Nadie habla del Airbus desaparecido? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#173973
Cuento:

Viaje en Aer Lingus (irlandesa) en un Jumbo. Íbamos a un intercambio de un mes. Con 16 años. Conmigo un amigo con el que había estado en México de niños. 3 añitos por aquellos lares con viajes ida y vuelta todos los veranos en avión más varios viajes por la zona. Aviones de todos los tipos y edades (a señalar un Tupolev de Santo Domingo a Puerto Rico que parecía de antes de la 2º Guerra Mundial :mrgreen: ) y unas cuantas tormentas en pleno vuelo. Habíamos disfrutado del aterrizaje tipo americano (dicen que es más seguro, pero no hace mucha gracia entrar dando botes en la pista). Habíamos estado ya en varias cabinas. Cuando eres un niño era fácil que te llevasen a visitarla en los vuelos transoceánicos, sólo hacía falta montar un poco de ruido después del despegue y las azafatas, para que te estuvieses calladito te daban el paseo.

Bueno, el caso es que los de Aer Lingus nos llevan a los del curso a ver la cabina. Éste amigo y yo, cuando volvimos, sin hacer ningún comentario entre nosotros lo primero que hicimos, a pesar de hacer un tiempo maravilloso y parecer un vuelo de lo más apacible, fue ponernos el cinturón. La cabina estaba en un estado pésimo. Había palanquitas cuyo pomo era un burruño de esparadrapo. Pasó un avión delante nuestro y el radar no marcaba nada, había una pantallita que perdía la imagen y el copiloto lo arreglaba con un toquecito,... Cuando bajamos del avión lo comentamos. Nos había dado pánico ver el estado de la cabina. Hablo de hace más de 20 años, pero esas cosas no se olvidan.
Avatar de Usuario
por
#173981
JCas escribió:Cuento:

Viaje en Aer Lingus (irlandesa) en un Jumbo. Íbamos a un intercambio de un mes. Con 16 años. Conmigo un amigo con el que había estado en México de niños. 3 añitos por aquellos lares con viajes ida y vuelta todos los veranos en avión más varios viajes por la zona. Aviones de todos los tipos y edades (a señalar un Tupolev de Santo Domingo a Puerto Rico que parecía de antes de la 2º Guerra Mundial :mrgreen: ) y unas cuantas tormentas en pleno vuelo. Habíamos disfrutado del aterrizaje tipo americano (dicen que es más seguro, pero no hace mucha gracia entrar dando botes en la pista). Habíamos estado ya en varias cabinas. Cuando eres un niño era fácil que te llevasen a visitarla en los vuelos transoceánicos, sólo hacía falta montar un poco de ruido después del despegue y las azafatas, para que te estuvieses calladito te daban el paseo.

Bueno, el caso es que los de Aer Lingus nos llevan a los del curso a ver la cabina. Éste amigo y yo, cuando volvimos, sin hacer ningún comentario entre nosotros lo primero que hicimos, a pesar de hacer un tiempo maravilloso y parecer un vuelo de lo más apacible, fue ponernos el cinturón. La cabina estaba en un estado pésimo. Había palanquitas cuyo pomo era un burruño de esparadrapo. Pasó un avión delante nuestro y el radar no marcaba nada, había una pantallita que perdía la imagen y el copiloto lo arreglaba con un toquecito,... Cuando bajamos del avión lo comentamos. Nos había dado pánico ver el estado de la cabina. Hablo de hace más de 20 años, pero esas cosas no se olvidan.



¡Ah!, bueno si la pantalla que se apagaba se arreglaba con un toquecito pues no es problema :oops: :shock:

Aisssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#173985
Vamos a ver JCas, en una semana y poco cojo 4 vuelos diferentes, es decir tengo que hacer escalas :? :? :? así que mejor que no pida ver la cabina del avión ¿no? :? :?

Pd. Que sepais que ha sido para mi un orgullo haber compartido muchos momentos con vosotros...Un fuerte abrazo a todos :comunidad :comunidad :alarma :alarma :?
Avatar de Usuario
por
#173986
No hay que tomárselo a la tremenda. Fue una vez de las muchas que he cogido un avión. Hace ya más de 20 años. Yo no tengo miedo a volar y creo que Maese Jordim tampoco, y nadie mejor que él de todos nosotros sabe como son en realidad los aviones.
Avatar de Usuario
por
#173987
No te despidas así, bubble.
Antes deja por escrito a quién dejas tus cosas valiosas :yep
Avatar de Usuario
por
#173994


Para los que tengan que volar con Binter se queden tranquilos y ven que las helices dejan de funcionar.
Avatar de Usuario
por
#174009
serch escribió:Para los que tengan que volar con Binter se queden tranquilos y ven que las helices dejan de funcionar.


Jodó, eso sí que es una sincronización perfecta entre la velocidad de la cámara y la velocidad de rotación de las hélices :shock: (Da un yuyu que te cag. :? )
Avatar de Usuario
por
#174013
JCas escribió:No hay que tomárselo a la tremenda. Fue una vez de las muchas que he cogido un avión. Hace ya más de 20 años. Yo no tengo miedo a volar y creo que Maese Jordim tampoco, y nadie mejor que él de todos nosotros sabe como son en realidad los aviones.


Los aviones son esencialmente unas alas de las que cuelgan unos sistemas. Los sistemas fallan y hay que mantenerlos. No tengo experiencia en aviones comerciales, de hecho no suelo pasar a cabina las veces que he volado (unas cuantas ya). Habré visto tres o cuatro cabinas y todo estaba OK menos un DC-3 (fabricado en Rusia copia del americano en los años 40) en Cuba que estaba cogido todo con alambres y cinta "americana" ( :cunao :cunao ). Solo tengo una norma en vuelos interiores (dentro de Europa): Compañías de Europa Occidental. Están controladas y tienen toda mi confianza, además las estadísticas me dan la razón.

En cuanto a la aviación ligera, hay de todo, como en botica.
Avatar de Usuario
por
#212348
Ultimo informe del accidente:

"Segundo informe preliminar del accidente del AirFrance 447
La semana pasada se publicó un segundo informe preliminar sobre el accidente del Airbus 330 de Air France sobre el atlántico el que ocurrió el pasado mes de junio y que se comentó ampliamente por aqui ( 1 2 3).
Este nuevo informe se centra en los avances de los investigadores sobre los siguientes puntos:
Restos recuperados
Condiciones meteorologicas en el momento del accidente
Mensajes ACARS transmitidos por la aeronave
La certificacion de los tubos pitot
Inconsistencias de velocidad durante la face de crucero
Por la propia naturaleza del informe -preliminar-, no se ofrecen conclusiones sobre las causas del accidente, reconociendo que la ausencia de datos por no haberse recuperado las cajas negras hace dificil el conocer las causas últimas del accidente, pero se ofrecen algunos datos interesantes basados en las evidencias que se pueden deducir de los restos encontrados.
Los cinturones de seguridad de la tripulacion recuperados (3 de 11) no estaban siendo usados en el momento del impacto. Los chalecos salvavidas recuperados estaban dentro de sus envoltorios y las máscaras de oxígeno no se liberaron lo que indica que no hubo una brusca despresurización.
Los trozos de las superficies de control recuperadas muestras evidencias de una gran carga de abajo hacia arriba, lo que parece indicar que el avión chocó contra el agua con su parte baja practicamente intacto.
Los restos del sistema de activacion de flaps permiten conocer que estos estaban en posicion retraida cuando se produjo el impacto.
El estabilizador vertical (cola) fué recuperado practicamente intacto y en buenas condiciones. Parece que se produjo una rotura limpia solamente en la base del estabilizador. No se muestras deformidades debidas a cargas laterales.
Las deformidades encontradas en otras partes recuperadas de la estructura muestran asimismo evidencias de una gran compresión debida a una fuerza desde abajo hacia arriba debida al impacto del avion contra el agua a una gran tasa de descenso. Esta compresion se encuentra uniforme y simetricamente distribuida en ambos lados del aparato. Esta observacion no es compatible con una pérdida de la parte trasera del fuselaje en vuelo.
Los patrones de deformación llevan a concluir a los investigadores que el avión no tenia una actitud de alabeo ni cabeceo hacia abajo en el momento del impacto.
Con respecto a las autopsias realizadas a las 50 personas localizadas, en todos los casos se concluye que las lesiones son compatibles con los efectos observables en una persona sentada en casos de brusca deceleracion vertical.
En resumen, parece que las conclusiones van por la via de que el avión chocó contra el agua con una gran velocidad vertical manteniendo una actitud de vuelo relativamente nivelado y se rompio debido a ese choque. Aún se desconocen las causas por las que el avión sufrió la caida. Informe original, en inglés. Via Aircrew buzz
Y mientras en Francia tienen este segundo informe con nuevas informaciones sobre un accidente ocurrido hace 6 meses, en España seguimos discutiendo sobre si los peritos del accidente del Spanair ocurrido hace año y medio son o no competentes o imparciales. Que pais."

Creo que nunca se sabrá lo que pasó.
Avatar de Usuario
por
#212351
Interesante...es una pena que no se sepa lo que pasó, entre otras cosas para tratar de evitar un accidente similar. De todas formas habrá alguna teoría más o menos oficial no? Supongo que con los datos recogidos habrán conjeturado algo más o menos verosímil...
Avatar de Usuario
por
#212356
Interesantísimo.

Pero no me subo a un avión si puedo evitarlo (acojona la explicación sobre las corrientes térmicas y la posibilidad de que una variación brusca de temperatura ocasione un problema tan importante).

¿alguien sabe si el inminente TGV de Marruecos llegará hasta Al Aauin, y si de allí habrá servicio de Ferries hasta Fuerteventura?
Última edición por jose-mac el 16 Mar 2010, 10:43, editado 1 vez en total
por
#212357
Esta semana en un semanal creo leí a vuela pluma ( :shock: :? ) un articulo sobre el mismo.......la verdad es que como todas las tragedias te ponia de punta los pelillos: 2500 m de caida en un minuto, intento de reinicio de emergencia del ordenador, fallo de la sonda, cuerpos partidos por la cintura por el cinturon de seguridad, porque el piloto no estaba amarrado en su sitio como el resto de pilotos, ni las azafatas pudieron llegar a su asiento.........escalofriante.......aun así sigue siendo el medio de transporte mas seguro......esperemos avanzar un poco más
Avatar de Usuario
por
#212360
Sí, ya, es seguro de la leche... pero al nene cada vez le está entrando más el síndrome MA Barracus.
Barco, tren o coche.
El avión es segurísimo. Pero para otros.


Por lo menos, aunque la escena descrita sea escalofriante, es apenas un minuto de terror en el que, quiero creer, la adrenalina te impide ser consciente de la realidad.
por
#212363
blasius27 escribió:Esta semana en un semanal creo leí a vuela pluma ( :shock: :? ) un articulo sobre el mismo.......la verdad es que como todas las tragedias te ponia de punta los pelillos: 2500 m de caida en un minuto, intento de reinicio de emergencia del ordenador, fallo de la sonda, cuerpos partidos por la cintura por el cinturon de seguridad, porque el piloto no estaba amarrado en su sitio como el resto de pilotos, ni las azafatas pudieron llegar a su asiento.........escalofriante.......aun así sigue siendo el medio de transporte mas seguro......esperemos avanzar un poco más


Eso que cuentas está muy bien.

También te digo que trabajé (trabajube) una temporadita reconstruyendo accidentes de tráfico, y cuando ves una farola que ha llegado hasta donde debería estar la palanca de cambios y ves restos de sesos por ahí repartidos...

...pues eso, que si por eso fuera, iría andando.
Avatar de Usuario
por
#212376
LuisM escribió:...pues eso, que si por eso fuera, iría andando.

Y que te caiga una maceta desde un balcón o te atropellen un paso cebra con el semáforo verde...

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro