Muy buenas , estoy buscando por una duda que tengo y solo encuentro tu mensaje. Aunque tarde la respuesta es Q el mas desfaborable y no la suma de los dos pero la presión en el pto de diseño debe ser la que pone en la tabla 7.
Yo estoy como tú , con una instalacion en la que se fabrica y se almacena en sectores distintos. De entre mis dudas ( muchas
) la 1ª es :
El almacenamiento tiene carton , plasticos , textiles , metales etc... pero no veo que sea un riesgo extra de almacenamiento, ya que no hay combustibles tipo gasolina , o maderas o elementos pirotecnicos etc... ,son 1260 M2 de sector en Tipo C ( Nave independiente solo almecenamiento ).
¿ que aplico REA ? Con lo que me sale una barbaridad en todo , reserva de agua ALTA encima 90 min , grupo c.i. D+E+J etc...
o aplico RO3 que segun el pto 6.2.2 a) dice que los materiales pueden [b]ALMACENARSE[/b] en usos RO1 , RO2 , RO3 , siempre que se diseñe como minimo para RO3.
Resumiendo REA o RO3 , ojo la instalacion varía considerablemente.
Por otro lado que es OH4 del pto 6.2.2 ?????
GRACIAS Y SALUDOS A TODOS / AS
Yo estoy como tú , con una instalacion en la que se fabrica y se almacena en sectores distintos. De entre mis dudas ( muchas

El almacenamiento tiene carton , plasticos , textiles , metales etc... pero no veo que sea un riesgo extra de almacenamiento, ya que no hay combustibles tipo gasolina , o maderas o elementos pirotecnicos etc... ,son 1260 M2 de sector en Tipo C ( Nave independiente solo almecenamiento ).
¿ que aplico REA ? Con lo que me sale una barbaridad en todo , reserva de agua ALTA encima 90 min , grupo c.i. D+E+J etc...
o aplico RO3 que segun el pto 6.2.2 a) dice que los materiales pueden [b]ALMACENARSE[/b] en usos RO1 , RO2 , RO3 , siempre que se diseñe como minimo para RO3.
Resumiendo REA o RO3 , ojo la instalacion varía considerablemente.
Por otro lado que es OH4 del pto 6.2.2 ?????
GRACIAS Y SALUDOS A TODOS / AS
