hola de nuevo, he vuelto a tener un poco de tiempo para seguir con lo del muro de muelle en nave elevada con relleno. He estado modelando el muro tal como dijiste cesarcaracol, es decir, como un forjado de losa, y me ha servido bastante para entender como funciona el asunto. Estudiando las envolventes y las fisuras que hemos visto en la obra se puede deducir que tenemos dos variantes del problema. Adjunto un pdf con las dos situaciones en planta. Lo subrayo porque he puesto planta 1 y planta 2 y parece que son dos alturas , pero no, es la misma planta con distinto resultado. En planta 1 el momento máximo aparece en el centro, digamos que porque la luz entre enanos es pequeña. Cuando la luz es mayor, que es nuestro caso, parece ser que el empuje no es para tanto, pero que al ser tan rígida la unión entre enanos y muros los momentos o las fisuras mejor dicho, aparecn a un tercio de la luz. Así es como aparecieron en obra. La cuestión es ahora disponer de la adecuada armadura de fisuración, porque las cargas no son tanto problema. Estoy buscando en la ehe, pero si alguien controla el asunto o tiene la suficiente experiencia le agradecería que me comentara un poco cual es el cosido ideal. Actualmente en este tipo de muretes nosotros disponemos de: redondos del 12 a 20 longitudinales y del 10 a 15 verticales en las dos caras del muro. Gracias de nuevo a todo el que se anime.


Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.