Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#220999
Buenas chavales, haber si aguien me puede ayudar.

El problema es el siguiente:
Tengo que calcular ante sismo unos enanos de hormigón sobre los que descansan unos containers. Solo sé el peso de los containers llenos, unas 13 Tn. Si Hago un reparto de estas 13Tn sobre los enanos y los calculo en cype introduciendo el cálculo sísmico, el resultado es erroneo porque no se tiene en cuenta la inercia de los containers, de su contenido etc.

A alguien se le ocurre algo?

Había pensado en disponer los containers con el nuevo metal3d, pero, y ahí el fondo de la cuestión ¿Como represento la carga de los containers para tener en cuenta su inercia? ¿Hay alguna manera en nuevo metal 3D de añadir masas concentradas en vigas?

Cualquier recomendación será bien venida.

Gracias!!!
por
#221316
Si aplicas la carga sobre la cabeza de la barra se tiene en cuenta su masa, es una ménsula y es correcto.
Si quieres más, tener en cuenta que todos los enanos están unido entre sí, debes introducir una estructura de barras que simule el container entre las cabezas de las barras que son los enanos.
por
#221532
castelar escribió:Si aplicas la carga sobre la cabeza de la barra se tiene en cuenta su masa, es una ménsula y es correcto.
Si quieres más, tener en cuenta que todos los enanos están unido entre sí, debes introducir una estructura de barras que simule el container entre las cabezas de las barras que son los enanos.


Mmmm, si hago lo que indicas tengo un cálculo estático. Pero para un cálculo dinámico, ante la acción sísmica, es decir, una vibración lateral (en x ó y), no puedo sustituir la masa de los containers por su peso aplicado en la cabeza de los enanos, porque no estaría considerando la inercia lateral de los containers en su movimiento, de su masa, y mucho menos de su contenido.

Si modelo los containers de forma aproximada en metal 3D, estaría considerando las inercias de las barras que conforman a los containers, pero no la inercia de su contenido (que por otro lado no sé si es líquido, sólido o gaseoso, lo cual también influiría pues el centro de gravedad variaría), suponiendo que es solido y solidario al container.

A alguien se le ocurre como modelar esto?

Como solución aproximada he dispuesto unas cargas horizontales que son un porcentaje de las verticales( en concreto un 15%), teniendo en cuenta la NCSR-02. Esto es muy aproximado, pero según los datos que tengo, no me queda otra.

¿Alguna idea?
Avatar de Usuario
por
#221795
Si prueba con un programa que no sea de calculo matricial.

Lo que buscas solo se podrar aproximar con cype, tricalc...y por lo visto quieres afinar, asi que la unica solucion es un MEF...o eso pienso yo pero vamos que de mef no ando muy suelto...en general no ando suelto de nada pero por aportasr mas que nada.

:comunidad :usuario :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro