tuso escribió:Eso funciona asi hasta que un arquitecto tecnico llega al juzgado que corresponde, que puede ser muy alto y estar muy lejos y tardar mucho...pero al final llega...y cuando eso pasa pues ala, corrupcion al canto, gente a la carcel, anulacion de la plaza etc etc etc...lo unico dificil es encontrar al arquitecto tecnico que esté dispuesto ha hacerlo.(aunque mira parece que BUBLLE? si está dispuesta a ello, es mas parece que lo ha hecho).

Bueno, en realidad, no es tan sencillo.
El tema de la reclamación en un proceso de selección por un tema como éste se resuelve generalmente por la vía Contencioso-Administrativa, una vez agotada la vía administrativa común. Circunstancia que, por cierto, suele darse en todos los casos: a ningún tribunal le gusta que le desdigan en un fallo como éste.
Y el problema ya no es que el sistema judicial tarde horrores en dictar sentencia (que los tarda), sino que en general, no parece que exista un profundo conocimiento en esta disciplina del ordenamiento jurídico.
Por lo tanto, cuando el juez falla, con varios años de retraso respecto al proceso inicial (fijaos en el caso de Bubble: lleva casi seis años esperando sentencia

), se ve en la tesitura de, por un lado, interpretar una normativa que ni el propio Consejo de Universidades tiene claro, y por otro, enviar a la calle a una persona que lleva unos cuantos años desarrollando su carrera profesional; y lo que es peor, en algunos casos, incluso desarrollándola perfectamente.
Con lo cuál, ¿qué hace el Señor Juez?
Pues lavarse las manos. Así de fácil y sencillo.
Que se quede todo como está:
- El funcionario "colocado" injustamente de rondón sigue en su puesto.
- Se le da un tirón de orejas al Servicio de recursos humanos del órgano administrativo correspondiente (Ayuntamiento, Diputación, etc...) que haya convocado la oposición para que la próxima vez desarrolle unas bases de acuerdo a derecho.
- Y el que se quedó fuera injustamente (en este caso, Bubble), que se busque la vida; como ya ha venido haciendo durante los años de tramitación del expediente, por otra parte.
Porque por otra parte, para que un proceso de este tipo llegue a término, tienen que darse varios condicionantes:
- Que la parte agraviada se dé cuenta de que se la están metiendo.
- Que sepa cómo desenvolverse en el ámbito, y qué recursos/medios tiene a su disposición para que la reclamación llegue hasta donde tiene que llegar.
- Que tenga ganas y tiempo de iniciar el proceso (sin saltarse ni un paso, por cierto, que si no, se lo desestiman).
- Que tenga recursos económicos para costear un profesional que tramite el expediente.
- Que albergue esperanzas de que alguien medianamente ecuánime pueda fallar conforme a justicia, al cabo de varios años.
Todas estas circunstancias, pero principalmente la última, hacen que este tipo de expedientes de reclamación prosperen lo justo y necesario.
¿Quién tiene ganas y tiempo para luchar contra todo eso? ¿Seríais capaces? Bueno, Bubble ya sé que sí, pero en mi caso, no tendría tan claro tuviese ganas, ni perseverancia para eso.
Y así están las cosas, bajo mi punto de vista. Estamos en España, nos guste o no. A mí no, pero...ye lo que hay.
Para colgar una
imagen en un mensaje, pulsa
aquíPara introducir un
enlace en un mensaje, pulsa
aquí Si eres nueva en el foro,
preséntate aquí. Y págate unas cervezas al hacerlo.
