por pescanova2 - 04 Feb 2010, 18:15
-
Perfil básico de usuario
pescanova2
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 6
- Registrado: 04 Feb 2010, 17:54
- Estado: No conectado (últ. visita: 22 Feb 2022, 13:43)
- Puntos por aportaciones: 0
- 04 Feb 2010, 18:15
#205677
Hola Buenas:
Es mi 1º pregunta en el foro del cual he aprendido lo poquito que se, y me gustaria plantear una pregunta de funcionamiento teniendo en cuenta, que parece haber personas que saben bastante del tema.
Empezemos, leyendo un libro concretamente esquemas hidraulicos de calefaccion, ACS y ensegia solar termica de jose garcia perez, en el 1º esquema (si ya se vaya forma de empezar..) aparece un esquema tipico para un caldera standar o baja temperatura con una valvula de 3 vias en posicion mezcladora (by paseando el retorno es decir mezcla agua del retorno de la calefaccion con la de impuslsion) para regular la temperatura de impuslion de los circuitos de calefaccion, y aguas abajo de los colectores la tipica bomba anticondensados., bueno vamos alla con mi pregunta (espero haber aclarado el esquema).
La pregunta que me surge es la siguiente sabiendo que en estos dos tipos de calderas la temperatura de retorno esta limitada para que no se produzcan condensacion (mas en las standard sin entrar en temas de rendimientos a carga parcial), si por ejemplo tengo que hacer un arranque en frio, imaginameos una casa con una gran inercia termica que ha estado meses deshabitada y llegamos en invierno el propone tener la valvula de 3 vias abierta hasta que la temperatura de retorno llegue a la temperatura deseada despues lo cual empezara a modular el quemador y la valvula de 3 vias para lograr la tª impulsion deseada. Mi pregunta exacta eso es asi?, me explico si arranca la caldera y el circutio secundario demanda energia (circuito calefaccion) como se consigue que llegue la temperatura de retorno al minimo deseado sin que se producan condensaciones?, no seria mas logico cerra la 3v que empieze a funcionar la bomba anticondensacion y entonces ir abriendo la valvula de 3v poco a poco hasta conseguir la tª de retorno necesaria para no producir condensaciones? es una mezcla de los dos, no lo acabo de entender.... alguno de los gurus me puede dedicar un poco de su tiempo y su experiencia para comentarlo.
saludos
Es mi 1º pregunta en el foro del cual he aprendido lo poquito que se, y me gustaria plantear una pregunta de funcionamiento teniendo en cuenta, que parece haber personas que saben bastante del tema.
Empezemos, leyendo un libro concretamente esquemas hidraulicos de calefaccion, ACS y ensegia solar termica de jose garcia perez, en el 1º esquema (si ya se vaya forma de empezar..) aparece un esquema tipico para un caldera standar o baja temperatura con una valvula de 3 vias en posicion mezcladora (by paseando el retorno es decir mezcla agua del retorno de la calefaccion con la de impuslsion) para regular la temperatura de impuslion de los circuitos de calefaccion, y aguas abajo de los colectores la tipica bomba anticondensados., bueno vamos alla con mi pregunta (espero haber aclarado el esquema).
La pregunta que me surge es la siguiente sabiendo que en estos dos tipos de calderas la temperatura de retorno esta limitada para que no se produzcan condensacion (mas en las standard sin entrar en temas de rendimientos a carga parcial), si por ejemplo tengo que hacer un arranque en frio, imaginameos una casa con una gran inercia termica que ha estado meses deshabitada y llegamos en invierno el propone tener la valvula de 3 vias abierta hasta que la temperatura de retorno llegue a la temperatura deseada despues lo cual empezara a modular el quemador y la valvula de 3 vias para lograr la tª impulsion deseada. Mi pregunta exacta eso es asi?, me explico si arranca la caldera y el circutio secundario demanda energia (circuito calefaccion) como se consigue que llegue la temperatura de retorno al minimo deseado sin que se producan condensaciones?, no seria mas logico cerra la 3v que empieze a funcionar la bomba anticondensacion y entonces ir abriendo la valvula de 3v poco a poco hasta conseguir la tª de retorno necesaria para no producir condensaciones? es una mezcla de los dos, no lo acabo de entender.... alguno de los gurus me puede dedicar un poco de su tiempo y su experiencia para comentarlo.
saludos