Preparación para oposiciones (efeméride en pág. 31) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#200725
Hola, yo soy uno más de los que va para las del Ayunta de Madrid, así que toda ayuda u orientaciones que aquí se prpongan serán bien recibidas.

Un saludo y ánimo!
por
#200837
Dios... cómo cuesta ponerse a estudiarlas en vacaciones...

Ánimo a todos los enfrascados :brindis
por
#200909
Hola a todos, espero que lo lleveis bien por vacas, y no os entretengais mucho con los polvorones y demas, jejeje

Una preguntilla, las diferentes opos. para los diferentes aytos. tienen el mismo temario???? supongo que no, pero se parece el temario en algo???? o varia mucho la parte especifica de un ayto. a otro.

Hablo para la provincia de granada, por si es diferente en cada provincia o C.A., que supongo que si.

Gracias, feliz navidad a todos y no seais malotes.

Paz y amor :beso
Avatar de Usuario
por
#200923
maloga escribió:Hola a todos, espero que lo lleveis bien por vacas, y no os entretengais mucho con los polvorones y demas, jejeje

Una preguntilla, las diferentes opos. para los diferentes aytos. tienen el mismo temario???? supongo que no, pero se parece el temario en algo???? o varia mucho la parte especifica de un ayto. a otro.

Hablo para la provincia de granada, por si es diferente en cada provincia o C.A., que supongo que si.

Gracias, feliz navidad a todos y no seais malotes.

Paz y amor :beso


Hola:

Pues variara si el puesto es diferente, es decir, no te van a exigir lo mismo si vas a informar de actividades y apertura, que si es mantenimiento o servicios urbanos.
De todas formas, el general sera muy parecido y del especifico, siempre harab una buena cantidad de temas que se puedan aprovechar.....
por
#201098
lolailo escribió:Pues variara si el puesto es diferente, es decir, no te van a exigir lo mismo si vas a informar de actividades y apertura, que si es mantenimiento o servicios urbanos.
De todas formas, el general sera muy parecido y del especifico, siempre harab una buena cantidad de temas que se puedan aprovechar.....



Hombre/Mujer suponia que dependiendo del puesto variara el temario, pero lo que queria saber si variaba mucho, yo es que no se como va esto aun, porque estoy en la fase inicial no, en dos anteriores.

Es que por lo que estoy viendo y leyendo de la gente no se presenta a unas opos. unicas, por el ejemplo para comunidad autonoma, sino que se presenta a todo lo que pilla, es asi???.

Es que ya, uno que se prepara, se podria presentar a varias, p.e., a mi comunidad (junta And.), por mi provincia (Dip. Gra.) y por los diferentes aytos donde vayan saliendo las opos., no??? o no se puede hacer esto debido a algun motivo???.

Por ese era mi motivo principal el de saber si el temario es similar en su gran mayoria, porque sino es asi o uno se da una panzada de estudiar mil temas o deja opos. sin presentarse.

Pd: Si fuera posible presentarse a todas en un mismo año y preparandoselas bien, se podria aprobar al 2º año, o aun asi es dificil???

Muchisimas gracias
Avatar de Usuario
por
#201112
Pues sí, pues sí, se puede presentar una a todas las convocatorias que quiera, siempre que cumpla los requisitos de las mismas (titulación, edad, etc...).
Y sean de las Administraciones que sean: locales (Ayuntamientos), provinciales (Diputaciones, Consells comarcals), autonómicas (CCAA), y estatales (Cuerpo de Ingenieras del Estado).

Y los temarios, pues son parecidos, sí; incluso en la parte específica. :yep
Sobre todo, coincidirán los reglamentos típicos (REBT, RITE, RIPCI, REP, etc), y la normativa sectorial general, como el CTE.

Lo que pasa es que cada convocatoria es hija de su padre y su madre, y algunas son más exigentes que otras; pero si preparas los temas en general, te pueden valer de unas convocatorias a otras.
:brindis
por
#201406
y dónde se puede comprar el temario general y el temario específico?¿
Sabeis de academias que preparen oposiciones en Valencia? a medio plazo, tras coger cierta experiencia profesional y que me hayan dado pal pelo/asqueado, me podría plantear el opositar( tengo muy buena memoria,creo que eso es un plus cara este tipo de examen)
Un abrazo a todos y feliz 2010! a ver si alguien comenta algo!
por
#201464
Buenos dias! expongo brevemente mi situación para que me puedan contestar mi duda, acabé Ingeniería Técnica Industrial hace prácticamente un año y todavia no he podido conseguir un trabajo, por lo que me estoy planteando la posibilidad de opositar para ejercer de ingeniero en un ayuntamiento o diputación, la duda que tengo es que si tengo experiencia laboral nula es practicamente imposible competir en unas oposiciones con otras personas que posen amplia experiencia laboral no, aunque domine muy bien el temario de la oposición??
Espero haberme explicado bien.

Un Saludo.
Avatar de Usuario
por
#201559
Depende Robles.
Si es oposición a secas no se valora más que los resultados de los ejercicios. Si es concurso-oposición se valora experiencia, cursos, idiomas...
Cerca de tu pueblo hay pendiente 5 plazas de ITI con las dos modalidades, la oposición para el turno libre y la concurso-oposición para la de promoción interna.
Éste es el enlace

http://www.valencia.es/ayuntamiento/opo ... &bdorigen=

En cualquier caso, si te interesa opositar ve buscando anuncios de plazas y leete atentamente las bases.

Saludos.
por
#201658
Muchas gracias por tu respuesta Hugo.

Alguién podria decirme alguna página web donde se detallen todos los anuncions de plazas que van apareciendo para Ingenieros Técnicos Industriales, en especial para la Comunidad Valenciana?

Muchas Gracias. Saludos
Avatar de Usuario
por
#201719
robles86 escribió:Muchas gracias por tu respuesta Hugo.

Alguién podria decirme alguna página web donde se detallen todos los anuncions de plazas que van apareciendo para Ingenieros Técnicos Industriales, en especial para la Comunidad Valenciana?

Muchas Gracias. Saludos

Pues no sé en la Comunidad Valenciana. En Catalunya, las diferentes convocatorias se pueden localizar en esta web (creo que ya la he colgado en alguna otra ocasión).

COmo podéis ver, el buscador depende de la web del Boletón de la Diputación de Barna, y por similitud, como todas las convocatorias han de publicarse al menos en el Boletín Oficial de la Provincia correspondiente, es posible que la web del Boletín Oficial de la Comunidad de Valencia también tenga un buscador de convocatorias más o menos similar. Es cuestión de echarle un vistazo. :usuario

Para buscadores de oposiciones de carácter más general, se han comentado algunos en las primeras páginas del hilo. :comunidad
por
#201811
Hola buena soy nuevo en esto, y he leido unas cuantas paginas de este tema pero no las 29 :) , y no se si se habrá repetido mis dudas.

Soy ingeniero industrial y me gustaria presentarme para las opos de tipo A para la Junta de Andalucia.

-Sé q suelen ofertarse pocas plazas, ¿pero sabéis aproximadamente cuantas plazas y cuantas personas se presentan?
-Por otro lado yo tengo un 35% de minusvalía y sé q a veces hay plazas reservadas para minusválidos(para >33%), ¿pero debe haber un mínimo nº de plazas para q haya una reservada pa minuválido?

Espero vuestra ayuda,muchas gracias.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#202806
Muy buenas, el otro día comentando con algunos compañeros sobre la oposición del Ayuntamiento de Madrid, nos surgió un dilema con el tema del sueldo.

¿Alguien sabe con certeza cuál sería el sueldo para empezar de un Ingeniero Técnico INdustrial del Ayuntamiento de Madrid? Se que alguién comentó que se empezaban cobrando unos 30000 €/brutos, pero hay gente que dice que es más y otra que es menos... ¿donde se puede consultar esto para saberlo a ciencia cierta?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#202985
¿Alguién va a las oposiciones para la diputación de Ourense?

Hay plazas para Ingenieros Industriales y Ingenieros Técnicos.

Tengo una duda:

- Las bases salieron publicadas en el BOP de Ourense el 19-diciembre-2009
- El 14-01-2010 salió publicado el anuncio en el DOG (Diario Oficial de Galicia).

El plazo para presentar las solicitudes son 20 días después de salir publicado en el BOE...En el BOE no encuentro nada...Si el 14-01-2010 se publicó el anuncio en el DOG, es lógico que en el BOE se publique proximamente, ¿no?

La eterna pregunta: ¿Cuando se publica la fecha de los exámenes?

El procedimiento de la oposición para ingeniero industrial es:
- Test
- Tema a desarrollar
- Caso práctico
- Desarrollo oral de un tema propuesto por la comisión

He mirado el temario y he quedado un tanto perplejo, más de 100 temas, bastantes de los cuales no tengo ni la más mínima idea.

¿Qué me reconmedais? ¿Abandonar antes de empezar? XDDDD


Temario escribió:Tema 1.- A Constitución española de 1978. Principios xerais.
Tema 2.- Dereitos e deberes fundamentais. O Tribunal
Constitucional e o Defensor do Pobo.
Tema 3.- A organización territorial do Estado na Constitución.
Tema 4.- A Coroa. Funcións constitucionais de El-Rei. Sucesión
e rexencia.
Tema 5.- As Cortes Xerais. Composición, atribucións e funcionamento.
Tema 6.- O poder xudicial na Constitución. A organización
xudicial española.
Tema 7.- A Administración central do Estado. O presidente do
Goberno. O Consello de Ministros. A Administración periférica
do Estado.
Tema 8.- As comunidades autónomas. Constitución e competencias.
Os estatutos de autonomía.
Tema 9.- A Comunidade Autónoma de Galicia. O Estatuto de
autonomía. A Administración autonómica: organización e estrutura
básica.
Tema 10.- As fontes de dereito administrativo. Sometemento
da administración á lei e ó dereito. A lei: clases.
Tema 11.- O regulamento: clases. Outras fontes do dereito
administrativo.
Tema 12.- O procedemento administrativo. Principios xerais.
Dimensión temporal: días e horas hábiles, cómputo de prazos.
Recepción e rexistro de documentos.
Tema 13.- Fases do procedemento administrativo xeral.
Formas de terminación do procedemento.
Tema 14.- O acto administrativo. Concepto, clases e elementos.
O silencio administrativo.
Tema 15.- A teoría da invalidez do acto administrativo. Actos
nulos e anulables. Conversión, conservación e validación de
actos nulos e anulables. Revisión de oficio.
Tema 16.- Os recursos administrativos. Clases. Recursos de
alzada, reposición e de revisión. O recurso contencioso-administrativo.
As reclamacións económico-administrativas.
Tema 17.- O administrado. Colaboración e participación dos
cidadáns nas funcións administrativas. O principio de audiencia
ó interesado.
Tema 18.- As formas de actividade administrativa. O fomento:
especial referencia ás subvencións. A policía. O servizo
público.
Tema 19.- A intervención administrativa na propiedade privada.
A expropiación forzosa.
Tema 20.- O réxime local español. Principios constitucionais e
regulación actual. A autonomía local.
Tema 21.- A provincia no réxime local. Organización provincial.
Competencias.
Tema 22.- O municipio. O termo municipal. A poboación: o
padrón municipal.
Tema 23.- A organización municipal. O concello: o alcalde, o
pleno, a xunta de goberno e comisións informativas.
Competencias.
Tema 24.- A organización provincial. O presidente. O pleno. A
xunta de goberno. As comisións informativas. Competencias.
Tema 25.- Entidades locais supramunicipais. En particular, as
mancomunidades de concellos. Outras entidades locais.
Tema 26.- Os órganos colexiados locais: réxime de funcionamento.
Convocatoria e orde do día. Actas e certificacións dos
acordos que adopten.
Tema 27.- Ordenanzas e regulamentos das entidades locais.
Procedementos de elaboración e aprobación. Os bandos.
Tema 28.- O procedemento administrativo na esfera local.
Rexistro de entrada e saída de documentos. Comunicacións e
notificacións.
Tema 29.- As formas de actividade das entidades locais. A
intervención administrativa na actividade privada. Réxime xurídico
das licenzas.
Tema 30.- Os bens das entidades locais. Regulación. Concepto
e clasificación. O dominio público local.
Tema 31.- O patrimonio das entidades locais. Conservación e
tutela dos bens.
Tema 32.- O servizo público local. Os modos de xestión.
Tema 33.- Os contratos administrativos, segundo a Lei
30/2007, do 30 de outubro, de contratos do sector público:
natureza, carácteres e clases. Elementos: suxeitos, obxecto,
causa e forma. Formas de adxudicación dos contratos.
Tema 34.- Contido e efectos dos contratos administrativos:
prerrogativas da Administración e equilibrio financeiro.
Cumprimento dos contratos administrativos. Risco e ventura e
forza maior na contratación administrativa. Revisión de prezos.
Resolución, rescisión e renuncia.
Tema 35.- A facenda local. Ordenanzas fiscais. Clasificación
de ingresos.
Tema 36.- Os orzamentos locais. Conceptos e estrutura.
Formación e aprobación. As modificacións orzamentarias.
Tema 37.- Réxime xurídico do gasto público local. Ordenación
de gastos e orde de pagamentos, órganos competentes.
Documentos contables.
Tema 38.- Control e fiscalización da xestión económica.
Control interno e control externo. A conta xeral: estados e anexos
que a forman. Aprobación.
Tema 39.- O Estatuto básico do empregado público. Clases de
persoal ó servizo das administracións públicas. Ordenación da
actividade profesional: planificación de recursos humanos e
estruturación do emprego público. A función pública local: clases
de funcionarios. Os funcionarios con habilitación de carácter
nacional: categorías e atribucións. Peculiaridades do seu
réxime xurídico. Formación e perfeccionamento.
Tema 40.- Os funcionarios propios das corporacións locais.
Peculiaridades do seu réxime xurídico. Formación e perfeccionamento.
A carreira administrativa dos empregados públicos
locais. Ocupación de postos de traballo e promoción profesional.
Situacións administrativas.
Tema 41.- Dereitos, deberes e código de conduta dos empregados
públicos locais. Réxime económico. Responsabilidade e
réxime disciplinario. A seguridade social dos funcionarios
locais. Liberdades políticas e sindicais na función pública local.
Referencia ó persoal laboral.
Parte II
Tema 42.- A Lei de estradas do Estado e o seu regulamento.
Lei de estradas de Galicia. Problemas que supón a súa aplicación
no caso de Ourense. Nocións sobre policía da rede provincial.
Ordenanza reguladora do uso e defensa das estradas provinciais
de Ourense, breve estudo sobre esta. Referencia e relación
co planeamento urbanístico.
Tema 43.- Tráfico, nocións de ordenación do tráfico.
Conceptos de magnitudes. Sinalización de estradas.
Sinalización horizontal e vertical. Relación co trazado en planta
e perfil. Materiais, condicións. Elementos de seguridade e
balizamento. Cálculo de barreiras de seguridade.
Tema 44.- Descrición xeral dun parque de maquinaria. Taller
de mantemento de maquinaria e vehículos. Descrición, equipamento
e dimensionamento.
Tema 45.- Almacén de repostos, consumibles e materiais dun
parque de maquinaria. Descrición. Medios materiais e humanos.
Xestión do almacén.
Tema 46.- Oficinas e edificacións auxiliares dun parque de
maquinaria. Descrición, equipamento e dimensionamento.
Tema 47.- Residuos. Lexislación sobre residuos (urbanos, perigosos,
construción sanitarios).Definicións, características e tratamentos.
Lei de residuos de Galicia. Rexistro de posuidores e
xestores de residuos. Catálogo Europeo de Residuos. Sistemas
integrados de xestión de residuos.
Tema 48.- Recollida de lixo (RSU). Sistemas de recollida:
monomaterial, multimaterial, selectiva. Contenerización, sistemas
de contenerización e de carga: dimensionamento de
contedores e ruta de recollida. Medios de recollida e transporte.
Sistemas de tratamento de residuos sólidos urbanos.
Tema 49.- Puntos limpos e puntos verdes. Descrición, organización
e xestión. Tipos de vertedoiros. Formación, localización,
selado e estudo de impacto ambiental dun vertedoiro. Impactos
que xeran os vertedoiros. Determinación de medidas preventivas,
compensatorias e correctivas.
Tema 50.- Plantas de transferencia de RSU. Dimensionamento,
deseño, explotación e mantemento. Elementos electromecánicos,
descrición, características, conservación. Medios
móbiles. Loxística de transporte. Intercambiadores de transporte
estrada-ferrocarril.
Tema 51.- Plantas de tratamento de residuos sólidos urbanos.
Descripción e funcionamento. Vantaxes e desvantaxes de cada
sistema.
Tema 52.- Plantas de transferencia, almacenamento e tratamento
de residuos sólidos urbanos. Automatización de operacións.
Sistemas de comunicación con organismos de xestión de
residuos.
Tema 53.- Residuos da construción. Lexislación. Plantas de
tratamento de RCD. Deseño, procesos, dimensionamento e
explotación. Reciclaxe.
Tema 54.- Redes de iluminación pública. Disposición de elementos,
materiais constituíntes e características.
Dimensionamento de redes. Cálculo luminotécnico. Dispositivo
de aforro de enerxía.
Tema 55.- Enerxía solar. Consideracións astronómicas. O Sol.
Movemento relativo Sol-Terra. Radiación. Efecto fotovoltaico e
asociacións de células. Efecto térmico. Transmisión, absorción,
emisión e reflexión. Rendementos. Enerxía eólica.
Fundamentos, máquinas e clases, instalacións, rendementos.
Tema 56.- Enerxía da biomasa. Sistemas termoquímico e bioquímico.
Equipos e aplicacións. Subproductos. A biomasa como
combustible: subministración, fornecemento e uso. Centros de
transformación de biomasa, descrición e xestión.
Tema 57.- Enerxía hidráulica: principios e xeneralidades,
dimensionamento. Afeccións ambientais. Outras enerxías renovables
(xeotérmica, hidróxeno, células de combustible...).
Tema 58.- Laboratorio de ensaio de materiais dun parque de
maquinaria. Descrición. Medios materiais e humanos. Labores
para efectuar.
Tema 59.- Maquinaria dun parque de maquinaria. Equipos
de movemento de terras. Denominación, descrición e características.
Tema 60.- Maquinaria dun parque de maquinaria. Equipos de
execución e conservación de firmes de estrada. Denominación,
descrición e características.
Tema 61.- Maquinaria dun parque de maquinaria. Pequena
maquinaria auxiliar. Denominación, descrición e características.
Tema 62.- Vehículos dun parque de maquinaria. Equipos de
transporte de materiais. Denominación, descrición e características.
Tema 63.- Vehículos dun parque de maquinaria. Equipos de
transporte de residuos sólidos urbanos. Denominación, descrición
e características.
Tema 64.- Vehículos dun parque de maquinaria. Equipos auxiliares.
Denominación, descrición e características.
Tema 65.- Maquinaria e motores de plantas de transferencia e
de RCD`s e de CTB´s. Características especiais, descrición,
implicacións no taller de maquinaria.
Tema 66.- Hidráulica. Implementos dos equipos, instalacións,
máquinas e vehículos dun parque de maquinaria. Descrición e
características.
Tema 67.- Pneumática. Implementos dos equipos, instalacións,
máquinas e vehículos dun parque de maquinaria.
Descrición e características.
Tema 68.- Mantemento dun parque de maquinaria.
Elaboración de plans de mantemento preventivo e correctivo
de máquinas, vehículos e maquinaria auxiliar.
Tema 69.- Mantemento dun parque de maquinaria.
Elaboración de plans de mantemento preventivo e correctivo
das instalacións e o seu equipamento.
Tema 70.- Mantemento dun parque de maquinaria.
Implantación dos plans de mantemento preventivo e correctivo.
Tema 71.- Mantemento dun parque de maquinaria. Auditorías
de control e seguimento dos plans de mantemento. Medidas
correctoras.
Tema 72.- Parque móbil. Organización, xestión e mantemento.
Sistemas de comunicación e control. Xestión de flotas.
Xeoreferenciación e control telemático.
Tema 73.- Mercadorías perigosas nun parque de maquinaria.
Acordo europeo sobre o transporte internacional de mercadorías
perigosas por estrada. ADR 2007.
Tema 74.- Mercadorías perigosas nun parque de maquinaria.
Identificación e clasificación das mercadorías perigosas nun
parque de maquinaria.
Tema 75.- Mercadorías perigosas nun parque de maquinaria.
Almacenamento, manipulación e transporte de mercadorías
perigosas. Fichas de intervención.
Tema 76.- Seguridade e hixiene no traballo. Lei de prevención
de riscos laborais. Lei 31/95.
Tema 77.- Seguridade e hixiene no traballo. Regulamentos de
aplicación nun parque de maquinaria. Regulamento de seguridade
nas máquinas RD 1435/92. Regulamento sobre equipos de
traballo RD 1215/97. Regulamento sobre condicións mínimas
dos lugares de traballo RD 486/97. Etc...
Tema 78.- Seguridade e hixiene no traballo. Instalacións dun
parque de maquinaria. Avaliación de riscos laborais.
Minimización de riscos.
Tema 79.- Seguridade e hixiene no traballo. Instalacións dun
parque de maquinaria. Plan de prevención de riscos.
Tema 80.- Seguridade e hixiene no traballo. Instalacións dun
parque de maquinaria. Plan de evacuación das instalacións.
Tema 81.- Seguridade e hixiene no traballo. Máquinas e vehículos
dun parque de maquinaria. Avaliación de riscos laborais.
Minimización de riscos.
Tema 82.- Seguridade e hixiene no traballo. Máquinas e vehículos
dun parque de maquinaria. Plan de prevención de riscos.
Tema 83.- Seguridade e hixiene no traballo. Equipos de protección
individual.
Tema 84.- Seguridade e hixiene no traballo. Auditorías do plan
de prevención de riscos. Servizos de prevención de riscos.
Tema 85.- Medio ambiente. Identificación e clasificación de
residuos dun parque de maquinaria.
Tema 86.- Medio ambiente. Xestión de residuos. Autorizacións
e rexistros administrativos.
Tema 87.- Medio ambiente. Identificación e clasificación de
riscos medioambientais dun parque de maquinaria.
Tema 88.- Medio ambiente. Plans de emerxencia medioambiental
nun parque de maquinaria.
Tema 89.- Materiais dun parque de fornecementos. Áridos.
Descrición e características.
Tema 90.- Materiais dun parque de fornecementos. Emulsións
asfálticas. Descrición e características.
Tema 91.- Materiais dun parque de fornecementos. Mesturas
bituminosas. Descrición e características.
Tema 92.- Laboratorio dun parque de fornecementos. Ensaios
e normativa aplicable.
Tema 93.- Xestión administrativa dun parque de maquinaria.
Dimensionamento dos medios materiais, humanos e técnicos.
Tema 94.- Xestión administrativa dun parque de maquinaria.
Xestión de compras: Busca e asignación de provedores.
Solicitude, avaliación e aceptación de ofertas. Emisión e seguimento
dos pedidos. Seguimento e control de facturación.
Tema 95.- A protección do medio ambiente, baixo o Decreto
833/1975, do 6 de febreiro, que desenvolve a Lei 38/1972.
Concepto de autorización integrada baixo a Lei 16/2002, do 1
de xullo, de prevención e control integrados da contaminación.
Tema 96.- Instrumentos integrados de prevención e control da
contaminación da Directiva 96/61 CEE. Desenvolvemento da Lei
11/1995, de protección ambiental de Galicia. Concepto e aplicación
da avaliación de impacto ambiental no marco da xestión
ambiental e na Lei 6/2001, do 8 de maio. Lexislación autonómica
en materia de avaliación de impacto ambiental. Contidos
mínimos. Procedemento administrativo aplicable. Infraccións e
sancións.
Tema 97.- Proxecto sometido a avaliación de impacto ambiental.
Metodoloxía xeral para a realización de avaliacións de
impacto ambiental e para a redacción do documento. Partes
fundamentais da avaliación de impacto ambiental: Estudo do
medio do contorno do proxecto. Identificación, valoración e
avaliación de impactos. Determinación de medidas preventivas,
compensatorias e correctoras. Plan de vixilancia e control
ambiental.
Tema 98.- Estudo de impacto territorial. Definicións e contido.
Documentación dos estudos de impacto territorial.
Tramitación dos estudos de impacto territorial dos instrumentos
de ordenación territorial. Tramitación dos estudos de
impacto territorial dos instrumentos de planeamento urbanístico.
Tramitación abreviada dos estudos de impacto territorial
dos instrumentos de planeamento urbanístico. Seguimento e
control. Funcións urbanas e administracións competentes.
Tema 99.- Sistema de xestión medioambiental. Concepto e
instrumentos de xestión medioambiental. Necesidades e vantaxes
de xestión medioambiental nas empresas. Ferramentas da
xestión medioambiental. Normas UNE EN ISO 14001:2004.
Regulamento EMAS.
Tema 100.- Concepto da calidade. Ferramentas para a calidade.
Sistemas de xestión da calidade. A familia de normas ISO
9000:2000.
Tema 101.- Aspectos sociais. Satisfacción do persoal. Premios
e políticas de recoñecemento. Técnicas de comunicación na
calidade. A participación en niveis directivos e operativos.
Identidade corporativa e cultura de empresa. Grupos como sistemas
sociais. Grupo social e grupo laboral. Obxectivo do
grupo. Organización do grupo laboral.
Tema 102.- Organización dos programas de formación para a
calidade. Xestión dos recursos humanos. Infraestruturas.
Ambientes de traballo.
Tema 103.- Calidade na loxística. Requisitos da norma.
Aspectos xerais sobre loxística. Calidade na loxística. Xestión
de stocks. Planificación da produción. Loxística da distribución.
Servizo posvenda. Repostos.
Tema 104.- Sistemas de información xeográfica (XIS).
Concepto. Evolución histórica. Funcionalidades básicas.
Diferenza entre un sistema de xestión de base de datos cartográfica
e un XIS. Sistemas relacionais: significado. Clasificación
de Aronoff. Tipos de asociacións. Formatos XIS: shp, EOO, xeodatabases.
Tema 105.- Tipos de representación: representación raster e
representación vectorial. Características, vantaxes e inconvenientes.
Formatos de datos: Tiff/GeoTiff,
JPG/JPEG/JPEG2000, ECW, MrSid, Bmp, DWG/DXF, DGN.
Software comercial.
Tema 106.- Manexo de ferramentas informáticas: AutoCad
V.2007, gvSIG V1, Microsoft Office (Excel, Acces e Project) e
Menfis V5.6.


¿Qué os parece? ¿Cómo las podría preparar sin morir en el intento? ¿Buscar por mi cuenta la información para cada tema? Entonces creo que tendría que dedicarle a ello, 22 horas de las 24 que tiene el día, 1.30 para dormir y 30 min para comer, durante no se cuantos días.


Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro