¡¡Ya esta aquí el coche eléctrico!! (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#215454
JCas escribió:
LuisM escribió:... sale en torno a rendimiento 0.8...

Optimista :fumeta :fumeta

Con mucha suerte, tienes eso en el motor, sin contar con la reductora.

Según lo que me contaba un profesor en su momento, la tendencia seria hacia el acople directo del motor a la rueda con un variador de tensión. Incluso usando un motor para cada rueda motriz y un sistema de control de velociad, para ahorrarse los diferenciales. Adiós a los engranajes y los cambios, lo siento... :twisted:
Avatar de Usuario
por
#215473
Está muy bien lo del coche eléctrico, pero si es que ciudades como Madrid se quedan y no da más que pensar que se quedarán a oscuras, nada menos que en Chamberí, que es uno de los barrios céntricos por excelencia...

Sean vuestras señorías las que digan cómo se va a resolver tremendo problema con el inconveniente añadido de enchufar el coche.

El gobierno dice que con distribución inteligente de la energía. No se considera, por tanto, generar energía que mantenga la garantía de cargar el depósito.

Por mi parte, mejor me compro un triciclo.

Salud colegas,
PD: No seáis conejos, ésto es una patraña si es que no hay un plan energético.
Avatar de Usuario
por
#215477
Acabo de verlo en euronews, cuelgo el enlace http://www.commentvisions.com/
Prácticamente expone lo ya expuesto en el hilo. El video del mes de marzo es interesante tambien tiene relación con lo hablado.

SALUDOS
Última edición por roverman el 10 Abr 2010, 18:38, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#215478
reivindicador escribió:Está muy bien lo del coche eléctrico, pero si es que ciudades como Madrid se quedan y no da más que pensar que se quedarán a oscuras, nada menos que en Chamberí, que es uno de los barrios céntricos por excelencia...

Sean vuestras señorías las que digan cómo se va a resolver tremendo problema con el inconveniente añadido de enchufar el coche.

El gobierno dice que con distribución inteligente de la energía. No se considera, por tanto, generar energía que mantenga la garantía de cargar el depósito.

Por mi parte, mejor me compro un triciclo.

Salud colegas,
PD: No seáis conejos, ésto es una patraña si es que no hay un plan energético.

Razón tiene compañero. Tenemos un grave problema de abastecimiento eléctrico. No tenemos electricidad ni para mantener nuestras instalaciones actuales y ¿nos planteamos cambiar todo el parque móvil por vehículos eléctricos?. Será divertido ver como se consigue cuando quiten todas las centrales nucleares, pero esa, me temo, es otra discusión.
Avatar de Usuario
por
#215479
JCas escribió: Será divertido ver como se consigue cuando quiten todas las centrales nucleares, pero esa, me temo, es otra discusión.

Muy fácil, comprandosela a Francia...País :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#215481
JCas escribió:
reivindicador escribió:Está muy bien lo del coche eléctrico, pero si es que ciudades como Madrid se quedan y no da más que pensar que se quedarán a oscuras, nada menos que en Chamberí, que es uno de los barrios céntricos por excelencia...

Sean vuestras señorías las que digan cómo se va a resolver tremendo problema con el inconveniente añadido de enchufar el coche.

El gobierno dice que con distribución inteligente de la energía. No se considera, por tanto, generar energía que mantenga la garantía de cargar el depósito.

Por mi parte, mejor me compro un triciclo.

Salud colegas,
PD: No seáis conejos, ésto es una patraña si es que no hay un plan energético.

Razón tiene compañero. Tenemos un grave problema de abastecimiento eléctrico. No tenemos electricidad ni para mantener nuestras instalaciones actuales y ¿nos planteamos cambiar todo el parque móvil por vehículos eléctricos?. Será divertido ver como se consigue cuando quiten todas las centrales nucleares, pero esa, me temo, es otra discusión.


Sí, es otra discusión. La discusión del progreso, de la economía sostenible, del empleo que se crea en cinco minutos. La del empleo de calidad. Es otra discusión que no va con este puto gobierno (ni con otro tampoco, que ¡hay que ver los planteamientos!= segud votando).

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#215483
reivindicador escribió:
JCas escribió:
reivindicador escribió:Está muy bien lo del coche eléctrico, pero si es que ciudades como Madrid se quedan y no da más que pensar que se quedarán a oscuras, nada menos que en Chamberí, que es uno de los barrios céntricos por excelencia...

Sean vuestras señorías las que digan cómo se va a resolver tremendo problema con el inconveniente añadido de enchufar el coche.

El gobierno dice que con distribución inteligente de la energía. No se considera, por tanto, generar energía que mantenga la garantía de cargar el depósito.

Por mi parte, mejor me compro un triciclo.

Salud colegas,
PD: No seáis conejos, ésto es una patraña si es que no hay un plan energético.

Razón tiene compañero. Tenemos un grave problema de abastecimiento eléctrico. No tenemos electricidad ni para mantener nuestras instalaciones actuales y ¿nos planteamos cambiar todo el parque móvil por vehículos eléctricos?. Será divertido ver como se consigue cuando quiten todas las centrales nucleares, pero esa, me temo, es otra discusión.


Sí, es otra discusión. La discusión del progreso, de la economía sostenible, del empleo que se crea en cinco minutos. La del empleo de calidad. Es otra discusión que no va con este puto gobierno (ni con otro tampoco, que ¡hay que ver los planteamientos!= seguid votando).

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#215604
España, hoy en día, tiene capacidad excedente para cargar, en horas valle, 6 millones de coches eléctricos.
(fijate en un día cualquiera el consumo entre día y noche, hay casi 15 mil MW de diferencia... sí, la producción de unas 10 centrales nucleares, excedente por la noche).
www.ree.es
http://www.ree.es/operacion/curvas_demanda.asp

consumo mínimo anoche: 20 mil MW.
consumo máximo previsto hoy: 34.800 MW.

O sea, que, tenemos una capacidad de generación de energía excedente enorme... y no la usamos... porque no tenemos donde.
Eso se resolvería con varios millones de coches eléctricos cargándose de noche.


Con los contadores electrónicos que permiten ya cobrar en función del período horario... no hace falta hacer nada. La misma demanda (el usuario) se encargará de programar la carga de los coches en las horas valle.

Que sí, si se te ha olvidado, igual lo acabas haciendo a cualqueir hora... pero lo normal, lo que hará todo el mundo siempre (excepto cuando se haya despistado), será cargar en las horas baratas.



España tiene 22 millones de vehículos (incluyendo camiones, autobuses, etc.).
6 millones sobre 22 son el 27%. Con lo lentas que son estas renovaciones... no creo que sea esperable que antes de 10 años, lleguemos ni a la mitad de esa cifra... ¿para qué vamos a empezar ahora a construir centrales que, a lo mejor, necesitamos dentro de 10 años?
¿para qué gastarnos ese dineral, si los recursos actuales son suficientes, por ahora, y por mucho más tiempo?


Por cierto, la nueva tarificación horaria se ha hecho con la idea de que se racionalicen las horas de consumo... y para CERRAR definitivamente centrales de fuel...
La central de Sant Adrià del Besós, generaba tanta energía como una nuclear ... y se cierra definitivamente por poco rentable... o sea, capacidad hay, ese no es el problema.



En resumen.
En España, el 30% del parque de automóviles YA podría ser eléctrico.
Sin tirar ni un solo cable más.


Lo de la compra a Francia es un mito. ¿no véis el tamaño de la red que atraviesa el Pirineo? Es ridícula.
Se producen compras y ventas a Portugal y Francia, para ajustar las producciones y gestionar la centrales.
A efectos globales, hay años que exportamos más electricidad de la que importamos, y otros que pasa al contrario... pero en cualquier caso, son cantidades ridículas, y no por falta de capacidad de generación, sino para optimizarla (evitar la entrada de centrales, para relativamente poca energía, o evitar parar centrales, si se puede vender aunque sea a coste ridículo, ya que arrancar y parar centrales tiene un coste elevado).
Avatar de Usuario
por
#215674
Muy acertado el mensaje de JCas respecto a la irracionalidad de la elección de modelo.

Y me parece que aunque todo parece preparado para la llegada del coche eléctrico, no es así. Todavía no está claro donde y que cargaremos, y además no podemos cargar ni rápido, ni mucho. E insisto en que para que haya un cambio progresivo, el camino es el híbrido: No hay porqué renunciar a la estética, ni a las prestaciones, ni al confort de los coches térmicos. Y nos permiten funcionar como eléctricos unos 20 o 30 km.
por
#215677
El híbrido morirá por si mismo. Es una buena tecnología de transición.

La evolución será mas o menos como se recoge a continuación:

1.- Térmicos puros
2.- Aparece el príus. Híbrido térmico puro. 1 o 2 km en eléctrico con muy poca potencia y autonmía eléctrica
3.- Se perfeccionan los híbridos. Se les va añadiendo progresivamente más batería, mas potencia eléctrica y la posibilidad de recargarlos en el enchufe.
4.- La extensión del punto 3 hace que paulatínamente el motor eléctrico adquiera cada vez mas protagonismo, aumentando autonomía y prestaciones conforme avanza la tecnología
5.- Evolución del híbrido. Vehículo eléctrico con pequeño generador térmico de emergencia. Llegará un día en que los híbridos sean eminientemente eléctricos y lleven el grupo térmico como un "recargador de emergencia" en caso de falta de conexión a red. Serán motores muy pequeños, de uno o dos cilindros, de gasolina y de unos 5 a 10 Kw de potencia. Arrancarán al detectar baja carga de batería, y se podrán incluso dejar en marcha a coche parado (si así se selecciona)
6.- La evolución de las baterías hará obsoleto el motor térmico, puesto que los tiempos de recarga y la autonomía habrán mejorado lo suficiente.

Plazo? Unos 15 años.

He dicho.
Avatar de Usuario
por
#215681
Amén :amo
Has quedado de auténtico gurú del coche eléctrico.






:mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#215684
LuisM escribió:El híbrido morirá por si mismo. Es una buena tecnología de transición.

La evolución será mas o menos como se recoge a continuación:

1.- Térmicos puros
2.- Aparece el príus. Híbrido térmico puro. 1 o 2 km en eléctrico con muy poca potencia y autonmía eléctrica
3.- Se perfeccionan los híbridos. Se les va añadiendo progresivamente más batería, mas potencia eléctrica y la posibilidad de recargarlos en el enchufe.
4.- La extensión del punto 3 hace que paulatínamente el motor eléctrico adquiera cada vez mas protagonismo, aumentando autonomía y prestaciones conforme avanza la tecnología
5.- Evolución del híbrido. Vehículo eléctrico con pequeño generador térmico de emergencia. Llegará un día en que los híbridos sean eminientemente eléctricos y lleven el grupo térmico como un "recargador de emergencia" en caso de falta de conexión a red. Serán motores muy pequeños, de uno o dos cilindros, de gasolina y de unos 5 a 10 Kw de potencia. Arrancarán al detectar baja carga de batería, y se podrán incluso dejar en marcha a coche parado (si así se selecciona)
6.- La evolución de las baterías hará obsoleto el motor térmico, puesto que los tiempos de recarga y la autonomía habrán mejorado lo suficiente.

Plazo? Unos 15 años.

He dicho.


Prácticamente de acuerdo en todo... salvo en el plazo.

Será más breve, porque la tecnología ya está lista AHORA.
(aunque las baterías aún tienen mucho campo por delante para mejorar).

El único problema que tenemos es la economía de escala.

Pero eso cambiará con apoyos administrativos... y especialmente, con el rápido encarecimiento que en muy poco tiempo veremos del petróleo.

Por tanto, yo acortaría ese plazo.
(Empezar, empezó hace unos 5 años con los híbridos empezando a tener cuotas de mercado significativas).
La versión enchufable del Prius está al caer.

Muchos fabricantes actuales YA empiezan a vender vehículos con tecnología microhíbrida (vehículos con frenada regenerativa, que desconectan el alternador al acelerar... para mejorar el consumo del coche a base de reducir los consumos de energía para elementos auxiliares).

Y creo que los eléctricos puros, y los híbridos range extended, se empezarán a popularizar en menos de 5 años.

Pero también convivirán con térmicos cada vez más eficientes (como la tecnología multiair de fiat, o los microhíbridos que ahora ya tienen BMW, Mercedes y Audi).


Para que esto despegue definitivamente: NO EXISTE LIMITACIÓN TÉCNICA.
La tecnología, aun siendo mejorable, ya está lista.

Sólo existe un problema de economías de escala... porque el coste de adquisición de un eléctrico es más elevado que el de un térmico.
Pero eso es así sólo por ahora. A ver si el ambicioso programa de Renault Z.E. cambia esto.
Avatar de Usuario
por
#215729
Hagan sus apuestas.

Yo digo que incluso 15 años me parecen poco para el coche eléctrico.

Y que el subidón del petróleo será, como poco, dentro de 10 años. No sé por qué, pero tengo la sensación de que esto de "el petróleo se acaba" lo he vivido ya otras veces. :fumeta
Avatar de Usuario
por
#215761
JCas escribió:Hagan sus apuestas.

Yo digo que incluso 15 años me parecen poco para el coche eléctrico.

Y que el subidón del petróleo será, como poco, dentro de 10 años. No sé por qué, pero tengo la sensación de que esto de "el petróleo se acaba" lo he vivido ya otras veces. :fumeta


JCas, hombre, que aquí semos ingenieros!.

El petróleo no se acaba... se ha extraido alrededor del 50% de las reservas mundiales...
Pero lo que sí se ha acabado es la capacidad excedente.

Estamos alrededor del peak oil. Aunque yo no creo en la teoría del peak oil (¿qué opináis de ella?).
Acabo de abrir un post al respecto:
viewtopic.php?f=2&t=26593
Avatar de Usuario
por
#215763
No es tanto que se acabe como el hecho de que este barato. Con su precio se especula de mala manera, no hay nada más que ver el precio de la gasolina a día de hoy, esta igual que hace 2 años pero el barril de brent adquirido por las empresas esta a mitad de precio que en esas fechas.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro