Esquema de principio para la produccion de calor (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#170513
castraco escribió:... además si has visto instalaciones de este tipo verás que en un 95% de los casos el colector está hecho así, sea para suelo radiante, radiadores o para lo que necesites.


Alguna que otra he visto :roll: :roll: :roll: , eso si no tan curioso y tan limpio y todos trabajando a las mismas temperaturas de impulsión y retorno, o similares vamos..., me imagino que la tres vias tiene que estar practicamente abiertas hacia el retorno todo el tiempo
por
#170515
hoy el escaner no tenía el día...

:cabezazo

anyway, pinchas en la imagen, boton derecho, ver imagen.. y cuando te abre el visor le das a la lupa con el "+"... et voilà.. :mira :cunao

:brindis :saludo
Avatar de Usuario
por
#170523
La imagen adjuntada del colector, viene a ser representada en el papel como en la figura 3 de este texto:

http://images.google.es/imgres?imgurl=h ... 6%26um%3D1


También puedes leer esto otro:

http://images.google.es/imgres?imgurl=h ... 6%26um%3D1





Lo que trato de decir es que es la forma más común de separar circuitos que funcionarán a diferentes temperaturas, si te has dedicado aunque sea hace tiempo a la climatización deberías saberlo.
Última edición por castraco el 23 Ene 2010, 10:12, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#170594
castraco escribió:
Más al respecto:

http://www.euatm.upm.es/biblioteca/Recu ... C3%B3n.pdf


Este circuito esta mal, las v3v estan dibujadas como mezcladoras y no tienen bomba en el "secundario" si quedan abiertas las partes AB y B de la v3v a ver quien impulsa el agua en el circuito de radiadores, y como se cerraría el agua por la caldera.
Ademas los tres ramales de entrada B en las v3v estan cogidas del mismo circuito de calefacción, ¡aparejadores! :shock: :shock:

La valvula es derivadora y los circuitos son a caudal constante por caldera y variable por radiadores. En este esquema, suponiendo que la bomba es derivadora, si sustituyes un circuito de radiadores por otro de suelo radiante, no funcionaria bien, sobretodo teniendo en cuenta que había que poner una sonda para limitar la temperatura de impulsión a unos 40º y en este caso la temperatura por radiadores es siempre 80º, lo que varía es el cuadal....
Avatar de Usuario
por
#170893
No consigo abrir el enlace, pero el esquema que había en el estaba correcto.
La válvula al cerrar, cerrará en AB, dejando comunicados A y B, de esta forma cortas la calefacción, por el contrario para abrir la calefacción, la válvula cerrara B, comunicando AB y A, por último para conseguir la temperatura deseada, la válvula estará en posición intermedia entre AB y B.
Avatar de Usuario
por
#170962
Pues no localizo el esquema para seguir debatiendo.
De todas formas has visto los otros 2 enlaces, en ellos se regula mediante VTV, sin necesidad de intercambiador.
por
#171241
Mejor que no lo localices, ese esquema es totalmente desinformativo.
Al margen de lo que dijo Rav, lo cual comparto, añado lo siguiente:
- Escribir "Baso de expansión" es de juzgado de guardia. ¡al paredón!!!
- Los colectores tal y como están dispuestos no funcionarían como pulmón hidráulico de la instalación.

Vamos a perdonarle, porque se trata de un proyecto fin de carrera, y sólo vale para aprobar. :cunao
por
#203256
castraco escribió:
Franele escribió:Hola castraco,

castraco escribió:Con la válvula de tres vías tienes suficiente. Depende de la temperatura de consigna de cada circuito, la válvula de tres vías con el servomotor modulará de 0 al 100% para conseguir la temperatura deseada, es una forma muy común de hacerlo.


Si impulsa a 80 ºC y retornas a 60 ºC, ¿como consigues con una valvula de 3 vias agua a 50 ºC?

Saludos


Con una regulación que tenga vtv y una sonda en ida, consigues la temperatura que quieras, hay muchas regulaciones digitales en las que puedes ajustar la temperatura máxima de ida, simplemente con ajustar el valor deseado, dicha central modulará la vtv para conseguir esa temperatura en ese circuito, además los 80-60º estarán en el colector, no después, en el cirtuito regulado por la vtv. La forma para bajar de los 80º a los 50º la conseguirá la vtv estando casi cerrada la mayor parte del tiempo o regulando en posición casi cerrada.

De todas formas siendo una caldera de baja temperatura, no siempre estarás trabajando con 80-60º, una vez alcanzada la demanda de cada circuito, no habrá ese salto térmico.


Totalmente de acuerdo. Yo tengo un caso similar, calefacción central para suelo radiante de varias viviendas y acs central con apoyo solar térmico. Pero me surgen varias dudas en la regulación:

La primera es si utilizar para la regulación y maniobras de la instalación una centralita como puede ser la ELFATHERM E25 de roca, ya que la caldera, quemador y bombas de circulación son de dicha marca, o por el contrario hago caso al instalador eléctrico que dice que es mejor realizar las maniobras con contactores ya que según esta empresa llevan el mantenimiento de una instalación similar de un colegio con central de regulación y esta les da bastantes problemas. ¿Habría algún problema en realizar las maniobras de las bombas mediante contactores? ¿Bajo tu punto de vista es mejor o peor??

Por otra parte sea con la centralita de regulación o con los contactores, como se indica la orden que tienen quedar si quiero que la válvula de tres vías me regule la mezcla de agua del retorno con la de impulsión para obtener una temperatura ambiente en la vivienda por ejemplo de 21 ºC. Según los cálculos de la instalación por ejemplo Ti = 42ºC y Tr= 33ºC. ¿Como hago yo para controlar esto? Me surge la misma duda igualmente para regular la vtv de agua caliente.

Además en el caso anteriormente descrito.... ¿la válvula anticondensados, estaría en funcionamiento siempre, ¿no?, considerando que se tara para temperaturas inferiores a 60 ºC. Según recomendación de roca.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#203288
No entiendo que tiene que ver la centralita con los contactores, la centralita simplemente te dará la maniobra para el control de los aparatos, pero esta maniobra alimentará la bobina de los contactores, por los cuales tendrás que pasar la potencia de los aparatos.

A parte de esto puedes instalar la centralita que quieras, pero si quieres montar de la marca Roca, te recomiendo la elfatherm E-8, es digital y tiene infinidad de parametros de ajuste, tambien puedes controlar con ella a parte de las bombas de calefacción de 2 circuitos, el agua caliente, un quemador de 2 llamas y la instalación solar.
Por cierto no se quien te habrá dicho que las centralitas dan muchos problemas, pero no es cierto.

En cuanto al control del agua caliente, yo no pondría vtv, simplemente lo haría con el paro marcha de la bomba del agua caliente.

Por último la bomba anticondensados no tiene que estar funcionando permanentemente, dependera si es una caldera estandar, o de baja temperatura, o de condensación, está bomba anticondensados trabajará controlada por la centralita o mediante un termostato instalado en el retorno de la caldera si es una caldera estandar, se es una caldera de baja temperatura o de condensación, no necesitará esta bomba.
por
#203322
castraco escribió:No entiendo que tiene que ver la centralita con los contactores, la centralita simplemente te dará la maniobra para el control de los aparatos, pero esta maniobra alimentará la bobina de los contactores, por los cuales tendrás que pasar la potencia de los aparatos.

Buenos días castraco, y antes de nada, gracias por tu respueta.

En lo que se refiere a lo que tiene que ver la centralita con los contactores, se refiere a varias cosas en las que puede que yo en alguna de ellas estuviera o esté confundido:
1. Yo en principio pienso llevar la regulación mediante centralita colocada próxima al cuadro eléctrico de la sala de calderas que alimentará mediante línea o circuito a esta centralita, aunque dicho cuadro situado pared con pared en el véstibulo de acceso al cuarto. Y posteriormente cablear el control de la instalación desde cada vtv, bombas de circulación y anticondensados, y caldera hasta la centralita. Para que la centralita directamente de la orden de control y actúe cada uno de los equipos señalados.

2. La maniobra típica y únicamente regulada mediante contactores, es decir sin centralita es la que me dicen que quieren utilizar. No se como quieren dar las ordenes y señales o regulación lógica de la instalación. Yo no lo voy a hacer así. Pero ¿Podría hacerse aunque fuera mucho menos rentable y lioso?


A parte de esto puedes instalar la centralita que quieras, pero si quieres montar de la marca Roca, te recomiendo la elfatherm E-8, es digital y tiene infinidad de parametros de ajuste, tambien puedes controlar con ella a parte de las bombas de calefacción de 2 circuitos, el agua caliente, un quemador de 2 llamas y la instalación solar.
Por cierto no se quien te habrá dicho que las centralitas dan muchos problemas, pero no es cierto.


En cuanto al control del agua caliente, yo no pondría vtv, simplemente lo haría con el paro marcha de la bomba del agua caliente.

Yo aquí discrepo un poco. En todas las instalaciones de este tipo que he realizado, he colocado vtv para el aprovechamiento de la energía procedente del retorno y pienso que es más rentable que el hacer o no hacer funcionar la bomba del agua caliente cuando no sea necesario. ¿Quieres decir que siempre que funcione la instalación de ACS, funcionará la bomba de impulsión de este circuito e igual en el circuito de calefacción???


Por último la bomba anticondensados no tiene que estar funcionando permanentemente, dependera si es una caldera estandar, o de baja temperatura, o de condensación, está bomba anticondensados trabajará controlada por la centralita o mediante un termostato instalado en el retorno de la caldera si es una caldera estandar, se es una caldera de baja temperatura o de condensación, no necesitará esta bomba.

En lo referido a la bomba de anticondensados, en mi caso es una caldera estanda CPA 100/2 y quemador Chrono 15-L2. Lo único que yo pienso es que esta bomba estará casi siempre funcionando en los meses de calefacción, porque si la hacemos funcionar cuando la temperatura de retorno sea menor de 60ºC, y la instalación de calefacción por suelo radiante funciona a temperatura de ida 48ºC y retorno a 39ºC... ¿Funcionará siempre no?


Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#203476
Veo que eres de Zamora, en que empresa trabajas o que empresa tienes?
Avatar de Usuario
por
#203484
Jo, vaya debate mas tonto que teneis. Si hay varios circuitos a temperaturas diferentes, se colocan válvulas de tres vías, tal como ha indicado al principio LuisM, un servomotor, y un controlador. Una bomba en cada circuito, y envías a la temperatura que quieres. Es lo que hace habitualmente cuando en un edificio tienes varias zonas (norte, sur, etc.) y regulas la temperatura de cada circuito en función de la temperatura exterior. cada circuito su bomba, su vtv, y su centralita.
Yo nunca he visto intercambiadores para esto.

Aparte el los esquemas que ha enviado castraco, están todos mal, pero que mal mal. Se nota que no son de proyectos, sino de PFC.

Por lo que respecta a las centralitas, las hay muy pequeñas, que casi puedes poner junto a la vtv. Mira en Sauter, en Jhonson Controls, Honeywell, etc...

La bomba anticondensación en realidad no es tal. En una bomba que simplemente mueve el agua en el interior de la caldera. Se debe poner cuando hay varios circuitos, en prevención que puedan pararse todos, o cerrar las vtv, y la caldera quede sin flujo de agua.


Saludos
por
#203497
castraco escribió:Veo que eres de Zamora, en que empresa trabajas o que empresa tienes?



Tengo una pequeña ingeniería. ¿Y tu?

Cambiando de tema, ¿Que opinas en lo que se refiere a la respuesta anterior a tu mensaje?

En principio me he puesto en contacto con varios fabricantes de centralitas de regulación, y les he pasado el esquema de principio de la instalación y explicado las funciones que quiero que realice para que me aconsejen la mas adecuada para la instalación.

Como dije anteriormente, quiero regular un circuito general de calefacción (vtv motorizada, bomba impulsión), circuito primario de ACS (vtv motorizada, bomba impulsión), bomba de recirculación o condensados de la caldera con apertura para válvula de dos vías motorizada previa, válvulas de 2 vías con micro del circuito de calefacción individual de cada vivienda la cual es actuada por un termostato ambiente, sonda exterior y caldera.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#203512
Lo que dice rafelet es lo mismo que ponía yo en los primeros mensajes de este tema en los que se incluia una foto.
En cuanto a las bombas anticondensados, si las hay como tal, como dije en las calderas estandar es totalmente aconsejable y se instalan entre ida y retorno de caldera, otra cosa son las bombas de caldera que circulan el agua entre caldera y botellón de inercia o entre caldera y colector.
Hay muchas formas de hacer las instalaciones.
En cuanto a los esquemas lo único que queria decir es que regular circuitos diferentes con vtv es algo normal, sin necesidad de utilizar intercambiadores como apuntaba pikasin en los primeros mensajes.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro