Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#204483
Hola compañeros, me gustaría haceros un cuestión sobre el cableado de un cuadro eléctrico para ver si me podéis solucionar una pequeña duda.

Supongamos que la LGA es para un edificio bastante grande y es de 4x16mm. Esa línea, alimentará un cuadro principal y 2 asecundarios. Si en el magnetotérmico general no me cabe esa sección, cómo puedo reducirla para puentear todas las protecciones del cuadro?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#204489
¿Poniendo punteras al cable?
Avatar de Usuario
por
#204555
dependiendo del automatico te entra, aparte de poner punteras como comento el compañero, no ostante hay reductores
por
#204559
Hola,

no se si te servirá, pero una vez solucionamos una cosa parecida en un cuadro de tamaño grande, instalando un repartidor. Cableamos desde las bornas de entrada hasta el repartidor (sirve un embarrado), desde allí con pletinas (en lugar de cable) aportadas por el suministrador del interruptor entramos al interruptor...y solucionado.

Espero que la idea te ayude algo...
saludos.
Avatar de Usuario
por
#204613
chekalos escribió:Hola compañeros, me gustaría haceros un cuestión sobre el cableado de un cuadro eléctrico para ver si me podéis solucionar una pequeña duda.

Supongamos que la LGA es para un edificio bastante grande y es de 4x16mm. Esa línea, alimentará un cuadro principal y 2 asecundarios. Si en el magnetotérmico general no me cabe esa sección, cómo puedo reducirla para puentear todas las protecciones del cuadro?

Saludos


No entiendo. ¿La LGA va a un cuadro general y luego cose a dos subcuadros? ¿desde la parte alta del ICP? ¿eso se puede hacer? Yo creo que no.

Además, la LGA no llega al cuadro general, llega de la CGP a los contadores y de los contadores sale la DI al cuadro general. A no ser que sea un único suministro y LGA=DI, se denomina DI y caída de tensión máxima 1,5%.

Si suponemos LGA=DI. La DI va a un cuadro general y de este, con sus protecciones correspondientes saldrán dos líneas a los subcuadros; o una a un subcuadro y de este otra línea al siguiente subcuadro. A bote pronto esas líneas a subcuadros serán de menor sección que la DI (podría ser mayor por caída de tensión, pero bueno, es un supuesto) y se ahorra dinero.

Por otro lado hablas de reducirla para "puentear todos las protecciones del cuadro". A ver, un cuadro no se cablea con la sección del cable de alimentación. Ojo. suele cablearse con 6 o 10 mm2 dependiendo de las intensidades que circulen por el mismo. Si se prevee mucha intensidad se utilizan puentes o peines.

Y luego un apunte personal, me ha hecho gracia leer lo de un edificio bastante grande y la sección es de 4x16mm2, jeje, cuando te encuentres con líneas de 240mm2 no te digo nada el susto que te vas a llevar.
Avatar de Usuario
por
#204834
Sophie Germain escribió:No entiendo. ¿La LGA va a un cuadro general y luego cose a dos subcuadros? ¿desde la parte alta del ICP? ¿eso se puede hacer? Yo creo que no.

Además, la LGA no llega al cuadro general, llega de la CGP a los contadores y de los contadores sale la DI al cuadro general. A no ser que sea un único suministro y LGA=DI, se denomina DI y caída de tensión máxima 1,5%.

Si suponemos LGA=DI. La DI va a un cuadro general y de este, con sus protecciones correspondientes saldrán dos líneas a los subcuadros; o una a un subcuadro y de este otra línea al siguiente subcuadro. A bote pronto esas líneas a subcuadros serán de menor sección que la DI (podría ser mayor por caída de tensión, pero bueno, es un supuesto) y se ahorra dinero.

Por otro lado hablas de reducirla para "puentear todos las protecciones del cuadro". A ver, un cuadro no se cablea con la sección del cable de alimentación. Ojo. suele cablearse con 6 o 10 mm2 dependiendo de las intensidades que circulen por el mismo. Si se prevee mucha intensidad se utilizan puentes o peines.

Y luego un apunte personal, me ha hecho gracia leer lo de un edificio bastante grande y la sección es de 4x16mm2, jeje, cuando te encuentres con líneas de 240mm2 no te digo nada el susto que te vas a llevar.


Totalmente de acuerdo.
Avatar de Usuario
por
#204911
Sophie Germain escribió:
chekalos escribió:Hola compañeros, me gustaría haceros un cuestión sobre el cableado de un cuadro eléctrico para ver si me podéis solucionar una pequeña duda.

Supongamos que la LGA es para un edificio bastante grande y es de 4x16mm. Esa línea, alimentará un cuadro principal y 2 asecundarios. Si en el magnetotérmico general no me cabe esa sección, cómo puedo reducirla para puentear todas las protecciones del cuadro?

Saludos


No entiendo. ¿La LGA va a un cuadro general y luego cose a dos subcuadros? ¿desde la parte alta del ICP? ¿eso se puede hacer? Yo creo que no.

Además, la LGA no llega al cuadro general, llega de la CGP a los contadores y de los contadores sale la DI al cuadro general. A no ser que sea un único suministro y LGA=DI, se denomina DI y caída de tensión máxima 1,5%.

Si suponemos LGA=DI. La DI va a un cuadro general y de este, con sus protecciones correspondientes saldrán dos líneas a los subcuadros; o una a un subcuadro y de este otra línea al siguiente subcuadro. A bote pronto esas líneas a subcuadros serán de menor sección que la DI (podría ser mayor por caída de tensión, pero bueno, es un supuesto) y se ahorra dinero.

Por otro lado hablas de reducirla para "puentear todos las protecciones del cuadro". A ver, un cuadro no se cablea con la sección del cable de alimentación. Ojo. suele cablearse con 6 o 10 mm2 dependiendo de las intensidades que circulen por el mismo. Si se prevee mucha intensidad se utilizan puentes o peines.

Y luego un apunte personal, me ha hecho gracia leer lo de un edificio bastante grande y la sección es de 4x16mm2, jeje, cuando te encuentres con líneas de 240mm2 no te digo nada el susto que te vas a llevar.

Buena y básica aclaración
Avatar de Usuario
por
#207721
Con una sección de 16 mm no vas a tener problemas de conexión en ningún magnetotérmico.
Si solo es un ejemplo, cada caso concreto tiene su solución concreta. En el mercado hay múltiples soluciones.
Un saludo, chao.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro