Filtro para "ruido" eléctrico al conectar PC (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#202303
Jejejeje :botando , un compay ingeniero y músico, pero que bien me vas a venir y lo siento por ti, porque voy a ser un poco pesadilla para ti :mrgreen: , así que te pido un mucho de paciencia conmigo, abusando de confianza iré indicando los resultados de las medidas que me has indicado y estamos en contacto. Muchísimas gracias compañero, ya te contaré.

No obstante, te indico que el radio-taxi de los coj...., se me mete también en el ampli Peavey de 100 watios que utilizo de vez en cuando.

La tarjeta, M-AUDIO FAST PRO, la conecto con RCA al ampli (amplificador Sony bueno de los de antes) y las impedancias con los altavoces es correcta.

Los sintes los conecto via midi o jack-jack con cable de cobre libre de oxígeno. Cuando te refieres a blindado, ¿te refieres a apantallado?

En fin, si no te es de mucha molestia, estaremos en contacto. Muchas gracias compañero.
por
#202306
efestivamente me refiero a apantallado, lo del libre de oxigeno ni te calientes la cabeza, eso es solo para vender a los tuneros, no sirve absolutamente para nada, yo he hecho instalaciones de miles de vatios y he utilizado manguerita de 2'5 mm2.

Cuando me referia a los altavoces era porque pensaba que tenias la tarjeta enchufadad directamente a unos altavoces del chino autoamplificados.

Es interesante que investigues a radiotaxi, yo creo que se te esta metiendo en el ampli..

Yo he hecho de todo... he trabajado en radio, tecnico de sonido, lucero.. inteprete en grandes concierto vamos ni te cuento, lo que pasa es que eso no lo suelo poner en el curriculum, era antes de terminar la carrera y para sacar pasta y poder pagar la matricula.

Puntualizo que con lo de interprete me referia a traductor, fue en un concierto de Gloria Estefan, yo me dije, va si estos hablan cubano, no tiene que ser dificil, solo que utilizaran el argot y como yo lo conocia... ya te digo tos los montadores americanos, las luces, mesas, amplis todos a 110 V, tenian un transformador de 380 a 110 para todos sus equipos, creo que ha sido la unica vez que he visto tensarse los cables de un grupo electrogeno con los zambombazos de la bateria, vamos un show verlo.

Lo que necesites... es una pena que estemos tan lejos, porque si tu tocas guitarra y yo teclados podriamos haber montado algo así como los "Inge con los Nieros y su banda". Paras los PA tenemos a nuestro compañero mallorquín con sus cajas autoamplificadas que ya no meten ruido...

Y ahora fijate, a estas horas ploteando un proyecto, (con esto de la crisis me quedao solo he tenido que despedir hasta al delineante, y ni tan mal que tengo trabajo), y el teclardo mi maravilloso Roland E-500 que tantos buenos ratos me ha hecho pasar solo lo pongo en marcha para tocarle los teletubbies a mi hija de 3 años, bueno y los payasos, y demas repertorio infantil que he tenido que aprenderme.... XDDD
por
#202309
osca escribió:Y si por el contrario esos armónico proceden de otra fuente externa? es decir tienes un amplificador con un afuente de alimentación lineal ( rectificador y condensador) pero tienes un motor que cuando funciona aparecen ruidos en ese amplificador, a que puede se debido?? El motor no se si lleva variador electrónico (creo que no)

Un saludo.


Es una hipotesis o un supuesto real???

Por cierto los amplis todavia no los conozco con fuentes conmutadas (que no digo que no existan) pero ya no digo nada que todo se andara, ya habra que ver como responden a graves y todas estas cosas, y porsupuesto el tiempo que duran con los condensadores chinorros que le menten a estas fuentes (estoy algo quemado porque he tenido una parada del servidor de backup de la oficina durante 2 dias por un puñetero condensador de esos de la fuente).
por
#202325
Buenos días compay Dorado, inicialmente soy teclista (piano Kawai K-1, Roland Juno y una joyita del año 90, el sampler YAMAHA SY-55), lo que ocurre es que viendo tocar a Hendrix y al guitarrista que tenía en la banda, me inocularon el veneno de la guitarra.

Me hace gracia tu comentario, porque el otro día estaba tocando los Lunnis y Caillu a los sobrinos, bueno también les intercalé el back in black de AC/DC para que vayan saboreando la música. Yo dejé la banda para terminar la carrera y después apenas me he dedicado a este mundillo, joder con decirte que hará un porrón de años que no escribo una canción completa :cabezazo

Bueno que me estoy desviando del tema, antes de que el Gran Maestre Alé me tire de la orejas y por respecto a los compis, ya te iré contando las medidas que adopto y resultados. Por cierto utilizo cubase, pero creo que no le he sacado ni el 20 %. Estamos en el aire. :brindis
Avatar de Usuario
por
#202719
d0rad0 escribió:efestivamente me refiero a apantallado, lo del libre de oxigeno ni te calientes la cabeza, eso es solo para vender a los tuneros, no sirve absolutamente para nada, yo he hecho instalaciones de miles de vatios y he utilizado manguerita de 2'5 mm2.


:nono Siento disentir contigo en esto Sr. d0rad0. En instalaciones lo del libre de oxígeno es cuestionable hasta cierto punto, pero lo de utilizar cable eléctrico :cabezazo y más en pequeña sección :nono :cabezazo Si haces unos pequeños cálculos de damping te puedes quedar un poco-mucho asustado, en serio, te lo digo por experiencia (una poca... sólo :espabilao :cunao ).

En Hi-Fi (pero de verdad, no estamos hablando de equipos Sony, Pioneer, etc), el tema de los cables libres de oxígeno sí que tiene bastante importancia. Aún recuerdo unos estupendísíssímos Tannoy que me pillé para casa y que conecté a un excelso amplificador Arcam con un cable libre de oxígeno pero con unas bananas chinas, resultado: :cabezazo (como el culo, vamos)


Cambiando de tema:

Becerro, respecto a lo del radio-taxi: primero, como te ha dicho d0rad0, tienes que localizar el punto de la instalación por donde se te cuela la interferencia. Lo más probable es que sea por el cable de la guitarra / pastilla, a partir de conocer ese dato se pueden "tomar medidas".

Saluti :brindis
por
#202744
Ya he descubierto de donde viene la señal, de una antena de radioaficionado que tengo en el edificio de al lado, porque afinando el oído me he enterado de la juerga que tuvieron el sábado pasado.

La verdad es que no sé a qué afecta, porque aunque no tenga ningún instrumento conectado, simplemente el ordenador, suenan por los altavoces.

Ayer, sólo tenía la guitarra conectada al pod y éste a los auriculares y también sonaba, así que coincide con el uso de cualquier altavoz :cabezazo , con jack apantallado.
Avatar de Usuario
por
#202746
BECERRO escribió:Ya he descubierto de donde viene la señal, de una antena de radioaficionado que tengo en el edificio de al lado, porque afinando el oído me he enterado de la juerga que tuvieron el sábado pasado.

La verdad es que no sé a qué afecta, porque aunque no tenga ningún instrumento conectado, simplemente el ordenador, suenan por los altavoces.

Ayer, sólo tenía la guitarra conectada al pod y éste a los auriculares y también sonaba, así que coincide con el uso de cualquier altavoz :cabezazo , con jack apantallado.


Bueno, yo sufrí exactamente el mismo problema con un vecino cuando vivía en casa de mis padres. Si no tiene licencia pues lo tienes "fácil", denuncia y a la porra.

Si tiene licencia es más engorroso, habría que demostrar que está emitiendo con más mW de la cuenta (lo habitual), pero ya hay que meterse en historias-para-no-dormir.

Pregunta ¿qué guitarra/pastillas usas? generalmente las de tipo single coil suelen ser más susceptibles a pillar "mierda" del aire. Si la interferencia entra por las pastillas sólo tienes dos opciones: usar unas de doble bobinado (humbukers) que no tienen porqué ser dobles, también las hay simples, creo recordar; y la otra opción, utilizar un sistema de filtrado en la circuitería de la guitarra... (esta última opción, prffff, casi descártala). Pregunta ¿notas diferencia en cómo coge la interferencia dependiendo de la pastilla que usas?

Saluti :brindis

P.D.: En mi caso, que soy/era teclista, la interferencia la pillaba por los cables guarros que usaba + equipo de música chungo + altavoces no apantallados de equipo chungo ;)
por
#202769
Vaya, vaya, Mecaguenla, tú también titiritero de organillo, lo que decía el compañero D0rad0, formamos la "SI Ruidos Band" ya mismo.

Respecto a la guitarra, festivamente, tres pastillas de bobinado simple, en una stratocaster de Fender, pero lo que me toca los ...., es que sin conectarla, sólo con el ordenador, ya se oye por los altavoces. Y lo más curioso es que la señal no aumenta cuando aumento el volumen en el amplificador.

No obstante, a ver si hablo con un compi ingeniero que además es luthier (y de los buenos), para comentar la medida que me has indicado.

Respecto al sujeto radioaficionado, pues mejor "no meneallo", el colega es un pinta macarrón y si le digo algo, pues presumo que él acabaría en el hospital (tiene la mitad de cuerpo que yo :mrgreen: ) y no tengo ganas de estropearme los nudillos y estar una temporada sin poder tocar.

Os agradezco vuestro interés, creo que la solución estrá en sacudirle una "pedrá" a la antena y muerto el perro, se acabó la rabia. Muchas gracias amigos.
Avatar de Usuario
por
#202776
Bueno, si tienes el mismo problema sólo con los altavoces y sin guitarra pues... Watson, la guitarra no va a ser ;) :partiendo

Seguramente sólo te quedan un par de opciones:

a) Cableado: usar cables apantallados (sí, también para los altavoces... hay unos de tipo coaxial que :shock: )
b) Monitores (altavoces) sin blindaje: ¿qué monitores tienes?

P.D.: Al macarruzo ese le denuncias anónimamente y listo :mrgreen: pero vamos, que según lo que dices, le puedes pegar una buena paliza y partirle los pulgares, así no podrá pulsar el botón y decir lo de "breico, breico"... asunto SOLUCIONADO :partiendo :partiendo2
(Para qué perder el tiempo discutiendo y en burocracias si puedes resolver el problema en un momento y sólo con un par de yoyas bien dás :partiendo )

Eso sí: Imagen ;)

Saluti :brindis
por
#202782
Ohmmmmm, buen rollo, buen rollo, que la violencia debe ser "casi" lo último :espabilao

Voy a probar apantallar los cables desde el ampli a los altavoces (desde luego no están apantallados). Éstos son los Sony de un equipo de música medio bueno, de esos de tres vías, no obstante empezaré por los cables, ¿alguna sugerencia (marca) que por experiencia sepas de su calidad?

Es que ya puestos, me voy a dar un homenaje y regalarme un multipistas Boss y un micro bueno, así que aumentar la compra con unos cables buenos no se va a notar mucho. Muchas gracias por tu interés. :brindis
Avatar de Usuario
por
#202819
¿No tendrá por casualidad tu vecino macarrón unas motos mal aparcadas en el garaje? :fumeta
Avatar de Usuario
por
#202837
Pregunta en una tienda de instrumentos musicales a ver qué marca tienen; Whirlwind (USA/Chinotarg) es una opción (algo caros, claro), también tienes Proel (italianos/Chinotang) que podrían cumplir. Lo mejor sería ir a una tienda de componentes, comprar un buen cable a granel (mínimo marca Percon, ideal Belden, Mogami, Monster Cable, etc), unos buenos conectores (Neutrik, Switchcraft o Canare) y hacértelos tú mismo, pero bueno, para eso hay que tener soldador, etc, etc. ;) (vente pa' Madriz y te los hace mi jefe de montaje ;), sólo te cobrará unas :brindis ) :mrgreen:
por
#202855
Robocop escribió:¿No tendrá por casualidad tu vecino macarrón unas motos mal aparcadas en el garaje? :fumeta


Jejeje, no, pero tiene un cochecillo de esos sin carné, que me parece, tienen el motor de una moto. Así que por similitud y simpatía.... combustible y comburente y estequiometría!!
por
#202856
mecaguenla escribió:Pregunta en una tienda de instrumentos musicales a ver qué marca tienen; Whirlwind (USA/Chinotarg) es una opción (algo caros, claro), también tienes Proel (italianos/Chinotang) que podrían cumplir. Lo mejor sería ir a una tienda de componentes, comprar un buen cable a granel (mínimo marca Percon, ideal Belden, Mogami, Monster Cable, etc), unos buenos conectores (Neutrik, Switchcraft o Canare) y hacértelos tú mismo, pero bueno, para eso hay que tener soldador, etc, etc. ;) (vente pa' Madriz y te los hace mi jefe de montaje ;), sólo te cobrará unas :brindis ) :mrgreen:



Mañana pasaré por la tienda que me suministra a ver qué encuentro y la verdad que para tomarse unas :brindis en buena compañía, cualquier excusa es buena. Gracias por tus aportes Fer.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro