Coeficiente de rozamiento entre F-1270 y F-1550 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#210401
- no viene al caso -
Última edición por mecaguenla el 05 Mar 2010, 10:55, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#210405
Gracias mec, por rectificar. Hago constar que es la primera salida de tono que le veo en más de mil mensajes.

Yendo al hilo, como estudiante tenía esta duda de las tolerancias... Pues me han enseñado en transformar un juego/apriete a IT, pero no a elegir ese juego/apriete :? Ahora creo que ya sé cómo se hace :mrgreen:
por
#210541
Aceptadas las disculpas,como asi tambien reconocer que yo interprete que el mensaje era para mi.Sin mas ,espero que Curti pueda " clavar " su engrane ( o engranaje como lo denominamos aqui )
por
#210632
OXL escribió:Veo que tienes una interferencia de casi (1.4x1000),es mucho, muchooooooo.Entiendo que será para una aplicación que trabaja sin chaveta y el par se trasmite solo por interferencia.Siendo el material un F-155 creo que será para un ¿engrane?.Creo que deberias de calentar el anillo para poder zuncharlo en el eje pero "Ojito". Si calientas mucho el anillo perderas las propiedades de la cementación( no pases de 180ºC).Ademas con la interferencia que tienes si lo que zunchas es un engrane te puede variar la cordal de la misma.

¿Como se calcula la variación de la cordal?
Avatar de Usuario
por
#210710
No podrás calcularla porque tu principal problema no será que varía, sino que variará de forma desigual. Los materiales tienen la puñetera manía de hacer esas cosas. Muchos de los ruidos que aparecen en reductores y que parece que se deben a fallos en la concentricidad, se deben en realidad a deformaciones de este tipo.
Avatar de Usuario
por
#210746
JCas escribió:No podrás calcularla porque tu principal problema no será que varía, sino que variará de forma desigual. Los materiales tienen la puñetera manía de hacer esas cosas. Muchos de los ruidos que aparecen en reductores y que parece que se deben a fallos en la concentricidad, se deben en realidad a deformaciones de este tipo.


Los materiales no tienen ninguna puñetera mania. Lo que pasa es que libros mas gordos que mi cabeza (por no decir otra cosa) tratan de la elasticidad y resistencia de solidos isotropos y sin dilatacion y sin conductividad termica.

Y lo peor es que las normas constructivas no incorporan estas cosas o, si lo hacen, solo es en alguna de sus partes. Lo que antes llamabais el ojimetro tiene unos modelos fisicos, llevados ahora a alguna ingenieria y desconsiderados en su todo por la mayoria de los que la ejercen.

No lo decia por ti JCas, era una protesta mia de lo que muy poca gente conoce y es que tiene rigor en su conocimiento. Los huevos se han de pelar con otras cosas, vamos, digo yo.

Salud colegas
por
#222046
Desde luego es mucha interferencia, tendrias que congelar el eje en nitrogeno liquido y calentar el engranaje hasta maximo 200 grados por temas de temple, con esas temperaturas y preparandote bien la maniobra podrias montarlo, no quiero ni pensar que se quedara a medio camino, ufffffffff.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro