Recopilación de información y aclaraciones sobre "Bolonia" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#202228
JCas escribió:
Dani A. escribió:
JCas escribió:
TRIKY escribió:...
A fin de cuentas un II y un "futuro" master en II...son lo mismo con diferente nombre.

Y un cuerno.

Confirmo :roll:

El nuevo modelo de II va a ser el de una ingenieria tecnica Industrial +2º ciclo más que el de un titulo de II como los que hay ahora

Tampoco. Para eso haría falta que diesen muchas más horas de clase. La carga lectiva se va a reducir una barbaridad.

Está bien que se fomente la práctica, pero de ahí a quitar demasiadas horas de teoría hay un buen trecho. Lo que se va a hacer es una ingeniería light.



Hola yo Estudio ITI mecanica por la Uned y con respecto a la bajada de carga lectiva q dices tengo q decirte q el paso de ITI a Grado nos suman 12 asignaturas mas, y ninguna es una Maria, puesto q son asignaturas de sumadas de las otras especialidades y del segundo ciclo de II, todas troncales y obligatorias en las otras especialidades y en II. Por otro lado al pasar de la ITI al grado la conversion general q hacen para el reconocimiento de creditos es una relacion de 6 a 5 creditos,es decir q por una asignatura actual de 6 creditos de ahora la pasan a una asignatura con 5 creditos de los nuevos sin quitar una coma del temario. Con esta equivalencia y al grado tener 240 creditos si hacemos una simple regla de tres con la equivalencia de 6 a 5 nos da q en el actual grado tendra una carga lectiva de unos 288 creditos de los actuales y todo ello sin creditos de libre configuracion como tienen los ITI y los II actuales. Asi q me parece q en vez de disminuir la carga lectiva creo q aumenta considerablemente, entorno a un 25 %
En cuanto al segundo ciclo aun esta por ver si para uno del grado de mecanica, electricidad y electronica son 2 cursos mas y q para el grado tecnologico sera 1 curso mas.
Si haces la suma de grado ( de la especialidad mec. eket. ó elec.) mas un master de 120 creditos europeos y realizando la regla de tres antes ,menciaonada de 6 a 5 te plantas en q para tener atribuciones de II un estudiante q pasa por un grado y luego hace el master se plantara en 288 + 144 = 432 creditos de los de toda la vida.

PD. No se sabe la durancion exacta de los masters, puede q 1 o 2 cursos. La equivalencia 6 a 5 se realiza en el 80% de las asignaturas, el otro 20 % es 6 a 6.

Saludos
por
#202229
Aqui os dejo la tabla de reconociemientos de la ITI al grados, para ver las equivalencias

http://portal.uned.es/portal/page?_page ... ema=PORTAL


esto de Bolonia es un negocio, no van a dar menos horas pq al final lo q interesa es q mucha gente vive muy bien a costa de la gente q estudia, no permitirian reducir cota de mercado o tiempo de estancia cotizando en la universidad

Saludos
Avatar de Usuario
por
#202239
Sergio32 escribió:
Hola yo Estudio ITI mecanica por la Uned y con respecto a la bajada de carga lectiva q dices tengo q decirte q el paso de ITI a Grado nos suman 12 asignaturas mas, y ninguna es una Maria, puesto q son asignaturas de sumadas de las otras especialidades y del segundo ciclo de II, todas troncales y obligatorias en las otras especialidades y en II. Por otro lado al pasar de la ITI al grado la conversion general q hacen para el reconocimiento de creditos es una relacion de 6 a 5 creditos,es decir q por una asignatura actual de 6 creditos de ahora la pasan a una asignatura con 5 creditos de los nuevos sin quitar una coma del temario. Con esta equivalencia y al grado tener 240 creditos si hacemos una simple regla de tres con la equivalencia de 6 a 5 nos da q en el actual grado tendra una carga lectiva de unos 288 creditos de los actuales y todo ello sin creditos de libre configuracion como tienen los ITI y los II actuales. Asi q me parece q en vez de disminuir la carga lectiva creo q aumenta considerablemente, entorno a un 25 %
En cuanto al segundo ciclo aun esta por ver si para uno del grado de mecanica, electricidad y electronica son 2 cursos mas y q para el grado tecnologico sera 1 curso mas.
Si haces la suma de grado ( de la especialidad mec. eket. ó elec.) mas un master de 120 creditos europeos y realizando la regla de tres antes ,menciaonada de 6 a 5 te plantas en q para tener atribuciones de II un estudiante q pasa por un grado y luego hace el master se plantara en 288 + 144 = 432 creditos de los de toda la vida.

PD. No se sabe la durancion exacta de los masters, puede q 1 o 2 cursos. La equivalencia 6 a 5 se realiza en el 80% de las asignaturas, el otro 20 % es 6 a 6.

Saludos

El el mundo de las convalidaciones hemos entrado.

No, las convalidaciones no son precisamente la mejor referencia. Para que te convaliden una asignatura, la asignatura que has cursado tiene que contener, como mínimo, el temario de la asignatura a convalidar. Por tanto, para que me convaliden esos 5 créditos, al menos he estudiado esos 5 créditos. Si se queda alguno por el camino, ahí se quedó. Acércate y habla con los profesores y verás porqué digo lo que digo. No sé como será en la UNED, pero en las presenciales las cosas no se ven de esa forma.

Los profesores se encuentran con que ahora tendrán que dar su temario con un número de horas lectivas mucho menor. Como antes ya no daba tiempo, ahora menos. La realidad es que si tienes menos horas (aunque hagas dos cursos en el master) hay menos tiempo para explicar conceptos, por mucho que el temario aparente ser el mismo.

Yo hice 6 cursos completos (a 6 horas lectivas mínimas diarias más las prácticas y bastantes cosas más) más un proyecto final de carrera. Lo que se contempla ahora es 4 años dentro de los cuales están los créditos del proyecto fin de carrera más 1 ó 2 dentro de los cuales se incluye el 2º proyecto fin de carrera. Serán 6 cursos incluyendo 2 proyectos, no 6 cursos + proyecto. Además, los créditos no sólo incluyen las horas de clase (como era antes), sino que incluyen las horas de estudio, prácticas (esto la verdad no sé si antes se incluía o no) y tiempo para trabajos varios. Si me hubiesen incluido algún trabajo de los que hice en la carrera hoy tendría bastantes más créditos que los actuales (el tiempo que se llevaban los trabajos tecnología mecánica o la reductora de cinemática y dinámica de máquinas era mayor que el de las horas lectivas de todo el curso de ambas asignaturas). Comparar unos créditos con otros es como comparar peras con albóndigas. Sinceramente, se sale perdiendo, y mucho, con la conversión planteada en la UNED, aunque te aseguro que en ningún cambio de plan de estudios de los que han pasado hasta ahora, en la conversión el alumno ha salido favorecido lo más mínimo. Siempre ha salido perjudicado y hasta ahora muy perjudicado. No creo que ahora sea la novedad.
Avatar de Usuario
por
#202243
JCas escribió:Si en los "países desarrollados" el menú más usual es a base de hamburguesas, hagamos lo mismo pues es lo que hace que sean "países desarrollados" y esa es la forma de conseguir un buen desarrollo.

Sin entrar en batallas, creo que precisamente, la buena preparación nos salva de muchas cosas que se irían al traste si no la tuviésemos, pues lo que se hace mal no es prepararse mal, sino organizar mal muchas facetas del trabajo. Hay muchas otras cosas que cambiar que no se cambian y precisamente reducir la preparación no es precisamente el mejor camino. Que el plan de estudios necesita retoques, sin duda. Que dichos retoques vayan en detrimento de la calidad de los mismos o disminuyendo la capacidad de los futuros profesionales, ahí no puedo estar de acuerdo y no creo que nadie lo esté.

"Si el vino y las mujeres entorpecen tu trabajo, deja tu trabajo". Quiero decir, gran parte del problema radica en la falta de medios, ganas de algunos y las muchas trabas que hay para muchas cosas, no en la preparación.


No comparto la relación entre las horas lectivas de la universidad o el desarrollo tecnologico y las hamburguesas :mrgreen: .

Como tu comprenderas JCas yo tampoco estoy de acuerdo con que las modificaciones o "retoques" vayan en detrimento de la calidad o disminuya la capacidad de los futuros profesionales. Porque que tenga una opinión diferente a la tuya no significa que este a favor de disminuir la calidad de la enseñanza. Por cierto, una de tantas definiciones de calidad es: adecuación al uso.
Avatar de Usuario
por
#202249
fsi escribió:..., una de tantas definiciones de calidad es: adecuación al uso.


AMEN. :plas :plas :plas
Avatar de Usuario
por
#202251
Un crédito pre-Bolonia=10 horas de clase
Un crédito ECTS=25 horas de trabajo del alumno medio, que incluyen 10 horas de clase.

La carga lectiva queda (más o menos) como estaba. El tema es que el planteamiento es aumentar considerablemente el seguimiento del trabajo del alumno.
Avatar de Usuario
por
#202253
chichas escribió:La carga lectiva queda (más o menos) como estaba. El tema es que el planteamiento es aumentar considerablemente el seguimiento del trabajo del alumno.

Que por otro lado, y nadie comenta nada de esto pero va a ser un problema sobre todo en las carreras más masificadas... Mi hermano, profesor de económicas, está que hecha pestes porque les han dicho que la reforma es "coste cero" y donde antes tenía clases de 200 alumnos ahora va a tener clases de 200 aalumnos a los que se ha de hacer seguimiento y evaluación continuos.
por
#202254
Me doy cuenta de que siempre evaluamos la "calidad" de unos estudios en función de la calidad de los programas. Parece que unos estudios son responsabilidad exlusiva de los organismos que los imparten.

Sin embargo nunca valoramos las aptitudes del estudiante.

Según se deduce de los comentarios anteriores está mejor preparado un II del antiguo plan de seis años de lo que lo estará un graduado mas Master en II.

A mi me parece que esto es un poco exagerado y prematuro además de demasiado generalista.

Lanzo yo una nueva pregunta ¿Quién está mejor preparado: un II del antiguo plan de estudios de 6 años con una nota media de 5 o un futuro graduado mas master en II con una nota media de matrícula de honor?

Como ya he mostrado en otros muchos temas prefiero pensar que mi vida depende mas de mi mismo que de los demas.
Avatar de Usuario
por
#202266
manolicopallo escribió:Me doy cuenta de que siempre evaluamos la "calidad" de unos estudios en función de la calidad de los programas. Parece que unos estudios son responsabilidad exlusiva de los organismos que los imparten.

Sin embargo nunca valoramos las aptitudes del estudiante.

Según se deduce de los comentarios anteriores está mejor preparado un II del antiguo plan de seis años de lo que lo estará un graduado mas Master en II.

A mi me parece que esto es un poco exagerado y prematuro además de demasiado generalista.

Lanzo yo una nueva pregunta ¿Quién está mejor preparado: un II del antiguo plan de estudios de 6 años con una nota media de 5 o un futuro graduado mas master en II con una nota media de matrícula de honor?

Como ya he mostrado en otros muchos temas prefiero pensar que mi vida depende mas de mi mismo que de los demas.

Estás entrando en algo muy diferente, que es la valía personal. ¿Por qué no hacer la pregunta al revés?

¿Quién está mejor preparado: un II del antiguo plan de estudios de 6 años con una nota media de matrícula de honor o un futuro graduado más master en II con una nota media de 5?

Sin duda, la valía personal es algo fundamental. Todos sabemos que el plan de estudios antes de la carrera no es precisamente el mejor, y que la gente, de media, llega peor preparada a las carreras. Creo que todos estamos ya demasiado habituados a oír como no se fomenta el esfuerzo personal. Sin embargo, sigue habiendo quien despunta, y que no tiene nada que envidiar en su preparación a los mejor preparados de otros planes de estudio. Sigue habiendo gente que llega muy preparada a las carreras, sigue habiendo muy buenos estudiantes. También, con otros planes de estudio había malos estudiantes, y malísimos y peores aún, del mismo modo que también los había excepcionales. Pero lo importante no es el caso excepcional, por bueno o por malo, sino la media y si me apuras, ni eso, sino de lo correcto del plan de estudios y de la necesidad de que los cambios sean a mejor, no a peor.

Es más, las aptitudes del estudiante siempre están ahí y es lo que no se puede poner en duda. Lo que sí se puede y se debe poner en duda es la capacidad del sistema educativo para aprovechar dichas aptitudes.
por
#202292
Estoy totalmente deacuerdo en todo lo que dices Jcas.

Mi mensaje solamente pretende que no nos olvidemos de la importancia del propio individuo en su formación.
Por supuesto que los planes de estudio son fundamentales y sobre todo si valoramos los conocimientos adquiridos en la media de los estudiantes.
por
#202295
Lanzo yo una nueva pregunta ¿Quién está mejor preparado: un ITI del antiguo plan de estudios con una nota media de 5 o un futuro graduado con una nota media de matrícula de honor usando chuletas y trucos?

Sergio32 escribió:Aqui os dejo la tabla de reconociemientos de la ITI al grados, para ver las equivalencias

http://portal.uned.es/portal/page?_page ... ema=PORTAL


esto de Bolonia es un negocio, no van a dar menos horas pq al final lo q interesa es q mucha gente vive muy bien a costa de la gente q estudia, no permitirian reducir cota de mercado o tiempo de estancia cotizando en la universidad

Saludos



OJO!!! Esas tablas solo muestran las asignaturas de ITI, las asignaturas "extras" de grado no están mostradas.
por
#202313
ninja escribió:Lanzo yo una nueva pregunta ¿Quién está mejor preparado: un ITI del antiguo plan de estudios con una nota media de 5 o un futuro graduado con una nota media de matrícula de honor usando chuletas y trucos?

Sergio32 escribió:Aqui os dejo la tabla de reconociemientos de la ITI al grados, para ver las equivalencias

http://portal.uned.es/portal/page?_page ... ema=PORTAL


esto de Bolonia es un negocio, no van a dar menos horas pq al final lo q interesa es q mucha gente vive muy bien a costa de la gente q estudia, no permitirian reducir cota de mercado o tiempo de estancia cotizando en la universidad

Saludos



OJO!!! Esas tablas solo muestran las asignaturas de ITI, las asignaturas "extras" de grado no están mostradas.


Aqui te dejo las asignaturas ¨extras¨ q diferiencian la ITI del grado:

http://portal.uned.es/pls/portal/docs/P ... CANICA.PDF
por
#202314
JCas escribió:
Sergio32 escribió:
Hola yo Estudio ITI mecanica por la Uned y con respecto a la bajada de carga lectiva q dices tengo q decirte q el paso de ITI a Grado nos suman 12 asignaturas mas, y ninguna es una Maria, puesto q son asignaturas de sumadas de las otras especialidades y del segundo ciclo de II, todas troncales y obligatorias en las otras especialidades y en II. Por otro lado al pasar de la ITI al grado la conversion general q hacen para el reconocimiento de creditos es una relacion de 6 a 5 creditos,es decir q por una asignatura actual de 6 creditos de ahora la pasan a una asignatura con 5 creditos de los nuevos sin quitar una coma del temario. Con esta equivalencia y al grado tener 240 creditos si hacemos una simple regla de tres con la equivalencia de 6 a 5 nos da q en el actual grado tendra una carga lectiva de unos 288 creditos de los actuales y todo ello sin creditos de libre configuracion como tienen los ITI y los II actuales. Asi q me parece q en vez de disminuir la carga lectiva creo q aumenta considerablemente, entorno a un 25 %
En cuanto al segundo ciclo aun esta por ver si para uno del grado de mecanica, electricidad y electronica son 2 cursos mas y q para el grado tecnologico sera 1 curso mas.
Si haces la suma de grado ( de la especialidad mec. eket. ó elec.) mas un master de 120 creditos europeos y realizando la regla de tres antes ,menciaonada de 6 a 5 te plantas en q para tener atribuciones de II un estudiante q pasa por un grado y luego hace el master se plantara en 288 + 144 = 432 creditos de los de toda la vida.

PD. No se sabe la durancion exacta de los masters, puede q 1 o 2 cursos. La equivalencia 6 a 5 se realiza en el 80% de las asignaturas, el otro 20 % es 6 a 6.

Saludos

El el mundo de las convalidaciones hemos entrado.

No, las convalidaciones no son precisamente la mejor referencia. Para que te convaliden una asignatura, la asignatura que has cursado tiene que contener, como mínimo, el temario de la asignatura a convalidar. Por tanto, para que me convaliden esos 5 créditos, al menos he estudiado esos 5 créditos. Si se queda alguno por el camino, ahí se quedó. Acércate y habla con los profesores y verás porqué digo lo que digo. No sé como será en la UNED, pero en las presenciales las cosas no se ven de esa forma.

Los profesores se encuentran con que ahora tendrán que dar su temario con un número de horas lectivas mucho menor. Como antes ya no daba tiempo, ahora menos. La realidad es que si tienes menos horas (aunque hagas dos cursos en el master) hay menos tiempo para explicar conceptos, por mucho que el temario aparente ser el mismo.

Yo hice 6 cursos completos (a 6 horas lectivas mínimas diarias más las prácticas y bastantes cosas más) más un proyecto final de carrera. Lo que se contempla ahora es 4 años dentro de los cuales están los créditos del proyecto fin de carrera más 1 ó 2 dentro de los cuales se incluye el 2º proyecto fin de carrera. Serán 6 cursos incluyendo 2 proyectos, no 6 cursos + proyecto. Además, los créditos no sólo incluyen las horas de clase (como era antes), sino que incluyen las horas de estudio, prácticas (esto la verdad no sé si antes se incluía o no) y tiempo para trabajos varios. Si me hubiesen incluido algún trabajo de los que hice en la carrera hoy tendría bastantes más créditos que los actuales (el tiempo que se llevaban los trabajos tecnología mecánica o la reductora de cinemática y dinámica de máquinas era mayor que el de las horas lectivas de todo el curso de ambas asignaturas). Comparar unos créditos con otros es como comparar peras con albóndigas. Sinceramente, se sale perdiendo, y mucho, con la conversión planteada en la UNED, aunque te aseguro que en ningún cambio de plan de estudios de los que han pasado hasta ahora, en la conversión el alumno ha salido favorecido lo más mínimo. Siempre ha salido perjudicado y hasta ahora muy perjudicado. No creo que ahora sea la novedad.


No estoy de acuerdo con lo q argumentas, por lo menos donde yo estudio (UNED), en las presenciales no se como esta el asunto. Las asignaturas del nuevo grado son exactamente el mismo temario q las ITI, para poder comprobarlo basta con comparar los temarios expuestos en la web de la UNED.
En cuanto al proyecto de carrera son 12 creditos, q a mi entender no se ajustan al tiempo q al mismo se dedica.Y no son convalidaciones, son reconocimientos de creditos, las convalidaciones se realizan comparando temario y si hay un % minimo de semejanza se convalida, en el reconocimiento de creditos implica que el temario sea el mismo, si no mira los temarios de asignaturas de 1º de grado y de 1º de ITI.
Por lo tanto a mi me da igual si le cambian el nombre a los creditos y si quieren decir q son tantas horas de esto y de lo otro, la pregunta es: el temario y la profundidad del mismo es igual? A la vista queda q si.

Saludos
por
#202348
Sergio32 escribió:
ninja escribió:Lanzo yo una nueva pregunta ¿Quién está mejor preparado: un ITI del antiguo plan de estudios con una nota media de 5 o un futuro graduado con una nota media de matrícula de honor usando chuletas y trucos?

Sergio32 escribió:Aqui os dejo la tabla de reconociemientos de la ITI al grados, para ver las equivalencias

http://portal.uned.es/portal/page?_page ... ema=PORTAL


esto de Bolonia es un negocio, no van a dar menos horas pq al final lo q interesa es q mucha gente vive muy bien a costa de la gente q estudia, no permitirian reducir cota de mercado o tiempo de estancia cotizando en la universidad

Saludos




OJO!!! Esas tablas solo muestran las asignaturas de ITI, las asignaturas "extras" de grado no están mostradas.


Aqui te dejo las asignaturas ¨extras¨ q diferiencian la ITI del grado:

http://portal.uned.es/pls/portal/docs/P ... CANICA.PDF


Yo lo estuve mirando a ojo, pero puestas así en orden, son unas cuantas bastante importantes. Aunque yo no hago ITI por la UNED me lo estoy planteando porque mi Escuela va a ir año por año sin curso puente para ITIs.
por
#202351
Sinceramente si tu viera ITI acabada, no pensaria en la adaptacion al grado, haria el 2º ciclo q por alguna asignatura mas eres II. En la UNED da la sensacion de q se han aprovechado con lo de Bolonia para aumentar la carga lectiva y asi tener a los alumnos mas años estudiando, un negocio basicamente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro