dimensioanado de instalaciones con variador de velocidad. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#220893
Hola a todos.

Me han encargado diseñar una instalación que cuenta con varios motores accionados mediante variador de velocidad. La instalación nace de una panel existente del cual se colgarán las protecciones (int. magnetotermico + diferecial) que protegeran el cable que va hasta el variador, y desde el variador se parte hasta cada motor (unos 250 m).

He visto que en algunos sitios se dimensiona la instalación con la misma sección de cable de entrada al variador que a la salida (es decir el que va al motor), pero creo que en realidad esto tiene un fallo, y es que el nivel de cortocircuito aguas arriba de variador es distinto al que hay inmediatamente aguas abajo. Según yo lo veo el variador funciona casi como un aislador galvánico y por tanto no tiene porque coindir la sección. Imaginemos el caso de que en el panel inicial de la instalación el corto sea muy grande y que el motor que alimente el variador sea muy pequeño. La sección del cable que alimenta el variador estaría influenciada por el corto muy grande, pero la sección del cable que sale del variador hacia el motor, no. Y solo dependería de la intensidad y caida de tensión. O por lo menos yo lo veo así?

En fín, estoy hecho un lio, y me gustaría encontrar algún lugar o documento donde se aclarará un poco todo esto o alguna aclaración. Alguien me puede dar algo de ayuda?

Gracias y saludos.
por
#220903
Hola , hablas de 250 mts , te refieres a distancia entre variador y motor ??

Por el tema del corto aguas abajo del variador , debes tener en cuenta que el variador limita la corriente de salida del motor , por lo que el corto no sera nunca como el de entrada.

El variador primero rectifica la corriente , y luego la ondula, por lo que la I de salida la controla él mismo .

Para dimensionar la linea de salida , es bueno revisar el manual del equipo , usar cable apantallado , cable que dimensionarás para la i del motor y su caida de tension .Tambien si la distancia es muy larga , los fabricantes recomiendan poner ferritas a la salida , y como se trata de corrientes con componentes pulsantes PWM , hay que preveer el impacto de los armonicos en el cable . Cada fabricante da unas tablas en funcion de la distancia entre variador y motor .
por
#221021
Gracias por la respuesta.

Si, los 250 m son entre el variador y el motor. Entre el panel principal y el variador hay unos 40 m.

El tema de la corriente limitada a la salida del variador lo miraré en las caracteristicas del variador.

Ahora, no me queda muy claro el tema de las tablas que mencionas...me puedes indicar algún ejemplo?

Para dimensionar el cable que potencia tienes en cuenta la del motor, la del máximo motor que puede accionar el variador ?

Y para dimensionar el cable que alimenta al variador , que potencia consideras la del motor / por un rendimiento o coseno de fi del variador??

gracias .
por
#221083
Pretendes colgar varios motores desde un mismo variador??????

en función de la longitud del cable hasta el motor y del fabricante que elijas posiblemente te vaya a requerir reactancia de salida del variador.

saluodos.
por
#221097
aitorbi escribió:Pretendes colgar varios motores desde un mismo variador??????

en función de la longitud del cable hasta el motor y del fabricante que elijas posiblemente te vaya a requerir reactancia de salida del variador.

saluodos.


No, un solo motor, que estará a 250 m del variador. Entre el variador y el panel de alimentación de la instalación hay 40 m. Mi pregunta es ¿como dimensiorarías la instalación?

gracias y saludos.
por
#221117
joshuaab3 escribió:
aitorbi escribió:Pretendes colgar varios motores desde un mismo variador??????

en función de la longitud del cable hasta el motor y del fabricante que elijas posiblemente te vaya a requerir reactancia de salida del variador.

saluodos.


No, un solo motor, que estará a 250 m del variador. Entre el variador y el panel de alimentación de la instalación hay 40 m. Mi pregunta es ¿como dimensiorarías la instalación?

gracias y saludos.


Lo que me da más miedo es el panel existente y saber si puede soportar la nueva carga según lo que comentas.

Por otro lado, sería:
- Seleccionar el variador de frecuencia en función de la intensidad nominal del motor, seleccionar la clase que debe tener el variador en función del proceso.
- ver la THDi y THDU (tasa distorsión de armónicos en tensión e intensidad) para ver si cumples normativa, decidir en consecuencia si necesitas inductancia de entrada en tu variador, ó un filtro adicional muy costoso....
- Reactancia de salida seguro que llevará ya que son 300m, pero eso te lo dirá el fabricante al indicarle en la especificación la longitud de cable necesaria.
- Comunicaciones??? (dependerá de lo que tengas pensado hacer) ó en su defecto las salidas que vas a llevar al CCM, cablear, etc.

En cuanto al cable, para mi el cable de alimentación es un RVKV 0.6/1kV y de sección correspondiente de acuerdo al motor, cumpliendo la caída de tensión del motor, etc.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#221123
¿Y no sería más factible acercar el variador al motor y proteger la línea que va al variador?.
Con la maniobra no tienes problema con la distancia.
250 m. son muchos m.
por
#221140
Weber escribió:¿Y no sería más factible acercar el variador al motor y proteger la línea que va al variador?.
Con la maniobra no tienes problema con la distancia.
250 m. son muchos m.


no, no es posible acercarlo.

ya que por estandar, el variador irá en una sala preparada para tal fin, y el motor estará en la unidad que toca.

Como conclusión, según estoy entendiendo:

-al fabricante le tengo que dar la potencia del motor, y la distancia (él me dirá si necesito filtro e inductancias)
-para dimensior el cable que va desde el variador al motor tengo que tener en cuenta la intensidad del motor y la caida de tensión. Se desprecia el cortocircuito máximo que pudieramos tener aguas arriba del variador, ya que variador es como si aislara galvánicamente, ya que rectifica la corriente.

-para dimensionar el cable que va del panel de partida al variador, tengo que tener en cuenta la máxima intensidad absorvida por el variador (dato del variador), la caida de tensión y el corto máximo que pueda existir en el panel de partida.

Por favor, si no estais de acuerdo en algo, o lo podeis mejorar...adelante, me hariais un gran favor.

gracias y saludos.
Avatar de Usuario
por
#221149
aitorbi escribió:En cuanto al cable, para mi el cable de alimentación es un RVKV 0.6/1kV y de sección correspondiente de acuerdo al motor, cumpliendo la caída de tensión del motor, etc.

El cable no será RVMV-K?
Avatar de Usuario
por
#221153
wenner escribió:
aitorbi escribió:En cuanto al cable, para mi el cable de alimentación es un RVKV 0.6/1kV y de sección correspondiente de acuerdo al motor, cumpliendo la caída de tensión del motor, etc.

El cable no será RVMV-K?


¿conductor armado? en todo caso apantallado y no es necesario, simplemente es una recomendación del fabricante.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#221162
wenner escribió:
aitorbi escribió:En cuanto al cable, para mi el cable de alimentación es un RVKV 0.6/1kV y de sección correspondiente de acuerdo al motor, cumpliendo la caída de tensión del motor, etc.

El cable no será RVMV-K?

Acabo de ver que el cable que empleas es el RVKV-K :comunidad
por
#221313
wenner escribió:
wenner escribió:
aitorbi escribió:En cuanto al cable, para mi el cable de alimentación es un RVKV 0.6/1kV y de sección correspondiente de acuerdo al motor, cumpliendo la caída de tensión del motor, etc.

El cable no será RVMV-K?

Acabo de ver que el cable que empleas es el RVKV-K :comunidad


en efecto es es el cable RVKV-k 0.6/1kV.

Por otro lado, tendrás que comprobar que tu motor se encuentra dentro de la longitud máxima protegida, sobretodo si tu sistema de neutros es un TN.

Saludos.

EDITO: Añado la especificación del cable de un fabricante, hay otros que también lo tienen pero bueno esta la tenía más a mano ;)
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro