Consultas sobre tecnologías, sistemas y medios de transmisión telemática y de comunicaciones
por
#206873
Hola,

no se si estoy haciendo bien el cálculo de los amplificadores necesarios. En mi guión de proyecto lo tengo contemplado como:

"Para garantizar en la peor toma 61,9 dBuV ( vivienda 1 (planta baja)) de señal de TV analógica terrena se requiere un nivel de X dBuV a la salida del conjunto de monocanales. Por otro lado, para asegurar que en la mejor toma (Ático B, 79,7 dBuV) no se superan 80 dBuV, el nivel de salida, en este mismo punto, no debe superar X dBuV."

Lo que yo hago es:

1º Calcular la señal en cada toma de usuario.
2º Ver cuál es la peor y la mejor toma.
3º Buscar que la suma de la ganancia de la antena mas la del amplificador que le ponga sea mayor que esta.

EL problema es que no se si esto está bien y cuanto deberá ser mayor esta suma de ganancias que la peor señal.

¿Cómo lo calculais vosotros?

No se si me he explicado bien, esta es lo que más complicado me resulta de las ICTs :cabezazo

Gracias y un saludo.
por
#206886
Lo que nosotros hacemos es lo siguiente:

- Se calcula las pérdidas que hay entre la salida de cabecera y cada una de las tomas. (doble repartidor-mezclador, derivadores (en éste caso no hay), distribuidores, paus, tomas y pérdidas del cable)

- A partir de aquí se determina la mejor y la peor toma (Supongamos 15 dB de pérdida para la mejor toma y 21 dB de pérdida para la peor toma). En éste caso se supone que la mejor toma será el ático y la peor toma la vivienda del bajo.

- Se calcula, con las pérdidas de la mejor y la peor toma, el nivel necesario de salida en cabecera. (En éste caso 85 (70+15 en la mejor toma) y 91 (70+21 para la peor toma).

Con ésto lo que hemos querido hacer es equilibrar lo máximo posible la mejor y la peor toma, intentando que a las 2 les lleguen 70 dB de señal.

Suponiendo que a las dos les llegaran esos 70 dB de señal:
- Para que a la peor toma le lleguen esos 70 dB, a la salida de cabecera debería haber 91 dB de señal.
- Para que a la mejor toma le lleguen esos 70 dB, a la salida de cabecera debería haber 85 db de seña.

Puesto que esto no es posible, lo que hacemos es una media aritmética entre las dos señales de salida (91 dB y 85 dB), por lo que nos salen 88 dB de salida en cabecera, que será a lo que tengamos que regular la cabecera.

Ahora, para calcular el nivel de señal en la mejor y la peor toma, le restamos a esos 88 dB las pérdidas que calculamos en un principio (15 dB para la mejor toma y 21 dB para la peor toma), por lo que nos quedará:
- Nivel de señal en la peor toma: (88-21= 67 dB)
- Nivel de señal en la mejor toma: (88-15= 73 dB)


No sé si me he explicado bien...
por
#206894
¡¡ Como un libro abierto!!
Muchísimas gracias jamedsil!!! Ahora lo tengo todo bastante más claro.
Gracias también por la respuesta del visado, a ver si alguien visa con DNI y nos cuenta... Voy a intentar hacerlo yo y os cuento de todas formas. Esperemos que no me de muchos problemas porque si me los pone volveré a la firma digital que me acuerdo que fue bastante fácil.

:saludo
por
#206900
De nada :)

Lo de la firma electrónica es más fácil, desde luego, no es que yo sea un hacha en la informática, pero no me considero "patoso", y cuando me dieron el lector electrónico de DNIe me las vi negras para instalarlo y hacerlo funcionar... jajajaja.

Donde se ponga la firma electrónica q se quite todo lo demás jejejeje.
Avatar de Usuario
por
#221883
jamedsil escribió:Lo que nosotros hacemos es lo siguiente:

- Se calcula las pérdidas que hay entre la salida de cabecera y cada una de las tomas. (doble repartidor-mezclador, derivadores (en éste caso no hay), distribuidores, paus, tomas y pérdidas del cable)

- A partir de aquí se determina la mejor y la peor toma (Supongamos 15 dB de pérdida para la mejor toma y 21 dB de pérdida para la peor toma). En éste caso se supone que la mejor toma será el ático y la peor toma la vivienda del bajo.

- Se calcula, con las pérdidas de la mejor y la peor toma, el nivel necesario de salida en cabecera. (En éste caso 85 (70+15 en la mejor toma) y 91 (70+21 para la peor toma).

Con ésto lo que hemos querido hacer es equilibrar lo máximo posible la mejor y la peor toma, intentando que a las 2 les lleguen 70 dB de señal.

Suponiendo que a las dos les llegaran esos 70 dB de señal:
- Para que a la peor toma le lleguen esos 70 dB, a la salida de cabecera debería haber 91 dB de señal.
- Para que a la mejor toma le lleguen esos 70 dB, a la salida de cabecera debería haber 85 db de seña.

Puesto que esto no es posible, lo que hacemos es una media aritmética entre las dos señales de salida (91 dB y 85 dB), por lo que nos salen 88 dB de salida en cabecera, que será a lo que tengamos que regular la cabecera.

Ahora, para calcular el nivel de señal en la mejor y la peor toma, le restamos a esos 88 dB las pérdidas que calculamos en un principio (15 dB para la mejor toma y 21 dB para la peor toma), por lo que nos quedará:
- Nivel de señal en la peor toma: (88-21= 67 dB)
- Nivel de señal en la mejor toma: (88-15= 73 dB)


No sé si me he explicado bien...


Saludos a todos. Ando a vueltas con una instalación de TDT en un edificio de oficinas. La idea que tengo de ICT... es nula o ninguna, pero de esta instalación, mal me pese, me tengo que ocupar yo.

Tengo la antena con sus amplificadores Televés, algunos monocanal otros multicanal, ¿hay alguna manera de saber la ganancia que tengo a la salida del amplificador? Entiendo que habrá una ganancia diferente para cada frecuencia, ¿hay que hacer el estudio para todas las frecuencias de los canales que quieres ver?

El cálculo de las pérdidas del cable lo tengo claro, pero, por ejemplo, a la hora de calcular las pérdidas de un repartidor no lo tengo tan claro. Imaginemos que tengo un repartidor al que le llega una señal de 70 dB, y que tiene cuatro salidas de 10 dB de atenuación cada una y a cada salida una TV, ¿la señal que le llega a cada tele sería 70dB - 10 dB = 60 dB ó 70dB -4x(10 dB) = 30 dB, es decir, hay que restar la atenuación de todas las salidas o solamente la de la salida correspondiente?

Gracias, estoy bastante perdido.
Avatar de Usuario
por
#221884
jamedsil escribió:Lo que nosotros hacemos es lo siguiente:

- Se calcula las pérdidas que hay entre la salida de cabecera y cada una de las tomas. (doble repartidor-mezclador, derivadores (en éste caso no hay), distribuidores, paus, tomas y pérdidas del cable)

- A partir de aquí se determina la mejor y la peor toma (Supongamos 15 dB de pérdida para la mejor toma y 21 dB de pérdida para la peor toma). En éste caso se supone que la mejor toma será el ático y la peor toma la vivienda del bajo.

- Se calcula, con las pérdidas de la mejor y la peor toma, el nivel necesario de salida en cabecera. (En éste caso 85 (70+15 en la mejor toma) y 91 (70+21 para la peor toma).

Con ésto lo que hemos querido hacer es equilibrar lo máximo posible la mejor y la peor toma, intentando que a las 2 les lleguen 70 dB de señal.

Suponiendo que a las dos les llegaran esos 70 dB de señal:
- Para que a la peor toma le lleguen esos 70 dB, a la salida de cabecera debería haber 91 dB de señal.
- Para que a la mejor toma le lleguen esos 70 dB, a la salida de cabecera debería haber 85 db de seña.

Puesto que esto no es posible, lo que hacemos es una media aritmética entre las dos señales de salida (91 dB y 85 dB), por lo que nos salen 88 dB de salida en cabecera, que será a lo que tengamos que regular la cabecera.

Ahora, para calcular el nivel de señal en la mejor y la peor toma, le restamos a esos 88 dB las pérdidas que calculamos en un principio (15 dB para la mejor toma y 21 dB para la peor toma), por lo que nos quedará:
- Nivel de señal en la peor toma: (88-21= 67 dB)
- Nivel de señal en la mejor toma: (88-15= 73 dB)


No sé si me he explicado bien...


Saludos a todos. Ando a vueltas con una instalación de TDT en un edificio de oficinas. La idea que tengo de ICT... es nula o ninguna, pero de esta instalación, mal me pese, me tengo que ocupar yo.

Tengo la antena con sus amplificadores Televés, algunos monocanal otros multicanal, ¿hay alguna manera de saber la ganancia que tengo a la salida del amplificador? Entiendo que habrá una ganancia diferente para cada frecuencia, ¿hay que hacer el estudio para todas las frecuencias de los canales que quieres ver?

El cálculo de las pérdidas del cable lo tengo claro, pero, por ejemplo, a la hora de calcular las pérdidas de un repartidor no lo tengo tan claro. Imaginemos que tengo un repartidor al que le llega una señal de 70 dB, y que tiene cuatro salidas de 10 dB de atenuación cada una y a cada salida una TV, ¿la señal que le llega a cada tele sería 70dB - 10 dB = 60 dB ó 70dB -4x(10 dB) = 30 dB, es decir, hay que restar la atenuación de todas las salidas o solamente la de la salida correspondiente?

Gracias, estoy bastante perdido.
por
#221891
Hola Kyle_XY.

En primer lugar, la ganancia es fácil de medir, tan fácil como con un medidor de campo medir el nivel de señal que llega a la cabecera (justo a la entrada) cogiendo el cable que llega desde la antena y midiendo en cada canal. Luego conectas el cable a la cabecera y mides señal a la salida de la cabecera. El nivel de señal te llegará amplificado (esa es la ganancia).

Los monocanales de Televés tienen delante una ruletita amarilla, que con un destornillador pequeño puedes ir modificando para darle más o menos ganancia a cada canal.

La ganancia de los canales se hace de forma individual, canal 59, 63, 66-69... son todos de forma individual, por lo tanto tendrás que modificarlos de forma individual.

Ten en cuenta que a la salida de la cabecera no se permite que salgan más de 110 dB, sino se saturaría la señal, por lo tanto no debe salir en ninguno de los canales este nivel de señal.

El nivel de señal (si mal no recuerdo) para canales TDT en cada una de las tomas en cada vivienda es entre 57-70 dB.

En cuanto a tu segunda pregunta (los distribuidores). El nivel de señal que le llega supongamos que son 70dB y tiene 4 salidas como dices. La atenuación que tiene cada salida es la misma, es decir, a tí te venden un distribuidor de 4 salidas y 10 dB de pérdida, esta pérdida es la misma para todas las salidas, no se suman. Si te llegan 70 dB a la entrada del distribuidor, a cada una de las 4 salidas tendrás 60 dB (70dB de entrada - 10 dB de pérdidas = 60 dB en cada una de las salidas).
Avatar de Usuario
por
#221905
jamedsil escribió:Hola Kyle_XY.

En primer lugar, la ganancia es fácil de medir, tan fácil como con un medidor de campo medir el nivel de señal que llega a la cabecera (justo a la entrada) cogiendo el cable que llega desde la antena y midiendo en cada canal. Luego conectas el cable a la cabecera y mides señal a la salida de la cabecera. El nivel de señal te llegará amplificado (esa es la ganancia).

Los monocanales de Televés tienen delante una ruletita amarilla, que con un destornillador pequeño puedes ir modificando para darle más o menos ganancia a cada canal.

La ganancia de los canales se hace de forma individual, canal 59, 63, 66-69... son todos de forma individual, por lo tanto tendrás que modificarlos de forma individual.

Ten en cuenta que a la salida de la cabecera no se permite que salgan más de 110 dB, sino se saturaría la señal, por lo tanto no debe salir en ninguno de los canales este nivel de señal.

El nivel de señal (si mal no recuerdo) para canales TDT en cada una de las tomas en cada vivienda es entre 57-70 dB.

En cuanto a tu segunda pregunta (los distribuidores). El nivel de señal que le llega supongamos que son 70dB y tiene 4 salidas como dices. La atenuación que tiene cada salida es la misma, es decir, a tí te venden un distribuidor de 4 salidas y 10 dB de pérdida, esta pérdida es la misma para todas las salidas, no se suman. Si te llegan 70 dB a la entrada del distribuidor, a cada una de las 4 salidas tendrás 60 dB (70dB de entrada - 10 dB de pérdidas = 60 dB en cada una de las salidas).


Fantástica respuesta jamedsil, me ha quedado meridianamente claro.
Avatar de Usuario
por
#229378
Buenos días:

Continúo con alguna duda sobrelal amplificación de señal para TDT, y es la siguiente: entiendo como amplificador una fuente de tensión, solamente que en este caso la tensión se mide en escala logarítmica, y una serie de impedancias conectadas al circuito que serían las cargas (receptores de TV, cableado, derivadores, repartidores, etc.), es decir, el simil de un circuito eléctrico de toda la vida. Para calcular el número de receptores máximo de TV que puedes alimentar con cada amplificador, ¿cómo se calcularía?

Supongo que la tensión de la línea sería una constante, y la intensidad de cada una de las ramas se calcularía a través de la ley de Ohm. El número de receptores límite será tal que la intensidad calculada sea igual a la intensidad máxima límite de la fuente o amplificador, ¿es así?

¿Dónde podría encontrar los valores límite de intensidad que puede proporcionar un ampli? ¿A qué valor de tensión usual se distribuye la señal de UHF por el cable de antena? ¿Estoy diciendo burradas?

Siento la avalancha de preguntas, pero necesito estos datos para que no me den gato por liebre. Muchas gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro