Invertir en acciones - Bolsa: IBEX 35 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#205585
jose-mac escribió:
oier escribió:
...
Segundo, el tema de India y China, perdona, pero en India y China hay unos índices de pobreza abrumadores, en India la pobreza que se puede encontrar en ciudades como Bombai son enormes, el que el país esté desarrollándose con un crecimiento del PIB elevado no quiere decir que la riqueza se esté repartiendo equitativamente. China tiene un índice de desarrollo humano del 0.772 (por debajo de Cuba, por ejemplo, con un IDH de 0.863) e India tiene un IDH de 0.612, increíblemente bajo. Esos son datos objetivos, China e India, independientemente de sus PIB, son países MUY pobres. Aquí dejo el link del cual he sacado esos índices de desarrollo humano.
Código: Seleccionar todohttp://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_EN_Summary.pdf


Y por último, si bien es cierto que la riqueza no se puede medir por la cantidad de capital ni nada por el estilo, también es verdad que a los estados de la OCDE nos interesa mantener los dictadores y gobiernos corruptos en África, es mucho más fácil pagar a un dictador para explotar el país que hacer frente a una democracia como la de Brasil, por ejemplo, donde Petrobrás se queda con el 50% de la explotación petrolífera cuando entra en operación.

Personalmente creo que Europa y el primer mundo en general tienen mucho que ver con la cantidad de países pobres. Ahora bien, que somos unos hipócritas, sí, es cierto, la solución sería la estabilidad política para poder impulsar el desarrollo de esos países, pero a ver quién se mete en esos berenjenales.


No estoy muy de acuerdo.
China e India son paises en pleno crecimiento, y entre los dos suman el 40% de la población mundial. No creo que nadie pueda decir que ningún país roba nada a estos dos gigantes.
Hombre, solamente con la cantidad de derechos que no tienen los trabajadores, SS, medicinas, etc, les estamos robando la vida a cambio de una mano de obra más barata. Si eso no es robar que me digan que lo es. ¿O acaso si a ti no te dan de dalta en la SS no te están robando?

Y tampoco creo que a los paises ricos les interese mantener dictadores. Sinceramente, creo que eso son milongas. De verdad.
Que no lo creas no quiere decir que no sea así. Te podría poner ejemplos a decenas, pero solo hay que fijarse un poco en las guerras, solo en guerras. ¿porqué razón un pais apoya con armas y suministros a un bando y otro pais apoya a otro?. Ejemplos pueden ser guerra iran-irak (eeuu y rusia), las guerras de israel que existen desde hace 60 años, las de corea, en españa la guerra civil (alemania y rusia), la mitad de los paises de america, etc. A unos les interesa un bando, a otros otro. ¿porque? pues facil, acuerdos economicos, politicos, amiguismos, ideales, etc pero al fin y al cabo a unos paises les interesa un dictador y a otros otro

Sobre robar petróleo y tal... hablo de memoria, pero las majors, las multinacionales del petróleo, entre todas, manejan aproximadamente el 15% del petroleo mundial.

¿y? pues un 15% que viene de zonas y paises corruptos o no. Yo no digo que todo el mundo civilizado este corrupto. Habrá empresas y paises que sí, y otros que no

El resto son de empresas pequeñas, y sobretodo, de empresas nacionales públicas, o privadas pero con importante presencia pública, de países como Arabia, México, Rusia, Irán, Venezuela etc. Esas son las que verdaderamente manejan el cotarro.

Dejemos ya de responsabilizar a los paises ricos de la corrupción en los paises pobres. No es así.
No hay paises con dictadores porque a Europa o a los EEUU les interese que haya dictadores.

Un dictador necesita dinero para mantenerse en el poder. Eso es impepinable y quien lo niegue no sabe lo que dice. Hay que pagar al ejercito y este suele ser caro ¿de donde viene ese dinero? El dinero, obligatoriamente viene de fuera, a eso se le llaman divisas. Venta de petroleo, venta de diamantes, venta de arroz y trigo, etc. ¿porque vender fuera?, sencillamente porque un diamante en sierra leona no cuesta nada y un diamante en paris vale 1000 veces más. Interesa vender fuera del pais y por eso se vende. El control de las fronteras las tiene el gobierno y al gobierno le controla el dictador. El control significa impuestos y los impuestos significan mas tiempo con el dictador. Yo no digo solo paises, tambien digo que hay empresas que sí les interesan los dictadores, porque les dan los productos más baratos que si hubiera mercado libre.

Para retomar el hilo, opino sinceramente que si alguien quiere invertir en bolsa a largo plazo, debería considerar muy seriamente hacerlo en mercados emergentes. En China y, sobretodo, en India.
Sus tasas de crecimiento superan en mucho a las occidentales.
Yo no me fiaria tanto de los numeros de china, es una dictadura y como tal...Si hasta Grecia miente, y se acaba de ver

A mi, siendo profano en asuntos de inversion, me gusta mucho las posibilidades económicas de la India.

Es cierto que sigue siendo un país pobre, pero menos de lo que muchos nos imaginamos.
Su tasa de pobreza se situaba por debajo del 25% en 2002, y por debajo del 22% en 2009.
¿pobreza o extrema pobreza, es decir menos de un euro al dia?
Es la duodécima potencia económica mundial... y la cuarta, si se considera por paridad económica (poder adquisitivo de su población).

Sus principales exportaciones son productos tecnológicos, productos elaborados, y productos y servicios relacionados con la tecnología y comunicaciones.
Sus exportaciones pasaron de 70 mil millones de dolares en 2002 a 230 mil en 2009.

A mí, la verdad, me llama mucho la atención, y creo que aunque generalmente consideramos a China como al gigante de Asia, diría que la economía India tiene mucho que decir a eso posibilidades.

(no todo son cosas buenas, claro, sigue habiendo bolsas de pobreza, una gran deuda pública, etc.)
Avatar de Usuario
por
#205589
dmc: sigues usando argumentos demagógicos.

Nosotros no estamos robando nada a nadie.

Si en Viet Nam ponen una fábrica textil, los trabajadores de Viet Nam eligen si siguen en sus campos, o van a la fábrica. A nadie obligan a punta de fusil a trabajar en una fábrica extrangera.

Sea como sea, la empresa occidental MEJORA en todos los casos la situación. Y el ciudadano es libre de ir a trabajar allí o no.

S.S:, o lo que sea... no sé si en China hay cobertura sanitaria o no. Pero que allí se fabriquen ahora todos los microondas que se compran en el mundo, eso no lo cambia.


India es el país con mayor número de antenas parabólicas del mundo. Las colas que antes se hacían en los trenes, ahora se hacen en los aeropuertos.

La riqueza está aumentando, y se está estableciendo una clase media cada vez más numerosa. Clase media que hace años no existía.
Quieras verlo o no, eso es así.

Pero sí, si quieres, occidente es el causante de los males del mundo. Me da igual.
Una pena que PSA, REnault, Ford, GM, VW trajeran fábricas a España en los 70... ¿no? Seguramente las trajeron para explotarnos.... qué tontos de haberlas recibido.

Deberíamos exigir su cierre, y que se lleven las carreteras etc,. que propiciaron.

Seguramente, los malvados empresarios franceses y alemanes mantenían a Franco... ¿o tal vez no?


Pues ahora es lo mismo. Si PSA, Ford, VW, Daimler, GM hicieron algún bien a España estableciendo fábricas... lo mismo se está haciendo ahora en estos otros países.


En cualquier caso, creo que es muy buena idea invertir en India, porque su crecimiento es asombroso.

India es un buen país para invertir.
por
#205590
Solo contestame a una cosa, el tio que le alquilaba todo el aparataje al limpiabotas de la india, ¿era una mala persona aprovechada o había que agradecerle que le diera una forma de vida al limpiabotas?
bueno dos, ¿si a ti no te dan de alta agradeces al jefe que te haya dado trabajo?

PD: Yo no he dicho que Europa sea la causante de todos los males, pero hay que saber en qué posicion estamos. De hecho para evitar abusos siempre he defendido el gobierno mundial. Pero eso es otro tema
por
#205591
Ah, es cierto que a punta de fusil no trabaja nadie, pero a punta de hambre trabajan millones de personas. A punta de hambre, por eso digo que es muy facil robarle a los pobres. Robarle dignidad, derechos, bienestar, salud, etc. La vida, al fin y al cabo.
Avatar de Usuario
por
#205594
Ni fusiles, ni gaitas.

País pobre, sueldos bajos, va una multinacional y monta una fábrica...
El habitante decide "antes no podía elegir... ahora sí puedo elegir... hago lo que hacía antes, o me voy a la fábrica".

La multinacional le da una opción. Antes no la tenían. No hay más tutía.
Las multinacionales que establecen fábricas le dan una libertad que antes no tenían.

Al lado se monta otra. Necesita operarios. Están trabajando en la fábrica de al lado... subo los sueldos y atraigo mano de obra que viene de otros lugares... hay demanda de trabajadores, sube por encima del equilibrio.... equilibrio oferta y demanda... tanto sirve para productos, como sirve para establecer salarios...

Suben los sueldos (en China han subido de forma muy notable... ¿Cuánto cobra un ingeniero en china?).
Primero se empieza a crear una incipiente clase media. Se activa el mercado interno... ya no hay un país-fabrica que sólo exporta... ahora resulta que se consume, y parte de la producción satisface la demanda interna... incluso se importan productos de países pobres... cierran las textiles, se compra tejido a Vietnam.... el proceso se repite, y años más tarde, los sueldos suben también en Vietnam...


Todo va llegando, y los cambios se suceden con mucha rapidez.


Hace 5 años, los chinos están como los europeos antes de 1950. Pero no van a tardar 50 años en llegar a nuestro estatus.

Gracias a la globalización, los cambios se producen muy rápido. NO necesitan 50 años para pasar de la pobreza absoluta a ser ricos.

El camino que a nosotros nos costó 5 décadas, ellos lo harán en aproximadamente una década.

Y eso es gracias a la globalización y al librecomercio.



CONCLUSIÓN:
Sigue siendo una grandísima idea invertir en India. En poco más de una década, avanzarán lo que los europeos tardamos casi 5 décadas en avanzar.
por
#205603
No me has contestado
Avatar de Usuario
por
#205606
dcp escribió:No me has contestado


A la pregunta "agradecerías que alguien te contratara sin seguridad social"... pues tengo dos opciones libres.
1.- Coger el trabajo.
2.- No coger el trabajo.

Pero si no me lo ofrece, no me queda ninguna.


En función de mi situación, elegiría coger el trabajo, o no hacerlo.


A mí no me supone ningún problema no tener seguridad social. Un seguro privado vale unos 50-80 €. Un seguro de desempleo, unos 30, y un plan de pensiones privado, puedo meter unos 100 € y me queda una cantidad maja.
En total, entre 180 y 200.
La SS que pagamos entre el empresario y yo, en mi caso, sube aprox. 800 €.

Casi prefiero que no me pague la SS y ya me espabilaré yo con planes privados.


Respecto al limpiabotas:
Si libremente alquila trastos para limpiar botas, es porque le compensa. Por tanto, bien por él.


No me ocasiona ningún problema el hecho de que las personas adultas se entiendan entre sí y lleguen a sus acuerdos voluntarios de forma libre, (siempre y cuando no sea un acuerdo para perjudicar a un tercero).
Avatar de Usuario
por
#205607
Recuerdo a los foreros que este hilo versa sobre la bolsa. Para divagaciones sobre la pobreza y justicia social, continúense y/o ábranse otros hilos. Gracias.
por
#205608
dcp escribió:Ah, es cierto que a punta de fusil no trabaja nadie, pero a punta de hambre trabajan millones de personas. A punta de hambre, por eso digo que es muy facil robarle a los pobres. Robarle dignidad, derechos, bienestar, salud, etc. La vida, al fin y al cabo.



Cuando venimos al mundo no tenemos nada. Sólo en la sociedades que se han desarrollado se puede jugar a ser socialista y ha tener muchos derechos sociales. Y eso no lo tienes de nacimiento, sino que te lo pagan los demás. En un país pobre donde se mueren de cualquier cosa no están pensando en derechos sociales, sino en sobrevivir. Cuando acumulen capital y mejoren, podrán comenzar a plantearse medidas sociales. Esa situación la aprovechan empresas por su propio interés, sí. Pero sin ellas su perspectiva es seguir muriéndose de hambre. No existe ninguna barita mágica que permita convertir a los países pobres en sociedades desarrolladas de la noche a la mañana. Esto no quita que haya que denunciar los abusos a los trabajadores y que se luche por unas condiciones dignas. Pero las cosas llevan su tiempo.


El moderador tiene razón, podría hacer un corta y pega y mandar los mensajes a otro hilo. O lo dejamos aquí y seguimos hablando de la bolsa.
por
#205614
Pues sí, hablemos de bolsa. De lo otro está claro que no nos vamos a poner de acuerdo.
Avatar de Usuario
por
#205623
OK a lo de bolsa.

¿escucháis intereconomía? yo de vez en cuando... ayer oí que recomendaban ir saliendo del ibex. Salvo excepciones (no indicaron cuales), los números de la economía española no invitaban a ser optimistas.

Más que "ibex 35", ya que en este hilo muchos recomendais inversiones a largo plazo, yo me animaría a invertir en emergentes.

Aunque no tengo ni idea de cómo se hacen estas operaciones... ¿llegas a la "Caja Rural" y dices "compreme acciones de Tata en India"?
por
#205635
Si quieres invertir en un mercado en general así a bote pronto se me ocurren dos formas:

1. Compras o inviertes en un fondo de inversión que replique al mercado que quieras. No soy muy ducho en fondos, pero digo yo que por vía de bancos normales podrás invertir en estos fondos. Al menos en la BBK existe esa posibilidad. Hay multitud de fondos y seguro que alguno de ellos replica a la bolsa de India.

2. Otra opción sería invertir en un ETF, que básicamente es un fondo cotizado que replica exactamente al IBEX, NASDAQ o cualquiera que sea a lo que quiera replicar, por supuesto también habrá algún ETF de la bolsa India.

¿Ventajas y desventajas? El primero es mucho más accesible, pero menos líquido, seguramente te sablarán si sales del fondo antes de lo previsto o simplemente no podrás, y no tiene porque replicar exactamente igual que el índice en el que está invertido. El segundo es un producto de la bolsa, y es mucho más líquido, te permite salir o entrar cuando quieras, y replica exactamente igual al índice en el que está invertido. El problema es que no lo vas a encontrar en tu banco habitual, para eso tienes que ir a brokers como ING, RENTA 4, Bankinter, etc.

Y más o menos creo que con esto he resuelto tu pregunta. Yo personalmente estoy con la BBK, no por gusto, sino por huevos, con 23 añitos que tengo y recién acabada la carrera... no hay mucha tela para jugar con ella :roll:

Si algún día tengo la suerte de tener capital para moverlo en la bolsa, tiraré más por los CFDs.
por
#205709
Para invertir con fondos extranjeros personalmente uso selfbank, tiene más de los que quieras para elegir, con comisiones más o menos bajas y puedes empezar desde 1000 euros. que quieres de china, tienen de china, que quieres de australia, tienen de australia, que quieres uno que invierta en ornitologia, tambien, bueno, no lo sé, es un ejemplo.

La libra todavía está muy barata, si quereis comprar a largo plazo yo recomendaría aquí.
Avatar de Usuario
por
#205852
jose-mac escribió:Yo te aconsejaría: si has ganado un porcentaje tan alto por azar, pues por azar también perderás.
Vendelo todo y recupera tus ganancias.

Y ponte a analizar seriamente los valores para volver a entrar.


Efectivamente, eso nunca se sabe...mucha gente habla de tendencias, gráficos para aquí, gráficos para allá, pero yo creo que la bolsa se mueve en otro sentido. ¿Alguién había previsto el panorama de esta semana? (aparte de los bandazos que realizó esta semana el gobierno), bueno algunos lo intuían a raíz del coste de la deuda emitida (más de 1% superior a la alemana), ¿no?. Las palabras del premio nobel de economía, del presidente de FMI y de Joaquín Almunia ayudaron. Algunos hablan de que los inversores marchan de España para otros mercados, pero todos los mercados están bajando estos días, ayer fué el IBEX el que más bajo, hoy hay otros mercados europeos que bajaron más. Ayer fué la banca quién más bajo, hoy la banca fué quien menos bajó....¿Alguién me lo puede explicar? XDDD

Por cierto...¿qué se cuece en el mundo de los derivados? Nada bueno...¿no? En esos mercados hay gente que gana dinero por cada punto que sube o baja el IBEX, por ejemplo, ¿no?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro