Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#205677
Hola Buenas:

Es mi 1º pregunta en el foro del cual he aprendido lo poquito que se, y me gustaria plantear una pregunta de funcionamiento teniendo en cuenta, que parece haber personas que saben bastante del tema.

Empezemos, leyendo un libro concretamente esquemas hidraulicos de calefaccion, ACS y ensegia solar termica de jose garcia perez, en el 1º esquema (si ya se vaya forma de empezar..) aparece un esquema tipico para un caldera standar o baja temperatura con una valvula de 3 vias en posicion mezcladora (by paseando el retorno es decir mezcla agua del retorno de la calefaccion con la de impuslsion) para regular la temperatura de impuslion de los circuitos de calefaccion, y aguas abajo de los colectores la tipica bomba anticondensados., bueno vamos alla con mi pregunta (espero haber aclarado el esquema).

La pregunta que me surge es la siguiente sabiendo que en estos dos tipos de calderas la temperatura de retorno esta limitada para que no se produzcan condensacion (mas en las standard sin entrar en temas de rendimientos a carga parcial), si por ejemplo tengo que hacer un arranque en frio, imaginameos una casa con una gran inercia termica que ha estado meses deshabitada y llegamos en invierno el propone tener la valvula de 3 vias abierta hasta que la temperatura de retorno llegue a la temperatura deseada despues lo cual empezara a modular el quemador y la valvula de 3 vias para lograr la tª impulsion deseada. Mi pregunta exacta eso es asi?, me explico si arranca la caldera y el circutio secundario demanda energia (circuito calefaccion) como se consigue que llegue la temperatura de retorno al minimo deseado sin que se producan condensaciones?, no seria mas logico cerra la 3v que empieze a funcionar la bomba anticondensacion y entonces ir abriendo la valvula de 3v poco a poco hasta conseguir la tª de retorno necesaria para no producir condensaciones? es una mezcla de los dos, no lo acabo de entender.... alguno de los gurus me puede dedicar un poco de su tiempo y su experiencia para comentarlo.

saludos
por
#205840
Para darte una respuesta a tu pregunta deberías de decir que tipo de instalación tienes, si es para suelo radiante o es para radiadores y saber que tipo de combustible utilizas, gas-oil o gas.
En el caso de suelo radiante la válvula de 3 vías irá comandada por una centralita de regulación que toma lectura de la Tª de impulsión, Tª ambiente exterior y Tª ambiente interior, de manera que la válvula de 3 vías se posicionará hasta conseguir la Tª de consigan establecida por la centralita en función de la pendiente de calefacción que previamente has establecido en dicha centralita. Si utilizas gas como combustible la temperatura de retorno no te debe de preocupar demasiado porque la condensación que se pueda producir no entraña mayor problema, pero si se trata de gas-oil deberás de mantener una Tª de retorno los suficientemente elevada como para evitar la condensación. Este problema lo puedes evitar utilizando la bomba anticondensados como ya has mencionado o una centralita que te controle también la Tª de retorno. El problema es que la caldera debería de ser modulante para no estar continuamente encendiendo y apagando, y las calderas de gasoil domesticas no lo son normalmente.
En el caso de radiadores al trabajar sobre 70ºC en impulsión no tendrás muchos problemas en el retorno ya que este llegará a unos 50ºC.
por
#205854
Ante todo juanma darte las gracias por tu respuesta, varias cosas que quizas no me explique lo suficiente:

Evidentemente sería para radiadores en el secundario y no es lo mismos que sea para gas que gasoleo por la cantidad de azufre contenida en el combustible y por tanto la probabilidad de generar "grandes condensaciones", asi mismo la temperatura de retorno no puede ser la misma para un estandar sobre 55 grados que para una baja temperatura sobre 40 45 grados de retorno minimo.

Aver... esto ya es ignorancia total, si impulso a digamos 80 grados con la valavula de 3 v abierta es decir (fases etc etc abre la valvula de 3 vias arranca quemador) al tener una temperatura ambiente baja el retorno se producira para el salto termico de diseño elegido? es decir 60 grados?.

Preguntaba exactamente que antes de arrancar si la 3v estaria cerrada para que solo funcionara en la estrategia de regulacion la anticondensacion, y tras obtener la temperatura de retorno deseada segun sea galoleo o gas y tipo de caldera empezara a abrir la valvula de 3 vias y modular el quemador para conseguri la temperatura de impulsion programada.

En la guia tecnica diseño de centrales de calor eficientes del IDAE dice algo asi que los circutios secundarios no empezaran a demandar hasta no tener la tª en el retorno garantizada y dado que veo muchas estrategias asi por eso lo pregunto.

O sea que si el salto termico se mantiene seguro en los radiadores ( me imagino que la tª ambiente tendra que ver porque cuando se calculan se considera el local a la tª de diseño) seguro que no hay condensaciones.



Uff despues de lo quizas mal me explique y teniendo en cuenta que nu poseo la une en 442 mi pregunta es si impulso a 80 siempre tengo el retorno a 60, para el caso de mayor carga termica de diseño para radiadores, en arranque? porque si es asi esta claro que la estrategia de funcionamiento seria optima a pesar de lo comentado en la susodicha guia.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro