respuesta a sentencia TS de ingenieros de la edificacion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#219971
Kirium escribió:
sauce escribió:Yo ya hace tiempo que aposté por la especialización. Me saqué el título de Arquitecto Técnico pero profesionalmente me presento como Ingeniero de Estructuras (sólo para proyectos de edificación).


Yo soy Ingeniero Industrial y suelo presentarme con mi nombre de pila. Y ni por casualidad, se me ha ocurrido nunca, presentarme como lo que no soy. Primero porque es mentira, segundo porque estoy muy orgulloso de lo que estudié y tercero porqué me dedico profesionalmente a esto y un título con atribuciones lleva aparejadas unas competencias que son las que puedo ejercer y firmar. Del resto, por mucho que sepa, no puedo firmar ningún trabajo.


El asunto es que los Ingenieros protestamos porque los Aparejadores puedan meterse a firmar cosas nuestras. Todos queremos más atribuciones para nosotros y menos para el vecino.

Cada uno se puede presentar como le de la gana, otra cosa es cual sea su puesto de trabajo profesional. Desde luego y al margen de guerras en el campo de las atribuciones, una aparejador me parece de lo más lógico que pueda presentarse como Ingeniero de Estructuras, porque de estructuras a buen seguro sabe bastante. Y desde luego que tu te presentes habitualmente como Ingeniero Industrial a secas, en principio no dice nada de lo que sabes o no sabes hacer. Puedes saber o no saber de ascensores, naves, tuberías de gas de alta presión, silos de una central nuclear, una bancada de un puente, torres de alta tensión, etc. etc. etc. Que la ley de atribuciones te habilite legalmente para todo eso si, que sepas hacerlo, que te dejen hacerlo y finalmente que lo hagas es diferente. Lo del "resto" puedo o no puedo firmarlo es muy relativo.
por
#220004
kensoi escribió:Cada uno se puede presentar como le de la gana, otra cosa es cual sea su puesto de trabajo profesional. Desde luego y al margen de guerras en el campo de las atribuciones, una aparejador me parece de lo más lógico que pueda presentarse como Ingeniero de Estructuras, porque de estructuras a buen seguro sabe bastante. Y desde luego que tu te presentes habitualmente como Ingeniero Industrial a secas, en principio no dice nada de lo que sabes o no sabes hacer. Puedes saber o no saber de ascensores, naves, tuberías de gas de alta presión, silos de una central nuclear, una bancada de un puente, torres de alta tensión, etc. etc. etc. Que la ley de atribuciones te habilite legalmente para todo eso si, que sepas hacerlo, que te dejen hacerlo y finalmente que lo hagas es diferente. Lo del "resto" puedo o no puedo firmarlo es muy relativo.
:yep :plas :plas
Avatar de Usuario
por
#220024
igniti escribió:
kensoi escribió:Cada uno se puede presentar como le de la gana, otra cosa es cual sea su puesto de trabajo profesional. Desde luego y al margen de guerras en el campo de las atribuciones, una aparejador me parece de lo más lógico que pueda presentarse como Ingeniero de Estructuras, porque de estructuras a buen seguro sabe bastante. Y desde luego que tu te presentes habitualmente como Ingeniero Industrial a secas, en principio no dice nada de lo que sabes o no sabes hacer. Puedes saber o no saber de ascensores, naves, tuberías de gas de alta presión, silos de una central nuclear, una bancada de un puente, torres de alta tensión, etc. etc. etc. Que la ley de atribuciones te habilite legalmente para todo eso si, que sepas hacerlo, que te dejen hacerlo y finalmente que lo hagas es diferente. Lo del "resto" puedo o no puedo firmarlo es muy relativo.
:yep :plas :plas

:nono2 :nono2 :nono2

No sólo no puede presentarse como tal, sino que es delito atribuirse una titulación (la de ingeniero) que no tiene.
Avatar de Usuario
por
#220071
sauce escribió:Kirium, no sé cómo interpretar tu mensaje. ¿Quieres decir que no soy un Ingeniero de Estructuras (si es que para ti existe tal profesión)? Es más, ¿qué es para ti un Ingeniero de Estructuras y quién puede llamarse así (legal y moralmente)?


Parece muy evidente que no eres ingeniero de estructuras. Los conocimientos y la experiencia, sin un título que los certifique, no conducen (por el momento) a atribuciones de ingeniero. Aquí y todos lados: Un ATS muy especializado y con 30 años de experiencia no es médico.

Los que se dedican al cálculo de estructuras, normalmente son "calculistas".
por
#220106
Kirium escribió:Parece muy evidente que no eres ingeniero de estructuras. Los conocimientos y la experiencia, sin un título que los certifique, no conducen (por el momento) a atribuciones de ingeniero. Aquí y todos lados: Un ATS muy especializado y con 30 años de experiencia no es médico.


Al margen de polémicas estériles, es obvio que tiene que haber una base académica o formal mínima, pero para mí también es obvio que tiene que haber una experiencia laboral mínima y un periodo de tutorización de dos a cuatro años, cosa que en este país no existe por desgracia.

Una cosa buena que deberían traernos las reformas con sabor europeo (Bolonia, Omnibus, Decretos de Grado y Máster) del ejemplo de los países al Norte es que un concepto es la titulación y otro la profesión y que la titulación es sólo el primer paso necesario pero insuficiente para ganarte las atribuciones.

Diferentes títulos más experiencia pueden conducir a la misma profesión y el mismo título mas experiencias diferentes puede conducir a profesiones diferentes.

Un ATS (hoy homologado a diplomado en enfermería) con mucha experiencia no es un médico, cierto, pero un médico tampoco debería ser ni un recién licenciado en medicina con las horas prácticas justitas de la universidad ni alguien que no ha ejercido la medicina en los últimos diez años. Es más, me horroriza cuando en los centros de salud te colocan al oftalmólogo para que haga de médico general y debería estar prohibido.
por
#220157
Está muy interesante este debate. Un poco se me ha acelerado el corazón cuando me han dicho que estoy cometiendo un delito. Yo de leyes entiendo lo justo. Normalmente en estas cosas me dejo guiar por el sentido común.

Según me han dicho, en España es delito hacer creer que se tiene un título académico o profesional, que en realidad no se posee.

Según he entendido de JCas y Kyrium, el problema es cuando por ejemplo mando un email y lo firmo con mi nombre y la coletilla de "Ingeniero de Estructuras" debajo. Según comprendo porque yo no puedo usar la palabra "ingeniero", ya que no tengo un título académico o profesional oficial de "Ingeniero de...".

Yo no estoy de acuerdo en esto. Me explico: Los títulos protegidos por ley son "Ingeniero Industrial, Ingeniero Técnico industrial, etc". El resto de denominaciones profesionales son libres. Siguiendo esta línea, yo estaría cometiendo un delito si me presentase al público como "Ingeniero Industrial", pero como lo hago como "Ingeniero de Estructuras"-título profesional no regulado, no debería haber ningún problema. Es que si no fuese así, creo que todos aquellos que se hacen llamar "Ingeniero de sistemas", "Ingeniero de mantenimiento", "Ingeniero de procesos", "Arquitecto de redes", etc. (creo que muchos de ellos FP's) podrían estar cometiendo un delito, y no creo que sea el caso.

Es por esto por lo que para mí el símil del ATS y el médico no es aplicable a mi caso. Como siempre puedo estar equivocado, y se agradece cualquier opinión, siempre que esté mínimamente argumentada. No vale "Tú no puedes llamarte ingeniero, porque yo lo digo".
Avatar de Usuario
por
#220158
saludos sauce.

Te equivocas, los ingenieros de mantenimiento (yo hago esas labores) se seleccionan entre ingenieros tecnicos industriales o II, estas confundidendo denominación con profesión. Yo cuando sacon un pliego para contratar una empersa de mantenimiento con un homologo en la parte de la empresa contratada, efectivamente a veces hablo de ingeniero de mantenimiento pero siempre, siempre, siempre indico que son esas dos titulaciones las únicas aceptadas para realizar el trabajo además de la experiencia mínima que juzgue necesario.
Otros compañeros exigirán quimicas si es para una planta... pero siempre exigiran una titulacióin reglada.

En cuanto al argumento de que si demuestra que tiene conocimientos...¿como lo demuestras?. Básica es que la demostración que tu propones de empezar a trabajar y ya veremos cuesta vidas.

Ese es el fin de los examenes y de los trabajos fin de carrera (y no entremos en el nivel de los trabajos que eso ya es demagogia en este contexto), demostrar sin riesgo para nadie que conoces y dominas la profesion a ejercer hasta un punto en el que el resigo que la sociedad corre al dejarte trabajar es aceptable. Mientras que tus primeros trabajos pueden costar vidas....

Es como el carnet de conducir, para que sacarlo ya demostraré no tenieno multas que se conducir. No señor usted demuestre un dominio mínimo del coche y entonces conducirá



En cuanto a la reserva de nombre, no es correcto tu planteamiento, pues tan dañino para la sociedad es el usar una titulación reconocida no teniendola como hacer creer que una titulación existe y tu la posees. Esto es lo que se llama (el amigo tuso lo explicará mejor el amigo tuso) el espiritu de la ley de atribuciones, lo que viene en la exposición de motivos que aunque no suele ser vinculante si suele ser indicativa de la interpretación de la ley cuando surgen dudas.

El resto de ingenieria sistemas por ejemplo es que hay una ingeniera informatica seccion sistemas o sea que no es mas que una abreviatura. Con el resto es igual

Tu estas induciendo a la confusión, estás jugando conque es imposible conocerse los cientos de titulaciones regladas en España.
Si vas a hacerte una radiografía puedes ira un radiologo a aun especialista en medicia atomica (que no existe) y si te pilla un cancer por exceso en radiación supongo que no diiras nada puesto que como no existe (existe medicina muclear) pues lo consideraras gajes del oficio y sólo lo demandaras por mala praxis no por usurpación de funciones....

También puedes llamar o nuestro amigo reinvin (que como forero te hará un descuento) que es un master del universo en radiografias industriales ya que según tu podría dedicarse a la Ingeniería radiografica de componentes humanos... total no existe esa ingeniería y mientras sepa darle al boton de la máquinita... (eso si no sería yo el primero en probar :mrgreen: :mrgreen: ) y total al igual que tu sólo le está quitando un cachito de mercado a los radiólogos)


Si yo me llamase arquitecto en ejecución de obra, ¿podría dirigir edificios públicos,? según tu razonamiento si, al fin y al cabo la profesión reglada es arquitecto y yo no uso arquitecto en solitario, por otro lado al poner arquitecto ya entro dentro de la LOE

A parte de eso aunque no fuese delito, estas ejerciendo una labor que no se si estas "autorizado" legalmente para hacer según las atribuciones.

en cuanto a medico si sería igual si yo me llamo medico energético induzco a creer que soy medico homeopata o medico tradicional aunque en realidad el titulo regulado es el de licenciado en medicina y cirugía

Por otro lado, no lo sé pero si tu no tienes titulación para firmar estructuras ¿quien te las firma? ¿el que te las firma sabe que no eres "ingeniero"?

No se los arquitectos cada vez ponen mas lo colaboradores (calculistas) y sus titulaciones, porque si sale bien la obra el colaborador coge curriculum y si sale mal se reparte mierda entre todos y caben a menos....

precisamente este es uno de los motivos de defensa del visado.....
por
#220167
JCas escribió:
igniti escribió:
kensoi escribió:Cada uno se puede presentar como le de la gana, otra cosa es cual sea su puesto de trabajo profesional. Desde luego y al margen de guerras en el campo de las atribuciones, una aparejador me parece de lo más lógico que pueda presentarse como Ingeniero de Estructuras, porque de estructuras a buen seguro sabe bastante. Y desde luego que tu te presentes habitualmente como Ingeniero Industrial a secas, en principio no dice nada de lo que sabes o no sabes hacer. Puedes saber o no saber de ascensores, naves, tuberías de gas de alta presión, silos de una central nuclear, una bancada de un puente, torres de alta tensión, etc. etc. etc. Que la ley de atribuciones te habilite legalmente para todo eso si, que sepas hacerlo, que te dejen hacerlo y finalmente que lo hagas es diferente. Lo del "resto" puedo o no puedo firmarlo es muy relativo.
:yep :plas :plas

:nono2 :nono2 :nono2

No sólo no puede presentarse como tal, sino que es delito atribuirse una titulación (la de ingeniero) que no tiene.


:yep :yep :yep :yep JCas tiene razon.........y no voy a entrar en más porque se esta poniendo durilla la cosa.......solo una anecdota. En cierta ocasion una amiga de de mi jefe defendia a capa y espada que a pesar de que mi jefe era técnico sabia mucho mas que cualquier superior porque llevaba muchos años en el tema y tal y pascual......despues de darme la chapa (ella tambien es ing técnico) se me incharon los cataplines y le dije que las escuelas estan abiertas para todos y que si tanto sabeis, ir a escribir durante dos tres o cinco horas para aprobrar no le costaria nada.....se hizo el silencio y se acabo el debate........si tanto se sabe de un tema, digo yo que seguir el camino legal no cuesta tanto........ahí estan las escuelas.......y si no ¿por qué tanto interes en "by-pasearlas"?......no se, como dice mendi, me parece un debate esteril.......

:saludo
por
#220182
:nono2 :nono2 :plas :plas :yep :yep
Soys unos pesaditos :goodjob quien ha dicho nada de los ingenieros industriales, ¿por qué siempre acabamos en lo mismo?
. Porque a alguien le vaya bien a ti no te tiene porque ir mal; que un AT gana más que un Ingeniero pues que problema hay, si nosotros somos mejores no pidamos que le paguen menos a él pidamos que nos paguen más a nosotros. Que a un ingeniero técnico le dejan hacer X, no pidamos que no le dejen hacerlo pidamos que lo haga igual que nosotros. Que a nosotros nos putearon teniendo que estudiar muchas cosas, no pidamos que puteen a los demás, pidamos que dejen de putearnos a nosotros. Si nuestros conocimientos son mayores no nos dediquemos a las pequeñas cosas donde pueden llegar los que no estudiaron tanto, dediquemonos a lo verdaderamente dificil a lo que los que no estudiaron tanto jamás podrán llegar. Tenemos que "jugar" otra liga y dejar de enfadarnos por nimiedades.
Avatar de Usuario
por
#220225
igniti escribió::nono2 :nono2 :plas :plas :yep :yep
Soys unos pesaditos :goodjob quien ha dicho nada de los ingenieros industriales, Hasta que tu lo has dicho, nadie ha hablado de II ¿por qué siempre acabamos en lo mismo?
. Porque a alguien le vaya bien a ti no te tiene porque ir mal; que un AT gana más que un Ingeniero pues que problema hay, si nosotros somos mejores no pidamos que le paguen menos a él pidamos que nos paguen más a nosotros. Nadie ha hablado de dinero. No es ningún problema eso. Que a un ingeniero técnico le dejan hacer X, no pidamos que no le dejen hacerlo pidamos que lo haga igual que nosotros. Que a nosotros nos putearon teniendo que estudiar muchas cosas, no pidamos que puteen a los demás, pidamos que dejen de putearnos a nosotros :nono2 :nono2 Sinceramente, no sé si este señor está cualificado o no para diseñar estructuras. Si lo hace y está capacitado para hacerlo, por mi perfecto. Nunca he dicho lo más mínimo en contra. Si por titulación no lo está, ya no estoy tan seguro. Como dijo Arquímedes, no se puede empezar a conducir sin carnet y, cuando te van a multar, decir que tienes derecho al carnet porque llevas muchos años conduciendo. Ese tipo de actitudes no son correctas simplemente porque tienen el peligro de que algún irresponsable (no digo que sea el caso, ni mucho menos) se considere capacitado cuando no lo está. Muy probablemente se dé el caso de que alguien que no está teóricamente capacitado, lo esté en la realidad mucho más preparado que el que teóricamente sí lo está, pero sobre ello no hay garantías y con ciertas cosas mejor no jugar. . Si nuestros conocimientos son mayores no nos dediquemos a las pequeñas cosas donde pueden llegar los que no estudiaron tanto, dediquemonos a lo verdaderamente dificil a lo que los que no estudiaron tanto jamás podrán llegar. Tenemos que "jugar" otra liga y dejar de enfadarnos por nimiedades.

Por otro lado, en mi anterior mensaje sólo quise hacer notar que no se puede autodenominar nadie con una profesión que no se tiene. Si a mi me viene un correo firmado por un Ingeniero de Estructuras, me imagino que será un II intensificación Estructuras. Por lo menos me sonará raro si me entero de que en realidad no es ingeniero. A partir de ahí, como bien dices, tengo en mi vida problemas mucho más serios y que me afectan mucho más que resolver.
por
#220298
Que yo sepa, este hilo no es acerca de atribuciones profesionales. No vienen a cuento entre otras cosas porque la realización de proyectos técnicos de estructuras está entre las atribuciones de los ATs. Arquímedes, ésta es la razón por la que el símil del ATS y el médico o el Ingeniero de Radiografías no es aplicable. Yo tengo reconocida esta atribución (es decir, yo ya tengo el “carné”). Aclarado este aspecto, de cara al público, ¿dónde está el problema que yo firme mis emails como Ingeniero de Estructuras? Desde luego explica mucho mejor que Arquitecto Técnico cuál es mi profesión.

Al final este debate va más acerca de la denominación de Ingeniero. ¿Quién puede llamarse ingeniero? Seguramente los ejemplos que di no fuesen los más afortunados, pero es que si poneis la palabra ingeniero en infojobs.net, salen ofertas por ejemplo para “ingenieros de software” que en los perfiles del candidato piden mínimo FP. Esto me pareció cuanto menos curioso. Parece que el título de Ingeniero a secas no está protegido por ley, lo cual soy consciente en que puede dar lugar a abuso.

En cuanto a mi caso, pues sinceramente pienso que es una cuestión de opiniones que son, pues eso, simplemente opiniones, como la de JCas, que para él sería un II esp. Estructuras. Hasta ahora no he visto ningún argumento que demuestre que lo que hago es delito. A lo más, según Arquímedes va en contra del espíritu de la ley de atribuciones (¿?). La verdad es que yo me esperaba una respuesta del tipo “existe la ley xxx del xxxx que estipula qué títulos dan la potestad de poder llamarse ingeniero”, pero parece que una ley de este tipo no existe. Recordad que el TS ha anulado la reserva de nombre, no la denominación en si.

Yo soy el primero que no está de acuerdo en darle la capacidad de proyectar a quien no haya demostrado unos conocimientos. Y como otros en el foro, también pienso que en España deberíamos dar el “carné” después de superar, además del “teórico” actual, el “práctico” (como ya se hace en otros países donde nuestro sector va francamente bien).
Avatar de Usuario
por
#220302
Ya es que resulto cansino, de verdad lo digo. La profesión que en este caso te atribuyes, Sr. sauce, es la de ingeniero. Lo de la especialidad, rama, o intensificación son detalles que van muy por debajo.

Ya puestos, pues ¿por qué no te atribuyes también la profesión de arquitecto por el mismo precio?. También lo pone en tu título...

Ya hemos puesto argumentos otras veces sobre los que se sienta que esas cosas no deben hacerse.

Si tú lo quieres hacer, adelante pues. Bueno ya dices que lo haces, o a lo mejor, lo que estás haciendo por acá de la casa, es lo que se llama un tanteo de pareceres.

Si es esto último, mi consejo es que rectifiques ya que te puede caer la pena de localización permente de dos a 10 días o multa de 10 a 30 días. Cosa que no te va caer llamándote sauce y diciendo que eres ingeniero de estructuras.

Salud colegas
por
#220328
a mi la cocina se me da muy bien, y me suelo presentar como ingeniero culinario...¿pasa algo? :espabilao

y por cierto, cuando calculas una estructura...¿quien firma el proyecto? porque como AT...ya dudo que lo firmes tu, y si lo firmas...¿quien te lo visa?, y si te lo visan...que pones al lado de la firma ¿ingeniero de estructuras?...¿y el numero de colegiado te lo inventas tambien?.... :partiendo2 :partiendo2 , no doy credito jajaja, una cosa es decir "soy arquitecto tecnico especialista en estructuras" pero lo de "ingeniero de estructuras" me deja alucinao :partiendo2 , voy a encargar unas tarjetas nuevas que ponga "arquitecto industrial" a ver quien pica :ein
por
#220343
Por cierto alguien puede responderme de donde salen las profesiones de "Calculista" y "Delineante", es que no se que hacen exactamente y que estudios hacen falta para tener esas competencias, ultimamente leo mucho esas expresiones y no las entiendo, alguien me lo podria explicar si es tan amable?
por
#220385
sugieres que para presentarte como abogado tienes que demostrar primero al cliente que sabes de derecho? :cunao , pues las consultas a los despachos de letrados serian eternas, uno se presenta como lo que es, si es II se presenta como II, no porque sea un autodidacta de la propulsion jet se presentará como ingeniero aeronautico...digo yo...


kensoi escribió:
Kirium escribió:
sauce escribió:Yo ya hace tiempo que aposté por la especialización. Me saqué el título de Arquitecto Técnico pero profesionalmente me presento como Ingeniero de Estructuras (sólo para proyectos de edificación).


Yo soy Ingeniero Industrial y suelo presentarme con mi nombre de pila. Y ni por casualidad, se me ha ocurrido nunca, presentarme como lo que no soy. Primero porque es mentira, segundo porque estoy muy orgulloso de lo que estudié y tercero porqué me dedico profesionalmente a esto y un título con atribuciones lleva aparejadas unas competencias que son las que puedo ejercer y firmar. Del resto, por mucho que sepa, no puedo firmar ningún trabajo.


El asunto es que los Ingenieros protestamos porque los Aparejadores puedan meterse a firmar cosas nuestras. Todos queremos más atribuciones para nosotros y menos para el vecino.

Cada uno se puede presentar como le de la gana, otra cosa es cual sea su puesto de trabajo profesional. Desde luego y al margen de guerras en el campo de las atribuciones, una aparejador me parece de lo más lógico que pueda presentarse como Ingeniero de Estructuras, porque de estructuras a buen seguro sabe bastante. Y desde luego que tu te presentes habitualmente como Ingeniero Industrial a secas, en principio no dice nada de lo que sabes o no sabes hacer. Puedes saber o no saber de ascensores, naves, tuberías de gas de alta presión, silos de una central nuclear, una bancada de un puente, torres de alta tensión, etc. etc. etc. Que la ley de atribuciones te habilite legalmente para todo eso si, que sepas hacerlo, que te dejen hacerlo y finalmente que lo hagas es diferente. Lo del "resto" puedo o no puedo firmarlo es muy relativo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro