En aquel dibujo tecnico que haciamos con escuadra, cartabon, regla y paralex (el autocad era para hacer practicas y con version 12 o 14), ¿quien no ha utilizado el TEOREMA DE LA RECTA-CURVA?, si aquella que sabias que debia pasar por 3 puntos pero por razones inexplicables (despues de comprobar 20 cotas correctas) no habia forma de que pasase por los 3 puntos y entonces aplicando el citado teorema se trazaba una recta entre el primero y el segundo mientras que con destreza se iba girando muy muy ligeramente la regla (pivotando) de tal modo que al final la curva resultante pasaba por los 3 y si no se era excesivamente minucioso, a simple vista "parecia una recta"...
Tambien usabamos el TEOREMA DEL PUNTO GORDO...ese creo que tambien lo conoceis
que buenos teoremas, y no el de Kolmogorov-Smirnov, Jordan, Cauchy, Mohr y demas colegas

Tambien usabamos el TEOREMA DEL PUNTO GORDO...ese creo que tambien lo conoceis

que buenos teoremas, y no el de Kolmogorov-Smirnov, Jordan, Cauchy, Mohr y demas colegas
glauka escribió:EnUnBerenjenal escribió:Joer, leyendo este post me ha venido a la mente la primera clase de geometría en primero de carrera. No aparecían la escuadra y el cartabón de pizarra, y el profe, en un momento, se sacó el cordón de un zapato, pasó la tiza por él y sujetándolo entre las dos manos lo tensaba con los pulgares y soltaba, golpeando el cordón contra la pizarra y haciendo líneas completamente rectas.
mi profesor de dibujo era un crack, ni escuadra ni cartabon ni compas, tizas de colores y al cabrón le daban las intersecciones donde tenían que dar (sin torcer las lineas que alguno lo está pensando)
como anecdota comentar que un dia en clase me quisieron pasar unos apuntes de dibujo cojonudos, con detalles anotaciones varias para hacer correctamente todos los metodos y al final los rechace porque los originales eran los que yo tomaba en clase (voy a ser uno de los que dibujo bastante bien)