Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#218332
Hola,

nos han encargado realizar una nave en un campo para almacen de grano, no quieren instalar electricidad ni nada, simplemente llevarán el grano y lo dejaran ahi.

Mi pregunta es sobre el tema de Incendios, que ha de cumplir? Debe tener extracción de humos? Calculando me sale un riesgo medio , pero no creo que el dueño se quiera gastar tanto dinero...

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#218422
¿Qué tipo de nave es? ¿Cuánto te sale la densidad de carga de fuego?
Avatar de Usuario
por
#218432
Con los datos que nos das, difícilmente te podemos decir nada.
Necesitas clasificar la nave (anexo I del RD 2267/2004), es decir, tipologia y carga de fuego y en base a estos parámetros y de su superficie, se determinan las instalaciones PCI.
En cualquier caso, no depende de si quiere el señor o no. Si la instalación es legal, con permiso del ayuntamiento de turno y demás papeleo, le pedirán un proyecto de actividad donde se reflejan los requisitos que tiene que cumplir para esa actividad (incluyendo incendio).
Otra cosa es que la haga el en su tiempo libre (hay mucho manitas y bricomanía ayuda mucho :D ) y que el ayuntamiento del pueblecito no diga nada.
Avatar de Usuario
por
#218601
Ojo, hay una reglamentación especifica para naves silo, yo no la conozco pero amigos mios agronomos me la han comentado.
La atmosfera en los silos es altamente explisiva, ya que lleva muchas particulas en suspensión que son inflamables, y aparte, el grano depende gases que son autoinflamables, asi que, ojo con la ventilación de la nave, que puedes tener problemas.

Los clientes lo ven todo muy falcil con tal de no gastarse un duro, pero son instalaciones que pueden ser muy peligrosas.
Avatar de Usuario
por
#218652
Es correcto lo que dices, EL CASAS, pero complementario.
Primero catalogamos la nave en funcion de los parametros comentados (segun su construccion y la cantidad y tipo de sustancias que se almacenen).
Posteriormente, dependiendo del tipo de producto o materiales del proceso y de este preceso, sera necesario hacer una clasificacion de zonas con riesgo de incendio y explosion. Una vez detectadas las zonas de riesgo, se tomaran medidas para cada zona, bien eliminando el riesto (eliminando la fuente ATEX, o eliminando las fuentes de ignicion) o, si no fuera posible, reduciendolo a limites aceptables.
En la norma UNE 60.079-10 tenemos la metodologia pra la clasificacion de zonas.
por
#218800
Faltan muchos datos:

Es un almacen a granel o con el grano en sacos?

Es un edificio aislado o anexo a otros que puedan verse afectados por el incendio?

Que dimensiones tiene, que capacidad, hay otros usos?

...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro