Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#219099
Buenas a tods. Quería plantearos una duda que tengo acerca de la red equipotencial local en piscinas.
Esta red equipotencial puede ir unida a la red equipotencial del edificio? (se trata de una piscina de una mancomunidad). Si por ejemplo existen dentro del volumen 2 farolas con báculos metálicos si unimos el báculo a la red equipotencial local de la piscina ya estaríamos uniendo dicha red equipotencial a la red equipotencial del resto del edificio (debido a que la instalación de alumbrado exterior tiene su red equipotencial unida a la red equipotencial del edificio, ya que este cuelga del cuadro de mancomunidad). ¿Esto sería correcto?. Es que como el reglamento en la ITC-30 te habla de red equipotencial local, yo no se si es válido que esta red esté unida a la red equipot. del resto del edificio. Por que si esto no fuese correcto, como sería lo correcto?.
Gracias, saludos
Avatar de Usuario
por
#219139
el_crack escribió:Buenas a tods. Quería plantearos una duda que tengo acerca de la red equipotencial local en piscinas.
Esta red equipotencial puede ir unida a la red equipotencial del edificio? No veo inconveniente. (se trata de una piscina de una mancomunidad). Si por ejemplo existen dentro del volumen 2 farolas con báculos metálicos si unimos el báculo a la red equipotencial local de la piscina ya estaríamos uniendo dicha red equipotencial a la red equipotencial del resto del edificio (debido a que la instalación de alumbrado exterior tiene su red equipotencial unida a la red equipotencial del edificio, ya que este cuelga del cuadro de mancomunidad). ¿Esto sería correcto?. No veo problemas, se trata de una conexión a una masa que está unida a tierra, sería una unión equipotencial suplementaria. Aunque para incrementar la seguridad quizás sería mejor hacer la conexión equipotencial de los elementos conductores de la piscina y llevar el cable al punto de puesta a tierra. Es que como el reglamento en la ITC-30 te habla de red equipotencial local En qué punto del rebt se menciona esto?., yo no se si es válido que esta red esté unida a la red equipot. del resto del edificio. Por que si esto no fuese correcto, como sería lo correcto?.
Gracias, saludos
por
#219395
Hola a tods. Gracias wenner. El punto del REBT donde se indica eso el punto 2 de la ITC-BT-31 (no es la ITC-BT-30 como había puesto antes), textualmente dice que las partes metálicas en el interior de los volúmenes 0,1 y 2 han de estar conectadas a una red equipotencial suplementaria local. Mi duda es si esto significa que:
¿Es obligatorio si/no conectar esa red local a la red del resto de la urbanización ? Porque claro imaginaros que dentro del volumen 2 existen farolas de la urbanización que cuelgan del cuadro de mancomunidad.

El tema que me confunde a mi es lo de suplementaria local. No se vosotros como lo véis.

Gracias y un saludo a tods.
Avatar de Usuario
por
#219396
el_crack escribió:Hola a tods. Gracias wenner. El punto del REBT donde se indica eso el punto 2 de la ITC-BT-31 (no es la ITC-BT-30 como había puesto antes), textualmente dice que las partes metálicas en el interior de los volúmenes 0,1 y 2 han de estar conectadas a una red equipotencial suplementaria local. Mi duda es si esto significa que:
¿Es obligatorio si/no conectar esa red local a la red del resto de la urbanización ? Obligatorio, supongo que no, es decir, podrás hacer una red de tierras independientes siempre que cumplas el pto. 10 de la itc-bt-18, pero conectarlo a esta puesta a tierra del edificio parece lo más fácil, no? Porque claro imaginaros que dentro del volumen 2 existen farolas de la urbanización que cuelgan del cuadro de mancomunidad.

El tema que me confunde a mi es lo de suplementaria local. No se vosotros como lo véis. Es que este concepto no está definido claramente en el rebt, pero según la figura 1 de la itc-bt-18 donde se indica qué es el conductor de equipotencial suplementaria y la une 20460-7-702, pto. 702.413.1.6 que dice:
Código: Seleccionar todoSe deben conectar todas las partes conductoras extrañas en las zonas 0, 1 y 2 mediante conductores de unión equipotenciales protectores y conectarse al conductor de protección de las partes conductoras expuestas de los equipos situados en estas zonas
entiendo que se debe hacer una unión equipotencial y conectarse al conductor de protección de una masa de esa zona

Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro