Intuyo que la ventaja en tu caso es despreciable.
Personalmente, diseño las calefacciones con caudal variable y en AF siempre coloco el grupo de presión con variador. Tiene muchas ventajas.
¿El ahorro de energía? Se nota especialmente en circuitos cerrados, cuando la perdida de carga depende potencialmente del caudal y además, una bomba sin variador mueve mas caudal del que necesita el sistema.
A lo que voy, tu energía gastada depende del agua que subes y de la
diferencia de presión generada (rozamiento en tubos y diferencia de alturas).
Tu misma bomba con un variador, según has contado, me la imagino funcionando a una media del 62% 24/7... si que desciende la perdida de carga de la tubería, pero la creo despreciable comparada con la altura manométrica.
Pero claro, es hablar por hablar sin tener datos de caudales, alturas, etc.
Saludos!
Personalmente, diseño las calefacciones con caudal variable y en AF siempre coloco el grupo de presión con variador. Tiene muchas ventajas.
¿El ahorro de energía? Se nota especialmente en circuitos cerrados, cuando la perdida de carga depende potencialmente del caudal y además, una bomba sin variador mueve mas caudal del que necesita el sistema.
A lo que voy, tu energía gastada depende del agua que subes y de la
diferencia de presión generada (rozamiento en tubos y diferencia de alturas).
Tu misma bomba con un variador, según has contado, me la imagino funcionando a una media del 62% 24/7... si que desciende la perdida de carga de la tubería, pero la creo despreciable comparada con la altura manométrica.
Pero claro, es hablar por hablar sin tener datos de caudales, alturas, etc.
Saludos!