adeluket escribió:jose-mac escribió:Primer principio de la ingeniería: Si funciona, no lo toques.
El sistema actual tiene problemas, pero es el mejor de los conocidos.
¿le va mal el sistema a Alemania? ¿le va mal al Reino Unido, le va mal a Francia, a Dinamarca?
Pues en vez de mirar de cambiarlo todo de arriba abajo... miremos de parecernos a esos países, ¿no?
....
Pues en españa algo a fallado.
No tanto el sistema, como el exceso de crédito.
Lo que ha fallado en España es que todo el mundo se creía rico...
-" gano 1.000 euros al mes empujando un carrito en un almacén, pido 200 mil euros para un piso sin tener un euro ahorrado (100% + gastos), meto 30 mil euros más en la hipoteca y así me compro un BMW".
Ha sido un modelo fomentado en la construcción, y en el crédito fácil.
En mi opinión, no es, por tanto, un fallo del sistema, sino de determinados mecanismos del sistema... la excesiva facilidad de crédito, y la falta de control de los bancos, de no tasar con rigor, y no conceder, como siempre se había hecho, un máximo del 80%, sin gastos...
O sea, exigir que si alguien se compre un piso de 200 mil euros, tenga el 30% (20% + 10% de gastos), ahorrado.
Eso son 60 mil euros... una cantidad importante, pero alcanzable si se tiene voluntad... pero al contrario de incentivar el ahorro, lo que se ha incentivado es el exceso de gastos y el vivir por encima de la capacidad de uno.