Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#217072
Buenos días
Estoy realizando un proyecto eléctrico para adecuar una nave industrial ya construida, dedicada a la calderería y me surgen las siguientes dudas:
En estos momentos dicha nave cuenta con una bandeja de sección rectangular, cerrada con tapa de chapa fácilmente separable, para llevar los cables, de dimensiones 30 x 20 cm aprox. a lo largo de toda la nave, de chapa no perforada. Me comentaron que quizás debería ponerse bandeja perforada, pero he buscado información y leído el reglamento de baja y no encuentro ningún sitio donde me diga que debo poner una bandeja perforada, me gustaría que me sacarais de dudas para eliminarla o seguir utilizándola.
Los empalmes para bajar a los cuadros eléctricos distribuidos en la nave se realizan mediante fichas, y me pregunto si en cada empalme debería haber una caja registrable correctamente instalada.
La bajada de dichos cables desde la bandeja a los cuadros se hace mediante tubos, indistintamente metálicos y de plástico, tipo PVC, sin tener ningún racor ni nada especial, me gustaría saber si esto es coherente.
La actividad es calderería, y las máquinas son importantes en cuanto a potencia demandada, por lo que me comentan de poner en cada cuadro una entrada directa mediante una caja preparada dentro del mismo a tal efecto, a parte de tener los enchufes necesarios para conectar alguna otra. Me gustaría saber si los cuadros deberían contar con un diferencial normal, o deberían contar también con otro térmico, así como si la caja de unión de cada máquina con la red debería tener un seccionador o sólo con el general ya es suficiente.
También necesitaría saber si existe alguna normativa o dentro del RBT que te indique como deben ser los cuadros a colocar, así como el cuadro de mando de alumbrado.
Esta nave tiene un CT propio, de abonado, por lo que consta un gran cuadro inicial con protecciones para el circuito de fuerza, pero no para el circuito de alumbrado, me gustaría saber si también debe contar con dichas protecciones para alumbrado o si con las propias del cuadro del mando del mismo es suficiente.
Como véis son muchas dudas ya que es el primero que realizo de estas características y me gustaría hacerlo bien, un saludo y gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#217086
La bandeja puede ser ciega o perforada, perforada ventilará mejor pero ai hasta ahora no han tenido problemas... para qué cambiarla.

Empalmes: deberían estar dentro de cajas.

Bajadas, si el cable es 0.6/1kv con cubierta, pueden ir sin racir. No es lo más bonito por eso.... Ya que has de poner cajas, haz que el tubo salga desde la caja con un racor o un par de contratuercas. Por reglamento el tubo ha de tener calsificación 4321, que el PVC cumple. Igual han puesto acero para dar más protección en algunas bajantes (¿hay máquinas, puentes grúa, fuentes de calor, zonas de paso de toros...?) o simplemente era el que tenían a mano en ese momento ;)
Avatar de Usuario
por
#217088
Sigo...

Cada cuadro debe tener un interruptor general para cortar lz tensión en todo el cuadro. Y es mucho más práctico tener los diferenciales distribuidos por cuadros para jugar con las selectividades y no dejar toda la fábrica parada por una máquina.

Del alumbrado no te entiendo, ¿cuelga todo del general sin un triste PIA por medio o es que es un único circuito con sus protecciones?
por
#217102
Goran Pastich escribió:Sigo...

Cada cuadro debe tener un interruptor general para cortar lz tensión en todo el cuadro. Y es mucho más práctico tener los diferenciales distribuidos por cuadros para jugar con las selectividades y no dejar toda la fábrica parada por una máquina.

Del alumbrado no te entiendo, ¿cuelga todo del general sin un triste PIA por medio o es que es un único circuito con sus protecciones?


Eternamente agradecido Goran. En cuanto a alumbrado, hay un Pia por medio, pero está en el cuadro de mando de la nave, no en el cuadro general de donde sale todo, es decir: el circuito de potencia tiene Pias en el general mientras que el alumbrado pasa directamente al cuadro de mando del mismo.
Avatar de Usuario
por
#217115
Legal es, si la nave no es pública concurrencia (o sea si trabajan menos de 50 personas). Seguramente sea más conveniente tenerlo repartido en varios circuitos igual que las máquinas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro