Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#222206
Cordial saludo a toda la comunidad de este foro.

Necesito con urgencia la ayuda de la gran mayoría posible para este tema.

El caso es el siguiente: El profesor de mi clase de materiales nos ha asignado temas de exposición para la gente de la clase, pero el problema es que a mi grupo le fue asignado investigar sobre los materiales nanocompuestos en general. Pido ayuda a este foro porque sé perfectamente que este tema es un tema (valga la redundancia) que aún sigue en investigación, además he buscado por internet este tema y lo encuentro demasiado fragmentado y ramificado. Me gustaría que por favor entre todos nos ayudaramos con este tema por lo menos hasta que quede algo que permita tomarse como teoría básica para dar en un curso de 2 horas. Por favor todos ayudenme, este tema es muy complicado y si se resuelve no solo se resolverá mi problema, sino que tendremos una recopilación general del tema "nanocompuestos" el cual todos podremos aprovechar para futuras investigaciones.

Mil gracias de antemano y pido perdón si estoy rompiendo alguna regla (según lo que recuerdo haber leido no lo cero).
Última edición por Sturm el 09 Jun 2011, 16:14, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#222219
Como en todo proyecto de investigación, la primera fase es el "estado del arte", es decir, hacer una recopilación de lo que otros grupos de investigación hicieron hasta ahora sobre el tema, y en que temás relacionados con el tuyo están trabajando. No obstante, por lo que comentas, el alcance de tu trabajo llegará hasta ahí.

Pues lo primero que tienes que hacer es buscar todos los "papers" relacionados con el tema. ¿Donde buscarlos?

http://www.sciencedirect.com

http://www.scirus.com

Si quieres leer el artículo completo, es de pago. Tu universidad a través de alguna aplicación debería permetiros acceder a los artículos científicos. Por ejemplo, en la Universidad de Oviedo, a través de su página web y a través de un ordenador conectado a su red, se puede acceder a cualquier artículo científico de aquellas revistas a las que la Universidad está adscrita.

No obstante, también puedes hacer la búsqueda en las páginas webs que te dije, y mediante el título intentar obtener el pdf gratis a través de google o del buscador que utilices (en algunos casos es posible, pero es bastante complicado).

Pues ya nos contarás como está la investigación actual en nanomateriales.

Yo solamente te puedo dar alguna idea: Hay grupos de investigación trabajando en la obtención de nanomateriales mediante láser de CO2.
por
#222437
wow, escribí "nanocomposite" y apareció de todo :mrgreen: en la segunda página se puede buscar en español, lástima que no sea gratis en la primera :lol: pero creo que con la segunda se puede gratis. Muchísimas gracias por este aporte.

Por favor no cierren este tema, me gustaría que esto se convirtiera no solo en un trabajo para mi, sino que al final, con el aporte de todos, cuando tengamos que buscar este tema la gente no tenga que ir tan lejos a buscar, sino que sencillamente vengan a este tema y sus dudas sean resueltas.

¿Como les parece la idea?
Avatar de Usuario
por
#222445
Sturm escribió:Por favor no cierren este tema, me gustaría que esto se convirtiera no solo en un trabajo para mi, sino que al final, con el aporte de todos, cuando tengamos que buscar este tema la gente no tenga que ir tan lejos a buscar, sino que sencillamente vengan a este tema y sus dudas sean resueltas.

¿Como les parece la idea?

Esa es la idea general del foro. No se borran los mensajes y así, usando el buscador, se consigue gran cantidad de información.

Idea general del foro es también el feedback, es decir, que la gente que pregunta y encuentra algo por su cuenta, después informa a los demás de qué ha conseguido y cómo, de forma que, en un momento dado, todos conseguimos acceso a dicha información. El beneficio siempre es para todos, pues hay infinidad de temas de los que aprender, y poco a poco vamos consiguiendo una macroenciclopedia de ingeniería.
Avatar de Usuario
por
#222447
Aquí aportamos ayuda sin necesidad de folletín novelero, como en tu título: si se resuelve ganamos todos, o en el cuerpo del mensaje: Me gustaría que por favor entre todos nos ayudaramos con este tema y otra perla como: y si se resuelve no solo se resolverá mi problema o el cual todos podremos aprovechar para futuras investigaciones

¿Un poquillo manipulador tu, no? Necesitas ayuda, la pides y ya esta. Sin monsergas

Saludos

(si ya, haciendo amigos)
Avatar de Usuario
por
#222576
Lo que ha preguntado Mr. Storm, es un poco fuerte. Hasta ahí, vale. Te sigo en tu razón Charli II. Creo que buscando en el "Journal Physics" se puede encontrar alguna cosilla para que pueda iniciarse. Pero si que es verdad que cada vez, estas cosas están menos para compartirlas con nadie.

No me voy a meter ahora con los catedráticos. Esa es otra raza y pican de donde haga falta. Pedazo de cabreo que me da que sean así.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#222600
Estuve tal vez un poco borde, disculpa Sturm. Tal vez te dejaste llevar por tu enganche al tema y una urgencia extrema, el internet es lo que tiene, podemos tomarnos impresiones equivocadas o puede que sea solo un problema cultural.
Pero si a mi un compañero me viene en ese plan en un envite (con o sin cervezas), le doy unas collejas.

:brindis
por
#224034
Que fuerte fue todo eso :lol: y no sabia que no era necesario un titulo tan enérgico :lol:

Vengo poco pero por ocupado y por eso me tardo en responder. Solo quiero avisar que en unos días traeré mi aporte, ojalá lleguen suficientes aportes para completar la meta :) y tranquilos que no estoy molesto con nadie.
por
#272170
Definición: Metálicos, cerámicos y plásticos, mezclados a nivel molecular para mejorar sus propiedades fìsicas.

Se clasifican en partículas, fibras y láminas.

A diferencia del nivel macro-molecular los nanocompuestos permiten mezclar materiales que normalmente se debilitarìan entre si cuando son mezclados y los resultados son más firmes cuando los materiales son compatibles.

Por ejemplo al mezclas partículas con láminas las partículas encajan en los huecos que están entre las láminas, o al mezclar dos tipos de fibras en la misma dirección estas comparten sus propiedades, aunque a veces crearlos salga costoso.

Siempre hay una matriz receptora y un compuesto adicional que son los que se juntan para formar los materiales.

Un ejemplo muy claro es cuando mezclas metal y plástico, normalmente esto no ayuda en nada, pero a nivel molecular hace al compuesto compatible con partes biològicas, lo mismo pasa al mezclar cerámicos con plàsticos, pero en este caso el refuerzo de las propiedades internas sería el doble. Si en un ejemplo hipotético yo mezclo concreto con barras de acero queda una columna fuerte, pero si se mezcla a nivel molecular queda una estructura más resistente que la columna común.

Crear nano compuestos tiene miles de maneras, todas complicadas, pero se podría resumir en juntar dos materiales, agregar un catalizador, una carga de energía y mezclar todo hasta casi aplastarlos juntos y aún así es posible que no estén 100% combinados.

Dejo esto por ahora, pero si encuentro mis apuntes dejaré las teorías de forma más explícita.

Y por favor no me traten así :tomato :down :ein hago lo que puedo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro