Lo que nosotros hacemos es lo siguiente:
- Se calcula las pérdidas que hay entre la salida de cabecera y cada una de las tomas. (doble repartidor-mezclador, derivadores (en éste caso no hay), distribuidores, paus, tomas y pérdidas del cable)
- A partir de aquí se determina la mejor y la peor toma (Supongamos 15 dB de pérdida para la mejor toma y 21 dB de pérdida para la peor toma). En éste caso se supone que la mejor toma será el ático y la peor toma la vivienda del bajo.
- Se calcula, con las pérdidas de la mejor y la peor toma, el nivel necesario de salida en cabecera. (En éste caso 85 (70+15 en la mejor toma) y 91 (70+21 para la peor toma).
Con ésto lo que hemos querido hacer es equilibrar lo máximo posible la mejor y la peor toma, intentando que a las 2 les lleguen 70 dB de señal.
Suponiendo que a las dos les llegaran esos 70 dB de señal:
- Para que a la peor toma le lleguen esos 70 dB, a la salida de cabecera debería haber 91 dB de señal.
- Para que a la mejor toma le lleguen esos 70 dB, a la salida de cabecera debería haber 85 db de seña.
Puesto que esto no es posible, lo que hacemos es una media aritmética entre las dos señales de salida (91 dB y 85 dB), por lo que nos salen 88 dB de salida en cabecera, que será a lo que tengamos que regular la cabecera.
Ahora, para calcular el nivel de señal en la mejor y la peor toma, le restamos a esos 88 dB las pérdidas que calculamos en un principio (15 dB para la mejor toma y 21 dB para la peor toma), por lo que nos quedará:
- Nivel de señal en la peor toma: (88-21= 67 dB)
- Nivel de señal en la mejor toma: (88-15= 73 dB)
No sé si me he explicado bien...
- Se calcula las pérdidas que hay entre la salida de cabecera y cada una de las tomas. (doble repartidor-mezclador, derivadores (en éste caso no hay), distribuidores, paus, tomas y pérdidas del cable)
- A partir de aquí se determina la mejor y la peor toma (Supongamos 15 dB de pérdida para la mejor toma y 21 dB de pérdida para la peor toma). En éste caso se supone que la mejor toma será el ático y la peor toma la vivienda del bajo.
- Se calcula, con las pérdidas de la mejor y la peor toma, el nivel necesario de salida en cabecera. (En éste caso 85 (70+15 en la mejor toma) y 91 (70+21 para la peor toma).
Con ésto lo que hemos querido hacer es equilibrar lo máximo posible la mejor y la peor toma, intentando que a las 2 les lleguen 70 dB de señal.
Suponiendo que a las dos les llegaran esos 70 dB de señal:
- Para que a la peor toma le lleguen esos 70 dB, a la salida de cabecera debería haber 91 dB de señal.
- Para que a la mejor toma le lleguen esos 70 dB, a la salida de cabecera debería haber 85 db de seña.
Puesto que esto no es posible, lo que hacemos es una media aritmética entre las dos señales de salida (91 dB y 85 dB), por lo que nos salen 88 dB de salida en cabecera, que será a lo que tengamos que regular la cabecera.
Ahora, para calcular el nivel de señal en la mejor y la peor toma, le restamos a esos 88 dB las pérdidas que calculamos en un principio (15 dB para la mejor toma y 21 dB para la peor toma), por lo que nos quedará:
- Nivel de señal en la peor toma: (88-21= 67 dB)
- Nivel de señal en la mejor toma: (88-15= 73 dB)
No sé si me he explicado bien...