Aplicación de CTE O RSCIEI en nave industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#205417
Bueno bueno, el tema de siempre: las interpretaciones. Eso es por lo bien que estan redactadas las normas en este País.

En estos casos, lo mejor es llevar al cliente contigo a la visita del técnico (grave error mio no hacerlo), para que así vea el cliente que no eres un ingeniero que no tienes ni puta idea de lo q hablas. Me refiero a que siempre te puede decir: "pues conozco a uno que ha abierto lo mismo que yo y eso no se lo piden" Estoy harto de quedar como el tonto de la película...

Gracias legiladores! Sois únicos! (que pena que no una especie en extinción)
por
#205427
gusu escribió:Bueno bueno, el tema de siempre: las interpretaciones. Eso es por lo bien que estan redactadas las normas en este País.

Hombre gusu, no es sencillo, aunque se puede hacer mejor.

En estos casos, lo mejor es llevar al cliente contigo a la visita del técnico (grave error mio no hacerlo), para que así vea el cliente que no eres un ingeniero que no tienes ni puta idea de lo q hablas. Me refiero a que siempre te puede decir: "pues conozco a uno que ha abierto lo mismo que yo y eso no se lo piden" Estoy harto de quedar como el tonto de la película...

Ni se te ocurra. Imagínate que el tecnico municipal sea Amenofis y que esa noche no haya ------- bien, como parece que es el caso (de amenofis, por supuesto); te puede soltar delante del cliente:

"amos aver gusu, ¿es el primero que haces?. El ingeniero eres tú y lo que me preguntas está muy clarito en la norma así que no se que haces aquí perdiendo el tiempo y haciéndomelo perder a mi y a tu cliente .............................. etc, etc "


Gracias legiladores! Sois únicos! (que pena que no una especie en extinción)


saludos
Avatar de Usuario
por
#205433
unomenos escribió:Como si no quieres volver, ¡oye!


¡Collons uno (mas o menos), vaya tela!
Avatar de Usuario
por
#205558
Aprovecho el hilo para conocer vuestra opinión. Todavía no he hablado con el tecnico municipal. Datos:

-Nave de 550 m²
-Es un almacén de grifos de cerveza y botelleros (exclusivamente) ( :goodjob ya, ya sé que también podrían tener barriles, pero no :brindis ). Supongo Riesgo bajo.
-La actividad: se almacenan en la nave y cuando un bar quiere p.e. un botellero, llama, lo pide y se lo sirven.

¿CTE o RSIEI?

Para mi desgracia y la del titular, yo creo que es RSIEI, porque lo veo como un almacén, allí no se vende, solo se almacena. El CTE no tiene uso almacén, solo lo asocia a Uso Comercial.

Me gustaria conocer vuestra opinión antes de hablar con el tecnico municipal. Por descontado que :brindis ahora sí podemos decir que habrá birras para todos :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#205566
Yo sigo con la mia. Ley de Industria dice que una industria es una organizacion que compra algo, lo manufactura y vende algo diferente a lo que ha comprado, los almacenamientos industriales son los ligados a actividades industriales. Punto.

Si no hay actividad industrial no hay almacenamiento industrial. Otra cosa es que te obliguien a aplicar el RSCIEI si tienes mas de 3 mill. de MJ, que salvo que almacenen muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucha cerveza lo veo complicado.

Lo que quieran marear la perdiz arquineptos que no han pisado en su vida una industria ni saben lo que es, es objeto de otro post.

Pueden seguir despellejándome. :botando :botando :botando
Avatar de Usuario
por
#205569
JORDIM escribió:Yo sigo con la mia. Ley de Industria dice que una industria es una organizacion que compra algo, lo manufactura y vende algo diferente a lo que ha comprado, los almacenamientos industriales son los ligados a actividades industriales. Punto.

Si no hay actividad industrial no hay almacenamiento industrial. Otra cosa es que te obliguien a aplicar el RSCIEI si tienes mas de 3 mill. de MJ, que salvo que almacenen muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucha cerveza lo veo complicado.

Lo que quieran marear la perdiz arquineptos que no han pisado en su vida una industria ni saben lo que es, es objeto de otro post.

Pueden seguir despellejándome. :botando :botando :botando


Yo estoy de acuerdo contigo y con tu reflexión.
Pero estaba esperando a que alguien lo escribiera y evitármelo yo... :partiendo
:doh :brindis
por
#205578
Creo que ya puse el ejemplo

Recinto vallado de 3000 m2 ubicado en un polígono industrial. El 30 % de la superficie está cubierto sin cerramiento lateral en alguna de las fachadas

Se compran neumáticos usados.

Se guardan en el recinto y se venden posteriormente.

No se superan los 2.000.000 de Mj

¿Cte o RSCIEI?

saludos
Avatar de Usuario
por
#205599
CTE.
Eso no es una industria, ya que no añade valor a las mercancias almacenadas.
¿no superan los 2 millones de MJ? Buenos pasillos libres entre apilados has presupuesto... :fumeta
Avatar de Usuario
por
#205611
TAMA58 escribió:¿Cte o RSCIEI?


Si me quieres demostrar que las normas de portección contra incendios están mal hechas, no te esfuerces: están mal hechas y en muchos casos peor aplicadas. :mira :mira. Si es el desconocimiento o la desidia, no te sabría decir.
por
#205627
JORDIM escribió:
TAMA58 escribió:¿Cte o RSCIEI?


Si me quieres demostrar que las normas de portección contra incendios están mal hechas, no te esfuerces: están mal hechas y en muchos casos peor aplicadas. :mira :mira. Si es el desconocimiento o la desidia, no te sabría decir.


Pero mientras quien debe solucionarlo, lo hace, debemos intentar trabajar con ellas con la mayor coherencia posible, aunque nos salgamos de algún "significado academicista": "industrial", "presión dinámica", etc etc ....
por
#205632
Según he leido, para el almacenamiento de neumaticos se dice que no se pasa de los 2 millones de MJ y otro compalero lo comenta como que se habrán dejado pasillos...me estais diciendo que no meteis la superficie de los pasillos en el calculo de carga? es decir que solo lo aplicais a la superficie construida pero no a la de almacenamiento?
Avatar de Usuario
por
#205633
Vaaaaaale, dadas las caracteristicas de los neumáticos, el tipo de fuego que provocan, lo difícil que es de apagar y la elevada carga térmica por unidad de volumen, quizás sea mas adecuado el RSCIEI, pero yo en este caso si pudiera decidir vería de hacer cumplir los dos.

Touché.

TAMA58 escribió:...", "presión dinámica", etc etc ....


Ahi si que no pienso ceder. :botando :botando :botando :botando :cunao :cunao :cunao :cunao
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro