- 09 Jun 2010, 14:13
#225678
Por supuesto que haciendo una estancia en un país de habla inglesa mejorarás tu nivel sea cual sea. Eso seguro.
Lo que yo digo, es que puedes mejorar tu nivel a un ritmo muy parecido desde aquí, hasta cierto punto. Me explico, tienes mil y un páginas webs para hablar con nativos, puedes ir a academias, puedes leer libros, ver series, etc. Y con eso, puedes mejorar tu nivel desde aquí hasta cierto punto y a un ritmo parecido. No creo que merezca la pena gastarse un huevo de dinero en marcharse a una academia en Inglaterra, cuando esa misma academia la puedes encontrar aquí. El inglés, como cualquier otro idioma, no es cuestión de una receta mágica, es cuestión de ganas, de tiempo y de esfuerzo.
Según mi experiencia personal, una vez has cogido fluidez y eres capaz de comunicarte, marcharte fuera sirve para mejorar tu acento y comprensión, para darle el puntito final al inglés, pero será mucho más útil estar fuera cuando tu nivel es avanzado, en lugar de un nivel básico. He conocido muchísimos compañeros que han estado varias veces fuera en academias (una compañera estuvo 3 veces fuera en verano en academias, y seguía diciendo I´m agree, un fallo bastante básico) y la verdad, es que no se les notaba en absoluto.
Personalmente, después de haber estado estudiando inglés durante 4 años, y especialemente los dos últimos años, decidí marcharme fuera a mejorar mi inglés, pero tenía claro que quería evitar las academias, quería una inmersión total, y para eso, sinceramente, no creo que pudiese haber hecho nada mejor que irme a una granja, no hablé ni una sola palabra de español durante toda la estancia (alguna chorradilla como enseñarles a los nativos a decir "chica guapa" y cosas así), y me percaté de mis carencias allí.
Lo dicho, que irse fuera no es la panacea universal, hay que llevar los deberes hechos de antemano, pero también diría que es imprescindible si tarde o temprano quieres tener un muy buen nivel de inglés.