Que ICP poner para una potencia elevada >50 kW (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#201169
Hola,

¿Que ICP sería necesario poner en una instalación eléctrica para contratar una potencia de 100 kW??

¿De cuantos ampers seria el ICP?


Saludos
Última edición por redy el 04 Ene 2010, 14:51, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#201202
Ninguno, vas a necesitar maxímetro.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#201212
:yep Echale un vistazo a las normas particulares de la suministradora.
por
#201219
Hola,

Lo que había visto por normativa es lo que os adjunto en la imagen, pero no aparecen para potencias de 100 kW.

Por lo tanto ¿Cómo seria la combinación de ICP + maxímetro?

Saludos y muchas gracias
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#201221
La tabla es para potencias normalizadas para todos los suministros en baja tensión.

¿En alta tensión existen ICP's para 100 kW?
Avatar de Usuario
por
#201224
Alta tensión? ICP? :shock:

Me parece que estás bastante perdido, muy perdido.

Si nos cuentas en concreto que quieres saber, a lo mejor te lo podemos decir, pero creo que explicartelo va a ser harina de otro costal.
Avatar de Usuario
por
#201225
redy escribió:¿Cómo seria la combinación de ICP + maxímetro?

Con máximetro no hay ICP, ya que no hay corte de corriente por exceso de consumo, los excesos se penalizan a través de la factura.
por
#201228
Hola,

Como dijo Jack el destripador "vayamos por partes".

Alta tensión: más de 1000 V en alterna y más de 1500 V en continua. Por lo tanto en una nave industrial que necesitan más de 1000 V en alterna. Si tienen contratado 100 kW como controlan que no se pasen de esa potencia? Cuando hablamos de alta tensión ¿es transporte de energia o voltaje que podriamos tener en una instalacion?????

Baja tensión: si contratas más de 43 kW tendrás que poner ICP y máximetro no?? por lo que comentas wenner no habria ICP


Muchas Gracias por vuestras respuestas.
Avatar de Usuario
por
#201259
Lo que tu tienes si que es un buen potaje y no lo que me hacia mi madre... :espabilao :espabilao

Por lo tanto en una nave industrial que necesitan más de 1000 V en alterna. Si tienen contratado 100 kW como controlan que no se pasen de esa potencia? Cuando hablamos de alta tensión ¿es transporte de energia o voltaje que podriamos tener en una instalacion?????

:cabezazo :cabezazo :cabezazo

Ahora en serio, dinos concretamente que quieres saber, solo veo incongruencias en lo que dices :nono2
por
#201265
Hola,

Yo lo que quiero saber es ¿Que ICP sería necesario poner en una instalación eléctrica para contratar una potencia de 100 kW??

Me habéis dicho que tendría que poner un maxímetro no un ICP y yo os pregunto porque se tiene hacer esto.


Saludos
Avatar de Usuario
por
#201266
redy escribió:Hola,

Alta tensión: más de 1000 V en alterna y más de 1500 V en continua.

Vale colegui que leer el reglamento ya sabemos



Por lo tanto en una nave industrial que necesitan más de 1000 V en alterna. ¿por que lo necesita? ¿por que tenga 100 kw ? la necesidad de alta tensión viene de otros condicionantes como máquinas que necesiten esas tensiones (grandes motores, hornos,etc), potencias altas y 100 kw es muy pero que muy corrientito.


Si tienen contratado 100 kW como controlan que no se pasen de esa potencia? ¿eeestooooooo por que hay que controlarla para que no se pase de lo contratado.......? ¿no será mejor controlar que no se pase de lo que la instalación aguanta? Valores que si te lees el reglamento veras que no son iguales ni tienen por que serlo.......... a veces te interesa pasarte de lo contratado como en los maximetros siempre que lo que pasas en tiempo y magnitud este controlado. La compañias electricas no se sienten ultrajadas en su honor por ello....

Mira creo que debes cambiar el chip, ya que 100 kw te parece mucho, tambien parece lógico que no lo trates igual. Para tu informacion ICP por encima de 63 amperios dificilmente los vas a encontrar. y en todo caso ya es obligatorio el uso de maximetro que por su propio concepto anula el ICP.

Creo que confundes ICP con interruptor general.

ICP controla que no se pase de lo contratado EN INSTALACIONES DOMESTICAS Y/O INDUSTRIALES MUY PEQUEÑAS (<15 KW)

Interruptor general: controla que no quememos la instalacion consumiendo mas de lo que aguanta pero le da igual lo que tengamos contratado..........



Baja tensión: si contratas más de 43 kW tendrás que poner ICP y máximetro no?? por lo que comentas wenner no habria ICP

No hay que poner ICP pues te falta consultar la reglamentacion sobre puntos frontera de medida que es posterior y de mayor rango que la que citas y por tanto donde choquen como aqui prevalece la de puntos fontera que dice que por encima de 15 kw vayan máximetros (mira hay un hilo sobre esto en el foro que te vendria de perlas)

Cuando hablamos de alta tensión ¿es transporte de energia o voltaje que podriamos tener en una instalacion?????

¿de verdad que preguntas eso? ¿ no seras estudiante? si lo eres dilo que no pasa nada para ayudar estamos si no lo eres podemos pensar en trollerias....

Los voltajes son parafraseando al correspondiente principio de la termodinamica ni se transportan ni se mueven solo se transforman :espabilao se transporta energía en fin no me extiendo mas por que seria liarlo mas...



Muchas Gracias por vuestras respuestas.
por
#201268
Hola arquimedes,

Soy estudiante de ingeniería y la verdad que el concepto de baja y alta tensión no lo acabo de tener claro.

Por lo que tengo entendido es la tensión que tu puedes tener en una casa o industria dependiendo de los requerimientos (volts) que exija la instalación no?

El otro día el profesor en clase nos hizo la pregunta:

¿Que ICP sería necesario poner en una instalación eléctrica para contratar una potencia de 100 kW??
Y nos dio como soluciones: o ninguna de las anteriores y no nos dijo la solución.

Pero por lo que habeís comentado seria ninguna de las anteriores ya que ICP solo hay de 63 A.


Saludos
Última edición por redy el 04 Ene 2010, 20:31, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#201269
hola compi


redy escribió:Hola arquimedes,

Soy estudiante de ingeniería y la verdad que el concepto de baja y alta tensión no lo acabo de tener claro.

Por lo que tengo entendido es la tensión que tu puedes tener en una casa o industria dependiendo de los requerimientos (volts) que exija la instalación no?

NO.
en viviendas siempre baja. si estas pensando en las maquinas de rayos X de los medicos, son máquinas de BT que como no puedes abrirlas para acceder a su parte en AT y que como se conectan en BT se consideran como de BT


En una industria tendrás bastantes mas opciones

a)Consumo en baja pero acometida en alta (es mas barata, requiere menos instalaciones si lo distancia al punto de enganche es alta, etc) es el mas frecuente

b) Consumo todo en alta...yo no conozco ninguno... por que al menos las bombillas serán en BT

c) mixto acometida en alta y consumo en BT con recptores individuales en AT

d) mixto acometida en baj con algun consumo en alta que no se me ocurre ahora pero conceptualmente no quiero descartar

En cuanto al nivel de AT es que hacen falta mas factores, como red de enganche disponible, etc.... quedaria fuera del ambito de lo que preguntas, para tu industria sería la de la red de la empresa distribuidora mas cercana


el otro día el profesor en clase nos hizo la pregunta:

¿Que ICP sería necesario poner en una instalación eléctrica para contratar una potencia de 100 kW??
Y nos dio como soluciones: 146 A, 454 A , 250 A, 233 A o ninguna de las anteriores y no nos dijo la solución.

Pero por lo que habeís comentado seria ninguna de las anteriores ya que ICP solo hay de 63 A.

exacto sólo existen ICP hasta 63 A y para este calibre en monofásicao pues si no como te comento antes entraría en conflicto con el RD1110 de 2007 de unificado de puntos de medida (frontera) que como te digo es de mayor rango y ademas posterior que machaca tu tabla prevaleciendo sobre ella... los que tu comentas es que antes de ese RD era otra cosa.....



la solucion es que no es posible poner ICP pues no existen por encima de 63A que en trifasico son esos 41 kw
y que en el caso de que fuese monofasica (que tampoco pues la compañia no tiene por que darte monofasica por encima de 15 kw salvo acuerdo que nunca se plasma salvo casos especiales) con o cual en el tramo 15 a 41 pues lo mismo si es monofasico no te suministraran y si es trifasica si aplica RD 1110/2007 y maximetro...



Saludos



bueno espero no haberte liado mucho
por
#201276
muchísimas gracias arquimedes.

Leyendo tu mensaje se me plantea una duda cuando tenemos una acometida de baja tensión y el consumo es en alta o viceversa ¿cómo se produce esa transformación? Mediante un transformador, convertidor??


Saludos y muchas gracias a todos
Avatar de Usuario
por
#201280
genralmente 99,99% es con un transformador


mira te cuento un poco la estructura electrica de españa y tu puedes sacar conclusiones

se genera en torno a los 6000 a 13000 voltios con un transformador se eleva a la tensión de la red de evacuación que es la red lleva la energia a una subestacion, mediante un transformador. Una subestacion es un sitio donde entran y salen lineas con el fin da concentrar o distribuir energia, subiendo o bajando la tension si hace falta mediante transformadores.

para transportarlas a grandes distancias y crear una red que permita caminos alternativos a la energia existe la red de transporte que va por encima de 220000 volitos. una vez "cerca" del consumo se baja la tensión a los distintos valores de la red, primero a 66000 volitos que es un valor bastante frecuente para distancias medias. Para redes mas cercanas al consumo se vulve a bajar la tensión a 20000/25000 volitos (ahi otras tensiones diferentes a estas pero no las cito por resumir)

Estos 20/25 kv son los que entran en los centros de transformacion de las urbanizaciones y con el trafo ya se bajan a los 400/230 volitos que usamos en BT.


hombre convertidores existen pero su uso queda ya muy restringido existian los ward-leonard y similares que eran motores que consumian en una tensión y arrastraban a un generador que generaba en otra que podia ser incluso en continua (antes de los rectificadores-convertidores) pero ya estan en uso

los convertidores se les suele aplicar cuando pasas de CA a CC pero vamos aqui podemos encontrarnos con diferentes interpretaciones de la palabra. para tu caso siempre con transformadores
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro