por carlinhos - 25 May 2010, 10:08
-
Perfil básico de usuario
- 25 May 2010, 10:08
#222715
Hola a todos/as.
Aunque lo acabo de hacer en el apartado de presentaciones, me re-presentaré de nuevo.
Tengo 34 años, soy biólogo y fotógrafo y me estoy planteando empezar una ITI este próximo curso (2010-2011).
Me licencié en biología en el 98 y trabajé como tal durante 4 años. Después, por razones que omitiré en este escrito para no hacerme pesado pero que tienen su lógica, me pasé al mundo audiovisual, especializándome en fotografía, ámbito en el que trabajo actualmente como autónomo
Desgraciadamente, mi interés por la fotografía ha quedado relegado a la fotografía artística (me muero de hambre) y a la fotografía publicitaria (me da de comer bien, pero cada vez la detesto más). Siento que mi aportación a los demás es nula (ojo, no quiero ir del palo altruísta), pero sinceramente el trabajo que hago solo satisface mi estómago (bueno, quizás en los tiempos que corren eso ya es mucho, aunque tampoco me empacho ehhh!!!). Así que, como siempre me han atraído las ingenierías (no os sintáis ofendidos por la generalización), y aunque quizás para muchos parezca una locura ponerse a estudiar a los 34, creo que, al menos, lo voy a intentar.
Me estuve planteando la idea de hacer un master universitario en Ingeniería de Energías Renovables, pero viendo vuestras experiencias laborales, dudo mucho que me sirva como herramienta de inserción laboral. Si no hay trabajo para ingenieros, no creo que lo haya para biólogos-pseudoingenieros. Además, no creo que dos años de formación me puedan proveer de los conocimientos necesarios para desempeñar labores ingenieriles (se dice así??). Así que creo que esa opción queda descartada (a no ser que alguno crea que es una buena opción). Obviamente está el factor edad (34!!!!!.....ufff, ni yo me lo creo)....y aunque se diga lo contrario, la edad definitivamente influye a la hora de buscar un trabajo (siempre y cuando, claro está, esa edad no vaya acompañada de x años de experiencia en el sector). Si me saco el grado en los años que tocan, me podría plantar en la INEM con 38......mmmmm.....no está mal!! Pero aún así quiero seguir adelante. No pierdo nada. Como mucho, me quedo como estoy, haciendo fotos....eso sí con una formación muy valiosa!!!!!.
Dicho esto, y antes de pegaros el rollo padre, me surge una duda que seguro vuestro conocimiento podrá resolver.
Descartada la idea de sacarme el grado en Ingeniería Eléctrica por la UNED (me gusta el cara a cara y tengo bastante tiempo libre como para hacerlo en modo "casi" presencial) me he decantado por UPC, pero estoy entre 2 opciones. Me gustaría especializarme en energías renovables, y de hecho hay un grado específico, pero no sé por qué, creo que es mejor opción hacer el grado en Ingeniería eléctrica y cursar optativas de renovables. Creo que la eléctrica no es tan específica, y por ello ofrece más posibilidades. Quizás esté diciendo una chorrada, pero por eso os pego este rollo. Mi pregunta es: ¿Cual creeis que es la mejor opción?.¿se os ocurre otra alternativa a mi plan?¿En el caso del master, me serviría de algo?¿Estoy loco?¿Me crecerá el pelo algún día?
Bueno, espero que alguien tenga la paciencia de leerse este mensaje. Para ser el primero no está mal!!!!
Cualquier sugerencia/comentario/alternativa será MÁS que bienvenida.
Muchas gracias y un fuerte saludo!!!!
Aunque lo acabo de hacer en el apartado de presentaciones, me re-presentaré de nuevo.
Tengo 34 años, soy biólogo y fotógrafo y me estoy planteando empezar una ITI este próximo curso (2010-2011).

Me licencié en biología en el 98 y trabajé como tal durante 4 años. Después, por razones que omitiré en este escrito para no hacerme pesado pero que tienen su lógica, me pasé al mundo audiovisual, especializándome en fotografía, ámbito en el que trabajo actualmente como autónomo


Me estuve planteando la idea de hacer un master universitario en Ingeniería de Energías Renovables, pero viendo vuestras experiencias laborales, dudo mucho que me sirva como herramienta de inserción laboral. Si no hay trabajo para ingenieros, no creo que lo haya para biólogos-pseudoingenieros. Además, no creo que dos años de formación me puedan proveer de los conocimientos necesarios para desempeñar labores ingenieriles (se dice así??). Así que creo que esa opción queda descartada (a no ser que alguno crea que es una buena opción). Obviamente está el factor edad (34!!!!!.....ufff, ni yo me lo creo)....y aunque se diga lo contrario, la edad definitivamente influye a la hora de buscar un trabajo (siempre y cuando, claro está, esa edad no vaya acompañada de x años de experiencia en el sector). Si me saco el grado en los años que tocan, me podría plantar en la INEM con 38......mmmmm.....no está mal!! Pero aún así quiero seguir adelante. No pierdo nada. Como mucho, me quedo como estoy, haciendo fotos....eso sí con una formación muy valiosa!!!!!.
Dicho esto, y antes de pegaros el rollo padre, me surge una duda que seguro vuestro conocimiento podrá resolver.
Descartada la idea de sacarme el grado en Ingeniería Eléctrica por la UNED (me gusta el cara a cara y tengo bastante tiempo libre como para hacerlo en modo "casi" presencial) me he decantado por UPC, pero estoy entre 2 opciones. Me gustaría especializarme en energías renovables, y de hecho hay un grado específico, pero no sé por qué, creo que es mejor opción hacer el grado en Ingeniería eléctrica y cursar optativas de renovables. Creo que la eléctrica no es tan específica, y por ello ofrece más posibilidades. Quizás esté diciendo una chorrada, pero por eso os pego este rollo. Mi pregunta es: ¿Cual creeis que es la mejor opción?.¿se os ocurre otra alternativa a mi plan?¿En el caso del master, me serviría de algo?¿Estoy loco?¿Me crecerá el pelo algún día?

Bueno, espero que alguien tenga la paciencia de leerse este mensaje. Para ser el primero no está mal!!!!

Cualquier sugerencia/comentario/alternativa será MÁS que bienvenida.
Muchas gracias y un fuerte saludo!!!!

