IvanCarlos escribió:Por si te sirve de pista, yo he adoptado un sistema de agua nebulizada para proteger un Archivo de documentos históricos.
El local es un edificio antiguo, protegido y no se puede tocar paredes y cubierta para hacer evacuación de humos.
Le aplico CTE, es local de riesgo alto, y hemos consensuado las medidas correctoras con la propiedad (miedo atávico al agua, por lo de mojar los documentos) y con el Servicio de Bomberos.:
Disculpa, pero me extraña mucho que los bomberos te hayan aceptado un sistema de agua nebulizada como sistema de extinción en un archivo de documentos.
Para empezar, el agua nebulizada NO es un gas, y por lo tanto, no se difunde entre los huecos que pueden dejar las estanterías o archivos que pueden alojar los documentos (digo esto desconociendo la arquitectura de almacenaje de los documentos..., ergo puedo estar cometiendo un pequeño error, pero no muy grande...).
Segundo, los sistemas de agua nebulizada suelen utilizarse (para lo que suelen estar homologados) para apagar incendios de una potencia mínima, que si no recuerdo es, como poco, 5 MW. Como no existe una norma para este tipo de instalaciones, si no tienes un ensayo ESPECÍFICO para la disposición de tu archivo de documentos, nadie te garantiza la efectividad de dicha instalación con lo que, es muy probable que tengas un sistema de lo más "chic" que a la hora de la verdad, no te sirva para nada, que se dispare (asociado a un sistema de detección de muy alta sensibilidad, ¡claro está!), que no apague el fuego y se queme todo.
¡Cuidadín con el agua nebulizada!