Sección minima 6mm2 para motor por canalizacion enterrada (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#204392
Hola, os doy mi opinión.

Al ser una instalación interior, da igual que esté enterrada, la norma UNE 20460-5-523 de 2004, se recoge este sistema de instalación y lás correspondientes tablas y coeficientes correctores... (modo de instalación tipo D) y se puede hacer con una sección menor de 6 mm2

Yo me he encontrado con este problema (pedir una OCA una sección mayor) dos veces:
-en la primera la oca mando a un II recien terminado, y claro como el cable estaba enterrado pensó que había que hacerlo con la ITC-BT-07. simplemente le enseñe la norma y hablé un poco con él...y cambio su informe.

-en la segunda fue para un cliente, que tenía unas especificaciones técnicas propias...y para cable enterrado exigía 6 mm2. En cuanto lo supe modifique el pliego de condiciones, pero no los cálculos. En los cálculos dejé las secciones que me salían a mí ya que eran inferiores...

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#204395
MAZINGER escribió:A los cables se les supone una resistencia mecánica que a veces hay que calcularla... a veces....
¿por qué piensas que en alumbrado exterior, la sección mínima es 6 ? ¿por caida de tensión? ¿por corriente?
Pues has acertado...., es por cálculos mecánicos, es decir, si entre arquetas que hay que pasar el cable, hay 25-30-50 metros... si intentas pasar un cable de 1,5 mm2 (que posiblemente por cálculos eléctricos cumpliría) se te romperá al traccionar de él o puede reducirse su sección en algún punto.
Eso se llama justificación mecánica.

¿ahora?

It is my opinion.
:usuario :saludo

Si, ese es otro aspecto muy importante, que había pasado por encima.
Gracias por la aportación Mazinger. :amo

La resistencia mecánica es también la razón de las secciones mínimas de los conductores de protección en muchos casos, ya que por efectos termoeléctricos suelen ir sobrados con las secciones mín. reglamentarias.

Por eso he dicho que ante circunstancias muy particulares yo he puesto sección inferior a 6 mm2. Pero que siempre es una elección mia como proyectista.
por
#204405
Pero para eso tienes las arquetas y no es lo mismo meter unifilares que multipolares. Si metes unifilares de 1,5 mm2 te doy toda la razón, pero si metes un manguera de 1,5 o 2,5 mm2 de 3 conductores??? y si para encima hay pocas curvas o en cada curva una arqueta y los tubos están bien dimesionados?? Ahí nunca vas a tener problemas.

En la norma constructiva UNE EN 21123-4-2004 de cables libres de halógenos, etc, te da la tracción máxima a la que pueden ser sometidos mediante una cabeza de tiro, con unos valores de 50 N/mm2 para cobre y 30 N/mm2 aluminio, si multiplicas estos valores por la sección total de los conductores obtienes la fuerza de tracción máxima, garantizando que el cable no sufra una alargamiento de 0,2 %.

Si tenemos en cuenta esto, un cable de conductores multipolar de 2,5 mm2, tendría una sección total del conductor de 7,5 mm2, por lo tanto la fuerza máxima que se le podrá aplicar ese cable, es superior a un cable unifilar de 6 mm2.
Avatar de Usuario
por
#204428
osca escribió:Pero para eso tienes las arquetas y no es lo mismo meter unifilares que multipolares. Si metes unifilares de 1,5 mm2 te doy toda la razón, pero si metes un manguera de 1,5 o 2,5 mm2 de 3 conductores??? y si para encima hay pocas curvas o en cada curva una arqueta y los tubos están bien dimesionados?? Ahí nunca vas a tener problemas.

En la norma constructiva UNE EN 21123-4-2004 de cables libres de halógenos, etc, te da la tracción máxima a la que pueden ser sometidos mediante una cabeza de tiro, con unos valores de 50 N/mm2 para cobre y 30 N/mm2 aluminio, si multiplicas estos valores por la sección total de los conductores obtienes la fuerza de tracción máxima, garantizando que el cable no sufra una alargamiento de 0,2 %.

Si tenemos en cuenta esto, un cable de conductores multipolar de 2,5 mm2, tendría una sección total del conductor de 7,5 mm2, por lo tanto la fuerza máxima que se le podrá aplicar ese cable, es superior a un cable unifilar de 6 mm2.



Imagen
Bravo, Osca.... pues esa es la justificación que hay que darle al "señor" de la OCA.
Avatar de Usuario
por
#206551
Después de leer con detenimiento el post, reglamento y UNE´s, he realizado una carta, justificando la no utilización de 6mm2 de seccion minima.

En el caso de que alguien necesite, mandarme un privado y os lo haré llegar.

Darós las gracias a todos por vuestras opiniones e interpretaciones.

ya os comentaré si convezco a la asistencia técnica.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#206565
En primer lugar comentar al respecto que estoy de acuerdo con el resto de compañeros, no es exigible sección mínima de 6 mm2 en estos casos.

De hecho, en la ITC-BT 20 apartado 2.2.3. nos indica que si los conductores son de aislamiento inferior a 0,6/1 KV y carezcan de cubierta se deberán instalar bajo tubo, y que las características de la CANALIZACIÓN (no de los conductores) se establecerán de acuerdo con la ITC-BT 07 e ITC-BT-21.

En nuestro caso es obvio que estamos ante una instalación de tipo interior y no ante una red de distribución, por lo que toca la ITC-BT 21, y en ella claramente nos indica que se pueden instalar secciones inferiores a 6 mm2 en la tabla correspondiente.

Es más según la Norma UNE 20460-5 de 2004, existe la tabla A-52-2bis donde claramente denota que se pueden ejecutar instalaciones enterradas de sección menor a 6 mm2.

LUEGO SE PUEDE INSTALAR MENOS DE 6 mm2 ENTERRADO. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#206579
Aunque queda poco que aportar, aquí va otra opinión más.

El punto de la discordia el 2.2.3. de la itc-bt-20, dice que las condiciones para estas canalizaciones se establecerán de acuerdo con lo señalado en la itc-bt-07 y 21, que la itc-bt-07 sea de aplicación para redes subterráneas no la excluye de la aplicación en una instalación interior o receptora porque existe una itc específica (la 20) que obliga a su cumplimiento.

Esa itc habla de canalizaciones y en la tabla 1, nos orienta a qué se está refiriendo cuando habla de canalizaciones (conductores aislados, desnudos y cables con cubierta), si todavía no lo vemos claro, vamos a la definición de canalizaciones itc-bt-01, concretamente canalización eléctrica:
“Conjunto constituido por uno o varios conductores eléctricos y los elementos que aseguran su fijación y, en su caso, su protección mecánica”

Por tanto, la itc-20 obliga a que se cumpla todo lo dispuesto en la itc-07 con relación a canalizaciones, y en el pto. 1 de esa itc obliga a utilizar una sección mínima de 6 mm². Esto es mi opinión sobre lo que exige el REBT.

Con la aparición de la une 20460-5-523:2004, la cosa se complica, no por que sea difícil de comprender esta norma (la anterior era prácticamente igual), sino porque ya nos aparece el método de la bajo tubo enterrado, ¿en qué nos afecta? realmente (opinión) sólo para determinar las intensidades admisibles (lo dice la itc-bt-19) pero no se aplicaba por que en la une del 1994 no venía reflejado ese método, pero esta norma no nos afecta para el tema principal, ya que la que fija la sección mínima es la itc-20.

Además de todo esto, la instrucción 19 de la guía rev.2 feb-09, nos dice que sigamos la nueva norma para determinar las intensidades admisibles, y da a entender que no se tenga en cuenta la itc-bt-07, por lo que “parece” que permite emplear secciones menores a 6 mm².
Avatar de Usuario
por
#206588
Estoy contigo wenner, no me habia percatado de la definición de Canalización del REBT.

No obstante, todo indica que el REBT no deja claro este dato, lo que hace es confundirnos.

Otra vez, tenemos que aplicar el sentido común, y disponer secciones inferiores a 6 mm2. De hecho, software de calculo como el DMELECT contempla dicha posibilidad.

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
por
#207520
¿Sería muy complicado pedirles una justificación a lo que ellos dicen?
Pedirles que te indiquen qué punto del reglamento estás incumpliendo.
Estoy de acuerdo contigo en que hay inspectores que se las traen, pero creo que el mal rollo solo te va a perjudicar a tí. Una vez que te firmen..........a otra cosa.
Yo creo que están equivocados.......
Un saludo y suerte.
Avatar de Usuario
por
#207556
J.A. escribió:¿Sería muy complicado pedirles una justificación a lo que ellos dicen?
Pedirles que te indiquen qué punto del reglamento estás incumpliendo.
Estoy de acuerdo contigo en que hay inspectores que se las traen, pero creo que el mal rollo solo te va a perjudicar a tí. Una vez que te firmen..........a otra cosa.
Yo creo que están equivocados.......
Un saludo y suerte.


antes de hacer la consulta en foro, les pregunté en que ITC se basaban y su respuesta fue en la ITC-7, a partir de ahi y con todas vuestras aportaciones redacte un documento detallando unes e itc de instalaciones interiores y alimentaciones a motores para demostrar que la seccion de 6mm2 es en algunos casos "matar moscas a cañonazos".

Finalmente no voy a tener que instalar 6mm2 de seccion minima, pero tampoco me dan la razon del todo, simplemente me dicen que como todo el mundo lo hace igual y es una interpretación del reglamento para delante :shock:
Avatar de Usuario
por
#207702
nos salimos con la nuestra y argumentado que no es poco :mrgreen: que digan lo que quieran :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#207707
No sé que es lo que se creen algunas veces. El caso es quedar como el aceite. ¿No se dan cuenta que argumentando ésto que dicen estan dejando a todo el mundo mal?.......incluso a ellos. Se supone que son ellos los que tienen que vigilar de algún modo que las normativas se cumplan, que las instalaciones sean seguras...........Hay veces que según ves las instalaciones, incluso nuevas, te hacen pensar que más de uno se lo ha llevado. Da asco....
Perdón y un saludo. Casi estoy por darte la enhorabuena.......Chao. ( y a otra cosa)......
Avatar de Usuario
por
#207711
J.A. escribió:No sé que es lo que se creen algunas veces. El caso es quedar como el aceite. ¿No se dan cuenta que argumentando ésto que dicen estan dejando a todo el mundo mal?.......incluso a ellos. Se supone que son ellos los que tienen que vigilar de algún modo que las normativas se cumplan, que las instalaciones sean seguras...........Hay veces que según ves las instalaciones, incluso nuevas, te hacen pensar que más de uno se lo ha llevado. Da asco....
Perdón y un saludo. Casi estoy por darte la enhorabuena.......Chao. ( y a otra cosa)......

Por que quizás el problema no sea del técnico, sino del reglamento, y en este tema en concreto, el rebt no está claro y como todo da lugar a interpretaciones que puede coincidir o no con la del técnico, el ministerio es el que debería aclarar estas dudas que surgen.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro