Invertir en acciones - Bolsa: IBEX 35 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#204348
Y por ultimo, y ya me callo. Lo que no se puede negar en una empresa son los beneficios. A todo el mundo le gustan los beneficios. Si esa empresa tiene beneficios, beneficios constantes, todos los años, cada vez más, no te preocupes, la acción subirá, eso es seguro. En cambio, si la empresa tiene perdidas, todos los años, cada vez más, está seguro que la acción caerá, bajará y se estrellará.
Lo importante son los beneficios, ¿o acaso al comprar un bar te fijas todos los días en el precio del local?No, solo te fijas en cuantos clientes entran.
Avatar de Usuario
por
#204378
dcp escribió:Y por ultimo, y ya me callo. Lo que no se puede negar en una empresa son los beneficios. A todo el mundo le gustan los beneficios. Si esa empresa tiene beneficios, beneficios constantes, todos los años, cada vez más, no te preocupes, la acción subirá, eso es seguro. En cambio, si la empresa tiene perdidas, todos los años, cada vez más, está seguro que la acción caerá, bajará y se estrellará.
Lo importante son los beneficios, ¿o acaso al comprar un bar te fijas todos los días en el precio del local?No, solo te fijas en cuantos clientes entran.


Yo sólo soy un aficionado, y tengo claro que tú sabes más de esto que yo.

Pero en el ejemplo del bar, no es que el comprador se adelante y haga una oferta en base a los beneficios...

Es que el bar está en el mercado, hay cientos de miles de personas pendientes de su valor, que están analizando los beneficios futuros y esos miles de personas son las que determinan su valor.

Por muchos clientes que haya en el Bar, está claro que el valor de mercado puede estar hinchado, y el ratio beneficio/precio ser ínfimo

Si entras en un momento en el que por alguna razón el valor está hinchado, pueden pasar muchos años hasta que empieces a rentabilizar (¿es que no tenía beneficios Astroc?).

No sé, yo la verdad, preferiría invertir en varios fondos de inversión, y como mucho, si por ejemplo confío en los mercados emergentes, en fondos dedicados a estos mercados, etc.

Es que no sé como una persona aficionada que estudia a ratos, va a invertir de forma más rentable que un puñado de expertos que sólos e dedican a eso.

Y la bolsa no es un juego de suma cero. Todos pueden ganar. Pero lo más normal es que unos ganen mucho, otros ganen poco, otros nada, otros pierdan, y otros pierdan mucho.

¿en qué grupo es más probable que esté una persona que invierte en fondos gestionados por expertos que sólo se dedican a eso, y en qué grupo es más probable que esté una persona que sólo dedica unos ratos y que simplemente lee ocasionalmente algún diario financiero y escucha "intereconomía"?


El ejemplo de "salió tal, dijo cual, y cayeron las acciones" es un ejemplo... pero no significativo.
Los valores suben y bajan todos los días. Y que se hunda o salga disparado un valor por un hecho puntual e impredecible, es algo relativamente excepcional.
por
#204401
jose-mac escribió:
dcp escribió:Y por ultimo, y ya me callo. Lo que no se puede negar en una empresa son los beneficios. A todo el mundo le gustan los beneficios. Si esa empresa tiene beneficios, beneficios constantes, todos los años, cada vez más, no te preocupes, la acción subirá, eso es seguro. En cambio, si la empresa tiene perdidas, todos los años, cada vez más, está seguro que la acción caerá, bajará y se estrellará.
Lo importante son los beneficios, ¿o acaso al comprar un bar te fijas todos los días en el precio del local?No, solo te fijas en cuantos clientes entran.


Yo sólo soy un aficionado, y tengo claro que tú sabes más de esto que yo.

Pero en el ejemplo del bar, no es que el comprador se adelante y haga una oferta en base a los beneficios...

Es que el bar está en el mercado, hay cientos de miles de personas pendientes de su valor, que están analizando los beneficios futuros y esos miles de personas son las que determinan su valor.

Por muchos clientes que haya en el Bar, está claro que el valor de mercado puede estar hinchado, y el ratio beneficio/precio ser ínfimo

Si entras en un momento en el que por alguna razón el valor está hinchado, pueden pasar muchos años hasta que empieces a rentabilizar (¿es que no tenía beneficios Astroc?).

No sé, yo la verdad, preferiría invertir en varios fondos de inversión, y como mucho, si por ejemplo confío en los mercados emergentes, en fondos dedicados a estos mercados, etc.

Es que no sé como una persona aficionada que estudia a ratos, va a invertir de forma más rentable que un puñado de expertos que sólos e dedican a eso.

Y la bolsa no es un juego de suma cero. Todos pueden ganar. Pero lo más normal es que unos ganen mucho, otros ganen poco, otros nada, otros pierdan, y otros pierdan mucho.

¿en qué grupo es más probable que esté una persona que invierte en fondos gestionados por expertos que sólo se dedican a eso, y en qué grupo es más probable que esté una persona que sólo dedica unos ratos y que simplemente lee ocasionalmente algún diario financiero y escucha "intereconomía"?


El ejemplo de "salió tal, dijo cual, y cayeron las acciones" es un ejemplo... pero no significativo.
Los valores suben y bajan todos los días. Y que se hunda o salga disparado un valor por un hecho puntual e impredecible, es algo relativamente excepcional.


Hombre, está claro que nadie dice de comprar acciones Telefonica a 50 euros, ahora estará por los 18, quizá estos días haya bajado a 17, lo único que digo es que si encuentras una accion que está a un precio barato y tiene unos buenos beneficios (pasados, presentes y se intuye que futuros), invierte. Y no te preocupes por si durante dos meses cae, que seguro que despues subirá. A todo el mundo le gustan los beneficios y si periodicamente la empresa muestra unas cuentas rentables y con superavit continuamente los accionistas querrán comprar. Hace tiempo leí una anecdota de Warren Buffet (lo reconozco, es mi idolo, un tio que empezó con 10000 dolares y ahora tiene 40000 millones de dolares, y solo se dedica a comprar y vender acciones). Dicen que compró una empresa situada en la frontera de israel con gaza. Un día empezaron a llover misiles muy cerca y el gerente llamó a Warren para explicarle que podían caer misiles en su empresa recien comprada. Este sencillamente le dijo: "no me interesa lo que pasen los proximos 2 meses, me interesa lo que pase los proximos 20 años", y le colgó.
No hay que fijarse tanto en los proximos meses, sino más bien en los proximos años. Por supuesto es mejor comprar la acción justo en el valle, pero hombre, nadie tiene una bola de cristal como para saber eso. Si yo lo supiera estaría escribiendote desde el caribe y no es así.

Tambien hay que fijarse como están hechos esos beneficios, no es lo mismo que ingreses un año 1000 millones porque has vendido muy bien y los clientes te compran, o que ingreses 1000 millones porque estás jugando con la contabilidad vendiendo y comprando entre sus propias empresas, inflando el valor de sus activos y por ello dando muy buenos resultados. Así cualquiera. Si yo digo que mi ordenador vale 100 millones de euros, lo puedo decir, pero no es realista. Y al revés tambien, puede que una empresa no dé beneficios pero resulta que ha invertido todos sus beneficios del año en comprar un pozo petrolifero (si es repsol), una compañia de telefonia ip (jajah con telefonica) o cosas así. Estos son inversiones que bajan sus beneficios a corto pero a largo les darán buenos rendimientos. Por eso el largo es la única opcion de salir victoriosos en bolsa. El corto es una ruleta.

En cualquier caso, a todo esto hay que añadirle una buena diversificación. Diversificando, yendo a largo, sin preocupaciones, y escogiendo acciones que tengan presente y futuro (Warren dice que no invierte nunca en tecnologicas porque nunca sabes si su tecnologia va a quedarse obsoleta mañana mismo) es la mejor forma de ganar.
por
#204444
dcp, no probaste ni las candlestick, ni las señales de análisis técnico clásicas ¿ni tan siquiera la teoría de onda de Elliott?

Cometiste un error bastante común entre la gente que se quiere introducir en el análisis técnico, el intento de automatizar un sistema, hacer una caja negra, eso no tira de ninguno de los modos, ¿Te quedaste nada más que en el libro de vivir del trading y no seguiste? Los sistemas tarde o temprano fallan porque la bolsa cambia, los sistemas valen para un momento dado, pero tarde o temprano se quedan obsoletos, y por supuesto Alexander Elder creó su sistema hace 20 años, normal que no funcione.

Pasa de indicadores, céntrate en los precios, ¿la última bajada del Ibex ? ¿esta que se ha desarrollado durante las dos últimas semanas ? se veía venir, el Investors Intelligence Survey lo dejaba claro (52% de los analistas recomendaban comprar, a partir del 40% se considera como sobrevalorado y es un indicador de la opinión contraria) y el Ibex estaba triangulando desde hace varios meses, rompió por abajo y se fue al garete, así de claro, un stop debajo del triángulo si estabas dentro y si quieres a ponerte corto. Yo personalmente tenía compradas Repsol desde algún mes antes de que se desarrollase la parte de arriba del triángulo, para cuando me di cuenta de que estaba triangulando (encima el muy cabrón era ancho de verás) ya estaba dentro, así que nada, dos meses esperando para que salte una señal de stop, cojonudo. Pero es lo que hay. Otras veces, como en Junio, si no estás vivo no pillas la tercera onda de la subida y te quedas fuera con una cara de tonto de mucho cuidado, que es lo que me pasó a mi, claro está, así que esta vez prefería esperar dentro con un stop ajustado antes de que me pille una quinta extensiva fuera, pero no hubo quinta, y ahora estamos en lo que parece una primera extensiva hacia abajo, pero digo parece porque esto de las ondas aún se me escapa.

Yo personalmente no he probado los indicadores, me parecen demasiado complicados, prefiero las señales del precio, quizás si acaso el OBV por el hecho de que refleja el volumen, pero nada más. Desde luego que el crear un sistema automatizado ni se me ha pasado por la cabeza. Las señales cambian, y el mercado también. Y cuando leí el libro de Elder pensé basicamente que esos parámetros tales como el RSI, estocástico y no sé que leches más su madre iba a analizarlos.

Pero lo único que quería decirte es que lo que tú has hecho no es todo el análisis técnico, es más, creo que te has dejado el factor más importante con diferencia, el precio. Dentro del precio si quieres podrías meterle caña a las candlestick o a la teoría de onda de Elliott.

Por probar no pierdes nada.
por
#204449
oier escribió:dcp, no probaste ni las candlestick, ni las señales de análisis técnico clásicas ¿ni tan siquiera la teoría de onda de Elliott?

Las candlestick están chulas, ver su representación pero para mí de hay no pasa. Las señales las probé todas en su tiempo pero no funcionaban. Las ondas de Elliott me remito a lo que dije antes, funcionan a veces por el simple hecho que todo el mundo les hace caso, no tienen ninguna base cientifica.

Cometiste un error bastante común entre la gente que se quiere introducir en el análisis técnico, el intento de automatizar un sistema, hacer una caja negra, eso no tira de ninguno de los modos, ¿Te quedaste nada más que en el libro de vivir del trading y no seguiste? Los sistemas tarde o temprano fallan porque la bolsa cambia, los sistemas valen para un momento dado, pero tarde o temprano se quedan obsoletos, y por supuesto Alexander Elder creó su sistema hace 20 años, normal que no funcione.

Ya sé que cada sistema funciona unicamente en un periodo de tiempo, pero lo cachondo es saber en qué periodo. Nos ha fastidiado, ese es quiz de la cuestión. Que un sistema funcione durante 6 meses o un año no es dificil encontrar sistemas así. Yo mismo automaticé algunos, el problema está en que al cabo de unos meses falla. ¿cuando empieza a fallar? No se sabe, unas veces por una razón y otras veces por otra. Pero cuando has invertido, digamos 5000 euros, y empieza a bajar, empiezas a dudar que tu sistema siga funcionando. Lo dudas. Eso seguro. Por muy estudiado, razonado, pensado, hipercontrolado con stops, que tengas a tu sistema. Lo dudas, seguro. Y cuando encadenas 5 perdidas por salto de stops continuos ya no sabes que creer. Entonces piensas..."¿habrá cambiado el sentimiento de la bolsa?" ¿mi sistema ya no valdrá?. Y entonces te creas otro. y a repetir lo mismo otra vez.

Pasa de indicadores, céntrate en los precios, ¿la última bajada del Ibex ? ¿esta que se ha desarrollado durante las dos últimas semanas ? se veía venir, el Investors Intelligence Survey lo dejaba claro (52% de los analistas recomendaban comprar, a partir del 40% se considera como sobrevalorado y es un indicador de la opinión contraria) y el Ibex estaba triangulando desde hace varios meses, rompió por abajo y se fue al garete, así de claro, un stop debajo del triángulo si estabas dentro y si quieres a ponerte corto.
Por si no lo sabes, los stops en estas situaciones puede que no se activen, ten cuidado. Si el precio de la acción no pasa por el stop, y en caidas tan bruscas no es nada raro, el sistema no te lo activa y ahí te ves con unas acciones que no querías y bajando. En cuanto a que ya se veía venir, ya, existe una cosa que se llama efecto acordeón. Ha pasado siempre y seguirá pasando. No necesito ningún sistema para que me advierta de ello. Hace casi un año estaba el ibex35 a 7000 puntos. Llevaba unos meses de fiesta y se habia puesto a más de 12000 puntos. La gente nunca busca el centro siempre se mueve de extremo a extremo. de 7000 a 12000, ya era hora de un ajuste.

Yo personalmente tenía compradas Repsol desde algún mes antes de que se desarrollase la parte de arriba del triángulo, para cuando me di cuenta de que estaba triangulando (encima el muy cabrón era ancho de verás) ya estaba dentro, así que nada, dos meses esperando para que salte una señal de stop, cojonudo. Pero es lo que hay. Otras veces, como en Junio, si no estás vivo no pillas la tercera onda de la subida y te quedas fuera con una cara de tonto de mucho cuidado, que es lo que me pasó a mi, claro está, así que esta vez prefería esperar dentro con un stop ajustado antes de que me pille una quinta extensiva fuera, pero no hubo quinta, y ahora estamos en lo que parece una primera extensiva hacia abajo, pero digo parece porque esto de las ondas aún se me escapa.

Lo de las ondas digo lo de más arriba, funcionan porque todo el mundo hace lo mismo

Yo personalmente no he probado los indicadores, me parecen demasiado complicados, prefiero las señales del precio, quizás si acaso el OBV por el hecho de que refleja el volumen, pero nada más. Desde luego que el crear un sistema automatizado ni se me ha pasado por la cabeza. Las señales cambian, y el mercado también. Y cuando leí el libro de Elder pensé basicamente que esos parámetros tales como el RSI, estocástico y no sé que leches más su madre iba a analizarlos.

Pues yo llegué a empollarmelos, pero al final decidí que todo era una mierda. Unas veces funcionan y otras no. El precio no va a subir ni a bajar por lo que digan unos parametros.

Pero lo único que quería decirte es que lo que tú has hecho no es todo el análisis técnico, es más, creo que te has dejado el factor más importante con diferencia, el precio. Dentro del precio si quieres podrías meterle caña a las candlestick o a la teoría de onda de Elliott.

no, si caña en su día le dí. Me remito, otra vez, como no, a Warren Buffet. El tio era un fan del analisis tecnico hasta que llegó a la misma conclusión que te estoy diciendo, el analisis tecnico no funciona.

Por probar no pierdes nada.


Allá cada cual con su dinero, yo, al menos por ahora, no pienso jugarmela a la ruleta con el analisis tecnico, ya sea via precio o via indicadores.
Avatar de Usuario
por
#204473
oier escribió:dcp, no probaste ni las candlestick, ni las señales de análisis técnico clásicas ¿ni tan siquiera la teoría de onda de Elliott?
....
....

Por probar no pierdes nada.



Con perdón para los profesionales o usuarios avanzados.... con lo de "tahúres", me refería a esto. No a gente que hace trampa... sino a expertos.

Es evidente que si la bolsa es un juego de suma cero, si yo me meto con mis análisis de "esta empresa me gusta porque me parece que está saneada y son gente seria", creo que me arruino tres veces y el compañero "oier" consigue una rentabilidad de aúpa.

Pero la bolsa no es de suma cero. Todos pueden ganar... pero obviamente, el compañero oier ganará mucho más que yo. Y lo más probable es que yo saque menos rentabilidad que la de unos bonos del estado.

La verdad, soy un poco más partidario de que esto lo gestionen profesionales, y de que si te quieres meter en bolsa, no lo hagas haciendo análisis, sin saber hacerlos, sino que confíes en profesionales que se dedican todo el día a hacer análisis. Es decir, mejor meter el dinero en varios fondos, eligiéndo el que más te guste en función de lo que creas (fondo que invierte en empresas sostenibles, fondo que invierte en Rusia, o en Brasil, o en Asia, o en un pupurri de todos ellos, etc.).

Siempre que me he aventurado en Bolsa, siempre, he perdido.
Tanto cuando me metí en un fondo, como cuando compré telefónica "que mira qué bien, voy a comprar que están bajando, y algún día subirán, y es una empresa grande y solvente... negocio redondo" (sí, y una leche, eran en el 98 o el 99, creo que venían de 42 € o algo así, y compré a 38, pensando que había hecho el negocio de mi vida... y ahora ¿qué valen? 17).
Avatar de Usuario
por
#204474
¿Y qué opinais de entrar en Telefónica si llega a 16? ¿Y de entrar en Santander si llega a los 9?
por
#204476
dcp escribió:Se me olvidaba, el analisis tecnico es una mentira como la copa de un pino. Os lo dice alguien que se lo estudió todo del campo. Momentums, medias moviles, tanto aritmeticas como exponenciales, fuerzas, macd, volumenes, etc. Probé multitud de sistemas, tanto conocidos como el metodo de Elder típico como alguno ideado por mí automatizandolo con ayuda del ProbackTest. Bueno, al final siempre fallaban, y despues de meses, algún año entendí por qué.
No es posible saber cual va a ser el comportamiento futuro de los precios en base al comportamiento pasado de los precios. Los precios se mueven en base a los miedos y alegrias de las personas. Y ya se sabe, el miedo es libre. Os pongo un ejemplo, hace unos meses La empresa du pont, de la que tengo acciones, salió diciendo que no iba a poder sacar un nuevo compuesto quimico a tiempo (un fertilizante creo, no estoy seguro) y no iba a poder cumplir previsiones. Esto hizo que de repente el precio se desplomara un 7% o algo más. ¿como se puede preveer esto en base a los precios del pasado?. Imposible, la decision de decir eso fue personal de un directivo de la empresa. Su decision no es posible preveerla viendo si la media 200 está por encima o por debajo de la media 14.
Es cierto que a veces el analisis tecnico funciona pero es debido a una simple y llana razon. La mayoría de los brokers y personas de este ambito hacen exactamente lo mismo. Todos miran la media 200 y la comparan con la 48 y la 14. Todos miran el volumen de negocio que tiene la accion. Todos miran la macd y ven si está ascendente mayor que 0 o menor que cero. Todos hacen lo mismo y cuando se da una señal todos entran a la vez en el valor. Por eso sube y por eso baja. Todos hacen lo mismo porque poseen las mismas herramientas.


+1

La economía no se explica mediante ecuaciones, no es mecánica newtoniana, por mucho que se empeñen muchos economistas.
por
#204498
jose-mac escribió:
oier escribió:dcp, no probaste ni las candlestick, ni las señales de análisis técnico clásicas ¿ni tan siquiera la teoría de onda de Elliott?
....
....

Por probar no pierdes nada.



Con perdón para los profesionales o usuarios avanzados.... con lo de "tahúres", me refería a esto. No a gente que hace trampa... sino a expertos.

Es evidente que si la bolsa es un juego de suma cero, si yo me meto con mis análisis de "esta empresa me gusta porque me parece que está saneada y son gente seria", creo que me arruino tres veces y el compañero "oier" consigue una rentabilidad de aúpa.

Pero la bolsa no es de suma cero. Todos pueden ganar... pero obviamente, el compañero oier ganará mucho más que yo. Y lo más probable es que yo saque menos rentabilidad que la de unos bonos del estado.

La verdad, soy un poco más partidario de que esto lo gestionen profesionales, y de que si te quieres meter en bolsa, no lo hagas haciendo análisis, sin saber hacerlos, sino que confíes en profesionales que se dedican todo el día a hacer análisis. Es decir, mejor meter el dinero en varios fondos, eligiéndo el que más te guste en función de lo que creas (fondo que invierte en empresas sostenibles, fondo que invierte en Rusia, o en Brasil, o en Asia, o en un pupurri de todos ellos, etc.).

Siempre que me he aventurado en Bolsa, siempre, he perdido.
Tanto cuando me metí en un fondo, como cuando compré telefónica "que mira qué bien, voy a comprar que están bajando, y algún día subirán, y es una empresa grande y solvente... negocio redondo" (sí, y una leche, eran en el 98 o el 99, creo que venían de 42 € o algo así, y compré a 38, pensando que había hecho el negocio de mi vida... y ahora ¿qué valen? 17).



Bueno, eso de que el intradiario gana más que el largoplazista no es lo que dicen los numeros. Si te vas a google.com/finance y buscas su empresa berkshire hathaway, observarás el rendimiento anual de esta desde el 90. No está mal para alguien que mueve poco los dolares. De 7000 dolares en el 90 ahora tiene más de 100000 y en el 2007 tenía más de 140000 dolares. Nada mal. Ya le gustaría a muchos intratraders diarios.
En cuanto a dejar las decisiones en manos de fondos de inversion....Permiteme que lo dude. Me explico. Algún post más arriba dije que los bancos solo buscan su propio beneficio, no el tuyo, y si el fondo es del banco, no olvides que este utilizará tu dinero para SU beneficio y no el tuyo. Imaginate, fondo del banco A. El fondo va muy bien, el banco de pena. Si tu fueras el dueño del banco y tuvieras que presentar las cuentas del año, ¿acaso te costaría mucho decirle al gestor del fondo, tu empleado, que traspase beneficios del fondo al banco?. Lo unico que tiene que hacer es realizar unas operaciones ficticias con perdidas, no se realizan, y ese dinero desaparece del fondo y acaba en el banco. Tu fondo en lugar de rentar un 12% renta un 10%.
Ya lo sabemos, es ilegal, pero ¿tu acaso les vigilas para que no lo hagan?. y el gestor al fin y al cabo es un mandado del dueño del banco, no tuyo. Además, y no olvidemos, ellos ganan dinero de tu inversion, no de tus ganancias. Si tú pierdes, les da igual, ellos cobran su 1% anualmente. Otra cosa es que sean independientes. Si no responden ante ningún otro jefe a lo mejor los fondos podrían ser una buena opcion. Sobre todo si tenemos una buena diversificación de ellos.

Respecto a telefonica, cierto es que fue una mala compra, pero tambien es cierto que suele repartir buenos dividendos, un cuatro y pico este año, creo. Un cuatro por ciento durante 10 años te devuelve al cabo del tiempo el 50 por ciento de la inversion (1.04^10), y tus acciones siguen estando ahí. De todas formas, para evitar esos posibles errores existe la diversificación. No hay que meter todos los huevos en la misma cesta.

Bueno, al fin y al cabo es mi opinion, yo me considero largoplazista, es la forma de inversión más acorde a mi personalidad. Cada uno tendrá la suya.
por
#204542
Respecto a los fondos de inversión, yo puntualizaría algunas cosas. Más que el hecho de que traspasen o no dinero de los fondos, yo creo que su problema es que están obligados a invertir. Me explico, si tú manejas tu dinero, entras y sales del mercado como y cuando te venga en gana, y puedes hacer una gestión monetaria, esto es, si tienes digamos 100, puedes meter 60 en bolsa si te da la gana y 20 cuando lo veas chungo o quedarte al margen si el mercado te ha descolocado, es tu derecho hacer lo que te venga en gana con tu dinero.

Los fondos, no, en ese sentido tú juegas con una ventaja muy grande. Cuando todo se vaya al traste como en el 2008, tienen que seguir dentro, porque están invirtiendo en el mercado emergente de donde sea, pero tienen que estar invertidos, no pueden estar en liquidez.
Así que no el hecho de invertir en fondos supone que no te vayas a meter el palo, si no tienes idea y quieres sacarle alguna rentabilidad a tu dinero, optaría por un asesor, pero no por los fondos, porque pierden o ganan tanto como el resto.

Por otra parte, por lo que yo he visto hasta ahora en este mundo, hay mucho economista negligente, mucho analista que da muchísimas recomendaciones pero luego no hace seguimientos de las recomendaciones que ha dado, dicen compra tal o compra cual y luego se desentienden, cuando también tendrían que decir vende en tanto, o vende con tal stop si sale mal. Entiendo que muchas veces estén obligados por sus bancos o periódicos a dar esas recomendaciones, pero desde luego hacer caso a los bancos cuando dicen comprar, mantener, vender o sobreponderar... no es un buen camino.

Warren Buffet es un genio, y para conseguir lo que ha conseguido Buffet, 1. hay que ser una persona excepcionalmente dotada para la economía. 2. Warren Buffet para conseguir tales sumas de dinero se ha tenido que apalancar, y por cada Warren Buffet que ha llegado a la cima se han quedado en el camino millones de inversores, es cuestión de probabilidad, no soy tan listo como él, es probable que me la pegue si hago algo como Buffet, y no me quiero arruinar, así que como no aspiro a sueños imposibles, no lo hago como él. Juego sobre seguro y preservo el capital.

Por último, respecto a las candlestick, son herramientas muy útiles, pueden darte señales muy fuertes allí donde unas simples barras no te dicen nada y además, se pueden combinar con cualquier otra herramienta del análisis técnico. El análisis técnico puede funcionar, no es el hecho de adivinar el futuro, sino analizar posibles pautas que se repiten, y sí que se repiten, en el 2008 el Ibex hizo un pedazo H-C-H en gráfico semanal increíble, una pauta muy común del análisis técnico que dice que hasta aquí llegó la fiesta, y ahí está, abre el gráfico semanal y pégale una ojeada, es grande como una casa. La cuestión es que hay mucho arte detrás de todo esto, y ahí es donde la cosa se pone chunga, es muy difícil interpretar los gráficos, saber que patrones suelen ser falsos y cuales no, y todo eso se consigue con experiencia.

dcp, si puedes, ¿la próxima vez que cites un mensaje podrías poner en rojo lo que has escrito tú ? Gracias, es para facilitar la lectura y diferenciar lo que me quieres comentar, esque no me acuerdo de todo lo que he escrito, evidentemente.
por
#204552
oier escribió:Respecto a los fondos de inversión, yo puntualizaría algunas cosas. Más que el hecho de que traspasen o no dinero de los fondos, yo creo que su problema es que están obligados a invertir. Me explico, si tú manejas tu dinero, entras y sales del mercado como y cuando te venga en gana, y puedes hacer una gestión monetaria, esto es, si tienes digamos 100, puedes meter 60 en bolsa si te da la gana y 20 cuando lo veas chungo o quedarte al margen si el mercado te ha descolocado, es tu derecho hacer lo que te venga en gana con tu dinero.

Los fondos, no, en ese sentido tú juegas con una ventaja muy grande. Cuando todo se vaya al traste como en el 2008, tienen que seguir dentro, porque están invirtiendo en el mercado emergente de donde sea, pero tienen que estar invertidos, no pueden estar en liquidez.
Así que no el hecho de invertir en fondos supone que no te vayas a meter el palo, si no tienes idea y quieres sacarle alguna rentabilidad a tu dinero, optaría por un asesor, pero no por los fondos, porque pierden o ganan tanto como el resto.

Por otra parte, por lo que yo he visto hasta ahora en este mundo, hay mucho economista negligente, mucho analista que da muchísimas recomendaciones pero luego no hace seguimientos de las recomendaciones que ha dado, dicen compra tal o compra cual y luego se desentienden, cuando también tendrían que decir vende en tanto, o vende con tal stop si sale mal. Entiendo que muchas veces estén obligados por sus bancos o periódicos a dar esas recomendaciones, pero desde luego hacer caso a los bancos cuando dicen comprar, mantener, vender o sobreponderar... no es un buen camino.

Warren Buffet es un genio, y para conseguir lo que ha conseguido Buffet, 1. hay que ser una persona excepcionalmente dotada para la economía. 2. Warren Buffet para conseguir tales sumas de dinero se ha tenido que apalancar, y por cada Warren Buffet que ha llegado a la cima se han quedado en el camino millones de inversores, es cuestión de probabilidad, no soy tan listo como él, es probable que me la pegue si hago algo como Buffet, y no me quiero arruinar, así que como no aspiro a sueños imposibles, no lo hago como él. Juego sobre seguro y preservo el capital.

Por último, respecto a las candlestick, son herramientas muy útiles, pueden darte señales muy fuertes allí donde unas simples barras no te dicen nada y además, se pueden combinar con cualquier otra herramienta del análisis técnico. El análisis técnico puede funcionar, no es el hecho de adivinar el futuro, sino analizar posibles pautas que se repiten, y sí que se repiten, en el 2008 el Ibex hizo un pedazo H-C-H en gráfico semanal increíble, una pauta muy común del análisis técnico que dice que hasta aquí llegó la fiesta, y ahí está, abre el gráfico semanal y pégale una ojeada, es grande como una casa. La cuestión es que hay mucho arte detrás de todo esto, y ahí es donde la cosa se pone chunga, es muy difícil interpretar los gráficos, saber que patrones suelen ser falsos y cuales no, y todo eso se consigue con experiencia.

dcp, si puedes, ¿la próxima vez que cites un mensaje podrías poner en rojo lo que has escrito tú ? Gracias, es para facilitar la lectura y diferenciar lo que me quieres comentar, esque no me acuerdo de todo lo que he escrito, evidentemente.



Suscribo todo lo escrito, excepto lo de las candlestick, pero bueno, eso son opiniones.
Perdona por lo no subrayar pero soy novato en esto de escribir aquí. Llevo ya un tiempo leyendo pero empecé a escribir hace unos días.
Avatar de Usuario
por
#204882
Pues yo acabo de lanzar mi primera orden real en la bolsa.....(nada arriesgado).

Si me sale bien, ya os contaré. XDDDDD
por
#204884
KTURKK escribió:Pues yo acabo de lanzar mi primera orden real en la bolsa.....(nada arriesgado).

Si me sale bien, ya os contaré. XDDDDD



Enhorabuena y mucha suerte.
Avatar de Usuario
por
#204892
Gracias.

¿Y el pago de dividendos como va? He leído que para tener derecho a los dividendos hay que estar en el valor el día antes al pago, ¿es eso cierto o es necesario haber acumulado un número determinado de meses en ese valor?
por
#204895
KTURKK escribió:Gracias.

¿Y el pago de dividendos como va? He leído que para tener derecho a los dividendos hay que estar en el valor el día antes al pago, ¿es eso cierto o es necesario haber acumulado un número determinado de meses en ese valor?


Que rapido quieres tú tener beneficios. Creo que ya estás imaginandote en la playa de la ribiera maya con un daikiri. Tranqui colega que todavia tienen que pasar muchas cosas.
Existen dos tipos de fechas, fecha exdividendo y fecha de pago. La fecha exdividendo es la que te da el derecho a cobrar, la fecha de pago es en la que cobras. Con que tengas las acciones a 00:00 horas del dia fecha exdividendo te pagaran tu dividendo el dia acordado en fecha pago.
Las podrás vender despues y seguiras cobrandolo, sin problemas, pero recuerda, después es normal que las accione bajen, o no, cualquiera sabe, es una loteria.
Cuando llegue la fecha de pago te pasaran a cuenta el dividendo, con sus correspondientes retenciones, aunque ya no tengas ni una sola acción.
A veces, la fecha exdividendo y fecha pago es la misma, otras no, eso depende de la politica de la empresa, pero basicamente es así.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro