discrpancia de criterios con Industria sobre alumb. exterior (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#202004
Hola a todos. Espero que el comienzo de año haya sido increíble!.

Bueno, paso a contaros una serie de dudas que me han surgido después de hablar ayer con el nuevo técnico de industria…que está haciendo una sustitución al técnico habitual que está de baja de paternidad. Después de hablar con él nos lió…. Os cuento lo que nos contó sobre la instrucción ITC-BT-9:

1. Cualquier alumbrado que se instale al aire libre o exterior debe ser diseñado con esta instrucción. Según este hombre todo lo que NO este dentro de un edificio debe cumplir con esta ITC, aunque la nueva instalación a diseñar no esté indicada en el campo de aplicación, punto 1, de la citada instrucción.
2. En cuanto a los métodos de instalación de las canalizaciones para el cableado de alumbrado exterior solo se puede usar cable enterrado o aéreo según se indica en el punto 5 de la ITC-BT-9. Es decir, según este hombre no se puede usar cable aislado sobre bandeja al aire.

No estoy muy de acuerdo con estos dos puntos, pero la verdad no las tengo todas conmigo. Que os parece?

Estas deliberaciones nos las hizo este hombre cuando fuimos a consultar con él el alumbrado de un parque de bombeo. El cual está formado por una explanada donde se sitúan diferentes bombas, tanques, etc, rodeado por un vial para el paso de personas y vehículos. Tanto la explanada como el vial están al aire libre y son privados. Nosotros le hemos propuesto que el alumbrado del vial sea diseñado con báculos de 9 metros de altura y que cumpla la ITC-BT9. Para la explanada de bombeo el cliente nos exige que se utilicen una serie de báculos de 4 m, más o menos, de altura para el alumbrado general de la explanada y luego báculos sobre apoyos para alumbrado puntual de las bombas o en las escaleras de los tanques etc. Para este alumbrado era donde nosotros teníamos la duda ya que no sabemos si utilizar la ITC-BT 9 o no.

Por favor agradecería mucho vuestros comentarios tanto a lo comentado por el sustituto de industria como a lo que os planteo abajo. Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#202075
Con respecto al punto 1, supongo que el técnico de industria lo diría para simplificar, ya que la mayoría del alumbrado exterior entra dentro del campo de aplicación de la itc-bt-09, ahora mismo tampoco se me ocurre (pero creo que las hay) ningún caso de alumbrado exterior y que no sea de aplicación esa instrucción.

El punto 2, es algo discutible, como la itc-bt-09 está tan enfocada a alumbrado público sólo contempla los dos método de instalación que comentas, por eso cualquier método diferente deberías consultarlo con industria.

La instalación en bandeja (tal como se define en la itc-bt-01) no lo tengo claro, no indicas por donde discurre esa bandeja, dices bandeja al aire? y qué tipo de cable está soportando, RZ?, creo que también deberías cumplir la itc-bt-30 pto. 2 para local mojado (o intemperie según tu caso) y esta instrucción no permite bandeja sólo tubo o canal.

Para el caso que comentas, entiendo que se trata de iluminar una zona privada exterior (plaza, explanada o lo que sea), sí que debería aplicarse la itc-09.
Avatar de Usuario
por
#202079
joshuaab3 escribió:Hola a todos. Espero que el comienzo de año haya sido increíble!.
Buenas, Joshuaabe.... Pues ha sido Normailito, sin nada malo... lo cual ya es mucho en si mismo... :)

1. Cualquier alumbrado que se instale al aire libre o exterior debe ser diseñado con esta instrucción. Según este hombre todo lo que NO este dentro de un edificio debe cumplir con esta ITC, aunque la nueva instalación a diseñar no esté indicada en el campo de aplicación, punto 1, de la citada instrucción.
Correcto, si...
De hecho en este reglamento se denomina "Exterior", en el del 73 se denominaba "Publico"
Respecto al punto 1, yo creo que si te la incluye..., Cito le punto :
"Esta instrucción complementaria, se aplicará a las instalaciones de alumbrado exterior,
destinadas a iluminar zonas de dominio público o privado"

Luego habla de todo lo que sea exteriór...
... y continua diciendo :
.... tales como
Es decir, las que describe de seguido, son ejemplos.. no una lista descriptiva de las que si y las que no...


2. En cuanto a los métodos de instalación de las canalizaciones para el cableado de alumbrado exterior solo se puede usar cable enterrado o aéreo según se indica en el punto 5 de la ITC-BT-9. Es decir, según este hombre no se puede usar cable aislado sobre bandeja al aire.

Si, en efecto, te cito unos parrafos de la Guia ITC 09:

Respecto a las redes aéreas aisladas serán de las características señaladas en la ITC-BT-06,
bien posadas sobre fachadas o tensadas sobre apoyos con cable fiador de acero, con una
sección mínima de 4 mm2, a diferencia de los 2,5 mm2 que se fijaban anteriormente.

El cable de instalación habitual es del tipo RZ, aunque cuando la red aérea posada se instale
en el interior de un tubo o canal protector
, se podrán utilizar cables del tipo VV-K o RV-K. El
tubo o canal será de las características indicadas en la ITC-BT-21 para canalizaciones fijas en
superficie
, siempre que su altura de instalación sea superior a 2,5 m y de las características
indicadas en la ITC-BT-11 para alturas de instalación inferiores.


En instalaciones de alumbrado exterior especiales (por ejemplo en fábricas) en las que sus
canalizaciones discurran por el interior de los edificios podrá utilizarse cable del tipo RZ sobre
bandejas
.


Es decir... :
a) El montaje puede ser enterrado o aereo.
b) Si es aereo, puede ser POSADO, o en Canalizaciones (Tubos o Canaletas)
c) El tubo / canal, será acorde a la 21, salvo si va muy bajo, (menos de 2,5m) en cuyo caso deberá seguir lo indicado en la 11 (Acometidas)
d) Si la instalación es de alumbrado exterior, pero tiene tramos que circulan por el interior CUBIERTO , se podrá utilizar bandeja..., donde no puedes es al intemperie.

:saludo

EDITO
Semadelantao Wener...
Aprovecho y comento una frase suya..
wenner escribió:Con respecto al punto 1, supongo que el técnico de industria lo diría para simplificar, ya que la mayoría del alumbrado exterior entra dentro del campo de aplicación de la itc-bt-09, ahora mismo tampoco se me ocurre (pero creo que las hay) ningún caso de alumbrado exterior y que no sea de aplicación esa instrucción.
Salvo las que la Propia ITC indica en su guia, yo las considero todas incluidas..:
"Exclusiones del ámbito de aplicación
Se consideran excluidas de la aplicación de esta ITC-BT-09:
- las de los semáforos y las balizas, cuando sean completamente autónomos.
Las instalaciones completamente autónomas son aquellas dotadas una acometida
independiente, es decir, cuya alimentación no tenga su origen en el cuadro de
protección medida y control de la red de alumbrado exterior.
- las instalaciones eléctricas de las piscinas, pediluvios y fuentes están recogidas en la
Instrucción Técnica Complementarias ITC-BT-31 que desarrolla el artículo 11 del
Reglamento.
- las instalaciones eléctricas temporales de ferias, exposiciones, muestras, stands,
alumbrados festivos de calles, verbenas y manifestaciones análogas están reguladas
en la ITC-BT-34.
- las instalaciones de alumbrado exterior de viviendas unifamiliares, cuando tengan
menos de 5 puntos de luz exteriores, sin contabilizar los puntos de luz instalados en
fachadas; en este caso, la instalación del alumbrado en el exterior de dicha vivienda se
realizará según lo prescrito en la ITC-BT-25.
Última edición por Cueli el 12 Ene 2010, 16:12, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#202080
Y si le echáis un ojo a la última guía de la ITC-30, sí permite bandejas en locales mojados (intemperie), siempre que tengan una resistencia a la corrosión determinada.
Avatar de Usuario
por
#202090
Buenas aportaciones de jcriti y Goran Pastich.

Sólo como comentario, creo que la guía debería recoger o aclarar criterios de aplicación del rebt y no añadir "cosas", ya que al no ser vinculante, esto puede dar problemas por la dificultad de justificar ciertas soluciones que propone la guía. Porque una cosa es tener varias interpretaciones de un párrafo del rebt e irnos a la guía para tirar para un lado u otro y otra, adoptar una solución de la guía que directamente el rebt no contempla.
Avatar de Usuario
por
#202093
Es el famoso problema de las bandejas y el reglamento. Como en el 2002 no había norma de bandejas se quedaron colgadas y ahora lo intentan solucionar con las guías.

Ya se sabe que el reglamento solo se cambia cada 20 años : 1955 - 1973 - 2002... :roll:
por
#202097
jcriti escribió:
joshuaab3 escribió:Hola a todos. Espero que el comienzo de año haya sido increíble!.
Buenas, Joshuaabe.... Pues ha sido Normailito, sin nada malo... lo cual ya es mucho en si mismo... :)

1. Cualquier alumbrado que se instale al aire libre o exterior debe ser diseñado con esta instrucción. Según este hombre todo lo que NO este dentro de un edificio debe cumplir con esta ITC, aunque la nueva instalación a diseñar no esté indicada en el campo de aplicación, punto 1, de la citada instrucción.
Correcto, si...
aire.

En instalaciones de alumbrado exterior especiales (por ejemplo en fábricas) en las que sus
[color=#FF0000]canalizaciones discurran por el interior de los edificios podrá utilizarse cable del tipo RZ sobre
bandejas
.[/size][/i]

Es decir... :
a) El montaje puede ser enterrado o aereo.
b) Si es aereo, puede ser POSADO, o en Canalizaciones (Tubos o Canaletas)
c) El tubo / canal, será acorde a la 21, salvo si va muy bajo, (menos de 2,5m) en cuyo caso deberá seguir lo indicado en la 11 (Acometidas)
d) Si la instalación es de alumbrado exterior, pero tiene tramos que circulan por el interior CUBIERTO , se podrá utilizar bandeja..., donde no puedes es al intemperie.

:saludo

[/size]


Hola a todos.

Me parecen muy muy interesantes todas vuestras respuestas. Se nota que este foro tiene mucho nivel.
-jcriti de donde has sacado el tema de alumbrado exterior en fábricas….no lo he encontrado.

En cuanto al punto 1 de mi primer mensaje, yo creía que la ITC-BT-9 solo aplicaba a sitios donde el alumbrado estaba, efectivamente al aire libre, pero además era un sitio donde se suponía que además había un paso de peatones o vehículos. Es decir que en el jardín de tu casa…en el que se supone que vas a estar tu solo y tu familia …si pones cuatro focos no debes cumplir la ITC-BT-9…pero claro eso es lo que yo creía. Vosotros me planteáis que sí, y seguro que tenéis razón.

El cuanto a los medios de instalación, os cuento lo que ha hecho este cliente en otro parque de bombeo ubicado en otra ciudad. Para el alumbrado del vial, con los báculos de 9 metros ha utilizado cable enterrado en zanja con tubo protector, el cable es RV 0.6/1KV, creo. En cuanto al otro alumbrado que tb está situado al exterior y por tanto le aplicaría la instrucción ITC-BT-30, ha utilizado bandeja metálica de escalera, pero me queda la duda de si el cable es tb de 0.6/1 kV. El tema de usar esta bandeja metálica para el alumbrado de toda la explanada (la parte que no es el vial) no lo he podido encajar todavía en ninguna parte del REBT, ya que la ITC-9 la excluye. Que pensáis? Hay algo que me estoy saltando. Lo único que se me ocurre es que el el alumbrado del vial si que sea “exterior” y por tanto se haga con la ITC-9. Y el resto del alumbrado no lo considere “exterior” y solo le aplica la ITC-30 que en su guía vemos que si que deja instalar cable 0.6/1kV RVMV sobre bandeja metálica.

En fín, a ver si entre todos descubrimos este entuerto.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#202112
joshuaab3 escribió:Me parecen muy muy interesantes todas vuestras respuestas. Se nota que este foro tiene mucho nivel.
-jcriti de donde has sacado el tema de alumbrado exterior en fábricas….no lo he encontrado..
Es todo de los Guia de esa ITC; en concreto ese parrafo está en el añadido de la guia del punto 5.2.2


joshuaab3 escribió:En cuanto al punto 1 de mi primer mensaje, yo creía que la ITC-BT-9 solo aplicaba a sitios donde el alumbrado estaba, efectivamente al aire libre, pero además era un sitio donde se suponía que además había un paso de peatones o vehículos. Es decir que en el jardín de tu casa…en el que se supone que vas a estar tu solo y tu familia …si pones cuatro focos no debes cumplir la ITC-BT-9…pero claro eso es lo que yo creía. Vosotros me planteáis que sí, y seguro que tenéis razón..
Como puse en el párrafo del post anterior , en la guía, la citar los ejemplos, dice :

"Esta instrucción complementaria, se aplicará a las instalaciones de alumbrado exterior,
destinadas a iluminar zonas de dominio público o privado, tales como"


Dice "tales como".. osea, estos como ejemplo.. pero NO que sean esos y solo esos..

En cuanto a lo de la vivienda, y las 4 farolas de jardín... pues precisamente la gua lo cita como excepción de no aplicar ea ITC, Punto 1 al final.

las instalaciones de alumbrado exterior de viviendas unifamiliares, cuando tengan
menos de 5 puntos de luz exteriores, sin contabilizar los puntos de luz instalados en
fachadas; en este caso, la instalación del alumbrado en el exterior de dicha vivienda se
realizará según lo prescrito en la ITC-BT-25.


Te lo había puesto antes también..

:saludo
por
#202172
Hola.

Es cierto que lo habías puesto antes...se me había pasado. Perdona.

Bien, teniendo ya totalmente claro que cualquier alumbrado que este en el exterior, menos la consideración de las unifamiliares, tiene que hacerse con la ITC-BT-9. Como es que en muchas instalaciones industriales, sin que las canalizaciones entren en algún edificio, el cableado perteneciente a alumbrado ubicado al aire libre, se usa cable RVMV 0.6/1KV sobre bandeja metálica instalado al aire. Este metodo según la ITC-BT-9 no puede usarse. Este método de instalación viene definido, como se indica en los mensajes de arriba en la guía de la ITC-30, pero no aplica al alumbrado exterior. Sabéis de donde sale esto?

Saludos.

Joshua.
por
#202215
Las instalaciones completamente autónomas son aquellas dotadas una acometida
independiente, es decir, cuya alimentación no tenga su origen en el cuadro de
protección medida y control de la red de alumbrado exterior.


Esto me lía un poco Jcriti, yo interpreto como autónomas a las instalaciones que no reciben energía de la red pública, como fotovoltáicas, generadores, etc.

También me lía un poco en el sentido que cuando se tenga una instalación de alumbrado exterior se debe colocar un cuadro solo para alumbrado exterior?? Es decir una nave industrial o edificio que tiene alumbrado exterior para su fachada etc, se debe de colocar un cuadro aparte de alumbrado exterior?? O puede ir dentro de un cuadro de la instalación interior??

Un saludo.
por
#202259
Hola.

Estoy dandole vueltas al tema de la guía de la ITC-BT-9.Al final del punto 5.2.2 donde nos indica”En instalaciones de alumbrado exterior, (por ejemplo fábricas) en las que sus canalizaciones discurran por el interior de los edificios podrá utilizarse cable del tipo RZ sobre bandeja”

-aquí lo que yo entiendo es que al referirse a fábrica…se puede entender como una planta industrial (por ejemplo el parque de bombeo en cuestión) y cuando hace referencia a que las canalizaciones discurran por el interior de los edificios...aquí es donde yo encuentro algo de lio. ¿Pq a que pensáis que se refiere?:

-a canalizaciones que sirvan para alumbrado que estén en el exterior pero que en un momento de su recorrido entren en un edificio.
-edificio se refiere a que, aunque sea una planta industrial y que no tenga forma de edificio en la forma habitual de entenderlo, están situadas dentro los limites de la fábrica.


En caso de referirse a que sean canalizaciones instaladas en el interior de la fábrica (o planta industrial) pero que estén al aire libre….se podrá usar bandeja metálica, siempre y cuando el cable cumpla con la ITC-9 y la ITC-30. Es decir el cable podría ser RZ1MZ1 0.6/1kV. Que os parece??

En fín, cuanto más leo el REBT descubro más cosas que están menos claras…..

Gracias y saludos.
Avatar de Usuario
por
#202268
osca escribió:
Las instalaciones completamente autónomas son aquellas dotadas una acometida
independiente, es decir, cuya alimentación no tenga su origen en el cuadro de
protección medida y control de la red de alumbrado exterior.

Esto me lía un poco Jcriti, yo interpreto como autónomas a las instalaciones que no reciben energía de la red pública, como fotovoltáicas, generadores, etc.
Buenas , osca...
..... comienzo por decirte,que yo soy un compañero... ;) vamos, que yo no he redactado ese párrafo.. :mira . me he limitado a copiarlo de la Guía.. ; Dicho lo cual te comento mi interpretación del asunto....

Bueno, yo creo que en el intento de matizar, la han liado..., por que primero dicen :

- las de los semáforos y las balizas, cuando sean completamente autónomos.

Parrafo que todos asociamos a equipos autonomos, entendiendo por tal Baterías, solares o generadores.. pero luego matizan..

Las instalaciones completamente autónomas son aquellas dotadas una acometida
independiente, es decir, cuya alimentación no tenga su origen en el cuadro de
protección medida y control de la red de alumbrado exterior.


Simplemente me parece, teniendo presente que este párrafo es una aclaración del primero, en la guía... que el termino "Acometida" no se asimila a lo que se entiende por tal (Linea de conexión de la red publica a CGP), sino que han querido decir con ello que se alimenta de una red independiente o en general NO procedente del cuadro de BT.


osca escribió:También me lía un poco en el sentido que cuando se tenga una instalación de alumbrado exterior se debe colocar un cuadro solo para alumbrado exterior?? Es decir una nave industrial o edificio que tiene alumbrado exterior para su fachada etc, se debe de colocar un cuadro aparte de alumbrado exterior?? O puede ir dentro de un cuadro de la instalación interior??
Esto de donde lo deduces ??¿.. es de otro parrafo ¿ o de este mismo, del hecho de que diga : cuya alimentación no tenga su origen en el cuadro de protección medida y control de la red de alumbrado exterior ; y por lo tanto asumes que tenga que haber un cuadro especifico ?..

Que yo sepa no hay problema alguno en que los circuitos de ALP (exterior mas bien) partan de un cuadro con mas cosas.. los he hecho independiente y compartidos.. .. ya me dirás si hay algún texto que no hay visto..

No, yo interpreto que la frasecita solo pretenden dar énfasis al hecho de que los equipos autónomos no pertenecen a esa red y lo materializan indicando que NO cuelguen del Cuadro General de esa instalación...

joshuaab3 escribió:Hola.

Estoy dandole vueltas al tema de la guía de la ITC-BT-9.Al final del punto 5.2.2 donde nos indica”En instalaciones de alumbrado exterior, (por ejemplo fábricas) en las que sus canalizaciones discurran por el interior de los edificios podrá utilizarse cable del tipo RZ sobre bandeja”

-aquí lo que yo entiendo es que al referirse a fábrica…se puede entender como una planta industrial (por ejemplo el parque de bombeo en cuestión) y cuando hace referencia a que las canalizaciones discurran por el interior de los edificios...aquí es donde yo encuentro algo de lio. ¿Pq a que pensáis que se refiere?:

Creo que se refiere a esta.... Es decir, que aunque estes alimentado alumbrado exteriro , cuando vas por interiores, no estas al intemperie.. y aunque sigue siendo aplicable la 9... ya no llueve por la bandejas, y estas no se te oxidan , como bien dijo Goran.
-a canalizaciones que sirvan para alumbrado que estén en el exterior pero que en un momento de su recorrido entren en un edificio.

Si fuese por esta... , como aplicas el termino "INTERIOR de EDIFICIO", si NO hay edificio en sí... hay finca, o parcela.. o instalaciones.. pero si no hay edifico cubierto.. :?
-edificio se refiere a que, aunque sea una planta industrial y que no tenga forma de edificio en la forma habitual de entenderlo, están situadas dentro los limites de la fábrica.


En caso de referirse a que sean canalizaciones instaladas en el interior de la fábrica (o planta industrial) pero que estén al aire libre….se podrá usar bandeja metálica, siempre y cuando el cable cumpla con la ITC-9 y la ITC-30. Es decir el cable podría ser RZ1MZ1 0.6/1kV. Que os parece??

Yo entiendo que la bandeja SOLO si estas a cubierto.., si vas al intemperie... cable solo o en tubos.



:saludo
por
#202329
joshuaab3 escribió:Hola.

Yo entiendo que la bandeja SOLO si estas a cubierto.., si vas al intemperie... cable solo o en tubos.



:saludo[/quote]

Hola.

Muy buenas tus aportaciones.....aportan mucha luz.

Te comento que ayer visité otra planta industrial, parecida al anterior parque de bombeo...es decir alumbrado exterior, para los viales que hay en la planta industrial, con báculos de 9 metros e instalación de cableado enterrado con tubo. En cuanto al resto del alumbrado que está al aire libre y por tanto tb se moja... lo hacen de manera general y puntual mediante báculos de 4 m y de 2.5 m apoyados sobre estructuras, depósitos,etc. En cuanto a la instalación de este último alumbrado es con cable RVMV 0.6/1kV (esta vez si lo puedo asegurar ya que me acerque a un cable y le cogí los datos) y sobre bandeja de escalera metálica de 200x60x2.5 mm. Esta instalación ha sido diseñada por una de las empresas de ingeniería más conocidas del país y después del año 2002.

Por tanto según el reglamento y lo que hemos visto en este correo hay algo que se nos escapa. Ya que:

-Si es considerado alumbrado exterior…..NO cumple con el REBT según hemos visto.

-O a lo mejor….lo considera como INSTALACIÓN INTERIOR (ya que según la ITC-BT-12 está después de los dispositivos generales de mando y protección) y que aunque sea alumbrado y aplica la ITC-BT -19 y la ITC-BT-30 (por estar al aire libre). Si fuera este el criterio que han seguido si que cumple con el REBT.

Que pensáis de esto??

Menudo lío nos tiene montado el REBT…

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro