Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#224856
Hola a todos,

Tengo una cuestión:

Necesito una unión de un perfil HEB-180 a un pilar HEB-240, puede hacerse directamente al alma del pilar con soldadura? o que solución me recomendáis?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#224865
Se puede hacer sin ningún problema.
La solución depende del resultado que esperes: se puede soldar directamente, colocar una espera y cartelas para rigidizar, colocar casquillos de angular....... todo depende del grado de empotramiento que se le quiera conferir al nudo.
por
#224883
En este caso encesitaria un grado de empotramiento elevado, ya que es un perfil en voladizo que hace de mensulita para una viga. Cual crees que seria la mejor solucion?

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#224903
Cualquiera de las 2 que te propongo puede servir.
1) colocación de un casquillo de H y soldadura perimetral de la HEB180
2) chapa de continuidad --> en este caso necesitas viga al otro lado de la HEB240 y que la chapa no suponga un estorbo en montaje. Se cajean las vigas y soldadura perimetral tanto del cubrejuntas como de las viguetas.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#224915
ok, muchas gracias, solo seria posible la opcion 1, ya que no puedo meter viga por el otro lado, pero lo del casquillo no acabo de ver como seria, no lo interpreto bien :S
Avatar de Usuario
por
#224940
manuelfr escribió:Se puede hacer sin ningún problema.
La solución depende del resultado que esperes: se puede soldar directamente, colocar una espera y cartelas para rigidizar, colocar casquillos de angular....... todo depende del grado de empotramiento que se le quiera conferir al nudo.

Hombre, soldar directamente... si el pilar son 240 mm y la viga 180 mm, quedan 30 mm por lado para soldar en todo el perímetro, sin contar con el espesor de las alas del HEB240. De hecho la solución que aportas con casquillo o con chapa de continuidad no sueldas todo directamente al alma porque no cabe.

ferrper escribió:ok, muchas gracias, solo seria posible la opcion 1, ya que no puedo meter viga por el otro lado, pero lo del casquillo no acabo de ver como seria, no lo interpreto bien :S

Creo (y remarco lo de 'creo', porque soy un novato) que donde está escrita la palabra 'Casquillo', eso sería el alma de un perfil H convenientemente cortada para que encaje en el hueco entre las alas del pilar. El resto que ves en rojo oscuro o marrón serían las alas del trozo de perfil H. En definitiva, la pieza roja tiene forma de T (media H), y las alas de dicha T sirven como superficie donde soldar el HEB180 sin impedimentos. El casquillo también es soldable en todo el perímetro porque hay suficiente hueco.
Avatar de Usuario
por
#224962
Spada escribió:
manuelfr escribió:Se puede hacer sin ningún problema.
La solución depende del resultado que esperes: se puede soldar directamente, colocar una espera y cartelas para rigidizar, colocar casquillos de angular....... todo depende del grado de empotramiento que se le quiera conferir al nudo.

Hombre, soldar directamente... si el pilar son 240 mm y la viga 180 mm, quedan 30 mm por lado para soldar en todo el perímetro, sin contar con el espesor de las alas del HEB240. De hecho la solución que aportas con casquillo o con chapa de continuidad no sueldas todo directamente al alma porque no cabe.

Cuando le haces el cajeado a la HEB180 para que quede a paño por arriba y presentas la viga en su posición puedes soldar en todo el perímetro sin ningún problema. Fijate en la solución del cubrejuntas, que no es más que un refuerzo de esta primera solución, y veras que tienes incluso más cordón de soldadura que si no hicieses el cajeado. Cuesta un poco verlo al principio, pero si lo dibujas en 3D igual te lo aclara.


Spada escribió:
ferrper escribió:ok, muchas gracias, solo seria posible la opcion 1, ya que no puedo meter viga por el otro lado, pero lo del casquillo no acabo de ver como seria, no lo interpreto bien :S

Creo (y remarco lo de 'creo', porque soy un novato) que donde está escrita la palabra 'Casquillo', eso sería el alma de un perfil H convenientemente cortada para que encaje en el hueco entre las alas del pilar. El resto que ves en rojo oscuro o marrón serían las alas del trozo de perfil H. En definitiva, la pieza roja tiene forma de T (media H), y las alas de dicha T sirven como superficie donde soldar el HEB180 sin impedimentos. El casquillo también es soldable en todo el perímetro porque hay suficiente hueco.

Exactamente :yep
por
#225154
nosotros cuando tenemos una unión de este tipo siempre la resolvemos cortando 1/2 heb240 y la usa a modo de casquillo. es una solución algo menos económica pero sin duda estructuralmente funciona perfectamente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro