Almacenamiento en nave industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#206466
¿Por lo tanto en una actividad de almacenamiento no tenéis en cuenta ninguna carga de fuego para las zonas de paso o de aporximación de vehículos?
por
#206470
La guía de aplicación del RSCIEI te lo aclara. Considera el volumen neto de los productos.

Este debate creo que es anterior a la aparición de la guía.

La tienes un poco más arriba. Te dejo el enlace:

viewtopic.php?f=8&t=5366

saludos
por
#206831
El otro dia me enteré que en Catalunya no es así. Tienen una instrucción técnica en la que, en los almacenes logísticos o robotizados no calculan la carga de fuego como el RSCIEI, sino que utilizan la superficie útil del sector, tomando incluido también pasillos y demás.
Cuidado con hacer algún proyecto allí.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#206905
javier russo escribió:El otro dia me enteré que en Catalunya no es así. Tienen una instrucción técnica en la que, en los almacenes logísticos o robotizados no calculan la carga de fuego como el RSCIEI, sino que utilizan la superficie útil del sector, tomando incluido también pasillos y demás.
Cuidado con hacer algún proyecto allí.

:brindis


:cabezazo :cabezazo :cabezazo

Gracias javier russo.

PD: Podrían haber titulaciones para cada comunidad. :cabezazo
por
#206927
Personalmente veo más lógica y real la aplicación de la tabla 1.2 del RSCIEI por superficie de actividad y volumen de almacenamiento. Su redacción induce a ello.
Antes de la publicación del RSCIEI esta tabla (con ligeras variaciones) siempre la he aplicado así.

Pero la guía no deja lugar a dudas de como permite que se aplique.

saludos
Avatar de Usuario
por
#206929
fsi escribió:
javier russo escribió:El otro dia me enteré que en Catalunya no es así. Tienen una instrucción técnica en la que, en los almacenes logísticos o robotizados no calculan la carga de fuego como el RSCIEI, sino que utilizan la superficie útil del sector, tomando incluido también pasillos y demás.
Cuidado con hacer algún proyecto allí.

:brindis


:cabezazo :cabezazo :cabezazo

Gracias javier russo.

PD: Podrían haber titulaciones para cada comunidad. :cabezazo


No entiendo eso de que en Cataluña lo tenemos diferente... digo yo que al final dependerá del criterio del técnico municipal.

Yo creo que básicamente se calcula el espacio utilizado para almacenar, no los pasillos ni zonas de paso.
por
#206949
Aquí en Catalunya hay una instrucción técnica donde dice que la carga de fuego por m3 de la tabla 1.2 incluye los pasillos:

Càlcul de la càrrega de foc en activitats d’emmagatzematge
:cabezazo

Saludos
por
#207193
En Cataluña has de coger toda la superficie, incluido pasillos, y la altura de almacenaje máxima para su volumen.
Según conversaciones con técnicos municipales y bomberos de barcelona, en las tablas del RSCIEI lo que se refleja es un estimado de carga de fuego incluido pasos.

Mi consejo es que no lo hagas por la fórmula reducida. Verás que te sale muuuucho mejor.
Avatar de Usuario
por
#208662
En todos los cursos que he realizado en materia contra incendios nos han metido en la cabeza que siempre hay que considerar toda la superfície, y que la suma de las diferentes Si deben resultar el total A de la fórmula.

La justificación que nos dieron fue precisamente que las densidades indicadas en la tabla son las medias de las cargas de fuego calculadas en actividades similares. Es decir, se supone que cogieron, 10 talleres mecánicos, calcularon su carga de fuego y sacaron la relación por m2. Sobre esas cifras sacaron la media. Por ese motivo no se deben descontar los pasillos, ni ninguna zona que no este separada con elementos constructivos.

Es más, en la CPI/96, en almacenamientos de uso comercial ya ponía la coletilla esa. Os lo dejo aquí.

Por tanto lo que creo es que en Catalunya lo que se ha hecho es plasmar en papel lo que tantas dudas creaba, y además me resulta bastante interesante la manera cómo lo han hecho, con ejemplos y todo.


C.19.1 Uso Comercial
Los locales y zonas que se indican a continuación tendrán la consideración de
riesgo especial, conforme a lo que se indica en esta norma básica, salvo cuando
deban ser considerados como zonas de uso industrial, según lo establecido en el
artículo C.2.
A continuación, a título orientativo, se indican una serie de valores medios de la
densidad de carga de fuego en los almacenes más frecuentes de establecimientos
y de centros comerciales. Dichos valores incluyen las partes proporcionales de
zonas libres, pasillos para el transporte, etc. y deben multiplicarse por la altura del
almacenamiento, en metros.
- Cristalería, cerámica 200 MJ/m2.m (48 Mcal/m2.m)
- Ferretería, menaje de hogar, fotografía 300 MJ/m2.m (71 Mcal/m2.m)
- Juguetes, electrónica, electrodomésticos, vídeo, audio,
zapatería, perfumería, tabaco, muebles 500 MJ/m2.m (120 Mcal/m2.m)
- Ropa 600 MJ/m2.m (144 Mcal/m2.m)
- Alimentación, papelería 700 MJ/m2.m (167 Mcal/m2.m)
- Farmacia, deportes 800 MJ/m2.m (191 Mcal/m2.m)
- Pinturas y barnices, librería 1000 MJ/m2.m (238 Mcal/m2.m)


Puede obtenerse información adicional consultando el documento "Design Guide.
Structural Fire Design" (Workshop CIB W14), publicado por "FIRE SAFETY
JOURNAL", Vol. 10 Nº 2, marzo 1986, del que provienen los datos anteriores.


;)
Avatar de Usuario
por
#208733
Oki doki, burbu.
Piiiiiru, si el cálculo de carga de fuego lo hago en volumen, ¿la cosa cambia? :espabilao :fumeta
:partiendo
por
#208734
A los bomberos de Cataluña hay que darles de comer aparte.

En ponencia y conversación mantenida con los máximos responsables de seguridad contra incendios del MITYC, el criterio es el de contar el material almacenado, y no como dicen en Cataluña. Digo yo que los que hicieron la norma sabrán más lo que quisieron poner que no aquellos que la interpretan, ¿no?
Avatar de Usuario
por
#208735
unomenos escribió:A los bomberos de Cataluña hay que darles de comer aparte.

En ponencia y conversación mantenida con los máximos responsables de seguridad contra incendios del MITYC, el criterio es el de contar el material almacenado, y no como dicen en Cataluña. Digo yo que los que hicieron la norma sabrán más lo que quisieron poner que no aquellos que la interpretan, ¿no?


Digo yo que quién sacó las medias de los cálculos de densidad de las diferentes actividades tendría algo que decir ¿no? Si es que también tiene más sentido que el Sr. en cuestión lo hiciera así, no se iba a poner a descontar la superfície de pasillos y demás de cada actividad ¿no?

Quizás es el Ministerio el que debería revisar de dónde proceden las tablas, y de qué manera se obtuvieron los resultados.

Por otro lado, bien clarito lo ponían también en la CPI/96, ¿por qué se contradicen ahora? Yo creo que los bomberos de la gene estan siendo en este caso bastante más coherentes con los resultados de las tablitas de marras.

:saludo
Última edición por bubble el 23 Feb 2010, 14:23, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#208736
Amenofis escribió:Oki doki, burbu.
Piiiiiru, si el cálculo de carga de fuego lo hago en volumen, ¿la cosa cambia? :espabilao :fumeta
:partiendo


No, que te enfadas :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

;)
por
#208740
bubble escribió:Digo yo que quién sacó las medias de los cálculos de densidad de las diferentes actividades tendría algo que decir ¿no? Si es que también tiene más sentido que el Sr. en cuestión lo hiciera así, no se iba a poner a descontar la superfície de pasillos y demás de cada actividad ¿no?

Quizás es el Ministerio el que debería revisar de dónde proceden las tablas, y de qué manera se obtuvieron los resultados.


Resulta que es precisamente el MITYC el que sacó la norma y el que hizo las tablas, así que...


bubble escribió:Por otro lado, bien clarito lo ponían también en la CPI/96, ¿por qué se contradicen ahora? Yo creo que los bomberos de la gene estan siendo en este caso bastante más coherentes con los resultados de las tablitas de marras.


No hay contradicción. El RSCIEI es competencia del MITYC y la NBE CPI 96 y ahora el CTE DB SI, son competencia, antes del Ministerio de Fomento, y ahora del de Vivienda, que son diferentes.
Avatar de Usuario
por
#208747
Unomenos discrepo contigo. La información que yo tengo es lo que comentaba antes, esas tablas no las hizo el Ministerio, fueron extraídas del documento que te puse en relación a la CPI/96. ¿O es que tu has visto a alguién haciendo cálculos de densidad de carga de fuego?. Es como todo, se cogieron, se introdujeron en el RD y andando, pero se basan en esos cálculos que te indicaba.

Y ya sabrás que hay muchos de estos de "esto lo hecho yo", cuando en realidad son copias directas de otros documentos. No hace mucho me encontré con uno que tuvo la santa cara de decirme que había trabajado en una ordenanza concreta, durante el fin de semana, y estando de baja (fíjate que currante), y cuando la leí resulta que sólo había cambiado el nombre de la ordenanza y el del ayuntamiento. Lo que él no sabía es que esa ordenanza, que él había fusilado, la conocía bastante porque participé en su redacción. Y claro, me sonaba todo :mrgreen:

En fin, un placer estas discusiones que no nos llevan a nada :yep, al fin y al cabo al menos nosotros tenemos el criterio por escrito del criterio que se ha adoptado, cosa que prefiero. :fumeta ;)

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro