por joa
- 21 Abr 2010, 14:59

-
Perfil básico de usuario
- 21 Abr 2010, 14:59
#217072
Buenos días
Estoy realizando un proyecto eléctrico para adecuar una nave industrial ya construida, dedicada a la calderería y me surgen las siguientes dudas:
En estos momentos dicha nave cuenta con una bandeja de sección rectangular, cerrada con tapa de chapa fácilmente separable, para llevar los cables, de dimensiones 30 x 20 cm aprox. a lo largo de toda la nave, de chapa no perforada. Me comentaron que quizás debería ponerse bandeja perforada, pero he buscado información y leído el reglamento de baja y no encuentro ningún sitio donde me diga que debo poner una bandeja perforada, me gustaría que me sacarais de dudas para eliminarla o seguir utilizándola.
Los empalmes para bajar a los cuadros eléctricos distribuidos en la nave se realizan mediante fichas, y me pregunto si en cada empalme debería haber una caja registrable correctamente instalada.
La bajada de dichos cables desde la bandeja a los cuadros se hace mediante tubos, indistintamente metálicos y de plástico, tipo PVC, sin tener ningún racor ni nada especial, me gustaría saber si esto es coherente.
La actividad es calderería, y las máquinas son importantes en cuanto a potencia demandada, por lo que me comentan de poner en cada cuadro una entrada directa mediante una caja preparada dentro del mismo a tal efecto, a parte de tener los enchufes necesarios para conectar alguna otra. Me gustaría saber si los cuadros deberían contar con un diferencial normal, o deberían contar también con otro térmico, así como si la caja de unión de cada máquina con la red debería tener un seccionador o sólo con el general ya es suficiente.
También necesitaría saber si existe alguna normativa o dentro del RBT que te indique como deben ser los cuadros a colocar, así como el cuadro de mando de alumbrado.
Esta nave tiene un CT propio, de abonado, por lo que consta un gran cuadro inicial con protecciones para el circuito de fuerza, pero no para el circuito de alumbrado, me gustaría saber si también debe contar con dichas protecciones para alumbrado o si con las propias del cuadro del mando del mismo es suficiente.
Como véis son muchas dudas ya que es el primero que realizo de estas características y me gustaría hacerlo bien, un saludo y gracias de antemano.
Estoy realizando un proyecto eléctrico para adecuar una nave industrial ya construida, dedicada a la calderería y me surgen las siguientes dudas:
En estos momentos dicha nave cuenta con una bandeja de sección rectangular, cerrada con tapa de chapa fácilmente separable, para llevar los cables, de dimensiones 30 x 20 cm aprox. a lo largo de toda la nave, de chapa no perforada. Me comentaron que quizás debería ponerse bandeja perforada, pero he buscado información y leído el reglamento de baja y no encuentro ningún sitio donde me diga que debo poner una bandeja perforada, me gustaría que me sacarais de dudas para eliminarla o seguir utilizándola.
Los empalmes para bajar a los cuadros eléctricos distribuidos en la nave se realizan mediante fichas, y me pregunto si en cada empalme debería haber una caja registrable correctamente instalada.
La bajada de dichos cables desde la bandeja a los cuadros se hace mediante tubos, indistintamente metálicos y de plástico, tipo PVC, sin tener ningún racor ni nada especial, me gustaría saber si esto es coherente.
La actividad es calderería, y las máquinas son importantes en cuanto a potencia demandada, por lo que me comentan de poner en cada cuadro una entrada directa mediante una caja preparada dentro del mismo a tal efecto, a parte de tener los enchufes necesarios para conectar alguna otra. Me gustaría saber si los cuadros deberían contar con un diferencial normal, o deberían contar también con otro térmico, así como si la caja de unión de cada máquina con la red debería tener un seccionador o sólo con el general ya es suficiente.
También necesitaría saber si existe alguna normativa o dentro del RBT que te indique como deben ser los cuadros a colocar, así como el cuadro de mando de alumbrado.
Esta nave tiene un CT propio, de abonado, por lo que consta un gran cuadro inicial con protecciones para el circuito de fuerza, pero no para el circuito de alumbrado, me gustaría saber si también debe contar con dichas protecciones para alumbrado o si con las propias del cuadro del mando del mismo es suficiente.
Como véis son muchas dudas ya que es el primero que realizo de estas características y me gustaría hacerlo bien, un saludo y gracias de antemano.