Bien, vayamos por partes.
El estátor de las bombas se "quema" por tensión de trabajo incorrecta, sobrecarga (bloqueo de los álabes) o trabajo en vacío (destrucción del sello mecánico que impide que el agua penetre en el motor) entre otras causas.
A lo que llamas U1 V1 W1 y U2 V2 W2 son los principios y finales de las bobinas del estátor.
Las "pletinas metálicas" son los denominados puentes de conexión y se utilizan para la configuración de la conexión de las bornas anteriores (U1 V1 W1 - U2 V2 W2) a la tensión de alimentación: estrella o triángulo.
Para 400 v. -> tensión más alta entonces estrella: U2-V2-W2 y alimentamos por U1 V1 W1 (R S T) o al contrario, DA IGUAL, es decir, por este motivo no se queman las bombas.
Para 230 v. -> tensión más baja entonces triángulo: U1-U2 V1-V2 W1-W2 y alimentamos por donde queramos a 230 v. en trifásica, si aplicamos 400 v. destruimos el estátor.
Guardamotor: elemento de protección contra sobrecargas o falta de fase en un motor. Limita la intensidad que puede dañar al motor. Normalmente son regulables en un rango Y SE UTILIZAN EN EL CIRCUITO DE POTENCIA JUNTO A OTROS ELEMENTOS: CONTACTORES, DISYUNTORES, RELES..., dispone de unos contactos que conmutan cuando se dispara, los cuales se asocian al CIRCUITO DE MANIOBRA, que es el encargado de la puesta en marcha, parada y gestión del funcionamiento del motor.
Resumiendo, el guardamotor (relé térmico) por sí solo no protege.
Si llamas guardamotor a un disyuntor magneto-térmico, seguramente no será el adecuado o no estará bien tarado. Es un elemento de protección general.
Conclusión: soy de los que opinan que hay que gastarse los euros en cuadros de protección y maniobra y dejar los céntimos para las bombas.
En el 90% de los casos los fabricantes no se hacen cargo de estos desperfectos
aunque estén en garantía
, por eso el corolario anterior.
Un saludo.
El estátor de las bombas se "quema" por tensión de trabajo incorrecta, sobrecarga (bloqueo de los álabes) o trabajo en vacío (destrucción del sello mecánico que impide que el agua penetre en el motor) entre otras causas.
A lo que llamas U1 V1 W1 y U2 V2 W2 son los principios y finales de las bobinas del estátor.
Las "pletinas metálicas" son los denominados puentes de conexión y se utilizan para la configuración de la conexión de las bornas anteriores (U1 V1 W1 - U2 V2 W2) a la tensión de alimentación: estrella o triángulo.
Para 400 v. -> tensión más alta entonces estrella: U2-V2-W2 y alimentamos por U1 V1 W1 (R S T) o al contrario, DA IGUAL, es decir, por este motivo no se queman las bombas.
Para 230 v. -> tensión más baja entonces triángulo: U1-U2 V1-V2 W1-W2 y alimentamos por donde queramos a 230 v. en trifásica, si aplicamos 400 v. destruimos el estátor.
Guardamotor: elemento de protección contra sobrecargas o falta de fase en un motor. Limita la intensidad que puede dañar al motor. Normalmente son regulables en un rango Y SE UTILIZAN EN EL CIRCUITO DE POTENCIA JUNTO A OTROS ELEMENTOS: CONTACTORES, DISYUNTORES, RELES..., dispone de unos contactos que conmutan cuando se dispara, los cuales se asocian al CIRCUITO DE MANIOBRA, que es el encargado de la puesta en marcha, parada y gestión del funcionamiento del motor.
Resumiendo, el guardamotor (relé térmico) por sí solo no protege.
Si llamas guardamotor a un disyuntor magneto-térmico, seguramente no será el adecuado o no estará bien tarado. Es un elemento de protección general.
Conclusión: soy de los que opinan que hay que gastarse los euros en cuadros de protección y maniobra y dejar los céntimos para las bombas.
En el 90% de los casos los fabricantes no se hacen cargo de estos desperfectos



Un saludo.
Disculpen si les llamo caballeros, pero es que no les conozco muy bien. Groucho Marx