios, ves que las cosas no son tan claras ni que convalidan a nadie tan fácilmente. Más bien, suele ser bastante complicado. Y hablo a nivel carrera, no a nivel doctorado, pero primero hay que pasar por convalidar la carrera y luego se hablará de convalidar el doctorado, si es que se puede, que sinceramente, ni siquiera sé hasta qué punto se puede convalidar.


Palier escribió:Insisto, lo dicho, os agradezco las respuestas, en especial a Mendinho que ya me ha echado un cable anteriormente.

Por favor, no te tomes a mal nuestras respuestas. No son nada personal sino todo lo contrario. Tómalo como divergencia de opiniones sin más.

Y sobretodo, bienvenido al foro. :brindis

Seguro que tienes muchas cosas que aportar.
Avatar de Usuario
por
#198565
Palier escribió:Hacer la gracieta del FP electrico comparándolo con mi caso (ITI + 2 master) me parece fuera de lugar.


Discúlpeme Vd. Sr. Palier, ya que cada uno ve la gracieta para su lado, ésta vez se lo voy a explicar, porque no me cuesta nada y además es mi obligación.

Si un servidor, que es FP electricista se compara con Vd. es porque Vd. ha querido compararse con su escalón inmediato SUPERIOR, por tanto, en comportamiento estamos a la par. A Vd. no le supone ninguna gracieta y de buen grado admitirá si lo comparan con un ingeniero, pero mirará como gracieta que el que venga por debajo lo achuche.

Pues vaya usted acostumbrándose con todos sus másteres pagados y si necesita hacerse ingeniero, pues hágase, seguramente podrá y le va a salir más barato que tanto máster y otros diversos que no son más que una educación complementaria de profesionales.

Salud colegas
por
#198582
Gracias Jcas, me ha quedado claro. Para nada me lo tomo mal, me ha valido mucho tu mail. ¡Una cerveza a tu salud!. :brindis
por
#198647
Esto de si los II seguirán teniendo ese "prestigio" dentro de unos años también me lo pregunto yo... Espero que sí, por la cuenta que me trae.

Con Bolonia se cargaran eso del técnico y el superior, y me parece muy bien (de lo poco bueno de Bolonia), aun que yo mismo esté cursando el segundo ciclo de II. Ya que opino que fue una clasificación economico-practica des del principio. Seguramente basada en la necesidad de disponer de ingenieros baratos (baratos de producir para la universidad, y baratos de mantener por las empresas). La verdad es que dos años de "más de lo mismo" no cambian a uno, ni a sus competencias, ni a su valía profesional. Más útil sería un año en un proyecto de investigación, o trabajando en una empresa tecnológica.

Pero bueno, yo estoy con el 2o ciclo, por la espina (como no, sobre todo porque tengo compañeros haciendo el mismo trabajo que yo y que cobran más por ser II, esa espina es objetiva), y por que hoy por hoy sigue estando muy valorado, y supongo que valorado lo seguirá estando (igual que los ingenieros de 6 años de antes...). Además, parece ser que será equivalente al máster, con lo cual no sobrará.

El II dejará de estar valorado cuando dejen de ocupar altos cargos en las organizaciones, ya que uno tiende a pensar que lo suyo es lo mejor... entonces los de arriba quieren lo mejor para la empresa... de forma que si son II quieren a II's. Pero cuando empiecen a subir Másteres o Grados, la cosa cambiará.

La lástima es que no se estructuren las ingenierías desde unos grados generalistas hacia unos másteres especialistas, como sería lo más lógico. Pero bueno, esto ya lo comenté en otro hilo...

Lo lógico, según mi parecer, sería: Grado en Ingeniería Industrial --> Máster en Ing. Mecánica , Eléctrica, etc… y si me apuras un Máster II, para los indecisos que quieran masterizarse.

Edito: El Ingeniero Técnico ha sido el ingeniero LOW COST del siglo XX. :cunao :ein
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro