b0ik0t escribió:darzu escribió:Y la otra opción es es que sea los litros que es capaz de incrementar en 30ºC su temperatura en 10min pero es que tampoco lo veo, sobre todo teniendo en cuenta los volumenes de los acumuladores.
Si le echais un ojo, y alguien me lo aclara se lo agradezco.
Un saludo
Es ese dato. Es independiente del volumen del acumulador. Depende de la temperatura de entrada del agua caliente y rendimiento/longitud del serpentin. Si da mayor que el volumen piensa que puede haber demanda de ACS.
No lo entiendo del todo a que te refieres con esa ultima frase, no me sale un calculo razonable...
Supongamos que puede incremetar la temperatura de 321l en 10min con el sistema auxiliar, entonces la energia aportada no tendria que ser
0.321 m3 * 1000 kg/m3 * 4.18 kJ/Kg ºC * 30ºC / 600 = 67.089 Kj/s Se me pasa de los 27.8Kw
No lo entiendo, porque aunque se vacie los depositos casi al 100% suponiendo que partes de una temperatura baja de agua, en un tiempo cortisimo te eleva la temperatura de un volumen muy elevado de agua para la potencia de la caldera ¿no?
Por cierto y si como dices depende la temperatura de entrada, yo lo que entiendo es que si el agua de los depositos esta a 25ºC en 10 minutos estaria a 55ºC, lo que varia es la temperatura final alcanzada a los 10minutos.
Yo incluso desconfio de que sea el dato que dices boicot, porque fijate en la suma de de la producción ACS, la solar + la auxiliar, es más del doble del volumen de los dos acumuladores.