arquimedes escribió:JAVILLOSE escribió:
arquimedes escribió:
...
hoy.... una sala con 4 administrativas.... la sala tiene dispones de cuatro de las luminarias con tubo E840 (color tirando a blanco azulado bastante acetpado en el edificio) y una con otro tono que no recuerdo ahora pero mas calido que es el que monto la constructora cuando nos dio el edificio.... pone un parte de mantenimiento diciendo que el tubo esta defectuoso, como tengo que pasar por allí para otra cosa le echo un vistazo.... tubo luciendo perfectamente.
P.¿que le pasa al tubo?
R. que no es igual que los otros.
...
Creo que las actuales legislaciones laborales especifican determinados niveles luminosos (de intensidad luminosa), según el tipo de trabajo, pero en ningún lado se dice que los tubos deban ser iguales ni parecidos.
En nuestras oficinas centrales (los servicios técnicos precisamente), aconsejaron mezclar los tubos de TODAS LAS LUMINARIAS, de manera que, en cada luminaria hubiese dos tubos de luz fría y dos de luz cálida, con lo cual, se suman las características lumínicas de intensidad de la luz fría, con el mejor indice de reproducción cromática de los de luz cálida.
El consejo, creo recordar que fué de Philips Iluminación, y los de Osram coincidieron más o menos en el mismo juicio.
pues eso....de hecho un amigo mio lo hace así pero yo no puedo por primar la estética. Pero como tu dices y estoy de acuerdo el RD 486 fija niveles no temperaturas de color
¿sabes donde puedo pillar ese informe.. mas que nada para que se me olvide en un despiste cerca de la mesa de la susodicha o bien dejarla ahorcarse con su propia cuerda y cuando monte el cirio darle con el informe en los morros...
Es de las que se cree que el puesto de trabajo es su casa, que puede decorarlo a su gusto, que puede distribuir lo muebles a su capricho, etc......
y para arreglarlo es administrativa con el nivel mas bajo en el escalfon de las administrativas de la empresa........., con esto quiero decir que ya que las condciones de trabajo no lo exijen tampoco su cargo le permite caprichos
JAVILLOSE escribió:arquimedes escribió:...
hoy.... una sala con 4 administrativas.... la sala tiene dispones de cuatro de las luminarias con tubo E840 (color tirando a blanco azulado bastante acetpado en el edificio) y una con otro tono que no recuerdo ahora pero mas calido que es el que monto la constructora cuando nos dio el edificio.... pone un parte de mantenimiento diciendo que el tubo esta defectuoso, como tengo que pasar por allí para otra cosa le echo un vistazo.... tubo luciendo perfectamente.
P.¿que le pasa al tubo?
R. que no es igual que los otros.
...
Creo que las actuales legislaciones laborales especifican determinados niveles luminosos (de intensidad luminosa), según el tipo de trabajo, pero en ningún lado se dice que los tubos deban ser iguales ni parecidos.
En nuestras oficinas centrales (los servicios técnicos precisamente), aconsejaron mezclar los tubos de TODAS LAS LUMINARIAS, de manera que, en cada luminaria hubiese dos tubos de luz fría y dos de luz cálida, con lo cual, se suman las características lumínicas de intensidad de la luz fría, con el mejor indice de reproducción cromática de los de luz cálida.
El consejo, creo recordar que fué de Philips Iluminación, y los de Osram coincidieron más o menos en el mismo juicio.
pues eso....de hecho un amigo mio lo hace así pero yo no puedo por primar la estética. Pero como tu dices y estoy de acuerdo el RD 486 fija niveles no temperaturas de color
¿sabes donde puedo pillar ese informe.. mas que nada para que se me olvide en un despiste cerca de la mesa de la susodicha o bien dejarla ahorcarse con su propia cuerda y cuando monte el cirio darle con el informe en los morros...
Es de las que se cree que el puesto de trabajo es su casa, que puede decorarlo a su gusto, que puede distribuir lo muebles a su capricho, etc......
y para arreglarlo es administrativa con el nivel mas bajo en el escalfon de las administrativas de la empresa........., con esto quiero decir que ya que las condciones de trabajo no lo exijen tampoco su cargo le permite caprichos
Los fluorescentes se identifican con 3 dígitos (por ejemplo 840), el primero fija la reproducción cromátic (8 por encima del 80 %, 9 por encima del 90 %) y los dos siguientes la temperatura en grados kelvin (40, se multiplica por 100, son 4000 K, 27 son 2700 K).
Antiguamente, con bajos porcentajes de reproducción cromática (60 - 70 %) recomendaban el empleo de tubos de distintos "colores" para mejorar el rendimiento global. Con los valores que hay ahora no sería necesario (cuando curraba en el hospital, me presentaron un tubo que permitía una reproducción cromática asimilable a la halógena para chequeos dermatológicos, el coste del tubo era impresionante, pero podías ahorrar con el tiempo).
No es que esté gordito ... es que tengo los huesos densos
No bailo mal ... soy el precursor del baile abstracto