Potencia en tomas de corriente en un garaje (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#53335
ya, claro. Era un ejemplo de un aparato no previsto que puede ser necesario. Si no funciona correctamente la proyectada y se inunda el aparcamiento, o por lo que sea. Olvidate de ese ejemplo si no te gusta, pero seguira siendo una "p...ada" que por conectar 2600 W repartidos entre las tomas que haya se dispare el magnetotérmico.

Lo de verlo como un alargador me parece bien pero sin exagerar. No es lo mismo colocar 1 que 8 tomas de corriente.

(No me he molestado por nada... ya sería triste enfadarnos por cómo conectar unas tomas de corriente) :)
por
#53409
Pues muy facil respues, si poner 2500 W por toma deberias poner una línea distinta por cada toma de esas de 2500 W, por que se supone que vas a tener conectado aparatos ya algo importantes. Yo pongo 2500 W por que despues pongo cos fi de 0,85 y me sale aproximadamente 13 A de corriente y si pones un magntetotérmico de 16 dejas un margen. Puedes calcular al reves, apartir de la protección, y un cos fi distinto a 0,85, incluso uno si tu lo estimas así y considerar esa potencia despues para la potencia total de la instalación. El metodo que yo digo es una manera de como yo lo entiendo y como diseño la instalación, solo eso.
por
#53733
Donde se indica que no se puede reduccir la seccion en una caja de derivacion? porque yo en las instalaciones que he visto, se pone en muchas cable de 4mm2 para las lineas y desde las cajas a la toma de enchufe 2.5 mm2. Entonces esto no es correcto?
por
#53735
Es correcto en el circuito de lavadora, lavavajillas y termo, en ninguno más y solo desde la publicación del reglamento nuevo. Si se quiere reducir sección en una instalación en algún punto en concreto hay que montar protecciones en ese punto.
por
#53867
Wulfar escribió:Es correcto en el circuito de lavadora, lavavajillas y termo, en ninguno más y solo desde la publicación del reglamento nuevo. Si se quiere reducir sección en una instalación en algún punto en concreto hay que montar protecciones en ese punto.


:shock:

Pues a mi se me escapó este detalle

me remito al ejemplo de lunpower

¿es incorrecto?

:shock:

¿Alguien puede indicarme en que parte del reglamento viene la prohibición de reducir secciones?

Un saludo

P.D. no hablo de instalaciones domésticas
por
#53884
http://www.mtas.es/Insht/legislation/RD/itc_bt_22.htm


Punto 1.a protección contra sobreintensidades; con el interruptor automático proteges la sección del cable que cuelga de el. Si reduces sección o proteges con otro automático o con cortacircuitos fusibles para dicha sección.
por
#53890
Lo siento Wulfar, aunque lo que tu dices pueda considerarse buena praxis, entiendo que la itc-22 solo pide que el automático sea el adecuado para proteger el conductor contra sobre intensidades.

PIA 16A - línea 4mm2 - caja empalme - línea 2,5mm2

Entiendo que esta configuración, aunque fea, es correcta

Un saludo
por
#54261
En la página 10 de la guia de aplicación...me ha costado encontrarlo.

http://www.tuveras.com/reglamentos/guia ... ct05R1.pdf

Edito: Esto se hace asi, por que imaginate que alguien conecta bastantes aparatos en una línea y empieza a saltarle. Acaba llamando al electricista, que mide consumo en el cuadro y ve que son 18A, ve que la línea es de 4mm y le coloca un automático de 20 A y se queda tan pancho. Con esa medida te evitas que esto suponga un riesgo.Según seccion de línea en cuadro sabes que protección debes instalar.

Sino se hiciera así un electricista tendría que recorrerse todo un circuito para asegurarse que no se ha reducido la sección en ningun punto antes de cambiar nada en un cuadro.
por
#54288
El Guerrero del Amperio escribió:

¿Alguien puede indicarme en que parte del reglamento viene la prohibición de reducir secciones?



No es que no se pueda reducir secciones, ni sé si viene o no en el REBT.

Lo que sí deberíamos tener claro, es que si hacemos alguna reducción de sección, debemos proteger el circuito como si en su totalidad fuera el de menor sección. Ya es sentido común.

Lo que pasa es que no es aconsejable a nivel práctico en grandes instalaciones, ya que si se reduce la sección en un punto y el que venga detrás no lo sabe (y simplemente vé que del cuadro sale una sección de cable mayor), creyendo que todo el cable es igual, podría cambiar el automático por necesidades, y no proteger al tramo de menor sección.

No sé si me he explicado bien.
por
#165383
Buenas!
He estado leyendo los mensajes y tengo algunas dudas sobre este tema. el caso es el siguiente: estoy elaborando mi proyecto de final de carrera i al hacer los calculos, no se bien bien como hacerlo. la idea es la siguiente: para tomas de corriente, que tengo 3 en cada aula, quiero hacer un circuito para 6 aulas. por tanto 18 tomas de corriente.
Entonces al calcular la potencia de estos, segun he entendido en los mensajes, debo hacer lo siguiente?

230x16 =3680 W para cada enchufe

considerar por ejemplo un factor de simulaneidad 0,2, 3680 x 0,2 = 736 W

736 x 18 = 13248 W. Es esa la potencia que debe tener ese circuito?? No se considera otro coeficiente más?, el de utilización??

Y para tema de alumbrado, si tengo 12 florescentes de 36 W en cada aula

12 x 36 = 432 W

432 x 6 aulas = 2592 W.

En este caso no se considera ningun coeficiente, no?

Agradeceria mucho vuestra ayuda!
Muchas graciasss!!
por
#165387
donramon escribió:Buenas!
He estado leyendo los mensajes y tengo algunas dudas sobre este tema. el caso es el siguiente: estoy elaborando mi proyecto de final de carrera i al hacer los calculos, no se bien bien como hacerlo. la idea es la siguiente: para tomas de corriente, que tengo 3 en cada aula, quiero hacer un circuito para 6 aulas. por tanto 18 tomas de corriente.
Entonces al calcular la potencia de estos, segun he entendido en los mensajes, debo hacer lo siguiente?

230x16 =3680 W para cada enchufe

considerar por ejemplo un factor de simulaneidad 0,2, 3680 x 0,2 = 736 W

736 x 18 = 13248 W. Es esa la potencia que debe tener ese circuito?? No se considera otro coeficiente más?, el de utilización??

Y para tema de alumbrado, si tengo 12 florescentes de 36 W en cada aula

12 x 36 = 432 W

432 x 6 aulas = 2592 W.

En este caso no se considera ningun coeficiente, no?

Agradeceria mucho vuestra ayuda!
Muchas graciasss!!
Buenas

Al parecer hablas de aulas, por lo que supongo que no es una vivienda, por tanto no se rige por la ITC-25 que te habla de los factores de utilización y simultaneidad.

En cuanto a las tomas de corriente, para mi la potencia del circuito es de 3680 (ya q nunca sabes lo q vas a conectar) y el cálculo lo hago considerando toda la potencia a 2/3 de la distancia total de la carga mas lejana.
Es decir, mido desde el cuadro los distintos ramales del circuito y considero 2/3 de la distancia del mas lejano, si por ejemplo mide desde el cuadro hasta la última toma 24 metros, pues hago los calculos a una distancia de 16 m y una potencia de 3680 W.

Para el tema del alumbrado aqui ya estamos hablando de cargas fijas, y el tema de la simultaneidad y utilización queda a tu criterio, imagina en invierno, las clases comienzan a las 8 de la mañana y está todo encendido.
Aqui yo haría 12 x 36 x 1,8 x 6 = 4665,6 W, con lo que para poner circuitos de 1,5 mm² y 10 A, te haría falta como mínimo 2 y para el tema de la caida de tension igual, a 2/3 del punto mas lejano.
OJO!!! puede que sea de pública concurrencia, entonces lleva mínimo 3 circuitos.

Espero haberte aclarado

Saludos
Avatar de Usuario
por
#165500
El reglamento dice que para el cálculo de la caída de tensión se considere toda la carga del circuito en el último punto receptor. Asi que eso que haces de 2/3 de la distancia, incumple el REBT.
A mi, para los circuitos de tomas de corriente de uso general, me enseñaron en la carrera que tomara la potencia máxima de un enchufe (16*230=368W) con un coef de simultaneidad calculado de la siguiente forma:
Ks= 0.1+0.9/n, siendo n el nº de TC que pertenecen a ese circuito.
por
#166692
JAGrs125 escribió:El reglamento dice que para el cálculo de la caída de tensión se considere toda la carga del circuito en el último punto receptor. Asi que eso que haces de 2/3 de la distancia, incumple el REBT.
A mi, para los circuitos de tomas de corriente de uso general, me enseñaron en la carrera que tomara la potencia máxima de un enchufe (16*230=368W) con un coef de simultaneidad calculado de la siguiente forma:
Ks= 0.1+0.9/n, siendo n el nº de TC que pertenecen a ese circuito.
Buenas

Cuando me dicen alguna normativa que desconozco o discrepo soy muy cabezota y no paro hasta encontrarla, pero no consiguo ver donde me dice que he de calcular en el último receptor.

Me podrias dar una pista??

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#166720
molecula6 escribió:Cuando me dicen alguna normativa que desconozco o discrepo soy muy cabezota y no paro hasta encontrarla, pero no consiguo ver donde me dice que he de calcular en el último receptor.

Me podrias dar una pista??

Muchas gracias


La mejor pista es el sentido común. ¿Cuál es la TC más defavorable? La más alejada. Pues será lógico calcular suponiendo toda la carga en la TC más alejada.

El mejor coeficiente de simultaneidad es hablar con el titular del local y preguntar qué receptores pretende instalar.
Avatar de Usuario
por
#166766
molecula6 escribió:En cuanto a las tomas de corriente, para mi la potencia del circuito es de 3680 (ya q nunca sabes lo q vas a conectar) y el cálculo lo hago considerando toda la potencia a 2/3 de la distancia total de la carga mas lejana.
Es decir, mido desde el cuadro los distintos ramales del circuito y considero 2/3 de la distancia del mas lejano, si por ejemplo mide desde el cuadro hasta la última toma 24 metros, pues hago los calculos a una distancia de 16 m y una potencia de 3680 W.


No es que la normativa exija calcular la caída de tensión en el último punto, sino que el cálculo que propones no tiene (o no la encuentro) justificación técnica. Si lo realizas para el receptor o toma más alejado, estás en el caso más desfavorable, por tanto, cumples, con tus cálculos puedes estar o no dentro de normativa.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro