Alquilar o vender? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#212944
Muy buenas:
os expongo brevemente mi situación: me he tirado a la piscina y he decidido cambiarme de trabajo (la verdad es que suena raro, pero "creo" que he encontrado un trabajo mejor;: mejor sueldo y mejor empresa). Lo cual ha implicado un traslado a otra ciudad. Ahora mismo estoy pagando alquiler de esta nueva vivienda e hipoteca de mi vivienda anterior.
Mi mujer actualmente no trabaja, ya que dejó de trabajar temporalmente para cuidar a nuestro hijo. Por eso el cambio de ciudad no ha sido inconveniente para ella.
Nuestro dilema ahora es: intentamos alquilar o vender nuestra primera vivienda? (La compramos a finales del 2003, cuando los precios ya eran caros pero no en su punto máximo, y nos queda por pagar un 85% del valor de la hipoteca).
A nosotros nos gustaría comprar una vivienda en la ciudad actual, pero está claro que en la situación actual no lo podríamos plantear.

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#212946
Te interesan ambas. Si alguien se interesa pues la que primero salga. El problema es que con un alquiler no pagarás la hipoteca.
por
#212951
Valles, gracias por la respuesta.
Está claro que con el alquiler no cubriría la hipoteca, pero algo sería. Por una parte veo:
Ventajas alquiler:
1. no me deshago de una "propiedad" y siempre se está a tiempo de vender.
2. Ahora es mala época para vender.
Inconvenientes:
1. riesgo de tener problemas según a quien metas en el piso
2. no veo claro si me darían una hipoteca nueva sin deshacerme de la primera.
3. creo que en el hipotético caso de tener 2 hipotecas estaría muy "pillado" ante cualquier imprevisto.

Quizás lo más sencillo sea intentar vender y cancelar la hipoteca. :ein

Saludos.
por
#212958
Bepmd. Como dice valles te interesan las dos. Si no tienes objeciones al alquiler o la venta..

Desde que encuentres comprador al precio que estimes cierra trámites sin darle mayor vuelta. y mientras tenla en alquiler.

Yo personalmente no veo la vivienda como una inversión ni a corto ni medio plazo. A largo plazo ni sé.. :ein Pero no mantendría a toda costa una vivienda y su hipoteca tal cual están las cosas: con hipoteca, con la mujer en el paro, ....
Cuando la vida de un par de vueltas (y siempre las da), no es bueno estar atado a tantos impedimentos y vivir en la cuerda floja.

Suerte
Avatar de Usuario
por
#212959
bepmd escribió:Valles, gracias por la respuesta.
Está claro que con el alquiler no cubriría la hipoteca, pero algo sería. Por una parte veo:
Ventajas alquiler:
1. no me deshago de una "propiedad" y siempre se está a tiempo de vender.
2. Ahora es mala época para vender.
Inconvenientes:
1. riesgo de tener problemas según a quien metas en el piso
2. no veo claro si me darían una hipoteca nueva sin deshacerme de la primera.
3. creo que en el hipotético caso de tener 2 hipotecas estaría muy "pillado" ante cualquier imprevisto.

Quizás lo más sencillo sea intentar vender y cancelar la hipoteca. :ein

Saludos.

También te lo puedes plantear como que con el alquiler cubras el otro alquiler.
Claro, que tendrías una propiedad en la que no resides y económicamente estarías igual.

No sé cuanto ganas, pero con un único salario y un crío, meterse en dos hipotecas me parece un poco temerario.

Yo lo que haría es alquilar con un alquiler cubrir otro y cuando se pueda (por el mercado) vender y comprar en tu nueva ciudad.

Este caso que te planteas yo lo he estudiado por que tuve una oferta de trabajo en otra comunidad y más o menos (sin crío) lo estuvimos analizando mi costillita y yo.

Suerte.
Avatar de Usuario
por
#212988
Las dos opciones son interesantes.


Piensa que la vivenda ha bajado significativamente, y que no va a volver a subir de forma significativa. En algunas zonas aún se tiene que producir más bajada...
Creo que a partir de un precio ya ajustado (que en algunos sitios ya ha llegado y en otros poco falta) los precios irán evolucionando con la inflación, y poco más (excepto en algunas zonas).
En general, de aquí en adelante, no creo que las viviendas suban más, o sea, no creo que sean una buena inversión.


Yo tengo un piso comprado antes de la burbuja, y me fui a vivir a otra vivienda... nadie me daba lo que pedía por él... lo he alquilado, y pienso tenerlo así de forma indefinida, ya que me cubre la hipoteca y me deja un cierto margen.

Ahora, teniendo una propiedad, la tengo alquilada, y yo vivo de alquiler.


La desventaja de esto, es que no me puedo desgravar por vivienda habitual.

Las ventajas... todo lo demás.
Movilidad, y rapidez de adaptarte a cambios.
Ahora me interesa un piso un poco más grande, y me voy a cambiar a otro piso también de alquiler, en buena zona, y a buen precio.

En cada cambio no pierdo más que la comisión de la inmobiliaria (del orden de 700 €).
En cambio, cambiar de propiedad te cuesta, cada vez, un 10% de gastos, la mayoría en impuestos (si te compras una vivienda de 250 mil, prepara cerca de 25 mil para impuestos).


Ten en cuenta que si compras sin vender... vas a necesitar el 30% en efectivo (20%, más los gastos), porque ahora es muy difícil que los bancos den hipotecas del 100%. (un piso de 300 mil euros te requeriría soltar 90 mil euros... no todos los tenemos).

Si vendes y compras, no tendrás problemas para la nueva hipoteca... pero sigues perdiendo un 10% de la operación en impuestos... a sumar al 10% que ya perdiste con el piso anterior.... y cada vez que hagas un cambio de vivienda comprando y vendiendo perderás ese 10%.



A la hora de comparar económicamente, podrías hacerte una tablita excel entre la cuota de hipoteca, y la cuota del alquiler. Contando con que la hipoteca se estabilice alrededor del 3.5 - 4%, y el alquiler suba del orden de un 2% anual.
(la fórmula de la cuota hipotecaria mensual la encontrarás en internet)



A grosso modo, yo considero lo siguiente:
- Si el precio de compra, es 25 veces o más, superior a la cuota anual de un alquiler equivalente, interesa alquilar.
- Si el precio de compra es 20 veces o menos, inferior a la cuota anual de un alquiler equivalente, interesa comprar.

- Para los casos intermedios, depende valorar.

Como a todos, me ilusiona más comprar, porque es algo tuyo para siempre... pero llevo un año y pico de alquiler, y me encanta... te olvidas de problemas "para siempre", y puedes elegir una vivienda a la medida de tus necesidades actuales, olvidandote de que si en el futuro necesitarás más espacio, o menos, o un sitio más céntrico, etc... te vas cambiando conforme lo necesitas.
Avatar de Usuario
por
#213057
Si te ofrecen un buen precio por tu vivienda (cosa que dudo): véndela, hay inversiones mejores. Mientras siempre la puedes alquilar. El problema de alquilar tu vivienda es que si tu nueva residencia está lejos, es más dificil controlar a los inquilinos que entran y salen, por lo que puede suponer una molestia a futuro.

Suerte
Avatar de Usuario
por
#213085
fsi escribió:Si te ofrecen un buen precio por tu vivienda (cosa que dudo): véndela, hay inversiones mejores. Mientras siempre la puedes alquilar. El problema de alquilar tu vivienda es que si tu nueva residencia está lejos, es más dificil controlar a los inquilinos que entran y salen, por lo que puede suponer una molestia a futuro.

Suerte

Te lo puede llevar una inmobiliaria de confianza. Mis padres tienen una así en otra ciudad y generalmente la alquilan a estudiantes y no hay problema. La inmobiliaria cobra la primera mensualidad o un % mensual y se encarga de "vigilar que nada pase". Pero para eso ha de ser de confianza. Esta en concreto va a cobrar "en mano" y así echan un ojo al piso.
Avatar de Usuario
por
#213094
Valles escribió:
fsi escribió:Si te ofrecen un buen precio por tu vivienda (cosa que dudo): véndela, hay inversiones mejores. Mientras siempre la puedes alquilar. El problema de alquilar tu vivienda es que si tu nueva residencia está lejos, es más dificil controlar a los inquilinos que entran y salen, por lo que puede suponer una molestia a futuro.

Suerte

Te lo puede llevar una inmobiliaria de confianza. Mis padres tienen una así en otra ciudad y generalmente la alquilan a estudiantes y no hay problema. La inmobiliaria cobra la primera mensualidad o un % mensual y se encarga de "vigilar que nada pase". Pero para eso ha de ser de confianza. Esta en concreto va a cobrar "en mano" y así echan un ojo al piso.


:yep , pero debe ser de confianza, claro. También tengo un amigo con un piso a 500 km de su residencia actual, se lo alquila la inmobiliaria sin problemas. Aún así va 1 vez al año para... ¿ver sus propiedades? Es conveniente.
por
#213148
Hola a todos.
Gracias por las respuestas. Creo que ya tengo casi decidido que lo mejor es vender el piso. Al menos intentarlo. Me quedará el consuelo de mientras no lo venda, aprovecharlo como segunda residencia...mientras me lo pueda permitir.

Os explico cómo partió mi situación: trabajaba en una multinacional química, 10 años de experiencia. Un año antes, mi mujer "llegó a un acuerdo" en la empresa en la que ella trabajaba para rescindir el contrato y dedicarse a cuidar a nuestro hijo (tuvo algún problemilla de salud, ya superado).

Me surgió una oportunidad laboral mejor, cobrando entre un 10 y un 25% más en total (parte fija + variable) en otra ciudad (la ciudd de la que somos los dos). Y...me tiré a la piscina y acepté. Además del trabajo, tiró mucho en tomar la decisión el tema familiar, de volver a estar más cerca de mis padres y suegros, que eso siempre va bien cuando se tiene una criatura.
Pero claro, todo tiene ventajas e inconvenientes. Allí teníamos un piso de propiedad (pagando hipoteca, claro) y ahora estamos de alquiler.

Ya sé que ahora ya no es bueno mirar atrás, pero me gustaría saber, ¿qué habríais hecho vosotros? ¿Habríais aceptado la movida de cambio de trabajo + cambio de vivienda, o os hubieseis quedado en la situación inicial?

Más datos: la empresa en la que trabajaba anteriormente iba de mal en peor... sin ninguna (o casi nula) garantía de futuro. La actual pinta (de momento) mucho mejor.

Más que nada, es para saber si he sido un "loco" y me arrepentiré toda la vida, o si he hecho bien.

Yo creo que he hecho bien, pero no paran de asaltarme las dudas, sobretodo por el tema económico de la vivienda de compra, alquiler, etc :ein

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#213186
bepmd, los cambios de trabajo son buenos para la vida profesional. Si has cambiado de trabajo y a cambio obtienes: o mejor remuneración o mejores condiciones: has hecho bien, sino, pues vuelve a intentarlo. :brindis
Avatar de Usuario
por
#213193
En mi opinión has hecho bien.

Opino que se sobrevalora el tema de vivir en un piso del que se es dueño.

Para mí no tiene ninguna importancia que tu casa sea de propiedad o alquilada. ¿qué más dá?
Es tu casa, pagues por ella una hipoteca al banco, o pagues una cuota de alquiler al propietario... Y hoy en día, cuanta más movilidad haya, mejor.

Hoy en día yo creo que la propiedad no es una inversión muy rentable, aunque durante muchos años ha sido el principal producto de ahorro de los españoles...
Hoy en día, muy probablemente, haciendo números, salga mejor vivir de alquiler e invertir la diferencia entre la cuota de hipoteca y el alquiler en fondos de inversión.
Avatar de Usuario
por
#213197
Lo que dices pinta muy bien. Yo me habría cambiado de trabajo seguro. ¿quién ha dicho miedo habiendo hospitales? Y te lo dice alguien que cambió de trabajo un mes antes de casarse cuando su futura mujer lo había hecho dos meses antes.

Si no tienes pensado volver, por lo menos en unos cuantos años, vende y compra algo en tu nueva residencia. El estado del mercado es lo que menos te debe importar. Del mismo modo que venderás por menos, comprarás también por menos. No es al que se cambia de casa al que más le afectan los cambios en el mercado, sino a los que entran en el mercado (primera vivienda) o los llamados en el argot inmobiliario "inversionistas" (gente que mercadea con pisos). La única pregunta que te debes hacer, yo creo, es si te vale la pena comprar o no. Lo que debes tener muy claro es que siempre, primero vender y luego comprar, y más como están los tiempos. Con la situación actual, las hipotecas puente son un problemón. Lo difícil es vender, y no te la puedes jugar a tardar demasiado. Hay oferta suficiente para necesitar poco tiempo para encontrar una casa que, además, podéis ir mirando desde ya y, si vendéis pronto, lanzaros.
Avatar de Usuario
por
#213204
JCas escribió:Lo que dices pinta muy bien. Yo me habría cambiado de trabajo seguro. ¿quién ha dicho miedo habiendo hospitales? Y te lo dice alguien que cambió de trabajo un mes antes de casarse cuando su futura mujer lo había hecho dos meses antes.

Si no tienes pensado volver, por lo menos en unos cuantos años, vende y compra algo en tu nueva residencia. El estado del mercado es lo que menos te debe importar. Del mismo modo que venderás por menos, comprarás también por menos. No es al que se cambia de casa al que más le afectan los cambios en el mercado, sino a los que entran en el mercado (primera vivienda) o los llamados en el argot inmobiliario "inversionistas" (gente que mercadea con pisos). La única pregunta que te debes hacer, yo creo, es si te vale la pena comprar o no. Lo que debes tener muy claro es que siempre, primero vender y luego comprar, y más como están los tiempos. Con la situación actual, las hipotecas puente son un problemón. Lo difícil es vender, y no te la puedes jugar a tardar demasiado. Hay oferta suficiente para necesitar poco tiempo para encontrar una casa que, además, podéis ir mirando desde ya y, si vendéis pronto, lanzaros.



El problema de vender y comprar es que en cada operación de cambio de propiedad, pierdes el 10% en impuestos, que hoy en día es una pasta... (en una vivienda de entre 200 y 300 mil euros, son entre 20 y 30 mil euros... sólo entre impuestos + notario + actos jurídicos documentados, etc).

Si a uno le hace ilusión ser propietario de un bien tangible como es una vivienda, creo que es mejor dejarla donde está, y ponerla en alquiler... e irte tú de alquiler.


... Si cada vez que cambiemos de vivienda, compramos y vendemos, nos dejamos una pasta increible pagando impuestos (si a lo largo de los años repites la operación 5 veces... acabas dejándote más de 100 mil euros en impuestos).

.... preferiría venderlo todo, e invertir en otra cosa menos tangible pero más rentable... o bien, si prefieres mantener una propiedad... entonces conservar tu inmueble actual, alquilarlo, y con el alquiler de una, pagar el alquiler de la otra, ya que a nivel de impuestos es muchísimo más rentable.

(además, si consigues alquilar a alguien con menos de 35 años, no tienes que pagar impuestos de la renta por dicho ingreso).
por
#214245
Al final,y después de meditarlo con mi media naranja y tras vuestros consejos, hemos decidido poner el piso en venta.

Hasta que lo vendamos continuaremos de alquiler, y a ver si entretanto mi mujer consigue un trabajo... ahora mismo está estudiando un Master (antes CAP) para poder ser maestra de instituto.

Ya os contaré... :usuario

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro