Reloj sin cuerda ni batería - [British Museum] (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#222546
JCas escribió:
MAZINGER escribió:Y ¿por qué no puede funcionar uno de estos ingenios...?
http://www.youtube.com/watch?v=IOpaTO7e ... re=related
:ein

Sólo con la pregunta acabas de suspender la carrera de forma retroactiva. Vete a devolver el título. :nono2 :nono2


Ya, JCas, sabía que me iban a llover....pero, ¿el reloj del primer mensaje, en qué falla? ¿el rozamiento como siempre?
Es que soy de electrónica y autodidacta en el resto de materias... :mrgreen: :|
por
#222552
Muy buenas peña, ¿No podria crearse uno de estos ingenios de movimiento perpetuo en base a la energia magnetica acumulada en un iman? Pregunta de un ignorante algo pensador?
Avatar de Usuario
por
#222557
fran28cisco escribió:Muy buenas peña, ¿No podria crearse uno de estos ingenios de movimiento perpetuo en base a la energia magnetica acumulada en un iman? Pregunta de un ignorante algo pensador?


Los imanes permanentes son la base de todos estos "estudios/ingenios". Por ahí van los tiros, pero parece que lo del motor inmovil debemos dejarlo para otra realidad atemporal....
por
#222625
Dandome una vuelta por la historia de la energia gratuita, he visto motores de agua, ingenios mecanicos con bolos, espirales etc, todos fallidos claro esta, pero no se si es posible crearlo con imanes permanentes, dadme una idea, dandome una vuelta por youtube he encontrado montones de ellos que por lo que se ve en los videos funcionan, poned motor permanente, o free energy. En los años que llevo trabajando de tornero me han venido dos personas, que creian haver encontrado el secreto de la energia gratuita, uno de ellos era un ingenio que se basaba en el aprovechamiento de la inercia generada por un motor electrico de una gran masa rotativa, y esa inercia a su vez era recogida por un alternador para en teoria producir mas corriente que consumia. Logicamente intente quitarle la idea de la cabeza a este hombre porque era fisicamente imposible, pero no huvo manera costo de la broma para el: 5.000 euros trabajo mas material. Y el segundo me vino hace poco que pormedio de unas aspas y generadores generando un torbellino de aire en una especie de torno, pretendia recoger la fuerza de ese torbellino y convertirla en electricidad, otro tio que no pude convencer de que eso no era viable, le costo la historia entre mi trabajo y un puñao de generadores que busco 12.000 Leros, este segun decia venia asesorado por ingenieros y todo, jajaa.
Avatar de Usuario
por
#222639
Creo que ya lo he dicho alguna vez.

LA MÁQUINA DEL MOVIMIENTO PERPETUO NO EXISTE.

La razón, una y sólo una. Siempre hay pérdidas. Nunca ganancias.
Avatar de Usuario
por
#222641
Contenido
JCas escribió:Creo que ya lo he dicho alguna vez.

LA MÁQUINA DEL MOVIMIENTO PERPETUO NO EXISTE.

La razón, una y sólo una. Siempre hay pérdidas. Nunca ganancias.


Encargale la construcción a un banco.. :espabilao


Elixir de la eterna juventud...
Piedra filosofal...
.
.
Maquinitas perpetuas..
:cabezazo :cabezazo :cabezazo

Lo mas grave es que este tipo de quimeras,tienen un caldo de cultivo en nuestra sociedad.. que no se van a erradicar en al vida..
* Bajo nivel de formación técnico
* Búsqueda frenética del pelotazo... :(
* Terquedad extrema... :?

... bueno, también de vez en cuando, algún elemento se cree listo... ;) :gato
Avatar de Usuario
por
#222645
¿Desde cuando un imán almacena energía? Una cosa es fuerza y otra diferente trabajo o energía. Un imán crea un campo de fuerzas magnético a su alrededor igual que una masa crea un campo de fuerzas gravitatorio.

Esto quiere decir que cualquier cuerpo sensible al campo magnético tendrá una energía potencial en función de la posición en la que se encuentre respecto al imán. Si quisieramos aprovechar esto para generar movimiento, decirte que la energía para atraer un cuerpo sería la misma y de sentido contrario para repelerlo y mantener un cuerpo en movimiento perpetuo. Pero, no es posible por las perdidas de rozamiento que hacen que el balance sea deficitario y finalmente se detenga. En ausencia de rozamiento (vacío) o disminución extrema de éste, podría tenerse el movil en movimiento continuo durante mucho, mucho tiempo...pero jamas podríamos generar trabajo. Es un tema de balance de energías.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#222669
JCas escribió:Creo que ya lo he dicho alguna vez.

LA MÁQUINA DEL MOVIMIENTO PERPETUO NO EXISTE.

La razón, una y sólo una. Siempre hay pérdidas. Nunca ganancias.


Ya sabemos que no existe, nos lo repitieron hasta la saciedad en la UNi, pero un imán permanente... ¿qué pérdidas tiene?
Avatar de Usuario
por
#222674
Un objeto moviéndose en un campo de un imán es como un un objeto haciendo de péndulo en un campo gravitacional. Lo sacas del equilibrio y tiende a volver a él. Cuando llega al punto de menor potencial, continuará su movimiento como haría el péndulo convirtiendo energía cinética en potencial. En el vacío y sin rozamiento, ambos tendrían un movimiento perpetuo, pero ni existe el movimiento sin rozamiento ni existe el vacío total. Si hay aire, hay pérdidas. Si hay cualquier pieza móvil, habrá pérdidas. No generan energía. Dichas pérdidas supondrán movimientos cada vez menores hasta llegar al reposo en el punto de menor potencial.
Avatar de Usuario
por
#222700
JCas escribió:Un objeto moviéndose en un campo de un imán es como un un objeto haciendo de péndulo en un campo gravitacional.
Si me lo permite, maestro.. le hago un apunte...
Cuando se mueve uno dentro de un campo magnético, aparecen OTROS efectos que no están en el gravitatorio.. , y es que si el objeto es metálico ( conductor eléctrico) se van a producir perdidas por calor debido a fucoult.. así, que aun en el caso de estar en el vacío, y no haber perdidas por rozamiento mecánico.. las tenderas por efecto Joule..

... si es que a los eléctricos, no se nos cuenta, no... :cry:

:brindis
Avatar de Usuario
por
#222701
jcriti escribió:
JCas escribió:Un objeto moviéndose en un campo de un imán es como un un objeto haciendo de péndulo en un campo gravitacional.
Si me lo permite, maestro.. le hago un apunte...
Cuando se mueve uno dentro de un campo magnético, aparecen OTROS efectos que no están en el gravitatorio.. , y es que si el objeto es metálico ( conductor eléctrico) se van a producir perdidas por calor debido a fucoult.. así, que aun en el caso de estar en el vacío, y no haber perdidas por rozamiento mecánico.. las tenderas por efecto Joule..

... si es que a los eléctricos, no se nos cuenta, no... :cry:

:brindis

Gran apunte :plas :plas

Me paso el día entre motores eléctricos y no se me ocurre a bote pronto dicho efecto :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#222721
Contenido
Mejor así:
Avatar de Usuario
por
#223416
Tanto el imán como algo que genere un campo gravitatorio tiene la capacidad de crear un movimiento de otro objeto o de si mismo por lo tanto genera un trabajo no?, la luna altera las mareas con su fuerza gravitoria eso es trabajo-energia no? Aclaradme esto los mas espertos, no abria una manera de aprovechar esa energia para generar movimiento controlado y aprovechable? Saludos peña
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro