por dcp
- 04 Feb 2010, 11:56

-
Perfil básico de usuario
- 04 Feb 2010, 11:56
#205585
jose-mac escribió:oier escribió:
...
Segundo, el tema de India y China, perdona, pero en India y China hay unos índices de pobreza abrumadores, en India la pobreza que se puede encontrar en ciudades como Bombai son enormes, el que el país esté desarrollándose con un crecimiento del PIB elevado no quiere decir que la riqueza se esté repartiendo equitativamente. China tiene un índice de desarrollo humano del 0.772 (por debajo de Cuba, por ejemplo, con un IDH de 0.863) e India tiene un IDH de 0.612, increíblemente bajo. Esos son datos objetivos, China e India, independientemente de sus PIB, son países MUY pobres. Aquí dejo el link del cual he sacado esos índices de desarrollo humano.Código: Seleccionar todohttp://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_EN_Summary.pdf
Y por último, si bien es cierto que la riqueza no se puede medir por la cantidad de capital ni nada por el estilo, también es verdad que a los estados de la OCDE nos interesa mantener los dictadores y gobiernos corruptos en África, es mucho más fácil pagar a un dictador para explotar el país que hacer frente a una democracia como la de Brasil, por ejemplo, donde Petrobrás se queda con el 50% de la explotación petrolífera cuando entra en operación.
Personalmente creo que Europa y el primer mundo en general tienen mucho que ver con la cantidad de países pobres. Ahora bien, que somos unos hipócritas, sí, es cierto, la solución sería la estabilidad política para poder impulsar el desarrollo de esos países, pero a ver quién se mete en esos berenjenales.
No estoy muy de acuerdo.
China e India son paises en pleno crecimiento, y entre los dos suman el 40% de la población mundial. No creo que nadie pueda decir que ningún país roba nada a estos dos gigantes.
Hombre, solamente con la cantidad de derechos que no tienen los trabajadores, SS, medicinas, etc, les estamos robando la vida a cambio de una mano de obra más barata. Si eso no es robar que me digan que lo es. ¿O acaso si a ti no te dan de dalta en la SS no te están robando?
Y tampoco creo que a los paises ricos les interese mantener dictadores. Sinceramente, creo que eso son milongas. De verdad.
Que no lo creas no quiere decir que no sea así. Te podría poner ejemplos a decenas, pero solo hay que fijarse un poco en las guerras, solo en guerras. ¿porqué razón un pais apoya con armas y suministros a un bando y otro pais apoya a otro?. Ejemplos pueden ser guerra iran-irak (eeuu y rusia), las guerras de israel que existen desde hace 60 años, las de corea, en españa la guerra civil (alemania y rusia), la mitad de los paises de america, etc. A unos les interesa un bando, a otros otro. ¿porque? pues facil, acuerdos economicos, politicos, amiguismos, ideales, etc pero al fin y al cabo a unos paises les interesa un dictador y a otros otro
Sobre robar petróleo y tal... hablo de memoria, pero las majors, las multinacionales del petróleo, entre todas, manejan aproximadamente el 15% del petroleo mundial.
¿y? pues un 15% que viene de zonas y paises corruptos o no. Yo no digo que todo el mundo civilizado este corrupto. Habrá empresas y paises que sí, y otros que no
El resto son de empresas pequeñas, y sobretodo, de empresas nacionales públicas, o privadas pero con importante presencia pública, de países como Arabia, México, Rusia, Irán, Venezuela etc. Esas son las que verdaderamente manejan el cotarro.
Dejemos ya de responsabilizar a los paises ricos de la corrupción en los paises pobres. No es así.
No hay paises con dictadores porque a Europa o a los EEUU les interese que haya dictadores.
Un dictador necesita dinero para mantenerse en el poder. Eso es impepinable y quien lo niegue no sabe lo que dice. Hay que pagar al ejercito y este suele ser caro ¿de donde viene ese dinero? El dinero, obligatoriamente viene de fuera, a eso se le llaman divisas. Venta de petroleo, venta de diamantes, venta de arroz y trigo, etc. ¿porque vender fuera?, sencillamente porque un diamante en sierra leona no cuesta nada y un diamante en paris vale 1000 veces más. Interesa vender fuera del pais y por eso se vende. El control de las fronteras las tiene el gobierno y al gobierno le controla el dictador. El control significa impuestos y los impuestos significan mas tiempo con el dictador. Yo no digo solo paises, tambien digo que hay empresas que sí les interesan los dictadores, porque les dan los productos más baratos que si hubiera mercado libre.
Para retomar el hilo, opino sinceramente que si alguien quiere invertir en bolsa a largo plazo, debería considerar muy seriamente hacerlo en mercados emergentes. En China y, sobretodo, en India.
Sus tasas de crecimiento superan en mucho a las occidentales.
Yo no me fiaria tanto de los numeros de china, es una dictadura y como tal...Si hasta Grecia miente, y se acaba de ver
A mi, siendo profano en asuntos de inversion, me gusta mucho las posibilidades económicas de la India.
Es cierto que sigue siendo un país pobre, pero menos de lo que muchos nos imaginamos.
Su tasa de pobreza se situaba por debajo del 25% en 2002, y por debajo del 22% en 2009.
¿pobreza o extrema pobreza, es decir menos de un euro al dia?
Es la duodécima potencia económica mundial... y la cuarta, si se considera por paridad económica (poder adquisitivo de su población).
Sus principales exportaciones son productos tecnológicos, productos elaborados, y productos y servicios relacionados con la tecnología y comunicaciones.
Sus exportaciones pasaron de 70 mil millones de dolares en 2002 a 230 mil en 2009.
A mí, la verdad, me llama mucho la atención, y creo que aunque generalmente consideramos a China como al gigante de Asia, diría que la economía India tiene mucho que decir a eso posibilidades.
(no todo son cosas buenas, claro, sigue habiendo bolsas de pobreza, una gran deuda pública, etc.)
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo (Albert Einstein)