Calculo Caudal Bomba para instalacion de rociadores El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#205178
A ver si expongo bien el tema.

La cuestion que que tengo una actividad donde coexisten la fabricacion y el almacenamiento.

Para la fabricación, tengo estos datos:

RO3,5mm/min,216m2

Para el almacenamiento, tengo estos datos.

REA2,10 mm/min,260 m2

Y mi duda es esta, el caudal necesario es unicamente el requerido por el de la zona de almacenamiento, por ser la más restricitiva o según el apartado 7.3.2.4 de la UNE 12845 que dice "Si el área de operación es superiro a la superficie de la sección REP o REA y la zona es vecina a una sección RO, el caudal total se debe calcular como la suma de la sección REP o REA, reducida proporcionalmente según el apartado 7.3.2.2, más el cauldal correspondiente a la sección RO calculada para una densidad de diseño de 5 mm/min"

Por lo que mi caudal necesario sería la suma de los dos caudales.

En fin a ver si me podeis ayudar un poquito, ya que no temrino de entender muy bien el parrafo anteriomente citado.

Muchas gracias de antemano por vuestrar respuestas.
por
#231230
Muy buenas , estoy buscando por una duda que tengo y solo encuentro tu mensaje. Aunque tarde la respuesta es Q el mas desfaborable y no la suma de los dos pero la presión en el pto de diseño debe ser la que pone en la tabla 7.

Yo estoy como tú , con una instalacion en la que se fabrica y se almacena en sectores distintos. De entre mis dudas ( muchas :shock: ) la 1ª es :

El almacenamiento tiene carton , plasticos , textiles , metales etc... pero no veo que sea un riesgo extra de almacenamiento, ya que no hay combustibles tipo gasolina , o maderas o elementos pirotecnicos etc... ,son 1260 M2 de sector en Tipo C ( Nave independiente solo almecenamiento ).

¿ que aplico REA ? Con lo que me sale una barbaridad en todo , reserva de agua ALTA encima 90 min , grupo c.i. D+E+J etc...
o aplico RO3 que segun el pto 6.2.2 a) dice que los materiales pueden [b]ALMACENARSE[/b] en usos RO1 , RO2 , RO3 , siempre que se diseñe como minimo para RO3.

Resumiendo REA o RO3 , ojo la instalacion varía considerablemente.

Por otro lado que es OH4 del pto 6.2.2 ?????

GRACIAS Y SALUDOS A TODOS / AS :saludo
por
#231276
Capitan Morgan escribió:El almacenamiento tiene carton , plasticos , textiles , metales etc... pero no veo que sea un riesgo extra de almacenamiento,


Déjalo ya. La primera en la frente. Con lo que dices, es prácticamente imposible que no sea REA. Argumento con más detalel a continuación.

Capitan Morgan escribió:o aplico RO3 que segun el pto 6.2.2 a) dice que los materiales pueden [b]ALMACENARSE[/b] en usos RO1 , RO2 , RO3 , siempre que se diseñe como minimo para RO3.


Pero es que te dejas lo más importante, es decir, las siguientes condiciones que son prácticamente imposibles de cumplir en la realidad, sino es para casos muy, muy concretos, es decir:

b) no se deben superar las alturas máximas de almacenamiento indicadas en la tabla 1;
c) la superficie de almacenamiento de un solo bloque no debe superar los 50 m2, con un espacio libre alrededor del
bloque no inferior a 2,4 m.


En la práctica, tú tienes un REA, y te has de ir a los Anexos B y C, y aplicarlos de arriba a abajo. Mucho cuidado con la forma de embalaje, que influye mucho y, también, la forma de almacenaje.


Capitan Morgan escribió:Por otro lado que es OH4 del pto 6.2.2 ?????


¿No será RO4?
por
#231377
Lo 1º muchas gracias por contestar :D , no sé por que eres unomenos cuando realmente eres unoMAS.

Lo que si está claro es que es un almacenamiento , lo demás no te creas, por que si bien es cierto que tiene lo que te digo ( son embalajes ), las cantidades almacenadas son muy pequeñas ( para embalar ) excepto unos armazones o equeletos de asientos ( metalicos ) y chapas tipo chasis y la carga de fuego es media ( actualmente ) segun RSCIEI no le hace falta rociadores , es muy probable que con el tiempo pase a ser RA7 ( la tendencia es a almacenar en rincones todo lo que estorba , excendentes etc... y al ser tipo C con 1260 m2 le hagan falta , pero no tengo nada claro que sea REA.

De cualquier forma , para un almacenamiento ¿ se debe aplicar siempre REA ó se puede aplicar RO3 ? Por que si solo se puede aplicar REA lo que tu dices es impepinable anexo B al canto.

Cuando pregunto que es OH4 del pto 6.2.2 es que lo pone literalmente , quizas sea una errata y llevas razón quiere decir RO4.

Bueno de cualquier forma es un placer leerte , y tus ideas son consideradas con especial atencion como profesional de "esto" , al igual que otros compañeros que están por ahí.

CIAO y un fuerte abrazo :saludo
por
#231448
Capitan Morgan escribió:Lo que si está claro es que es un almacenamiento , lo demás no te creas, por que si bien es cierto que tiene lo que te digo ( son embalajes ), las cantidades almacenadas son muy pequeñas ( para embalar ) excepto unos armazones o equeletos de asientos ( metalicos ) y chapas tipo chasis y la carga de fuego es media ( actualmente ) segun RSCIEI no le hace falta rociadores , es muy probable que con el tiempo pase a ser RA7 ( la tendencia es a almacenar en rincones todo lo que estorba , excendentes etc... y al ser tipo C con 1260 m2 le hagan falta , pero no tengo nada claro que sea REA.


Ummm.... revisa lo que he comentado antes y si crees que te puedes acoger a ello para no calificar el riesgo de tu almacenamiento como REA, ¡adelante!


Capitan Morgan escribió:De cualquier forma , para un almacenamiento ¿ se debe aplicar siempre REA ó se puede aplicar RO3 ? Por que si solo se puede aplicar REA lo que tu dices es impepinable anexo B al canto.


Lo diré de otra forma: No me he encontrado uno solo que no lo sea... Es más, es frecuente que en los centros comerciales, tengan dimensionado el grupo de presión y la reserva de agua contra incendios, para el riesgo RO3, cuando también es muuuuy frecuente, que las tiendas de ropa dispongan de un almacén en el que acopian el género y eso es un REA de todas todas, lo que conlleva unas mayores necesidades, tanto de caudal como de reserva de agua, ergo, los centros comerciales no están capacitados para dar servicio a los riesgos que en ellos se desarrollan.

Un día pasará una desgracia y a más de uno no le va a llegar la camisa al cuerpo, especialmente cuando los técnicos de la compañía de seguros analicen el diseño y comprueben (con toda facilidad...) que no estaba diseñado para el riesgo que debía.

Capitan Morgan escribió:Cuando pregunto que es OH4 del pto 6.2.2 es que lo pone literalmente , quizas sea una errata y llevas razón quiere decir RO4.


Seguro que es una errata, porque en la norma que yo tengo no aparece...
Avatar de Usuario
por
#231479
Capitan Morgan escribió:Lo 1º muchas gracias por contestar :D , no sé por que eres unomenos cuando realmente eres unoMAS.

Contenido
:partiendo :partiendo Lo era, pero luego fue a menos...
por
#231527
Que razón tienes , aunque es fina ( A VECES ) la degada linea que separa como calificar si RO3 ó REA,
pero muy gruesa en cuanto a instalación y economia.

De todas formas es un lujo salir del aislamiento :D y compartir cosas con gente que te entiende y piensa como uno.

CIAO :saludo
por
#294303
Uffff, perdonad por no dar las gracias a tod@s, pero si Don Antonio no me lo hubiera recordado, pues la verdad, es que lo tenia en el olvido.

Ya solicione el tema, para calcular el caudal de la bomba se hace con el caudal de diseño más desvaroble.

Perdonad de nuevo por las molestias y muchas gracias de nuevo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro