Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#221030
Estoy con el proyecto fin de carrera, y tengo que calcular una estructura de pórticos curvos triarticulados. Me esoty volviendo majara viendo cómo calcularlo.....

Estoy probando con Nuevo metal3D, introduciendo las vigas curvas con poligonales. Para empezar, he intendado hacer este ejemplo
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/s ... CIONAL.htm

he metido los tramos por coordenadas, como en la foto que adjunto....

El problema es que al calcular me da un error que no se como resolver....
Esta estructura es un mecanismo. Revise los datos introducidos.
Desplazamiento según el eje Z
El error se encuentra en el punto de coordenadas:
(x = -8.000000, y = -1.000000, z = 0.000000)
Alguna de las barras de la estructura no está vinculada correctamente en sus extremos, es decir, no es estable.


por favor, algo de luz en esto, que no salgo!!!!!!
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#221062
Creo que es porque en los extremos esta imposibilitado el movimiento lineal pero no el giro.


Prueba con otra vinculación en la que si puedas limitar el giro.
por
#221071
En el nudo que te indica sus coordenadas, ¿puedes mostrar la vinculación que has definido?
por
#221074
gracias por la ayuda, enserio, estoy pez con este programa la necesito, la verdad....

La única forma que me deja hacer el cálculo sin salirme el error de ser mecanismo es poniendo los siguientes apoyos en los extremos...
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por Therru el 03 Sep 2010, 18:15, editado 1 vez en total
por
#221075
Así si me deja hacer el cálculo y las reacciones son similares a las del problema planteado y resuelto a mano, salvo que aprecen reacciones en Z y momentos Mx y My.....no consigo calcularlo con una articulación en cada apoyo....


Respecto a los nudos intermedios entre las barras, los he definido todos como vinculación interior, el central como articulación y los otros dos como empotrados. Y cree dos grupos de flechas, uno para cada lado de la articulación central.




No se cómo calcularlo para que sea triarticulado!!
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#221091
No se ve demasiado bien en la imagen, pero ¿tienes articulaciones en las uniones entre barras? es que ese puede ser el motivo del error.
por
#221109
En las uniones entre las barras he puesto vinculación interior en las 3 uniones.
En la central (la de arriba del todo) es articulación y en las dos restantes empotramiento, dado que en principio esas dos uniones no deberían existir al ser una viga curva, pero al hacerla poligonal creí que así deberían ser. Tambien decir que creé 2 grupos de flechas, correspondientes a los dos mitades del arco o parábola, es decir un grupo para los 2 primeros tramos y un segundo para los dos últimos tramos.
por
#221806
Se me ocurre que quizás sea porque defines los vínculos en el plano que contiene al arco, sin prestar atención a los vínculos en el eje perpendicular, y lo detecta como mecanismo en dicho eje (si no está restringuido el giro, se formaría un mecanismo). Nunca he usado el Metal3D, así que hablo un poco por hablar.

Pero no debería haber problemas en introducir arcos triarticulados, ya que son isostáticos.

Una recomendación, aunque veo que estás haciendo un ejemplo. Es recomendable, cuando representas tramos curvos mediante elementos rectos, poner los suficientes de forma que el ángulo entre 2 barras rectas consecutivas sea menor a 2 grados, para poder evaluar los esfuerzos correctamente. Aunque creo que esta recomendación de discretización es para recoger adecuadamente el efecto de la flexión transversal (en tu caso; luego igual no te es necesario), ya que habría una torsión acoplada.
por
#221841
Muchas gracias por todo!!
Ya conseguí que el metal 3d no tomara el ejercicio como mecanismo. Os comento.
La estructura la importe de autocad en 2d (en los planos X e Y). Bien, al llegar a nuevometal 3d sigue conservando el mismo plano de trabajo, el problema era que este probrama necesita definir los perfiles para realizar el cálculo. Al definirlos, incoscientemente metemos el peso propio que actuaría en el eje Z, por eso lo toma como mecanismo. Probé a calcularlo metiendo la estructura en el plano Z X y permite calcularlo sin problemas, incluso definiendo como articulaciones los 2 apoyos!!!
Creo que este era el problema!!

En cuanto a los efuerzos en un punto, sigue habiendo diferencias entre lo calculado a mano y el programa....¿puede ser por introducir pocos tramos?

muchas gracias por todo!!
Avatar de Usuario
por
#221851
Pues seguramente sea por eso, la discretización que has hecho es un poco "tosca".
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro